Curso gratis Especialista en Atención Psicosocial en Emergencias

Curso gratis Especialista en Atención Psicosocial en Emergencias online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN EMERGENCIAS

Si le interesa el ámbito de la psicología y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre la atención psicosocial en emergencias este es su momento, con el Curso de Técnico Profesional en Atención Psicosocial en Emergencias podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta labor de la mejor manera posible. En la actualidad, la atención psicosocial es importante tanto en catástrofes o accidentes de múltiples víctimas como en la intervención inmediata con víctimas directas e indirectas. Gracias a la realización de este Curso en Atención Psicosocial en Emergencias conocerá las técnicas de actuación adaptándose a las necesidades de los individuos. En el ámbito de la atención psicosocial, es necesario conocer las diferentes estrategias de actuación ante las distintas situaciones de emergencia que se pueden presentar, así como la intervención psicológica que se debe llevar a cabo con las víctimas que han sufrido algún tipo de accidente o catástrofe y los familiares de ...

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN EMERGENCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PSICOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y SU APLICACIÓN

  1. Historia y evolución de la psicología en situaciones de emergencia
  2. Definición y clasificación de emergencias
  3. Fundamentos teóricos y desarrollo de la intervención en crisis
  4. El modelo psicosocial aplicado a las crisis
  5. Actuación psicosocial durante emergencias
  6. Organización y roles del equipo psicosocial en la intervención inmediata
  7. Intervenciones psicológicas básicas en emergencias
  8. Intervenciones de segundo nivel: técnicas y herramientas
  9. Prevención y promoción de la salud pública frente a emergencias

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIÓN POST-INCIDENTE

  1. Aplicaciones de los primeros auxilios psicológicos
  2. Evaluación de la escena y reacción del afectado
  3. Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): conceptos y objetivos
  4. - Definiciones clave y conceptos fundamentales
  5. - Propósitos de los PAP
  6. - Fases del PAP según Slaikeu
  7. - Herramientas y técnicas de actuación: comunicación verbal y no verbal, escucha activa, empatía, negociación, asertividad y habilidades sociales
  8. Funciones del equipo psicosocial tras una emergencia
  9. - Comunicación durante la rescate y evacuación
  10. - Comunicación en la fase post-rescate
  11. - Distracción atencional como estrategia
  12. - Debriefing o CISD (Intervención en crisis tras incidentes críticos)
  13. - Técnicas de desactivación o defusing
  14. - Proceso de desmovilización emocional
  15. - Elaboración de informes para el manejo de crisis
  16. - Técnicas de relajación para afectados
  17. Seguimiento psicológico a afectados tras eventos críticos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN ACCIDENTES DE TRÁFICO (A. T. T.)

  1. Contexto y características de los accidentes de tráfico
  2. Factores que contribuyen a los accidentes viales
  3. Medidas de autoprotección para profesionales en la escena
  4. Intervención psicosocial en accidentes de tráfico

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CRISIS SUICIDAS

  1. Concepto y epidemiología de la conducta suicida
  2. - Clasificación de los actos suicidas
  3. Mitos y realidades sobre el suicidio
  4. Aspectos epidemiológicos relevantes y efecto Werther
  5. Factores de riesgo asociados al comportamiento suicida
  6. - Riesgos específicos en adolescentes
  7. Modelos explicativos del suicidio
  8. Evaluación del riesgo suicida
  9. Pautas psicológicas para intervenir en gestos suicidas
  10. Atención en domicilio o en hospital en crisis suicidas
  11. Intervenciones en crisis para personas en riesgo
  12. Atención a supervivientes tras un suicidio consumado
  13. Estrategias de prevención del suicidio

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN PSICOSOCIAL ANTE VÍCTIMAS DE AGRESIÓN SEXUAL

  1. Conceptos básicos y tipología de la violencia sexual
  2. Mitos comunes sobre la violencia sexual
  3. Tipos de agresores sexuales
  4. Detección y reconocimiento de casos de violencia sexual
  5. Consecuencias físicas y emocionales de la violencia sexual
  6. Protocolo de intervención ante una agresión sexual
  7. Actuación psicosocial en emergencias por agresión sexual
  8. - Cómo actuar ante la víctima
  9. - Pautas inmediatas de intervención

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL

  1. Marco legal y de protección a la infancia
  2. Conceptos y definiciones sobre maltrato y abuso sexual infantil y adolescente
  3. Tipologías de maltrato infantil
  4. Factores de riesgo que predisponen al maltrato
  5. Características del agresor
  6. Impacto y consecuencias del maltrato en los menores
  7. Intervención psicosocial en emergencias por maltrato infantil
  8. - Tratamiento y apoyo psicológico
  9. Reconocimiento de signos y síntomas de maltrato
  10. Procedimientos de detección y notificación
  11. Valoración de la situación de maltrato en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN PSICOSOCIAL A MAYORES MALTRATADOS

  1. Marco legal y normativo vigente
  2. Definición y tipos de maltrato en personas mayores
  3. Contextos y circunstancias del maltrato a mayores
  4. Factores de riesgo específicos
  5. Consecuencias del maltrato en la calidad de vida del mayor
  6. Tipos de maltrato en la tercera edad
  7. Intervención psicosocial en emergencias y atención a mayores
  8. - Detección y notificación del maltrato

UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS Y PROCESO DE DUELO INMEDIATO

  1. Claves para comunicar malas noticias de forma efectiva
  2. - Estrategias y técnicas de comunicación profesional
  3. - Preparación previa a la comunicación
  4. Reacciones habituales tras recibir una mala noticia
  5. - Cómo afrontar las respuestas del afectado
  6. Factores que influyen en el proceso de duelo

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ATENCIÓN PSICOSOCIAL ANTE ACCIDENTES MÚLTIPLES VÍCTIMAS

  1. Características y aspectos generales de los accidentes con múltiples víctimas
  2. Respuestas adecuadas a este tipo de incidentes
  3. Clasificación y atención de los pacientes
  4. Intervención psicosocial en escenarios de múltiples víctimas
  5. - Objetivos y áreas de actuación
  6. - Fases de recuperación tras un incidente de múltiples víctimas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN TELEFÓNICA EN SITUACIONES DE CRISIS

  1. Claves para una comunicación efectiva vía telefónica
  2. Tipos de crisis frecuentes en atención telefónica
  3. Cómo intervenir en crisis por teléfono
  4. - Particularidades de la atención telefónica
  5. - Ventajas e inconvenientes de la intervención a través del teléfono
  6. - Objetivos principales en la intervención telefónica
  7. - Pautas y prioridades en la actuación telefónica en crisis

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN CRISIS DE ANSIEDAD

  1. Concepto y definición de ansiedad
  2. Manifestaciones clínicas en la población
  3. Factores desencadenantes y situaciones de riesgo
  4. Evaluación psicológica en crisis de ansiedad
  5. Intervención psicosocial en crisis de ansiedad y angustia
  6. - Estrategias de intervención general
  7. - Técnicas de respiración y relajación
  8. - Elaboración de narrativas para afrontar el miedo
  9. - Otras técnicas de manejo

UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL CUIDADO DEL PROFESIONAL ANTE EL ESTRÉS EN EMERGENCIAS

  1. Estrés derivado de incidentes críticos
  2. Desgaste emocional por empatía con afectados
  3. Traumatización vicaria y estrés secundario
  4. Síndrome de burnout o agotamiento laboral
  5. Riesgos psicosociales y principales problemas asociados

UNIDAD DIDÁCTICA 13. PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y AUTOCUIDADO

  1. Medidas preventivas para minimizar riesgos psicosociales
  2. Clasificación y reconocimiento de riesgos psicosociales
  3. Identificación de síntomas y signos de estrés laboral
  4. Estrategias para afrontar el estrés y ajustar expectativas profesionales
  5. Factores protectores y recursos personales
  6. - Desarrollo de competencias emocionales para resistir la presión
  7. - Técnicas de afrontamiento y adaptación al estrés
  8. Experiencias de recuperación y resiliencia
  9. Redes de apoyo profesional y colaboración
  10. Conciliación entre vida laboral y personal
  11. Importancia de la atención psicológica individual y grupal

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Atención Psicosocial en Emergencias
  • Cuaderno de ejercicios: Atención Psicosocial en Emergencias

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso