Curso gratis Analista Programador Java: Business Apps Expert

Curso gratis Analista Programador Java: Business Apps Expert online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 180 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ANALISTA PROGRAMADOR JAVA: BUSINESS APPS EXPERT

UML usa técnicas de notación gráfica para crear modelos visuales de sistemas de desarrollo de software. Hoy en día es el lenguaje de modelado de software más utilizado. Además en este curso profundizaremos en la tecnología Enterprise JavaBeans simplifica aún más el proceso que los desarrolladores siguen para crear componentes empresariales. Enterprise JavaBeans incorpora una gran cantidad de mejoras que reflejan los patrones de uso más frecuentes, entre las que se incluyen los beans de sesión únicos, la vista in interfaz, Java Naming and Directory Interface (JNDI), los beans de sesión asíncronos y el servicio de temporizador. Este curso dotará a los alumnos de los conocimientos necesarios para construir aplicaciones back-end robustas con la tecnología Enterprise JavaBeans. Permite explorar la tecnología EJB de manera práctica y obtener experiencia en programación de beans de sesión y beans contardos por mensaje. A lo largo del curso también se examina la...

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ANALISTA PROGRAMADOR JAVA: BUSINESS APPS EXPERT

PARTE 1. UML 2.0: PATRONES DE DISEÑO DE SOFTWARE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A UML

  1. Presentación general
  2. Origen y evolución del UML: Lenguaje de Modelado Unificado
  3. El Proceso Unificado de desarrollo
  4. Model Driven Architecture (MDA): Arquitectura orientada a modelos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA ORIENTACIÓN A OBJETOS

  1. Punto de partida
  2. El objeto: concepto y características
  3. Abstracción en el diseño de software
  4. Tipos de objetos según su comportamiento
  5. Encapsulación: protección y ocultación de datos
  6. Herencia: reutilización y extensión
  7. Especialización y generalización en clases
  8. Clases abstractas y concretas: diferencias clave
  9. Polimorfismo: flexibilidad en el código
  10. Composición: relaciones de parte a todo
  11. Uso de estereotipos en UML para definir la especialización de elementos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELADO I

  1. Modelado de requisitos con diagramas de casos de uso
    • Casos de uso: descripción funcional
    • Actores: roles y roles externos
    • Escenarios: secuencias de eventos
    • Representación textual de casos de uso
  2. Modelado dinámico
    • Diagrama de secuencia: interacción en el tiempo
    • Diagrama de comunicación: intercambio entre objetos
    • Marcos de interacción: estructuración de escenarios
  3. Modelado de objetos
    • Identificación de objetos mediante descomposición del sistema
    • Representación de clases y atributos
    • Relaciones entre objetos y asociaciones
    • Generalización y especialización entre clases
    • Diagramas de objetos o instancias
    • Diagramas de estructura compuesta para relaciones internas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE ELEMENTOS DE MODELADO

  1. Conceptos introductorios
  2. Empaquetado y diagramas de paquetes
  3. Relaciones y dependencias entre paquetes

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELADO II

  1. Modelado de objetos y estados
    • Concepto de estado y cambios
    • Creación de diagramas de estados y transiciones
    • Diagramas de timing para comportamiento temporal
  2. Modelado de actividades
    • Actividades y su encadenamiento
    • Particiones o calles para dividir procesos
    • Actividades compuestas y su coordinación
    • Diagrama general de interacciones
  3. Arquitectura del sistema
    • Diagrama de componentes: vista modular
    • Diagrama de despliegue: distribución física

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS PERFILES

  1. Introducción a los perfiles UML
  2. Estereotipos: personalización de elementos
  3. Valores etiquetados (Tagged values): atributos adicionales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. VISUAL PARADIGM

  1. Presentación de la herramienta
  2. Proceso de instalación
  3. Interfaz de usuario y navegación
  4. Creación de nuevos proyectos
  5. Guardar y gestionar proyectos
  6. Diagramas de clases
    • Creación y edición de diagramas
    • Adición de atributos y operaciones
    • Establecimiento de generalizaciones y asociaciones
  7. Análisis textual
    • Generar diagramas a partir del análisis textual
    • Identificación de clases y elementos clave
    • Propuestas de clases candidatas
  8. Diagramas de componentes
    • Creación de componentes y interfaces

PARTE 2. DESARROLLO DE COMPONENTES DE NEGOCIO CON TECNOLOGÍA EMPRESARIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE APLICACIONES EJB

  1. Arquitectura en capas en Java
  2. Comunicación entre capa web y capa de negocio
  3. Introducción a la tecnología Enterprise JavaBeans (EJB)
  4. Evolución y versiones de la especificación EJB
  5. Beneficios y ventajas de usar EJB

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA APLICACIÓN DE SUBASTA

  1. Concepto de beans de sesión ("session beans")
  2. Formas de acceso: local, remoto o vía servicio web
  3. Relación entre patrones, Java y EJB
  4. Tipos de beans de sesión
  5. Invocación remota de un bean de sesión

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPLEMENTACIÓN DE BEANS DE SESIÓN EN EJB 3.0

  1. Bean con estado (stateful session bean)
  2. Definición de la clase bean
  3. Bean sin estado (stateless session bean)

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES WEB

  1. Introducción a los beans de entidad
  2. API de Persistencia en Java: conceptos básicos
  3. Diferencias con los beans de sesión
  4. Requisitos para crear clases de entidad
  5. Unidades de persistencia y su gestión
  6. Uso del EntityManager
  7. Ejercicio práctico: Crear un EJB de entidad con estado

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELADO DE RELACIONES ENTRE ENTIDADES

  1. Claves primarias en las entidades
  2. Tipos de relaciones entre entidades
  3. Relaciones y asociaciones en JPA
  4. Operaciones en cascada y su configuración
  5. Estrategias para recuperar relaciones
  6. Ejercicio práctico: Implementar un EJB de entidad con relaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RELACIONES DE HERENCIA EN ENTIDADES

  1. Estructura de jerarquías de clases
  2. Persistencia en jerarquías: diferentes estrategias

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONSULTAS CON JAVA PERSISTENCE QUERY LANGUAGE (JPQL)

  1. Introducción a JPQL
  2. Interfaz Query y sus componentes
  3. Ejercicio práctico: Persistencia con POJO

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO DE APLICACIONES JAVA EE CON MENSAJERÍA

  1. Concepto de mensajería y su ámbito
  2. API JMS y tipos de destinos (colas, tópicos)
  3. Productores y consumidores de mensajes

UNIDAD DIDÁCTICA 9. BEANS CONTROLADOS POR MENSAJES (Message Driven Beans)

  1. Introducción a los Message Driven Beans (MDB)
  2. Diseño de una clase MDB
  3. Ejercicio práctico: Crear un servicio de mensajería

UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERCEPTOR Y ENTITY LISTENER

  1. Introducción a los interceptores y listeners
  2. Configuración de interceptores
  3. Uso del descriptor de despliegue
  4. Implementación de Entity Listeners

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRANSACCIONES

  1. Conceptos básicos
  2. Transacciones gestionadas por el contenedor (container-managed)
  3. Transacciones gestionadas por el bean (bean-managed)

UNIDAD DIDÁCTICA 12. MANEJO DE EXCEPCIONES

  1. Introducción y conceptos clave
  2. Manejo de excepciones en el entorno del contenedor
  3. Excepciones controladas por el bean
  4. Gestión de errores desde el cliente

UNIDAD DIDÁCTICA 13. TEMPORIZADOR

  1. Conceptos básicos
  2. Interfaz TimerService
  3. Interfaz Timer

UNIDAD DIDÁCTICA 14. SEGURIDAD

  1. Introducción a la seguridad en EJB
  2. Autorización declarativa: reglas y configuración
  3. Autorización programática: control en tiempo de ejecución
  4. Responsabilidades del administrador de seguridad

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso