Curso gratis Atención del Auxiliar de Enfermería en Urgencias y Emergencias

Curso gratis Atención del Auxiliar de Enfermería en Urgencias y Emergencias online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS

El curso de Atención del Auxiliar de Enfermería en Urgencias y Emergencias se fundamenta en el aprendizaje del modo de actuación ante situaciones de urgencia y emergencia, tanto a nivel de conocimientos teóricos acerca del estado y necesidades del paciente, como en destrezas, habilidades y modos de actuación a la hora de resolver una situación de estas características.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

  1. Organización tanto funcional como estructural de los centros de salud
  2. - Detalle de la estructura organizativa y funcional de los servicios de atención primaria
  3. - Detalle de la estructura organizativa y funcional en atención secundaria o especializada
  4. Centros sanitarios en el sistema sanitario de España
  5. - Funciones y estructura de los centros sanitarios
  6. Tipos de documentación en el ámbito sanitario
  7. - Documentación clínica y sanitaria
  8. - Documentación administrativa y de gestión
  9. - Prioridades en la atención sanitaria
  10. - Métodos de archivo y gestión de documentación
  11. Formas de atención sanitaria al paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SERVICIO DE URGENCIAS

  1. Funciones y organización del Servicio de Urgencias
  2. - Cómo está estructurado y gestionado
  3. Garantía de calidad en el servicio de urgencias
  4. Protocolos para sedación y manejo del dolor en urgencias
  5. - Sedación en pacientes en situación terminal
  6. - Tratamiento del dolor en urgencias
  7. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  8. - Modelo basado en roles en la relación médico-paciente
  9. - Modelo de participación activa del paciente y el profesional
  10. - Modelo de interacción interpersonal en la relación sanitaria

MÓDULO 2. ACTUACIÓN EN URGENCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNÓSTICO INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIONES DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA

  1. Constantes vitales: qué son y cómo se miden
  2. - Valoración en UCI y en otros ámbitos
  3. - Cómo determinar la frecuencia respiratoria
  4. - Cómo medir la frecuencia cardiaca
  5. - Cómo tomar la temperatura corporal
  6. - Cómo realizar la pulsioximetría
  7. - Cómo medir la presión arterial
  8. - Consideraciones especiales en niños, ancianos y gestantes
  9. Signos de gravedad en el paciente
  10. - Evaluación inicial rápida (valoración primaria)
  11. - Evaluación detallada (valoración secundaria)
  12. Valoración del estado neurológico
  13. - Evaluación del nivel de conciencia: escala de Glasgow
  14. - Tamaño y reflejo fotomotor de las pupilas
  15. - Detección de movimientos anormales
  16. Evaluación de la permeabilidad de la vía aérea
  17. - Obstrucción parcial
  18. - Obstrucción total
  19. Valoración de la ventilación
  20. - Frecuencia y ritmo respiratorio
  21. - Esfuerzo respiratorio y signos de dificultad
  22. - Respiración paradójica y deformidades torácicas
  23. - Otros signos indicativos de hipoxia
  24. Valoración de la circulación
  25. - Frecuencia y ritmo cardiaco
  26. - Presión arterial y signos de perfusión insuficiente
  27. Valoración inicial en pacientes pediátricos
  28. Evaluación específica en ancianos
  29. Valoración particular en gestantes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS EN ENFERMERÍA. FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS

  1. Nutrición enteral: conceptos básicos
  2. - Vías de administración
  3. - Preparación y administración segura
  4. - Complicaciones posibles
  5. Recolección de muestras biológicas para análisis
  6. - Tipos de muestras: sangre, orina, heces y otros
  7. - Normas para su conservación y transporte
  8. - Precauciones en la manipulación y recogida
  9. Drenajes: tipos y cuidados
  10. - Diferentes tipos de drenajes
  11. - Procedimientos para su retirada
  12. Control de la temperatura corporal en enfermería
  13. - Alteraciones frecuentes
  14. - Técnicas para su regulación
  15. - Registro de la temperatura
  16. - Métodos físicos para reducir fiebre
  17. Administración de medicamentos
  18. - Vías de administración
  19. - Presentaciones y formas farmacéuticas
  20. - Efectos adversos y precauciones
  21. Procedimientos específicos de enfermería
  22. - Inserción de catéteres
  23. - Traqueotomías
  24. - Osteotomías
  25. Preparación para cirugía
  26. - Proceso preoperatorio
  27. - Estudio previo a la anestesia
  28. - Cuidados durante la anestesia
  29. - Cuidados previos a la intervención
  30. - Preparación del campo quirúrgico
  31. - Atención a complicaciones postoperatorias

MÓDULO 4. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN INTERVENCIÓN MÉDICA URGENTE

  1. Conceptos básicos de salud y enfermedad
  2. - Semiología clínica: síntomas y signos de las patologías
  3. Manifestaciones clínicas, signos y síntomas en atención urgente
  4. - Fisiopatología del sistema cardiovascular
  5. - Fisiopatología del aparato respiratorio
  6. - Fisiopatología del aparato digestivo
  7. - Fisiopatología del sistema nervioso
  8. - Fisiopatología del sistema genitourinario
  9. - Fisiopatología del sistema endocrino
  10. - Fisiopatología del sistema inmunitario y alergología
  11. - Emergencias en parto inminente
  12. Otras patologías urgentes
  13. - Crisis tóxicas y envenenamientos
  14. - Emergencias otorrinolaringológicas
  15. - Quemaduras y lesiones dermatológicas graves
  16. - Urgencias oncológicas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS

  1. Cadena de supervivencia
  2. - Evaluación inicial: nivel de conciencia
  3. - Valoración de la ventilación
  4. - Comprobación del pulso carotídeo
  5. Paro cardiorrespiratorio: qué hacer
  6. Resucitación cardiopulmonar (RCP): técnicas básicas
  7. - Ventilación manual
  8. - Compresiones torácicas externas
  9. Protocolo de actuación en Soporte Vital Básico

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA)

  1. Soporte vital avanzado: conceptos y procedimientos
  2. Soporte respiratorio avanzado
  3. - Limpieza y apertura de vías aéreas
  4. - Técnicas manuales y no invasivas para mantener la vía aérea
  5. - Ventilación asistida con equipo
  6. Soporte circulatorio avanzado
  7. - Uso de ayudas mecánicas para compresiones
  8. - Técnicas alternativas para soporte circulatorio
  9. - RCP invasiva y técnicas avanzadas
  10. Arritmias y desfibrilación
  11. - Tipos de arritmias
  12. - Tratamiento eléctrico mediante desfibrilación y cardioversión

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Atención del Auxiliar de Enfermería en Urgencias y Emergencias
  • Cuaderno de ejercicios: Atención del Auxiliar de Enfermería en Urgencias y Emergencias

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso