Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ENTREVISTA DIAGNÓSTICA EN SALUD MENTAL
Si le interesa el ámbito de la psicología y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre la entrevista diagnóstica en salud mental este es su momento, con el Curso de Entrevista Diagnóstica en Salud Mental podrá adquirir los conocimientos esenciales para ser profesional en esta función. El contenido de este curso puede ayudar a formular diagnósticos fiables mediante un proceso integral de análisis de síntomas, por lo que es importante conocer estos a fondo para un servicio de calidad. Gracias a el Curso de Entrevista Diagnóstica en Salud Mental conocerá los diferentes trastornos existentes y su evaluación.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ENTREVISTA DIAGNÓSTICA EN SALUD MENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES
- Conceptos básicos sobre el proceso de diagnóstico en evaluación clínica
- Metas y pasos clave en la evaluación clínica
- Importancia de la evidencia científica y la fiabilidad psicométrica de los instrumentos utilizados en clínica
- Principales técnicas e instrumentos para realizar evaluaciones
- - Entrevistas diagnósticas principales en niños y adolescentes para detectar trastornos mentales
- - Entrevistas diagnósticas principales en adultos para detectar trastornos mentales
- Historia clínica: recopilación de información relevante
- Exploración psicopatológica: técnicas y enfoques
- Habilidades comunicativas esenciales del entrevistador en contextos clínicos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO
- Valoración de los trastornos del desarrollo intelectual
- Evaluación de la capacidad intelectual: enfoques y métodos
- Instrumentos específicos para evaluar la capacidad intelectual en individuos
- Valoración de trastornos de la comunicación
- - Evaluación de la adquisición del lenguaje
- - Evaluación del desarrollo del lenguaje
- Análisis dimensional de los problemas de lenguaje
- - Pruebas estandarizadas generales para evaluar el lenguaje
- - Pruebas específicas para aspectos concretos del lenguaje
- Evaluación de trastornos del espectro autista
- Valoración de TDAH y otros trastornos de atención e hiperactividad
- - Enfoque categorial
- - Herramientas y entrevistas clave para evaluar TDAH y hiperactividad
- Ejemplo de protocolo básico para valorar trastornos del neurodesarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS
- Definición, clasificación y tipos de trastornos psicóticos y esquizofrenia
- Criterios diagnósticos para distintas formas de esquizofrenia
- Principales trastornos dentro del espectro esquizofrénico
- - Epidemiología y riesgo asociado
- - Factores de riesgo y predisposición
- Procedimientos para la evaluación, diagnóstico y las herramientas diagnósticas (entrevistas)
- - Escalas y cuestionarios principales en el diagnóstico del espectro esquizofrénico
- Diagnóstico diferencial y validez de los diagnósticos en trastornos del espectro esquizofrénico
- Ejemplo de protocolo básico para evaluar trastornos del espectro esquizofrénico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRASTORNOS DEPRESIVOS, BIPOLARES Y CONDICIONES RELACIONADAS
- Tipos y características de los trastornos depresivos
- Proceso de evaluación y diagnóstico para definir el trastorno
- - Instrumentos específicos para valorar los trastornos depresivos
- Evaluación categorial del diagnóstico
- - Criterios diagnósticos de otros trastornos depresivos
- Entrevistas principales para detectar trastornos depresivos
- - Instrumentos específicos para adolescentes y adultos
- - Herramientas para evaluar en niños, adolescentes y poblaciones especiales
- - Instrumentos específicos para valorar episodios maníacos
- Precauciones importantes durante el diagnóstico
- Ejemplo de protocolo básico para evaluar trastornos del estado de ánimo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASTORNOS DE ANSIEDAD
- Factores etiológicos y descripción general
- - Factores que contribuyen a los problemas de ansiedad
- Procedimientos de evaluación: hipótesis, entrevistas estructuradas e instrumentos
- - Características de las entrevistas diagnósticas en niños y adolescentes
- - Características en adultos
- Diagnóstico diferencial en trastornos de ansiedad
- Ejemplo de protocolo básico para valorar trastornos ansiosos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS POR SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y CONDICIONES RELACIONADAS
- Principales trastornos somatomorfos: descripción
- Criterios para diagnosticar los trastornos somáticos
- Modelos explicativos y causas del trastorno
- Evaluación y herramientas diagnósticas: entrevistas, cuestionarios y registros
- Entrevistas clave para valorar trastornos somatomorfos
- - Preguntas de ejemplo para cribado
- - Cuestionarios y escalas de puntuación
- - Evaluaciones multidimensionales incluyendo síntomas físicos
- Diagnóstico diferencial
- Ejemplo de protocolo para valorar trastornos somáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO Y TRASTORNOS RELACIONADOS
- Causas y factores del TOC
- - Factores asociados
- Procedimientos para evaluar hipótesis diagnósticas
- - Entrevistas diagnósticas específicas
- - Cuestionarios y escalas de síntomas
- - Instrumentos principales para diagnosticar TOC
- Diagnóstico diferencial en trastornos obsesivo-compulsivos
- Preguntas clave para evaluar variables en la conceptualización del TOC
- Ejemplo de protocolo de evaluación en TOC
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Y OTRAS ADICCIONES
- Descripción de los trastornos por consumo y otras adicciones
- - Diagnóstico de dependencia
- - Criterios para dependencia de sustancias
- - Criterios para intoxicación por sustancias
- - Criterios para abstinencia y trastornos mentales inducidos
- Factores causales y de riesgo
- Procedimientos de evaluación y hipótesis diagnósticas
- - Entrevistas estructuradas
- - Autoinformes sobre gravedad y dependencia
- Diagnóstico diferencial
- Registros y autoinformes relacionados con la personalidad
- Evaluación del riesgo y toma de decisiones
- Ejemplo de protocolo básico para valorar trastornos por consumo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
- Principales trastornos alimentarios: descripción
- Factores causales y prevalencia
- Proceso de evaluación y confirmación diagnóstica
- Entrevistas y cuestionarios utilizados
- - Herramientas principales para diagnóstico y delimitación
- - Cuestionarios y escalas específicas
- Diagnóstico diferencial
- Ejemplo de protocolo de valoración en trastornos alimenticios
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA
- Descripción y fisiología de los trastornos del sueño y la vigilia
- Factores etiológicos
- - Clasificación diagnóstica
- Procedimientos para evaluar y contrastar hipótesis diagnósticas
- Valoración del diagnóstico diferencial y entrevista básica
- Cuestionarios para evaluar el sueño
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DISFUNCIONES SEXUALES
- Descripción y clasificación de las disfunciones sexuales
- - Clasificación según el DSM
- - Diferencias entre DSM-IV y DSM-V
- Factores causales
- Procedimientos para evaluar disfunciones sexuales
- - Información a recopilar siguiendo el Sistema Clasificatorio Integrado Tipológico Funcional
- Evaluación clínica y elaboración de historia sexual
- - Instrumentos de autoinforme para diagnóstico
- Diagnóstico diferencial y comorbilidades
- Variables relacionadas con el origen y mantenimiento de las disfunciones
- Procedimientos específicos para valorar diferentes trastornos sexuales
- Ejemplo de protocolo de evaluación en disfunciones sexuales
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRASTORNOS DISRUPTIVOS, DEL CONTROL DE IMPULSOS Y DE LA CONDUCTA
- Principales trastornos disruptivos, del control de impulsos y de conducta
- Factores etiológicos
- Procedimientos de evaluación y herramientas diagnósticas
- - Entrevistas clínicas para problemas de conducta e impulsividad
- - Cuestionarios y escalas de evaluación dimensional
- Diagnóstico diferencial
- Ejemplo de protocolo para valorar estos trastornos
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
- Descripción, prevalencia y características de los trastornos de personalidad
- Factores causales
- Procedimientos de evaluación y contraste de hipótesis
- Herramientas diagnósticas categoriales y dimensionales
- Entrevistas y cuestionarios específicos
- Ejemplo de protocolo para valorar trastornos de la personalidad
UNIDAD DIDÁCTICA 14. OTROS INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO
- Diagnóstico de trastornos relacionados con trauma, estrés, conductas autolesivas y suicidas
- - Trastornos vinculados a estresores específicos
- - Conductas autolíticas y suicidas: descripción y evaluación
- Factores etiológicos y de riesgo
- - Causas de trastornos por estrés y trauma
- - Factores que influyen en conductas autolesivas y suicidas
- Procedimientos para evaluar y identificar riesgos
- - Instrumentos para detectar estresores y eventos estresantes
- - Herramientas para identificar conductas autolesivas y suicidas
- Diagnóstico diferencial en trastornos asociados al estrés
- Propuestas de protocolos para evaluar trauma, estrés y riesgos suicidas