Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 750 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN SOSTENIBLE
- Aportar al alumno de un modo rápido y sencillo todos aquellos conocimientos, habilidades y competencias que el mundo de las empresas exige en relación a la implantación de sistemas de calidad medioambiental.
- Identificar de forma general los contaminantes más frecuentes que afectan al agua, así como dominar las últimas técnicas, modelos y tratamientos de aguas residuales.
- Conocer los diferentes tipos de contaminación en suelos y aguas subterráneas, sus métodos de estudio y los posibles tratamientos aplicables.
- Identificar los diferentes tipos de residuos que generan las distintas actividades económicas, la problemática ambiental que presentan cada una de ellas, así como estudiar las alternativas válidas para la gestión de los residuos.
- Dominar la legislación vigente sobre tratamiento de aguas, suelos y residuos.
- Analizar la problemática de la gestión de residuos y la normativa aplicable a ella.
- Conocer los aspectos más importantes sobre las energías renovables y la eficiencia energética.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN SOSTENIBLE
PARTE 1. GESTIÓN SOSTENIBLE DE LAS EMPRESAS: GESTIÓN Y AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL (ISO 14001 - ISO 19011)
MÓDULO 1. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL: MASTER EN GESTIÓN SOSTENIBLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ISO 14001
- ¿Qué es la ISO 14001?
- Modelo de la norma ISO 14001
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
- Introducción a la gestión medioambiental
- Definición de Gestión Medioambiental
- Opciones para implementar un Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SENSIBILIZACIÓN: IMPORTANCIA Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
- Razones para implementar un SGMA en la empresa
- Ventajas de la adopción de un SGMA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
- Guía para aplicar la norma UNE-EN-ISO 14001
- Desarrollo de una Política Medioambiental
- Fases de planificación
- Implementación y operación del sistema
- Verificación y seguimiento
- Elaboración de la Declaración Ambiental
- Proceso de verificación
- Inscripción en el Registro EMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VALOR DE LA ISO 14001
- Ventajas de implementar la ISO 14001 en una empresa
- Beneficios de estar registrado en la ISO 14001
- Actividades para la mejora continua
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMACIÓN EN GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
- Papel del Responsable de Gestión Medioambiental
- Funciones de los Responsables de Departamento
- Capacitación del personal operativo
- Formación general en materia medioambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CASOS PRÁCTICOS
- Gestión Medioambiental en Repsol YPF
- Calidad y Medioambiente en Red Eléctrica
- Gestión Medioambiental en Iberdrola
MÓDULO 2. AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL: MASTER EN GESTIÓN SOSTENIBLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
- Proceso de auditoría
- Principios fundamentales de la auditoría ambiental
- Elementos clave de un protocolo de auditoría
- Requisitos para establecer un programa de auditoría
- Inconformidades respecto a la ISO 14001
- Relación entre Auditorías de SGMA y Auditorías de Cumplimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESPONSABILIDADES EN UNA AUDITORÍA DE SGMA
- Responsabilidades del auditor
- Obligaciones del auditado
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GUÍA PARA PLANIFICAR Y REALIZAR UNA AUDITORÍA INTERNA DE SGMA
- Programa y procedimientos de una auditoría interna de SGMA
- Realización de una auditoría interna de SGMA
- Objetivos y directrices
- Programa de Gestión Medioambiental
- Estructura y responsabilidades del equipo
- Formación, conocimiento y competencias requeridas
- Comunicación efectiva
- Documentación del SGMA
- Control documental
- Control de operaciones
- Preparación y respuesta ante emergencias
- Monitoreo y medición
- Inconformidades y acciones preventivas y correctivas
- Mantenimiento de registros
- Auditoría de SGMA
- Revisión de la gestión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO DE AUDITORÍAS DE REGISTRO
- Proceso de auditoría de registro
- Mantenimiento del registro
- Funciones del registrador
- Preparativos para la auditoría de registro
- Autodeclaración
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CLAVES PARA UNA IMPLEMENTACIÓN EXITOSA DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA DEL SGMA
- Elementos esenciales para un programa de auditoría eficaz
- Intensificación de la auditoría de SGMA
MÓDULO 3. ANEXOS: MASTER EN GESTIÓN SOSTENIBLE
- Anexo 1: ISO 14001 y Sistemas de Gestión Medioambiental
- Anexo 2: Novedades de la ISO 14001:2004
- Anexo 3: Objetivos de formación del auditor de la ISO 14001
- Anexo 4: Elementos clave del Sistema de Gestión Ambiental de la Compañía XYZ
- Anexo 5: Legislación Medioambiental en España y Comunidades Autónomas
- Anexo 6: ¿Qué implica el Reglamento Europeo EMAS?
- Anexo 7: Ejemplo de un informe de auditoría
PARTE 2. GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS, SUELOS Y RESIDUOS
MÓDULO 1. GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS ETAP Y EDAR: MASTER EN GESTIÓN SOSTENIBLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTAMINACIÓN DE LOS MEDIOS ACUÁTICOS
- Introducción a la contaminación de aguas
- Normativa técnico-sanitaria sobre abastecimiento y control de aguas potables
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
- Aspectos generales del tratamiento de agua
- Fases de pretratamiento
- Fundamentos del tratamiento del agua
- Definiciones clave en el tratamiento
- Oxidación y desinfección del agua
- Coagulación y floculación
- Decantación y filtración
- Neutralización y remineralización
- Desinfección del agua
- Eliminación de hierro y manganeso
- Descarbonatación y ablandamiento químico
- Uso de resinas de intercambio iónico
- Distribución de reactivos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES DE COAGULANTES/FLOCULANTES
- Uso de floculación en tratamiento de aguas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESALACIÓN DEL AGUA DEL MAR
- Introducción a la desalación
- Procesos actuales de desalación
- Situación de la desalación en España
- Perspectivas futuras de la desalación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
- Introducción a las aguas residuales
- Características y propiedades de las aguas residuales
- Propiedades físicas y químicas
- Materia inorgánica en aguas residuales
- Presencia de organismos patógenos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
- Introducción a las fuentes de contaminación
- Origen de las aguas residuales
- Aguas residuales urbanas
- Aguas residuales industriales
- Aguas pluviales
- Aguas de infiltración
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
- Importancia y funciones de las depuradoras de aguas residuales
- Redes de colectores y procesos de pretratamiento
- Tratamiento primario de aguas residuales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRATAMIENTO SECUNDARIO
- Introducción al tratamiento secundario
- Tipos de procesos biológicos utilizados
- Procesos no convencionales
- Procesos convencionales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS
- Estructura y fisiología de microorganismos
- Caracterización del flóculo de lodo activo
- Desafíos en la separación líquido-sólido en tratamiento de lodos activados
- Métodos para controlar el "bulking"
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS
- Producción de lodos
- Procesos físico-químicos en depuración de aguas residuales urbanas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRATAMIENTO DE LODOS
- Introducción al tratamiento de lodos
- Definición y origen de lodos
- Características de los lodos
- Tratamientos aplicables a lodos
- Secado térmico de lodos
- Destino final de los lodos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. BIOREACTORES DE MEMBRANAS
- Introducción a los bioreactores de membranas
- Historia y adopción a nivel mundial
- Descripción de los MBR
- Ventajas y desventajas de los MBR
- Criterios para el control del proceso en MBR
- Unidad de ultrafiltración en MBR
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE AGUAS
- Directiva marco sobre aguas
MÓDULO 2. CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y RECUPERACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS: MASTER EN GESTIÓN SOSTENIBLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS
- Fases de investigación de suelos contaminados
- Investigación preliminar de suelos
- Investigación exploratoria
- Análisis y evaluación de riesgos preliminares
- Elaboración del informe de investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN EN SUELOS CONTAMINADOS
- Nueva legislación sobre suelos contaminados
- Normativa aplicable: ¿quiénes son los afectados?
- Obligaciones de los responsables de actividades contaminantes
- Identificación de contaminación en el suelo
- Pasos a seguir tras la detección de contaminación
- Consideraciones para el sector industrial
- Consideraciones para propietarios de terrenos
- Conclusiones sobre la gestión de suelos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESIDUOS GANADEROS
- Introducción al desafío de los residuos ganaderos
- Vertido controlado de purines en suelos
- Opciones de tratamiento para residuos ganaderos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS
- Técnicas de contención de la contaminación
- Técnicas de confinamiento
- Técnicas de descontaminación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPOSTAJE
- Definición y concepto de compostaje
- Propiedades del compost
- Materias primas utilizadas en compostaje
- Factores que afectan el proceso de compostaje
- Fases del proceso de compostaje
- Valorización de lodos de EDAR a través del compostaje
- Biometanización de lodos de EDAR
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECUPERACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS
- Objetivos en la recuperación de espacios degradados
- Metodología de trabajo en proyectos de recuperación
- Índice orientativo para el proyecto de remediación
- Caso práctico de recuperación
MÓDULO 3. GESTIÓN DE RESIDUOS: MASTER EN GESTIÓN SOSTENIBLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS RESIDUOS SÓLIDOS
- Introducción a los residuos sólidos
- Definiciones y conceptos clave
- Estado actual de la gestión de residuos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
- Introducción a los residuos sólidos urbanos
- Origen, definición y clasificación
- Composición, características y evolución de los residuos
- Residuos domésticos y su gestión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESIDUOS AGRÍCOLAS
- Evolución del sector agrícola
- Impacto ambiental de la agricultura
- Características de los residuos agrícolas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESIDUOS GANADEROS
- Aspectos de instalaciones ganaderas
- Composición y características de los residuos generados
- Estiércol, purines y guano: gestión y tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RESIDUOS INDUSTRIALES
- Origen y composición de residuos industriales
- Desafíos en la gestión de residuos peligrosos
- Producción de productos ecológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESIDUOS RADIACTIVOS
- Introducción a los residuos radiactivos
- Fuentes de energía radiactiva
- Radiactividad: tipos y características
- Aplicaciones de la radiactividad
- Desafíos y gestión de residuos radiactivos
- Impactos ambientales de las centrales nucleares
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RESIDUOS ESPECIALES
- Definición y clasificación de residuos especiales
- Problemas y estrategias de gestión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRATAMIENTO DE RESIDUOS
- Historia del tratamiento de residuos
- Situación actual en España
- Características de la gestión de residuos
- Tipos de tratamientos disponibles
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL VERTEDERO
- Introducción a los vertederos
- Clasificación de vertederos
- Vertedero controlado: funciones, características y diseño
- Funcionamiento de un vertedero
- Evolución de los vertidos y sus problemas
- Impacto ambiental de los vertederos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PLANTAS DE TRATAMIENTO TÉRMICO DE RESIDUOS
- Características y funcionamiento de las plantas térmicas
- Aspectos clave en la gestión de estas plantas
- Desafíos ambientales asociados
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA TRIPLE R
- Definición de la Triple R
- Reducción de residuos: condicionantes y técnicas
- Reutilización de materiales
- Reciclaje: procesos y beneficios
- Recogida selectiva: estrategias y aplicación
- Plantas de recuperación de residuos sólidos urbanos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. NOCIONES BÁSICAS EN ORDENAMIENTO JURÍDICO AMBIENTAL
- Introducción al ordenamiento jurídico ambiental
- Marco jurídico en materia de medio ambiente: Normativa comunitaria, estatal, autonómica y local
- Resumen de la principal normativa comunitaria sobre residuos
- Resumen de normativas estatales y autonómicas sobre residuos
- Normativa sobre gestión de determinados tipos de residuos
- Legislación en sistemas de gestión medioambiental (ISO 14001)
PARTE 3. INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES
MÓDULO 1. CONTEXTO MEDIOAMBIENTAL, ENERGÉTICO Y NORMATIVO: MASTER EN GESTIÓN SOSTENIBLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
- Descripción de la problemática medioambiental actual
- Consecuencias sobre el medio ambiente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTEXTO ENERGÉTICO
- Evolución del consumo energético a nivel mundial
- Reservas energéticas globales
- Contexto energético en España
UNIDAD DIDÁCTICA 3. POLÍTICAS ENERGÉTICAS EN EUROPA
- Libros Verdes y Libros Blancos
- Directivas y reglamentos comunitarios en el ámbito energético
- Directiva 2002/91/CE: Eficiencia energética en edificios
- Directiva 2006/32/CE: Eficiencia del uso final de energía
- Directiva 2009/28/CE: Fomento de energías renovables
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICAS ENERGÉTICAS EN ESPAÑA
- Principales medidas adoptadas
- Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020
- Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER 2011-2020)
- Plan de Energías Renovables (PER 2011-2020)
- Aspectos energéticos en el Código Técnico de la Edificación (CTE)
- Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA
- Diferenciación entre energías primarias y finales
- Concepto de vectores energéticos
- Clasificación de fuentes de energía renovables y no renovables
MÓDULO 2. LAS FUENTES DE ENERGÍA: MASTER EN GESTIÓN SOSTENIBLE
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENERGÍA DEL AGUA Y DEL VIENTO
- Uso de la energía del agua
- Uso de la energía del viento
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENERGÍA DE LA TIERRA Y DEL SOL
- Uso de la energía geotérmica
- Uso de la energía solar
UNIDAD DIDÁCTICA 8. OTROS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, CAPTACIÓN Y ACUMULACIÓN ENERGÉTICA
- Cogeneración y sistemas de absorción
- Bombas de calor y su funcionamiento
- Sistemas de almacenamiento de energía
- Pilas de combustible de hidrógeno
- Captación y almacenamiento de CO2
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL MERCADO ELÉCTRICO
- Generación de energía eléctrica: distribuida y centralizada
- Organización del sector liberalizado (RD 485/2009)
- Sistema de retribución para generación eléctrica en régimen especial (Real Decreto 661/2007)
- Normativa sobre instalaciones de pequeña potencia y autoconsumo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRINCIPIOS DE LA ENERGÍA SOLAR
- Relación entre el Sol y la Tierra
- Radiación solar y constante solar
- Conceptos de energía radiante, fotones y cuerpo negro
- Espectro de emisión solar
- Interacción de la radiación solar con la Tierra
- Conceptos de astronomía y posición solar
- Cálculo del ángulo de incidencia de la radiación directa y la inclinación de captadores
- Distancia mínima entre paneles y cálculo de sombras según el CTE
- Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación según el CTE
- Medición de radiación y parámetros climáticos: tablas y mapas de insolación
MÓDULO 3. LA BIOMASA: MASTER EN GESTIÓN SOSTENIBLE
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTRODUCCIÓN A LA BIOMASA
- Definición y contexto de la biomasa
- Relevancia de la biomasa entre las fuentes de energía
- Situación de la biomasa en Europa y España
UNIDAD DIDÁCTICA 12. CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DE LA BIOMASA
- Tipos de biomasa y sus características
- Procesos de conversión de residuos orgánicos en energía
- Formas de energía obtenidas de la biomasa
- Aplicaciones prácticas de la biomasa
- Costos de conversión de la biomasa
- Desarrollo de biocombustibles
PARTE 4. EFICIENCIA ENERGÉTICA (ISO 50001)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: UNA RESPUESTA A LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS EN CRECIMIENTO
- Introducción a la eficiencia energética
- Contexto energético global
- Marco normativo en eficiencia energética
- Aspectos energéticos en el Código Técnico de la Edificación (CTE)
- Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UNE-EN ISO 50001: CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA (SGE)
- Conceptos generales sobre certificación de sistemas de gestión
- Antecedentes y fundamentos de la norma ISO 50001
- Particularidades y conceptos clave de la norma
- Proceso de implementación del SGE según UNE-EN ISO 50001
- Características del Sistema de Gestión de Energía ISO 50001
- Recomendaciones para la implantación
- Desafíos en la certificación de sistemas de gestión energética
- Relación entre las normas UNE 216501 e ISO 50001
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS: NORMA UNE-216501:2009
- Introducción a las auditorías energéticas
- Definición y objetivos de una auditoría energética
- Fase inicial: información preliminar
- Fase dos: estado de las instalaciones y recopilación de datos
- Fase tres: tratamiento de la información recopilada
- Fase cuatro: análisis de mejoras energéticas
- Fase final: elaboración del informe
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPO NECESARIO PARA REALIZAR AUDITORÍAS ENERGÉTICAS
- Introducción al equipo de auditoría
- El rol del auditor energético
- Analizador de redes eléctricas
- Equipos registradores de datos
- Analizadores de gases de combustión
- Luxómetro para medición de luz
- Caudalímetro para flujos de aire o líquidos
- Cámara termográfica para detección de calor
- Anemómetro y termohigrómetro para mediciones ambientales
- Medidores de infiltraciones en edificios
- Cámara fotográfica para documentación
- Ordenador portátil para análisis y reportes
- Herramientas diversas para trabajos de campo
- Equipo de seguridad personal