Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
En un contexto donde la precisión y la innovación son esenciales en el análisis biomédico, "Gestión de Muestras Biológicas" se erige como una valiosa herramienta de actualización para profesionales y titulados del campo. Este libro aborda los últimos avances en la recolección, procesamiento y conservación de muestras, aspectos críticos para diagnósticos certeros y avances médicos. Mantenerse al día en estas técnicas es vital para asegurar la calidad y validez de los resultados en un entorno de constante evolución científica.
Promoción Versión Online
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SECTOR SANITARIO
- Tipologías de sistemas sanitarios y el modelo de sistema sanitario en España
- Normativa relacionada con la ley de ordenación de las profesiones sanitarias: Ley General de Sanidad
- Funciones, áreas y estructura organizativa del trabajo en el laboratorio de análisis clínicos
- Distribución física, zonas de trabajo y flujo de muestras e información en un laboratorio de anatomía patológica
- Aspectos económicos en sanidad y criterios de calidad en la prestación de servicios
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DEL LABORATORIO
- Recepción, registro y clasificación de las muestras biológicas
- Sistemas informáticos para la gestión documental en el laboratorio
- Documentos de normativa bioética aplicable
- Ley Orgánica de Protección de Datos y el consentimiento informado
- Registro y archivo de documentación gráfica
- Gestión de presupuestos, contratación, suministro y control del almacén
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
- Muestras líquidas
- Muestras de tejidos
- Muestras citológicas
- Características anatómicas de la zona de extracción
- Sustancias analizables en las muestras
- Errores comunes en la manipulación preanalítica
- Relación entre género, estado de salud y enfermedad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECOGIDA DE MUESTRAS SEGÚN PROTOCOLO Y FLUJO DE MUESTRAS HABITUALES
- Materiales necesarios para la extracción de muestras
- Muestras sanguíneas: técnicas y consideraciones
- Muestras no sanguíneas: técnicas y particularidades
- Técnicas de soporte vital básico durante la recogida
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECOGIDA DE MUESTRAS INVASIVAS O QUIRÚRGICAS SEGÚN PROTOCOLO Y PROCEDIMIENTOS
- Obtención de muestras en estructuras y órganos internos
- Recursos tecnológicos de imagen para la obtención de muestras
- Tipos de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o intervenciones quirúrgicas
- Muestras procedentes de animales de laboratorio
- Muestras del biobanco
- Proceso de prestación del servicio y protocolos de actuación en la unidad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SELECCIÓN DE TÉCNICAS PARA CONSERVAR, ALMACENAR, TRANSPORTAR Y ENVIAR MUESTRAS
- Criterios y métodos de conservación de muestras y factores que influyen en su mantenimiento
- Sistemas de envasado, transporte y envío de muestras
- Registro, codificación e identificación de muestras para su transporte
UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
- Almacenamiento de reactivos químicos, radiactivos y biológicos, y gestión de sustancias incompatibles
- Medidas preventivas para trabajar con productos químicos, biológicos y radiactivos
- Prevención de riesgos relacionados con equipos de laboratorio
- Gestión y normativa vigente en residuos peligrosos
- Medidas de protección y prevención para el personal
- Protocolo ante emergencias y plan de actuación
- Organización del trabajo preventivo y rutinas básicas de seguridad
- Documentación: registro, elaboración y archivo de procedimientos
- Herramientas para la autoevaluación y mejora continua en seguridad