Curso gratis Monitor y Guía de Senderismo

Curso gratis Monitor y Guía de Senderismo online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 140 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MONITOR Y GUÍA DE SENDERISMO

Este curso de materiales capacitan al alumno para preparar los medios auxiliares y supervisar la disponibilidad y el correcto estado de uso de los equipos y materiales, efectuando las adaptaciones necesarias según las características y necesidades tanto de los participantes como de las actividades a realizar, conforme a los objetivos y protocolos establecidos en el programa de referencia, aplicar estrategias de recepción, despedida e interacción con los participantes en actividades de conducción en baja y media montaña y utilizar distintos tipos de comunicación adaptadas a sus necesidades y características y guiar al grupo de usuarios en función de sus características, las condiciones del medio, el programa establecido y los recursos disponibles, y manejar aparatos de comunicación simples para su utilización en el medio natural, garantizando en todo momento las condiciones de seguridad del grupo.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MONITOR Y GUÍA DE SENDERISMO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. Normativa sobre espacios y recursos en actividades de conducción en baja y media montaña

  1. Clasificación y alcance de la normativa específica en entornos naturales y su ámbito de aplicación
  2. Normativas relacionadas con el acceso, tránsito, permanencia, pernoctación y acampada en espacios naturales
  3. Normas sobre fabricación, uso, seguridad y prevención de riesgos en actividades en entornos naturales
  4. Identificación de espacios geográficos clave para desarrollar actividades de conducción en baja y media montaña
  5. Estructura y organización de las entidades que ofrecen actividades deportivas, recreativas y de turismo de aventura en espacios naturales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Orientación en actividades deportivo-recreativas

  1. Cartografía especializada para actividades en la naturaleza
  2. El mapa topográfico: conceptos y uso
  3. Interpretación de ángulos en el terreno y en el plano
  4. El azimut: definición y cálculo
  5. Técnicas de orientación usando brújula
  6. Utilización del GPS para orientación
  7. Dispositivos complementarios útiles para orientarse: altímetro, podómetro, inclinómetro y curvímetro, su uso y aplicaciones
  8. Técnicas de orientación sin instrumentos auxiliares
  9. Estrategias de orientación para actividades en ambientes naturales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. Equipo y material deportivo para actividades en baja y media montaña, y terreno nevado nórdico

  1. Criterios para escoger materiales deportivos sostenibles desde un enfoque ecológico
  2. Ropa adecuada y su elección
  3. Calzado especializado y recomendaciones
  4. Medios de transporte para el equipo personal
  5. Accesorios y materiales para el cuidado personal y protección individual
  6. Complementos y accesorios adicionales
  7. Materiales y recursos para acampar y pernoctar en entornos naturales
  8. Mantenimiento preventivo, operativo y correctivo de los equipos y materiales deportivos específicos para actividades en baja y media montaña, y terreno nevado nórdico

UNIDAD DIDÁCTICA 4. Entrenamiento para desarrollar y mantener la capacidad de desplazamiento eficaz en baja y media montaña, y terreno nevado nórdico

  1. Fundamentos del acondicionamiento físico
  2. Capacidades condicionales y coordinativas necesarias para avanzar de forma segura en estos entornos
  3. Desarrollo de la condición física general y específica para progresar en baja y media montaña y terreno nevado
  4. Técnicas de manejo de cuerdas, progresión y autorrescate
  5. Procedimientos básicos para autoevaluar habilidades técnicas y físicas en actividades de montaña
  6. Nutrición, hidratación y técnicas de recuperación
  7. Medidas preventivas y tratamiento básico de lesiones musculares y articulares comunes durante la práctica deportiva en estos entornos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. Elaboración de itinerarios en baja y media montaña

  1. Análisis previo y diagnóstico de la actividad
  2. Selección del tipo de itinerario según objetivos y condiciones
  3. Representación gráfica de rutas y caminos
  4. Simbología internacional en señalización de senderos
  5. Aspectos a considerar en el diseño de itinerarios en estos espacios
  6. Interpretación de mapas y reconocimiento del terreno mediante fuentes gráficas
  7. Perfil de un recorrido: concepto y elaboración
  8. Fases que componen un itinerario
  9. Fuentes de información para planificar rutas
  10. Actividades complementarias para enriquecer la ruta
  11. Elaboración de informes, fichas y cuadernos de ruta
  12. Evaluación de itinerarios: instrumentos y criterios de valoración

UNIDAD DIDÁCTICA 6. Prevención y protocolos de seguridad en conducción por baja y media montaña

  1. Funciones preventivas del técnico en montaña
  2. Criterios para supervisar y verificar condiciones de seguridad
  3. Selección y mantenimiento del equipamiento personal y de seguridad
  4. Peligros objetivos en entornos montañosos
  5. Anticipación a conductas y comportamientos potencialmente peligrosos
  6. Protocolos de actuación ante situaciones de riesgo o peligro

UNIDAD DIDÁCTICA 7. Organización y gestión en actividades de conducción en baja y media montaña

  1. Estructura y logística de las actividades en entornos naturales
  2. Procedimientos habituales en la gestión de actividades de conducción en montaña
  3. Gestión de compras y recursos necesarios
  4. Elaboración de informes logísticos y de gestión
  5. Presupuestación: planificación, ingresos y gastos
  6. Gestión contable en actividades deportivas y recreativas en la naturaleza
  7. Análisis y justificación de desviaciones en el presupuesto inicial

UNIDAD DIDÁCTICA 8. Comunicación, atención y servicio en actividades de conducción en medio natural

  1. Imagen personal del técnico y la imagen corporativa de la organización
  2. Habilidades básicas para la atención al cliente: cortesía, credibilidad, comunicación efectiva, accesibilidad, comprensión, profesionalismo, capacidad de respuesta y fiabilidad
  3. Empatía y establecimiento de objetivos con los usuarios
  4. Motivación del cliente: técnicas y estrategias
  5. Estrategias de atención y servicio en actividades comerciales de conducción en la naturaleza
  6. Resolución de conflictos y gestión de reclamaciones
  7. Diferentes tipos de comunicación y etapas del proceso comunicativo
  8. Contexto y técnicas de comunicación verbal y no verbal (gestos, lenguaje corporal)
  9. Elección del lenguaje adecuado para facilitar la comprensión
  10. Técnicas de comunicación verbal, gestual y asertiva con los usuarios
  11. Escucha activa adaptada a las necesidades del cliente
  12. Identificación y superación de barreras comunicativas
  13. Uso correcto de la voz: entonación, dicción y claridad

UNIDAD DIDÁCTICA 9. Conducción de grupos en itinerarios de baja y media montaña

  1. Organización, distribución y control del grupo según la actividad y usuarios
  2. Procedimientos y estrategias para conducir grupos de forma segura y eficiente
  3. Adaptación del itinerario a las características del grupo
  4. Selección de la comunicación adecuada en situaciones delicadas y pautas de comportamiento a transmitir
  5. Medios y sistemas de comunicación recomendados durante el recorrido
  6. Reconocimiento de situaciones que puedan convertirse en emergencias durante la actividad

UNIDAD DIDÁCTICA 10. Dinamización del grupo y actividades lúdicas recreativas en itinerarios

  1. Características del grupo y etapas de su evolución
  2. Procesos y técnicas para dinamizar y motivar al grupo
  3. Estilos y métodos para resolver conflictos dentro del grupo
  4. Marco y concepto de la recreación en actividades al aire libre
  5. Metodología recreativa y su aplicación
  6. Diseño e implementación de actividades lúdicas y juegos
  7. El rol del guía como motivador y animador
  8. Dirección práctica y supervisión de las actividades recreativas
  9. Intervención durante la realización de las actividades
  10. Cierre y evaluación de la actividad recreativa

UNIDAD DIDÁCTICA 11. Técnicas de progresión en terrenos variados de montaña

  1. Biomecánica de la locomoción humana en montaña
  2. Técnicas básicas de marcha en terrenos con poca dificultad y superficie uniforme
  3. Técnicas específicas de marcha en diferentes tipos de terrenos
  4. Cabuyería y manejo básico de cuerda para aseguramiento improvisado
  5. Estrategias de avituallamiento, alimentación, hidratación y obtención de recursos energéticos

UNIDAD DIDÁCTICA 12. Técnicas de progresión en nieve de tipo nórdico

  1. Composición y estructura de la nieve: nieve en la atmósfera, hielo, escarcha, granizo y nieve en el suelo
  2. Técnicas básicas invernales: marcha, ascenso y descenso en nieve
  3. Caminar sobre nieve reciente y en diagonal
  4. Manejo de crampones no técnicos: ajuste y transporte
  5. Técnicas de marcha con raquetas en ascenso y descenso
  6. Evaluación y gestión del riesgo de avalanchas, supervivencia y rescate
  7. Equipamiento y modos de transporte en nieve
  8. Equipo de prevención y socorro en condiciones invernales

UNIDAD DIDÁCTICA 13. Procedimientos, técnicas y materiales en maniobras de rescate en baja y media montaña

  1. Criterios para seleccionar el material de rescate según la situación
  2. Cuerdas: tipos y uso en rescates
  3. Mosquetones y su función
  4. Poleas y bloqueadores mecánicos
  5. Determinación del método adecuado para cada intervención
  6. Elaboración de anclajes con medios naturales
  7. Reconocimiento y aplicación de técnicas básicas y avanzadas de cabuyería en rescates
  8. Protocolos para actuar en emergencias en montaña
  9. Técnicas de recuperación con cuerdas
  10. Procedimientos para el transporte de accidentados
  11. Rescate en terreno nevado: técnicas específicas
  12. Búsqueda organizada en avalanchas de nieve

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Monitor y Guía de Senderismo Vol. 1
  • Manual teórico: Monitor y Guía de Senderismo Vol. 2
  • Cuaderno de ejercicios: Monitor y Guía de Senderismo

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso