Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MONITOR DE CAMPAMENTO MULTIAVENTURA
Con el presente curso de Monitor de Campamento Multiaventura recibirá una formación especializada en la materia. Los monitores de multiaventura deben de tener una formación en múltiples disciplinas, ya sean actividades de Remo, Rafting, Piragüismo o Escalada. Con el presente curso de Monitor de Campamento de Multiaventura aprenderá a dirigir actividades relacionadas con los deportes más practicados en dichos campamentos.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MONITOR DE CAMPAMENTO MULTIAVENTURA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MONITOR
- ¿Qué es un monitor? Definición y concepto básico
- - Factores clave y ámbitos en los que actúa un monitor
- Funciones principales del monitor en diferentes contextos
- Estilos y enfoques del monitor deportivo
- - Diferentes estilos según los objetivos
- Clasificación de las actividades que puede dirigir un monitor
- - Criterios para planificar y organizar las actividades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL MONITOR
- Principales cualidades físicas que debe tener y potenciar el monitor
- - Resistencia física
- - Fuerza muscular
- - Flexibilidad y movilidad
- - Velocidad de reacción y movimiento
- Las cualidades psicomotrices esenciales
- Habilidades sociales y emocionales del monitor
- - Comunicación asertiva
- - Inteligencia emocional y gestión de sentimientos
- - Autoconcepto y autoestima positiva
- - Empatía y habilidades para entender a los demás
- Actitudes que debe cultivar el monitor en su labor
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CONCEPTO DE TIEMPO LIBRE Y SU APLICACIÓN
- Historia y evolución de las políticas de juventud y su relación con el tiempo libre
- - Programas europeos dirigidos a la juventud
- - Políticas nacionales y autonómicas de juventud
- - Evolución histórica del concepto de tiempo libre
- Aplicación de los conceptos básicos en la práctica
- - Modelos actuales de educación en el ocio y tiempo libre
- - Pedagogía del ocio y su contexto
- - Educación en valores, participación y socialización en el tiempo libre
- - Funciones y características del tiempo libre educativo
- Análisis del marco psicosociológico del tiempo libre
- - Diferencias entre entornos urbanos y rurales
- - El medio como espacio de intervención social
- - El barrio como unidad de acción
- - Agentes de socialización y su evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN AL REMO
- Historia y origen del remo como deporte
- El remo en la práctica deportiva
- - Modalidades y especialidades
- Material y equipamiento necesario para practicar remo
- - Tipos de embarcaciones
- - Remos y accesorios
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICA DEL REMO
- Características generales de la técnica del remo
- Movimiento del remero, remos y embarcación
- La técnica de la palada
- - Técnica en banco fijo
- - Técnica en banco móvil
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN AL PIRAGÜISMO
- Historia y desarrollo del piragüismo
- Características y modalidades del piragüismo
- - Diferentes tipos de modalidades
- - Niveles de dificultad y control
- Material y equipamiento para practicar piragüismo
- - Tipos de embarcaciones
- - Palas y accesorios
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICA DEL PIRAGÜISMO
- Principios básicos del paddling y maniobras fundamentales
- - Técnicas de paleo hacia adelante, atrás y en círculo
- Palada en kayak: técnica y consejos
- Palada en canoa: técnica y diferencias
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN AL RAFTING
- Origen e historia del rafting como actividad deportiva
- Conceptos y características principales del rafting
- - Atractivos y beneficios de practicar rafting
- - Clasificación de ríos según dificultad y tipo de aguas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICA DEL RAFTING
- Fundamentos y principios del rafting
- - Rol y funciones del guía de la embarcación
- - Técnicas básicas de remado y manejo de remos
- Material imprescindible para practicar rafting
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTRODUCCIÓN A LA ESCALADA
- ¿Qué es la escalada? Concepto y modalidades
- - Diferentes formas de practicarla
- - Beneficios para la salud y el bienestar
- Niveles de dificultad y clasificación
- - Escala de grados de la UIAA
- - Escalada artificial y sistemas de evaluación
- - Sistema Francés (IFAS) y otros métodos internacionales
- Tipos de escalada
- - Escalada libre, en rutas naturales y de boulder
- - Escalada clásica y de grandes paredes (Big Wall)
- - Escalada alpina y dry-tooling
- - Escalada deportiva y en bloque
- - Psicobloc y escalada en solitario
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MATERIAL ESENCIAL PARA ESCALADA
- Casco de protección
- Calzado especializado: pies de gato
- - Tipos y características
- Arnés de seguridad
- Mosquetones y cintas exprés
- Bloqueadores y dispositivos de frenado
- Anclajes y puntos de aseguramiento
UNIDAD DIDÁCTICA 12. CUERDA Y NUDOS EN ESCALADA
- Propiedades y características de las cuerdas de escalada
- - Partes, composición y marcaje
- - Mantenimiento y almacenamiento adecuado
- Normativas y estándares de seguridad
- - Tipos de cuerdas: dinámicas, semiestáticas y estáticas
- Cordinos auxiliares y cintas de anclaje
- Principales nudos utilizados en escalada
- - Nudos de unión y de anclaje
- - Nudos de encordamiento y antibloqueo
- - Nudo dinámico y otros nudos útiles
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICAS DE ESCALADA (I)
- Montaje de reuniones y puntos de aseguramiento
- - Técnicas de triangulación y en línea
- Maniobras de aseguramiento
- - Cómo guiar la cuerda
- - Asegurar desde el suelo y desde la reunión
- - Uso de poleas o top-rope
- - Aseguramiento con dispositivos como el Grigri
- Procedimientos de rapel y descenso controlado
- Desmontaje y recogida de material
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TÉCNICAS DE ESCALADA (II)
- Principios básicos y técnicas avanzadas de escalada
- - Entrenamiento y planificación de sesiones
- - Reglas y recomendaciones para una escalada segura
- - Precalentamiento y calentamiento específico
- Técnicas de apoyo y apoyo en pies y manos
- - Uso correcto de pies de gato y apoyos
- - Técnicas según los puntos de apoyo
- Técnicas de agarre, adherencia y movimientos específicos
- - Técnicas de presa y agarre
- - Escalada en fisuras y en extraplomos
- - Escalada en techos y en movimientos dinámicos
- - Técnicas de progresión en escalada deportiva y artificial
- - Posiciones de reposo y recuperación
UNIDAD DIDÁCTICA 15. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN ESCALADA
- Fundamentos de seguridad en escalada y prevención de riesgos
- - Peligros objetivos: caídas de piedras, rotura de presas, estado de la vía
- - Estado y revisión de anclajes y equipamiento fijo
- - Uso y revisión de cintas express y otros accesorios
- - Fallos en material y cómo prevenir accidentes
- Peligros subjetivos y riesgos asociados
UNIDAD DIDÁCTICA 16. ENTRENAMIENTO FÍSICO DEL DEPORTISTA
- Aspectos generales del ejercicio físico aplicado a la actividad deportiva
- - Fundamentos anatómicos del movimiento
- - Planos, ejes y articulaciones implicadas
- - Fisiología del movimiento y energía
- - Preparación física y gasto energético
- Principios básicos del entrenamiento y de la condición física
- - Planificación, periodización y programación del entrenamiento
- Factores que influyen en el rendimiento físico
UNIDAD DIDÁCTICA 17. PRIMEROS AUXILIOS
- Introducción y conceptos básicos de primeros auxilios
- - Principios fundamentales de actuación ante emergencias
- - Técnicas de respiración y control del pulso
- Acciones ante diferentes situaciones de urgencia
- - Ahogamientos y obstrucciones respiratorias
- - Pérdidas de conciencia y convulsiones
- - Paro cardíaco y reanimación
- - Hemorragias y control de heridas
- - Fracturas, luxaciones y quemaduras
- Normas para la correcta realización de vendajes
- Maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP)
- - Ventilación artificial
- - Masaje cardíaco externo