Curso gratis Máster Europeo en Psicología Infantil

Curso gratis Máster Europeo en Psicología Infantil online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 750 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN PSICOLOGÍA INFANTIL

- Delimitar el concepto de desarrollo desde un enfoque global que integra los aspectos físicos, cognitivos, psicológicos y afectivos del ser humano.
- Desarrollar el itinerario del curso evolutivo del niño haciendo hincapié en los principales hitos de su desarrollo desde la etapa prenatal hasta los nueve años de edad.
-Conocer las principales manifestaciones de la psicopatología infantil y los métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento que desde la psicología se utilizan para abordarlas.
- Detallar los signos precoces de los diversos trastornos y dificultades en el desarrollo para hacer posible una detección temprana y una intervención más efectiva.
- Analizar el concepto de intervención psicoeducativa y conocer sus principales funciones y objetivos.
- Conocer los ámbitos de aplicación del perito judicial en psicología infantil.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN PSICOLOGÍA INFANTIL

PARTE 1. PSICOLOGÍA INFANTIL Y DESARROLLO DEL NIÑO EN LAS ÁREAS: FÍSICO-MOTORA, COGNITIVA, PSICOSOCIAL, AFECTIVA Y DEL LENGUAJE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTIL

  1. Historia breve de la Psicología Infantil y su situación actual
  2. Fundamentos esenciales de la Psicología Infantil
  3. Definición contemporánea de desarrollo
  4. Dimensiones del desarrollo infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO PRENATAL

  1. Fases del desarrollo prenatal
  2. Influencia de la herencia genética
  3. Problemas que pueden surgir durante el desarrollo prenatal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES

  1. El momento del nacimiento
  2. Desarrollo físico y psicomotor
  3. Desarrollo sensorial y de la percepción
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Desarrollo del lenguaje
  6. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS

  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

  1. Desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS

  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS

  1. Desarrollo físico
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL

  1. Definiciones de salud y enfermedad
  2. Conceptos relevantes asociados
  3. Proceso de evaluación y diagnóstico

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

  1. Introducción al tratamiento psicológico
  2. Terapia conductual

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL

  1. Introducción a la psicopatología infantil
  2. Trastornos de ansiedad
  3. Conductas agresivas y oposicionistas
  4. Trastornos de la ingesta y la conducta alimentaria en la infancia
  5. Trastornos de eliminación
  6. Problemas y trastornos del sueño
  7. Trastornos relacionados con habilidades motoras

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL II

  1. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
  2. Trastornos del aprendizaje
  3. Trastornos del lenguaje
  4. Retraso mental
  5. Trastornos generalizados del desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIA

  1. Aspectos fundamentales de la intervención psicoeducativa
  2. Intervención psicoeducativa en trastornos del desarrollo
  3. Intervención y apoyo familiar

PARTE 2. TRATAMIENTO E INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS MÁS FRECUENTES EN LAS PRIMERAS ETAPAS DEL NIÑO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRASTORNOS DEL SUEÑO

  1. Introducción a los trastornos del sueño
  2. Clasificación de los tipos de sueño
  3. Principales inquietudes en Pediatría
  4. Problemas de sueño en niños y adolescentes
  5. Insomnio infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SABER COMER

  1. Formación de hábitos alimentarios
  2. Errores comunes en la alimentación
  3. Situaciones habituales y estrategias para superarlas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROBLEMAS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES

  1. Introducción al control de esfínteres
  2. Enuresis y sus características
  3. Factores físicos en el control de esfínteres
  4. Factores psicológicos en el control de esfínteres
  5. Entrenamiento en retención y control
  6. Uso de alarmas para enuresis
  7. Entrenamiento para mantener la cama seca
  8. Encopresis y su manejo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORIENTACIONES A LOS PADRES PARA DESARROLLAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES

  1. Introducción a la intervención parental
  2. Cómo pueden ayudar los padres al niño
  3. Consideraciones para niños con dificultades
  4. Control intestinal y su importancia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEPARACIÓN DE LOS PADRES

  1. Introducción a la separación familiar
  2. Cambios en la dinámica familiar por el divorcio
  3. Etapas del proceso de divorcio
  4. El rol del niño durante la separación
  5. Responsabilidades del pediatra
  6. Consejos para pediatras al hablar con los padres

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANSIEDAD EN NIÑOS CON PADRES SEPARADOS

  1. Introducción a la ansiedad infantil
  2. Definición y tipos de ansiedad
  3. Desórdenes relacionados con la ansiedad
  4. Trastornos de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
  5. Ejemplo de un estudio de investigación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CELOS INFANTILES

  1. Definición de celos infantiles
  2. Ejemplos prácticos de celos
  3. Diferencias entre rivalidad, envidia y celos
  4. Causas del comportamiento celoso

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL

  1. Introducción al análisis del dibujo infantil
  2. Elementos a considerar en el dibujo
  3. Etapas del desarrollo del dibujo infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 9. AUTOESTIMA INFANTIL

  1. Introducción a la autoestima infantil
  2. Cómo se forma la autoestima
  3. Factores que influyen en la autoestima
  4. Importancia de la autoestima en el desarrollo
  5. Métodos para evaluar la autoestima
  6. Impacto de padres y educadores en la autoestima

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANEXO: JUEGOS QUE FAVORECEN LA AUTOESTIMA

  1. Actividades lúdicas que promueven la autoestima
  2. Cuentos que ayudan a fortalecer la autoestima

PARTE 3. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN PATOLOGÍAS INFANTILES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA?

  1. Fundamentos, concepto y objetivos de la Atención Temprana
  2. Principios fundamentales de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en Atención Temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Definición de centros de desarrollo infantil
  2. Estructura organizativa
  3. Funciones de estos centros

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO FÍSICO, SENSORIAL Y MOTOR DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS

  1. Desarrollo del niño de 0 a 15 meses
  2. Desarrollo del niño de 1 a 3 años
  3. Desarrollo del niño de 3 a 6 años

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS

  1. Cognición en el niño de 0 a 15 meses
  2. Cognición en el niño de 1 a 3 años
  3. Cognición en el niño de 3 a 6 años

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN EL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS

  1. Definición de lenguaje y comunicación
  2. Desarrollo del lenguaje en el niño de 0 a 15 meses
  3. Desarrollo del lenguaje en el niño de 1 a 3 años
  4. Desarrollo del lenguaje en el niño de 3 a 6 años

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS

  1. Desarrollo socioafectivo en el niño de 0 a 15 meses
  2. Desarrollo socioafectivo en el niño de 1 a 3 años
  3. Desarrollo socioafectivo en el niño de 3 a 6 años

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNOS SENSORIALES Y PERCEPTIVOS

  1. Déficit auditivo y su impacto
  2. Déficit visual y su impacto
  3. Trastornos perceptivos, como la agnosia

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS MOTORES Y PSICOMOTORES

  1. Distrofia muscular y sus implicaciones
  2. Tics y su manejo
  3. Parálisis cerebral y su tratamiento
  4. Epilepsia y su tratamiento
  5. Apraxias y su abordaje

UNIDAD DIDÁCTICA 9. RETRASO MENTAL Y SOBREDOTACIÓN

  1. Definición y características del retraso mental
  2. Identificación y apoyo a la sobredotación

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRASTORNOS DEL LENGUAJE

  1. Definición de trastornos del lenguaje
  2. Trastornos del lenguaje expresivo
  3. Trastorno del lenguaje receptivo-expresivo
  4. Trastornos fonológicos y su tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRASTORNOS EMOCIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO

  1. Introducción a los trastornos emocionales en la infancia
  2. Trastorno disocial y su manejo
  3. Trastorno negativista desafiante y su tratamiento
  4. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
  5. Trastornos de ansiedad en niños

UNIDAD DIDÁCTICA 12. AUTISMO Y SÍNDROME DE DOWN

  1. Definición y características del autismo
  2. Definición y características del síndrome de Down

UNIDAD DIDÁCTICA 13. ESTIMULACIÓN PRE Y POSTNATAL

  1. Importancia de la estimulación prenatal
  2. Beneficios de la estimulación postnatal

UNIDAD DIDÁCTICA 14. INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD SENSORIAL

  1. Intervención en deficiencia auditiva
  2. Intervención en deficiencia visual

UNIDAD DIDÁCTICA 15. INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD MOTÓRICA Y PSICOMOTRICIDAD

  1. Intervención en distrofias musculares
  2. Intervención en tics
  3. Intervención en parálisis cerebral
  4. Intervención en epilepsia
  5. Intervención en apraxias
  6. Directrices comunes para la intervención en trastornos psicomotores

UNIDAD DIDÁCTICA 16. INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL

  1. Prevención y diagnóstico temprano del retraso mental
  2. Intervención en casos de retraso mental
  3. Identificación y apoyo a la sobredotación

UNIDAD DIDÁCTICA 17. INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

  1. Introducción a los problemas de lenguaje
  2. Intervención en trastorno del lenguaje expresivo
  3. Intervención en trastorno del lenguaje receptivo-expresivo
  4. Intervención en trastornos fonológicos

UNIDAD DIDÁCTICA 18. INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS EMOCIONALES Y DE COMPORTAMIENTO

  1. La Atención Temprana en trastornos emocionales y de conducta
  2. Intervención en trastorno disocial
  3. Intervención en trastorno negativista desafiante
  4. Intervención en TDAH
  5. Intervención en trastornos de ansiedad

UNIDAD DIDÁCTICA 19. INTERVENCIÓN EN AUTISMO Y SÍNDROME DE DOWN

  1. Intervención en el autismo
  2. Intervención en niños con síndrome de Down

UNIDAD DIDÁCTICA 20. INFLUENCIA FAMILIAR EN EL DESARROLLO INFANTIL

  1. Introducción a la influencia familiar
  2. Impacto de la familia en el desarrollo integral del niño
  3. El papel del entorno familiar en las alteraciones del desarrollo infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 21. INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR

  1. Introducción a la intervención familiar
  2. Modelos y programas de intervención
  3. Estrategias efectivas de intervención
  4. Propuestas de actuación en el entorno familiar

PARTE 4. EJERCICIO PROFESIONAL COMO PERITO JUDICIAL EN PSICOLOGÍA INFANTIL EN JUZGADOS DE ESPAÑA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

  1. Diferencias entre peritaje y tasación
  2. Definición de peritación
  3. Concepto de tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

  1. Ley Orgánica 6/1985, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882
  4. Ley 1/1996, de Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

  1. Definición de prueba en el contexto judicial
  2. Medios de prueba disponibles
  3. Tipos de pruebas
  4. Ámbitos de actuación de las pruebas
  5. Momentos para solicitar la prueba pericial
  6. Proceso de práctica de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS PERITOS

  1. Definición de perito
  2. Diferentes tipos de peritos judiciales
  3. Proceso de designación de peritos
  4. Requisitos que debe cumplir un perito
  5. Mecanismos para asegurar la imparcialidad de los peritos
  6. Honorarios asociados a los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECONOCIMIENTO PERICIAL

  1. Definición de reconocimiento pericial
  2. Proceso de examen pericial
  3. Elaboración de dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Criterios para valorar la prueba pericial
  5. Rol de los peritos en el juicio o vista

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN TRIBUNALES

  1. Funcionamiento y legislación aplicable
  2. Código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. RESPONSABILIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL

  1. Concepto de responsabilidad en la peritación
  2. Diferentes tipos de responsabilidad
  3. Importancia del seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

  1. Características y estructura del dictamen pericial
  2. Requisitos para un dictamen pericial efectivo
  3. Consejos para la presentación del dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

  1. Proceso de valoración de prueba judicial
  2. Criterios de valoración de la prueba pericial por jueces y tribunales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PERITACIONES EN DIFERENTES ÁMBITOS

  1. Definición y características de la peritación médico-legal
  2. Peritaciones psicológicas y su relevancia
  3. Peritajes informáticos y su aplicación
  4. Peritaciones inmobiliarias y su importancia

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso