Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS CERTIFICACIÓN EN ACTUACIÓN SANITARIA E INVESTIGACIÓN MÉDICO LEGAL EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
Los accidentes de tráfico y sus consecuencias constituyen un importante problema de salud pública y lo son, no sólo por las lesiones que producen, sino porque afectan a la salud integral de la persona de las sociedad. Por ello, el curso Certificación en actuación sanitaria e investigación médico legal en los accidentes de tráfico, te da las diferentes pautas de actuación que tiene que seguir el médico legal o las diferentes personas encargadas de atender a los accidentes de tráfico que se producen.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS CERTIFICACIÓN EN ACTUACIÓN SANITARIA E INVESTIGACIÓN MÉDICO LEGAL EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
MÓDULO 1. LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO: SUCESOS, CARACTERÍSTICAS Y PARTES INVOLUCRADAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
- ¿Qué son los accidentes de tráfico?
- - Definición de Accidente de Tráfico
- Las etapas de un accidente de tráfico
- - Primera etapa: percepción del riesgo
- - Segunda etapa: toma de decisiones
- - Tercera etapa: conflicto o colisión
- Clasificación de los vehículos involucrados
- Tipos de accidentes según diferentes criterios
- - Según la ubicación del accidente
- - Según las lesiones o daños ocasionados
- - Según los vehículos implicados
- - Según la forma en que suceden
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
- Componentes del entorno vial
- - Las vías y caminos
- - Las personas involucradas
- - Los vehículos utilizados
- - El contexto social
- Factores que influyen en el tráfico
- - Volumen de tráfico
- - La hora punta y su impacto
MÓDULO 2. RESPUESTA SANITARIA ANTE ACCIDENTES DE TRÁFICO. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN SVB Y SVA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN A PACIENTES POLITRAMAUTIZADOS
- Primera atención en traumatismos
- - Traumatismo en el pecho
- - Traumatismo en el abdomen
- - Lesiones en la médula espinal
- - Traumatismo craneoencefálico
- - Lesiones en extremidades y pelvis
- Consideraciones especiales para pacientes traumatizados pediátricos, mayores o embarazadas
- - Paciente pediátrico con traumatismo
- - Persona mayor traumatizada
- - Mujer embarazada con traumatismos
- Amputaciones y aplastamientos
- Vendajes: técnicas y aplicaciones
- - Cuándo y cómo aplicar un vendaje
- - Tipos de vendajes, incluyendo los funcionales
- - Técnicas correctas para realizar vendajes
- Estabilización del vehículo en accidentes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS MÉDICAS
- Cadena de supervivencia y su importancia
- - Evaluación del nivel de conciencia
- - Comprobación de la respiración
- - Verificación del pulso carotídeo
- Paro cardiorrespiratorio: pasos a seguir
- Maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP)
- - Ventilación manual
- - Compresiones torácicas externas
- Protocolo completo de SVB
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO (DEA)
- Conceptos de soporte vital avanzado
- Asistencia respiratoria avanzada
- - Limpieza y apertura de vías respiratorias
- - Técnicas para mantener abiertas las vías de forma manual
- - Sistemas de ventilación artificial automatizados
- Soporte circulatorio avanzado
- - Uso de ayudas mecánicas para la circulación
- - Técnicas alternativas para mantener la circulación
- - RCP invasiva y técnicas avanzadas
- Arritmias y uso del desfibrilador externo automático (DEA)
- - Tipos de arritmias
- - Uso y manejo del DEA para desfibrilación
MÓDULO 3. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN, INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
- Indicaciones para movilizar urgentemente a un paciente
- Material necesario para movilizar
- Sillas de traslado
- Camillas de lona
- Camillas rígidas
- Camillas de vacío
- Procedimientos de movilización sin material en situaciones de riesgo
- Procedimientos con material de apoyo
- Transferencia de pacientes entre camillas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO
- Principios básicos para manejar fracturas
- Cuándo y cómo inmovilizar
- Inmovilización de extremidades
- Inmovilización ante posibles lesiones en la columna vertebral
- Materiales de inmovilización
- Collares cervicales laterales
- Inmovilizadores laterales para la cabeza
- Inmovilizadores pediátricos
- Tablas espinales
- Técnicas habituales de inmovilización
- Procedimientos con recursos improvisados
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE SANITARIO A LA FISIOPATOLOGÍA DEL PACIENTE
- Fundamentos de la fisiopatología en el transporte sanitario
- Posicionamiento del paciente en la camilla según su enfermedad o lesión
- Conducción del vehículo adaptada a la condición del paciente
- Factores que afectan las funciones fisiológicas durante el traslado
- Impacto de velocidad, vibraciones, ruidos, temperaturas y altitud
- Medidas para garantizar el confort y la seguridad en el traslado
MÓDULO 4. INVESTIGACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO
- Introducción a la investigación en accidentes
- - Objetivos y etapas en la investigación
- - Niveles de análisis
- Fases principales en la investigación de accidentes
- Recolección de datos y evidencia
- Metodologías de investigación
- Técnicas estadísticas
- Simulación de accidentes
- Modelización de escenarios
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO
- Análisis detallado de un accidente
- Pasos para reconstruir un accidente
- Objetivos y fundamentos de la reconstrucción
- - Principios físicos aplicados al tráfico
- - Cálculo de velocidades a partir de marcas y daños
- - Teoría del deslizamiento y energía
- - Modelización de colisiones y choques
- Reconstrucción de atropellos
- - Clasificación de vehículos y trayectorias
- - Estimación de velocidad en impactos y lesiones
- - Cálculo de la distancia de proyección
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DETECCIÓN DE FRAUDES EN SINIESTROS
- ¿Qué es el fraude en accidentes?
- Análisis de posibles fraudes
- - Implicados: asegurados, peritos, mediadores, médicos, talleres
- - Motivos y causas: control insuficiente o autonomía excesiva
- Tipos comunes de fraude
- - Daños materiales y daños personales
- - Simulación de lesiones o secuelas
- Señales que pueden indicar fraude
- - Fechas, horarios, nombres, contradicciones, daños excesivos, repetición de incidentes
- Mejores técnicas para investigar y detectar fraudes
- El papel de la medicina legal en los accidentes
UNIDAD DIDÁCTICA 12. VALORACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS EN ACCIDENTES DE TRÁFICO
- Criterios para valorar daños corporales y perjuicios
- Indemnizaciones por fallecimiento
- - Perjuicio personal básico
- - Perjuicio personal particular
- - Perjuicio patrimonial
- Indemnizaciones por secuelas
- - Perjuicio personal básico y particular
- - Perjuicio patrimonial
- Indemnizaciones por lesiones temporales
- - Perjuicio personal básico y particular
- - Perjuicio patrimonial
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Actuación Sanitaria e Investigación Médico Legal en los Accidentes de Tráfico
- Cuaderno de ejercicios: Actuación Sanitaria e Investigación Médico Legal en los Accidentes de Tráfico