Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS POSTGRADO EN ATENCIÓN A LAS URGENCIAS INFANTILES
Las Urgencias de Pediatría están viviendo, durante los últimos años, una continua transformación, motivada por el incremento constante de la carga asistencial y la progresiva especialización de los profesionales que las atienden. El presente curso está destinado a formar al alumnado para actuar ante Urgencias Pediátricas, capacitando al alumnado para hacer un enfoque diferenciado de la patología pediátrica que se presenta de urgencias, así como el abordaje integral del paciente crítico.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS POSTGRADO EN ATENCIÓN A LAS URGENCIAS INFANTILES
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA
- Organización de los centros sanitarios: estructura funcional y orgánica
- - Estructura orgánica y funcional de los servicios de atención primaria
- - Estructura orgánica y funcional de la atención secundaria o especializada
- Centros sanitarios en el sistema español
- - Estructura funcional de los distintos centros sanitarios
- Documentación en el ámbito sanitario
- - Tipos de documentación sanitaria
- - Documentación administrativa relacionada
- - Órdenes de prioridad en la atención sanitaria
- - Métodos de archivo de la documentación sanitaria
- Canales de atención sanitaria al paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SERVICIO DE URGENCIAS
- El Servicio de Urgencias
- - Organización del servicio de urgencias
- Calidad en el servicio de urgencias
- Protocolos de sedación y tratamiento del dolor en situaciones de urgencia
- - Sedación en pacientes terminales
- - Manejo del dolor en urgencias
- Modelos de interacción entre pacientes y profesionales sanitarios
- - Roles en la relación médico-paciente
- - Participación activa entre el profesional sanitario y el paciente
- - Relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
MÓDULO 2. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN URGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO PARA LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
- Fundamentos de la topografía anatómica
- - Planos, ejes y regiones anatómicas
- Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
- - Aparato respiratorio
- - Sistema circulatorio y sistema linfático
- - Aparato digestivo y glándulas asociadas
- - Sistema nervioso
- - Aparato locomotor
- - Sistema endocrino
- - Sistema urogenital
- - Sistema tegumentario y estructuras cutáneas
- - Órganos de los sentidos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIONES DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA
- Constantes vitales
- - Constantes vitales en la UCI
- - Medición de la frecuencia respiratoria
- - Medición de la frecuencia cardiaca
- - Medición de la temperatura corporal
- - Medición de la pulsioximetría
- - Medición de la presión arterial
- - Consideraciones especiales de las constantes vitales en niños y mujeres embarazadas
- Signos de gravedad
- - Valoración primaria
- - Valoración secundaria
- Evaluación del estado neurológico
- - Evaluación del nivel de conciencia: Escala de coma de Glasgow
- - Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
- - Identificación de movimientos anormales
- Evaluación de la permeabilidad de la vía aérea
- - Obstrucción parcial
- - Obstrucción total
- Evaluación de la ventilación
- - Frecuencia respiratoria
- - Ritmo respiratorio
- - Esfuerzo respiratorio
- - Respiración paradójica
- - Deformidades torácicas
- - Otros signos de hipoxia
- Evaluación de la circulación
- - Frecuencia cardiaca
- - Ritmo cardiaco
- - Presión arterial
- - Signos de hipoperfusión
- Valoración inicial del paciente pediátrico
- Consideraciones especiales en la gestante
MÓDULO 3. PEDIATRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO
- Desarrollo orgánico del niño
- - Peso
- - Talla
- - Desarrollo craneal y cefálico
- Desarrollo dental
- Desarrollo funcional
- - Hipo, eructos, regurgitaciones y vómitos
- - Secreción salival y babeo
- - Evolución de la eliminación urinaria
- Desarrollo del sistema inmunitario
