Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 160 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN CUIDADOS DE PERSONAS MAYORES: ATENCIÓN INTEGRAL AL ANCIANO - CUIDADORA PROFESIONAL
Si le interesa el ámbito de la rehabilitación y quiere aprender las técnicas para especializarse en el segmento de las personas mayores este es su momento, con el Curso de Experto en Rehabilitación Funcional del Anciano para Terapeutas Ocupacionales podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta función de la mejor manera posible. El mundo de la geriatría ha cobrado en los últimos tiempos mucha relevancia debido al incremento de la esperanza de vida que ha provocado un aumento considerable de la población mayor, por lo que el número de instituciones sanitarias dedicadas al cuidado de personas mayores se ha incrementado. Con la realización de este Curso de Experto en Rehabilitación Funcional del Anciano para Terapeutas Ocupacionales podrá atender a la población geriátrica, en mejorar la calidad de vida de la misma y ejecutar rehabilitaciones funcionales para personas mayores con total profesionalidad.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN CUIDADOS DE PERSONAS MAYORES: ATENCIÓN INTEGRAL AL ANCIANO - CUIDADORA PROFESIONAL
MÓDULO 1. LA VEJEZ
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Comprendiendo el concepto de vejez
- Definición del proceso de envejecimiento
- El envejecimiento poblacional y sus implicaciones
- - Situación actual del envejecimiento en la población
- - Conceptos de longevidad y esperanza máxima de vida
- - Diferentes formas de definir la edad
- Principales teorías del envejecimiento
- - Teorías Estocásticas (probabilísticas)
- - Teorías no estocásticas (deterministas)
- Disciplines clave en el estudio de la tercera edad
- - Geriatría y gerontología
- - Introducción a la psicogerontología
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Características fisiológicas del envejecimiento
- Transformaciones en la estructura corporal y funciones
- - Cambios en la apariencia exterior
- - Alteraciones en la composición corporal
- - Variaciones en los signos vitales
- - Modificaciones en los sentidos (vista, audición, etc.)
- - Cambios en los sistemas circulatorio, digestivo y renal
- - Alteraciones en el sistema endocrino, inmunitario y nervioso
- - Transformaciones en el sistema musculoesquelético
- Características y peculiaridades en las enfermedades en personas mayores
- - Las patologías más frecuentes en la tercera edad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Cambios psicológicos durante la vejez
- Aspectos generales del bienestar psicológico en la vejez
- Cambios en las emociones y afectos
- - Procesos de pérdida y duelo
- - Evolución de la afectividad y teorías explicativas
- El autoconcepto y la autoestima en la vejez
- Transformaciones en la personalidad
- Cambios en las funciones cognitivas
- - Memoria
- - Aprendizaje
- - Función intelectual y lenguaje
- Principales trastornos psicológicos en la tercera edad
- - Depresión
- - Demencias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Recursos y apoyos para la tercera edad
- Servicios sociales dirigidos a las personas mayores
- - Ayuda a domicilio
- - Teleasistencia y ayudas técnicas
- - Servicios intermedios y programas de respiro familiar (estancias temporales y centros de día)
- - Centros de día para mayores dependientes
- Legislación y programas de promoción de la autonomía y atención a personas en situación de dependencia
- Asociaciones y grupos de apoyo y ayuda mutua
MÓDULO 2. VALORACIÓN DEL ADULTO MAYOR
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Proceso de valoración en personas mayores
- Evaluación geriátrica inicial y su importancia
- Aspectos clave a considerar en la valoración
- Objetivos de una evaluación integral y áreas principales a explorar
- Pasos del proceso de evaluación
- Técnicas y herramientas de valoración
- - Entrevistas
- - Observación directa
- - Autoinformes
- - Autoregistros
- - Pruebas médicas específicas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Elaboración de la historia clínica
- Recopilación de antecedentes personales
- - Antecedentes médicos y familiares
- Historia farmacológica y uso de medicamentos
- Anamnesis general y específica por sistemas
- - Evaluación por aparatos y sistemas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Valoraciones funcional, social, psicológica y cognitiva
- Evaluación funcional y actividades de la vida diaria
- - Concepto de función y discapacidad
- - Evaluación de las tareas diarias básicas y instrumentales
- Valoración del entorno social y ambiental
- - Análisis de relaciones sociales y actividades comunitarias
- - Soporte social y recursos disponibles
- - Evaluación del entorno físico y su impacto
- Valoración psicológica y cognitiva
- - Evaluación cognitiva y mental
- - Instrumentos y escalas para valorar la salud mental
- - Estado emocional y bienestar psicológico
MÓDULO 3. ACTIVIDAD FÍSICA EN LA TERCERA EDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Capacidades físicas básicas y su entrenamiento
- La percepción corporal y habilidades perceptivo-motrices en Educación Física
- - Conciencia corporal
- - Desarrollo de capacidades perceptivo-motrices
- Habilidades motrices esenciales
- - Desplazamientos
- - Saltos
- - Giros y rotaciones
- - Lanzamientos y recepciones
- Capacidades físicas fundamentales
- - Resistencia
- - Flexibilidad
- - Fuerza
- - Velocidad
- Expresión a través de actividades físico-artísticas
- El ritmo y movimiento en metodologías activas de educación musical
- La danza como forma de expresión corporal
- Relación entre música y actividad física
UNIDAD DIDÁCTICA 9. La importancia de la actividad física en la vejez
- Beneficios del ejercicio físico en personas mayores
- Relevancia de mantenerse activo
- Prevenciones relacionadas con la actividad física
- Ventajas de la práctica regular de ejercicio
- Tipos de ejercicios recomendados según el perfil de cada individuo
- - Recomendaciones generales
- - Precauciones y contraindicaciones
- Adaptaciones de la actividad física ante condiciones frecuentes en mayores
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Introducción a la gerontogimnasia
- ¿Qué es la gerontogimnasia?
- Objetivos y beneficios de esta práctica
- Cómo llevar a cabo sesiones de gerontogimnasia
- Parques biosaludables y su uso en la tercera edad
MÓDULO 4. REHABILITACIÓN EN PERSONAS MAYORES
UNIDAD DIDÁCTICA 11. Estudio de los músculos
- La miología: estudio de los músculos
- Tipos de tejidos musculares: liso, esquelético y cardíaco
- - Funciones y movimientos musculares
- - Características principales del tejido muscular
- - Capacidad de regeneración muscular
- El músculo esquelético: clasificación y funciones
- - Según forma, acción y función
- - Cómo actúan sobre el esqueleto
- Uniones musculares y su importancia
- Tono y fuerza muscular: conceptos y evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. Fundamentos de la rehabilitación
- Rehabilitación como especialidad médica
- - Áreas de competencia y práctica clínica
- - Paradigmas y enfoques de la rehabilitación
- La discapacidad: conceptos y clasificación
- - Modelos de discapacidad y su aplicación en España
- - Epidemiología y datos relevantes
- - Indicadores y esperanza de vida sin discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 13. Técnicas de rehabilitación I
- Infiltraciones intraarticulares y musculares
- Terapia ocupacional: conceptos y aplicaciones
- - Según patologías específicas
- Ayudas técnicas: definición, características y clasificación
UNIDAD DIDÁCTICA 14. Técnicas de rehabilitación II
- Medios auxiliares y ortesis
- - Ortesis de tronco y extremidades
- - Prótesis de extremidades
- Cuidado y manejo de sillas de ruedas
- Fomentando la autonomía personal
- Vendajes y su uso en rehabilitación
- - Vendajes para heridas y soporte ligero
- - Vendajes circulares y adhesivos
- - Vendajes de fijación y de yeso/plástico
UNIDAD DIDÁCTICA 15. Patologías rehabilitables en geriatría
- Artritis: síntomas y tratamiento rehabilitador
- - Enfocando la mano reumática
- Conservación y tratamiento de la artrosis
- - Medidas y terapias recomendadas
- Osteoporosis: causas y tratamiento
- - Definiciones y factores de riesgo
- Fracturas: epidemiología y rehabilitación
- - Tratamiento general
MÓDULO 5. PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN TRATAMIENTO REHABILITADOR
UNIDAD DIDÁCTICA 16. Trastornos del movimiento
- Enfermedad de Parkinson
- - Causas y tipos
- - Síntomas principales
- - Específicos en mayores
- - Pruebas de valoración
- - Enfoques de tratamiento
- Distonías: tipos, diagnóstico y tratamiento
- Mioclonías: clasificación y terapias
- Otros trastornos del movimiento y su abordaje
UNIDAD DIDÁCTICA 17. Patologías degenerativas
- Enfermedades degenerativas en geriatría
- - Esclerosis Múltiple (EM): causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
- - Enfermedad de Alzheimer: alteraciones cognitivas y funcionales, fases y terapias
- - Enfermedad de Huntington: diagnóstico y tratamiento
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Cuidados al Mayor. Atención Integral al Anciano
- Cuaderno de ejercicios: Cuidados al Mayor. Atención Integral al Anciano