Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
				Modalidad del curso: Online
	
				Duración del curso:  1100 Horas
	
				Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
	
			 
			
				
				
				
					Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
					Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
					Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
					
										OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
					El Master en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para poder ejercer todo tipo de funciones en el sector de las energías alternativas, tratando la energía solar térmica, la energía solar fotovoltaica y la energía eólica, su integración en edificios, sus beneficios energéticos y el conjunto de sus aplicaciones cotidianas.
					
										CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
					MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. La problemática medioambiental
    - Comprender los retos ambientales actuales
- Impactos directos sobre el medio ambiente
- Historia y evolución del consumo energético
- Reservas de energía a nivel global
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Introducción a las energías renovables y no renovables
    - Conceptos básicos
- Energías primarias y energías finales
- Vectores energéticos
- Diferencias entre fuentes renovables y no renovables
- Fuentes no renovables: características y ejemplos
- Fuentes renovables: características y ejemplos
- Clasificación de las energías renovables
- Tecnologías renovables y su normativa de clasificación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Generación de energía mediante agua y viento
    - Introducción a las formas de generación
- Energía hidráulica: conceptos y aplicaciones
- Energía eólica: principios y técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Introducción a la biomasa
    - Contextualización y relevancia de la biomasa en el mix energético
- Situación de la biomasa en Europa y en nuestro país
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Propiedades y aplicaciones de la biomasa
    - Tipos de biomasa
- Características principales de la biomasa
- Procesos para convertir residuos orgánicos en energía
- Formas de energía derivadas de la biomasa
- Usos y aplicaciones de la biomasa
- Costes asociados a la conversión de biomasa
- Biocombustibles: tipos y usos
MÓDULO 2. CONTEXTO DE LA ENERGÍA SOLAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Políticas energéticas en España
    - Marco normativo actual
- Medidas principales en política energética
- Plan de ahorro y eficiencia energética 2011-2021
- Planes de acción nacionales: PANER 2011-2020 y PER 2011-2020
- Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación (CTE)
- Actualizaciones en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Energía de la Tierra y del Sol
    - Introducción a las energías geotérmica y solar
- Fundamentos de la energía geotérmica
- Principios básicos de la energía solar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Fundamentos de la energía solar
    - Relación entre el Sol y la Tierra
- Radiación solar y constante solar
- Radiación, fotones y cuerpo negro
- Espectro solar de emisión
- Interacción de la radiación solar con la Tierra
- Conceptos básicos de astronomía y posición solar
- Cálculo del ángulo de incidencia de radiación y orientación de captadores
- Distancia entre paneles y gestión de sombras
- Pérdidas por orientación e inclinación
- Relación entre radiación y condiciones climáticas
MÓDULO 3. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Estado actual y perspectivas futuras de la energía fotovoltaica
    - Origen e historia de la energía solar fotovoltaica
- ¿Qué es la energía fotovoltaica?
- Contexto actual de esta tecnología
- Planes y políticas recientes: PER 2011-2020 y normativas relacionadas
- Innovaciones y tendencias en tecnología solar fotovoltaica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Fundamentos de electricidad y semiconductores
    - Física básica de la corriente eléctrica
- Composición y estructura de la materia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Las células fotovoltaicas
    - Funcionamiento y estructura de las células solares
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Módulos fotovoltaicos
    - Construcción y características de los paneles solares
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Baterías, reguladores e inversores
    - Tipos de baterías y su funcionamiento
- Reguladores de carga: funciones y tipos
- Inversores: transformación de corriente
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Cables, protecciones y estructuras de soporte
    - Componentes de cableado
- Sistemas de protección eléctrica
- Estructuras de soporte y su diseño
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Tipos de instalaciones fotovoltaicas
    - Introducción a los sistemas
- Sistemas aislados de red
- Sistemas conectados a red
- Sistemas híbridos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Aplicaciones en bombeo de agua con energía solar fotovoltaica
    - Contexto y beneficios
- Configuraciones posibles
- Ventajas y limitaciones
- Componentes principales del sistema
- Diseño y dimensionamiento de sistemas de bombeo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Diseño y cálculo de sistemas fotovoltaicos
    - Estimación de demanda energética
- Evaluación de radiación solar
- Dimensionado del campo fotovoltaico
- Área necesaria, sombras y distribución
- Soportes y montaje
- Dimensionamiento de baterías, reguladores e inversores
- Cables y conexiones
- Sistemas de monitorización
- Estimación de producción anual en conexión a red
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas
    - Procedimientos de puesta en marcha y garantía
- Plan de mantenimiento preventivo y correctivo
- Detección y resolución de averías
UNIDAD DIDÁCTICA 11. Presupuestos y costes
    - Estimación de costos de instalación
- Economía y análisis de viabilidad
- Subvenciones y ayudas disponibles
UNIDAD DIDÁCTICA 12. Seguridad y protección ambiental en instalaciones solares
    - Normas de seguridad y prevención de riesgos
- Integración arquitectónica de módulos fotovoltaicos
- Impacto ambiental de la energía solar fotovoltaica
ANEXO 1. Ejemplo de instalación residencial permanente
    - Tipo de vivienda y características
- Esquema eléctrico de la instalación
- Presupuesto estimado
ANEXO 2. Ejemplo de vivienda de uso ocasional
    - Instalación en vivienda de fin de semana
- Esquema eléctrico
ANEXO 3. Instalación aislada para aplicaciones específicas
    - Estación meteorológica
- Esquema eléctrico
ANEXO 4. Sistemas de bombeo con energía solar fotovoltaica
    - Proyecto práctico 1
- Proyecto práctico 2
MÓDULO 4. SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Introducción a la energía solar térmica
    - Conceptos básicos y funcionamiento
- Relación entre el sol y la energía térmica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Componentes de las instalaciones solares térmicas
    - Sistema de captación
- Sistema hidráulico
- Sistema de intercambio de calor
- Sistema de almacenamiento
- Sistema de control
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Instalación y montaje de sistemas solares térmicos
    - Pautas generales para el montaje
- Montaje de captadores solares
- Ubicación de la sala de máquinas
- Colocación del acumulador y intercambiador
- Instalación de la bomba hidráulica
- Montaje de tuberías y accesorios
- Equipos de medición y regulación
- Fluido caloportador y sus características
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Tipos de sistemas solares térmicos
    - Introducción a diferentes configuraciones
- Aplicaciones en edificios
- Calefacción de agua sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Usos y aplicaciones avanzadas de la energía solar térmica
    - Climatización de piscinas
- Calefacción de espacios
- Refrigeración solar
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Técnicas de conversión y aprovechamiento
    - Conceptos de aprovechamiento pasivo
- Aprovechamiento activo de la energía térmica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Tipologías de instalaciones solares térmicas
    - Clasificación general
- Configuraciones básicas y su uso
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Cálculos y rendimiento de sistemas térmicos (I)
    - Dimensionamiento según normativa
- Minimización de pérdidas
- Cálculo de demanda de agua caliente sanitaria
- Estimación de cobertura solar
- Área colectora necesaria
- Evaluación de energía incidente
- Dimensionado del sistema de almacenamiento
- Diseño del intercambiador de calor
- Medición y control de la energía suministrada
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Cálculos y rendimiento de sistemas térmicos (II)
    - Cálculos del circuito hidráulico
- Dimensionado del aislamiento térmico
- Utilización de software especializado
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Control y puesta en marcha de sistemas solares térmicos
    - Procedimientos de prueba y validación
- Detección de fallos y anomalías
UNIDAD DIDÁCTICA 11. Mantenimiento de instalaciones solares térmicas
    - Recomendaciones de mantenimiento preventivo
- Durabilidad y vida útil
- Programas de mantenimiento
- Registro y control de las operaciones
- Limpieza y cuidado de componentes
UNIDAD DIDÁCTICA 12. Impacto ambiental y aspectos de integración
    - Compatibilidad con la edificación
- Posibilidades de ayuda y subvenciones
- Evaluación del impacto ambiental
MÓDULO 5. SISTEMAS DE ENERGÍA EÓLICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Introducción a la energía eólica
    - Historia y evolución del uso del viento
- Definición y principios básicos
- Contexto internacional, europeo y nacional
- Planes de energía renovable 2011-2021
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Rendimiento y principios de aerodinámica
    - El viento como fuente de energía
- Factores que influyen en el rendimiento eólico
- Funcionamiento de un aerogenerador
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Aplicaciones y usos de la energía eólica
    - Introducción a las aplicaciones
- Bombeo de agua
- Generación eléctrica
- Pilas de combustible y producción de hidrógeno “verde”
- Desalinización mediante energía eólica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Componentes y funcionamiento de aerogeneradores
    - Partes principales del aerogenerador
- La torre
- El rotor y sus elementos
- Sistemas de transmisión y generación
- Sistema de control y supervisión
- Sistemas hidráulicos y de refrigeración
- Medidas de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Tipologías y diseño de aerogeneradores
    - Clasificación de los tipos de aerogeneradores
- Diseño y potencia de las máquinas
- Otros tipos de tecnologías eólicas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Viabilidad técnica y económica, construcción y operación de parques eólicos (I)
    - Aspectos económicos y de desarrollo
- Pasos para construir grandes parques eólicos
- Instalación de microeólicos y su funcionamiento
- Impacto de la conexión a la red eléctrica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Energía eólica marina (I)
    - Potencial y ventajas de la energía en el mar
- Retos y desventajas
- Investigaciones y proyectos actuales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Energía eólica marina (II)
    - Condiciones eólicas en zonas marítimas
- Cimentaciones y anclajes en entornos marinos
- Tipos de cimentaciones marinas
- Parques eólicos en el mar conectados a red
- Impacto ambiental y gestión de zonas costeras
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Sistemas híbridos eólicos
    - Conceptos básicos y componentes
- Formas de funcionamiento
- Dimensionamiento y integración
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Mantenimiento de sistemas eólicos
    - Tipos de mantenimiento
- Gestión y mantenimiento de parques grandes y pequeños
UNIDAD DIDÁCTICA 11. Impacto ambiental de los aerogeneradores
    - Ubicación y planificación
- Evaluación del impacto ambiental
- Impacto de la desalinización y otros aspectos
MÓDULO 6. AUDITORÍAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Introducción a la eficiencia energética
    - Importancia y necesidades actuales
- Contexto energético global y nacional
- Estrategias de diversificación y descentralización
- Infraestructuras y mercados energéticos
- Medidas regulatorias y de transparencia para consumidores
- Usos sostenibles de combustibles fósiles
- Eficiencia en transporte y otros sectores
- Marco normativo: directivas, reales decretos y planes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Certificación de sistemas de gestión energética (ISO 50001)
    - Fundamentos y antecedentes de la norma
- Proceso de implementación del sistema de gestión
- Beneficios y características del estándar
- Recomendaciones para la certificación
- Retos y dificultades en la certificación
- Relación con otras normativas (UNE 216501)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Procedimiento de auditorías energéticas según norma UNE-216501:2009
    - Fases y objetivos de la auditoría
- Recolección de información y diagnóstico preliminar
- Evaluación en campo y análisis de datos
- Identificación de mejoras y análisis de viabilidad
- Elaboración del informe final
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Equipos y herramientas para auditorías energéticas
    - El perfil del auditor energético
- Analizadores de redes eléctricas y gases
- Registradores de datos y otros instrumentos
- Instrumentos complementarios: luxómetros, caudalímetros, cámaras térmicas
- Herramientas digitales y software de análisis
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Evaluación de parámetros constructivos para eficiencia
    - Ubicación y orientación de edificios
- Forma y volumetría
- Inercia térmica
- Aislamientos térmicos y puentes térmicos
- Ventanas y cerramientos eficientes
- Sistemas de captación solar y elementos de sombreado
- Cuestionario para valorar elementos constructivos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Eficiencia en instalaciones de climatización
    - Introducción a sistemas de climatización
- Generación de frío y calor: ciclos y calderas
- Sistemas de distribución y elementos terminales
- Sistemas con refrigerante y tecnologías inverter
- Sistemas de agua y aire: ventajas y aplicaciones
- Parámetros de eficiencia en climatización y ACS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Eficiencia en instalaciones de iluminación
    - Conceptos básicos y fotometría
- Valor de la eficiencia energética y potencia instalada
- Luminarias y tipos de lámparas
- Equipos auxiliares y regulación
- Domótica y sistemas de gestión de iluminación
- Luz natural y artificial: integración y aprovechamiento
- Iluminación LED: funcionamiento y ventajas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Implantación de energías renovables en edificios
    - Introducción y clasificación
- Aplicaciones solares térmicas y fotovoltaicas
- Componentes básicos y criterios de integración
- Uso de energía geotérmica y biomasa
- Alternativas de microeólica y cogeneración
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Estudio tarifario y gestión de suministros energéticos
    - Mercado eléctrico y regulación en España
- Cálculo de precios y contratos
- Optimización en consumo de gas natural y otros suministros
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Guías de mejora energética en edificación e industria
    - Actuaciones en elementos constructivos
- Mejoras en sistemas de climatización, ACS e iluminación
- Implementación de energías renovables y cogeneración
- Optimización en procesos industriales
- Aplicación de mejoras cruzadas y efectos combinados
MÓDULO 7. RECURSOS PRÁCTICOS PARA AUDITORÍAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Normativa vigente en eficiencia energética
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Documentación y explicaciones sobre el CTE-HE 2013
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Documentación y guías relacionadas con RITE
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Guías y normativa UNE-EN ISO 50001 para sistemas de gestión energética
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Casos prácticos reales de auditorías energéticas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Guías, aislamiento y acristalamientos eficientes
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Documentos sobre climatización
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Recursos y guías sobre iluminación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Recursos sobre energías renovables
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Documentación de referencia en eficiencia energética
UNIDAD DIDÁCTICA 11. Software y herramientas de cálculo energético