- Vacunaciones
- - Vacuna antivariólica
- - Vacuna triple (difteria, tétano y tos ferina)
- - Vacuna antipoliomielítica
- - Vacuna antituberculosa
- - Vacuna antisarampiosa
- - Vacuna contra la rubéola
- - Vacunación contra la parotiditis
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO
- Procedimientos rutinarios
- - Cuidados del recién nacido tras un parto vaginal
- Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido
- - Exploración física
- Exploración neurológica
- Pronóstico del recién nacido prematuro
- Recién nacidos con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)
- Gemelaridad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PATOLOGÍAS INFANTILES
- Patologías en la infancia
- - Manifestaciones clínicas durante el periodo neonatal
- Malformaciones congénitas
- Síndrome de Down
- Otras malformaciones en el recién nacido
- - Espina bífida
- - Labio leporino y fisura palatina
- - Luxación congénita de cadera
- Principales enfermedades del recién nacido: hipoxia y asfixia perinatal
- Neumopatías neonatales
- - Síndrome de dificultad respiratoria del neonato
- - Enfermedad de la membrana hialina
- - Aspiración pulmonar
- - Neumonías
- Cardiopatías congénitas
- Ictericia neonatal
- Alteraciones metabólicas
- - Hipoglucemia
- - Hipocalcemia
- - Hipomagnesemia
- - Hipercalcemia e hiperglucemia
- Enfermedad hemorrágica del recién nacido
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENFERMEDADES EN NIÑOS Y LACTANTES
- El recién nacido: pretérmino y término
- Características de los recién nacidos
- Enfermedades del recién nacido
- - Trastornos respiratorios
- - Trastornos digestivos
- - Anomalías testiculares
- - Trastornos hematológicos y metabólicos
- - Infecciones congénitas
- - Luxación congénita de la cadera
- - Espina bífida
- Enfermedades en la infancia
- - Enfermedades infecciosas
- - Trastornos dermatológicos
- - Trastornos oftalmológicos
- - Trastornos digestivos
- - Trastornos respiratorios
- - Trastornos hormonales
- - Trastornos neurológicos
MÓDULO 4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS
- Cadena de supervivencia
- - Evaluación del nivel de conciencia
- - Evaluación de la ventilación
- - Comprobación del pulso carotídeo
- Paro cardiorrespiratorio
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- - Ventilación manual
- - Masaje cardiaco externo
- Protocolo de Soporte Vital Básico
- - Protocolo de soporte vital básico en niños y lactantes. Intervenciones en urgencias pediátricas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA)
- Soporte vital avanzado
- Asistencia respiratoria avanzada
- - Limpieza de las vías aéreas
- - Técnicas para abrir la boca y limpieza manual
- - Métodos no manuales para mantener la vía aérea
- - Ventilación artificial mediante dispositivos
- Soporte circulatorio avanzado
- - Dispositivos mecánicos para compresión torácica
- - Técnicas alternativas de soporte circulatorio
- - RCP invasiva
- Arritmias y desfibrilación
- - Tipos de arritmias
- - Tratamiento eléctrico de arritmias
- Soporte vital avanzado en pediatría
- - Soporte Vital Avanzado específico para niños
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN UNA INTERVENCIÓN DE URGENCIA MÉDICA
- Conceptos de salud y enfermedad
- - Semiología clínica: identificación de síntomas y signos de enfermedad
- Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente
- - Fisiopatología del sistema circulatorio
- - Fisiopatología del aparato respiratorio
- - Fisiopatología del aparato digestivo
- - Fisiopatología del sistema nervioso
- - Fisiopatología del sistema genitourinario
- - Fisiopatología del sistema endocrino
- - Fisiopatología del sistema inmunitario: alergología
- Urgencia por parto inminente
- Otras patologías que requieren atención urgente
- - Emergencias en toxicología
- - Emergencias otorrinolaringológicas
- - Emergencias dermatológicas: manejo de quemaduras
- - Emergencias oncológicas
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Atención a las Urgencias Infantiles
- Cuaderno de ejercicios: Atención a las Urgencias Infantiles