Curso gratis Ed. Externa - Gestión de flotas y uso del tacógrafo digital

Curso gratis Ed. Externa - Gestión de flotas y uso del tacógrafo digital online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: -

Duración del curso: 85 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ED. EXTERNA - GESTIÓN DE FLOTAS Y USO DEL TACÓGRAFO DIGITAL

Adquisición de los conocimientos necesarios para realizar la gestión de flotas de transporte de mercancías, comprender el funcionamiento y aprender el manejo del tacógrafo digital en las versiones VDO DTCO 1381 de Siemens, Smartach de Actia y SE5000 de Stoneridge. Conocer los principios que regulan los tiempos de conducción y descanso para incrementar la seguridad en la carretera y cumplir con la normativa vigente.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ED. EXTERNA - GESTIÓN DE FLOTAS Y USO DEL TACÓGRAFO DIGITAL

GESTIÓN DE FLOTAS

Departamento de Tráfico: Funciones

  1. Organización del equipo en una empresa de transporte.
  2. Funciones del departamento de tráfico.
  3. Relación con los clientes.
  4. Gestión de los conductores.
  5. Planificación de tareas y responsabilidades.

La Flota de Transporte

  1. Pesos y dimensiones de los vehículos.
  2. Limitaciones de pesos y dimensiones permitidos.
  3. Documentación necesaria del vehículo.
  4. Importancia de los seguros.
  5. Documentos requeridos para los conductores.
  6. Aspectos del transporte internacional.
  7. Dimensiones de la flota.
  8. Clasificación de la flota.
  9. Ubicación estratégica de la flota.
  10. Capacidad operativa de la flota.

Planificación de Rutas y Cargas

  1. Proceso de planificación de rutas y cargas.
  2. Diferencias entre rutas fijas y dinámicas.
  3. Modalidades de entrega: directa, reparto o mediante operador logístico.
  4. Uso de programación PERT para la gestión de proyectos.
  5. Programación de rutas según el tipo de flota utilizada.
  6. Identificación de cargas especiales.
  7. Conocimiento de la red viaria española y europea.
  8. Acceso al mapa oficial de carreteras del Ministerio de Fomento.

Logística en la Gestión de Flotas

  1. Definición y conceptos fundamentales de logística.
  2. Rol de las plataformas logísticas.
  3. Políticas relevantes de la Unión Europea sobre transporte.
  4. Documentación legal y directrices de la UE en materia de transporte y logística.
  5. Métodos de cálculo logístico.
  6. Desarrollo de sistemas de rutas eficientes.
  7. Optimización de la carga para maximizar recursos.
  8. Uso y gestión de palets.
  9. Tipos de contenedores y su función.
  10. Clasificación de contenedores según el tipo de carga.
  11. Clasificación de contenedores según dimensiones.
  12. Preparación eficaz de rutas.
  13. Cálculo de distancias y tiempos de viaje.
  14. Geografía vial y su importancia en la logística.
  15. Conocimiento de la red viaria en España.
  16. Factores que influyen en la velocidad de los vehículos.
  17. Fuentes de información útiles para el jefe de tráfico.

Sistemas Telemáticos de Control y Planificación

  1. Impacto de las nuevas tecnologías en el transporte.
  2. Herramientas tecnológicas clave para empresas de transporte de mercancías.
  3. Criterios para elegir un sistema de gestión de flotas.
  4. Funcionalidades de las bolsas de carga.
  5. Beneficios de los medios telemáticos en el transporte.
  6. Sistemas de gestión de flotas basados en internet.

Normativa Social

  1. Funcionalidad del tacógrafo.
  2. Normas sobre tiempos máximos de conducción.
  3. Regulaciones sobre tiempos de descanso obligatorios.
  4. Identificación de infracciones comunes.
  5. Uso de tarjetas electrónicas.

Comparativa de Costes

  1. Análisis comparativo de rutas en base a costes.
  2. Diferenciación entre costes directos e indirectos.
  3. Identificación de costes directos.
  4. Identificación de costes indirectos.
  5. Coste de retorno del vehículo.
  6. Determinación del precio del servicio.

Sistemas de Apoyo a la Gestión

  1. Gestión de recursos humanos.
  2. Implementación de sistemas de calidad.
  3. Prevención de riesgos laborales en el sector del transporte.
  4. Impacto medioambiental y su relación con el transporte.

MANUAL DE TACÓGRAFO DIGITAL

Aprendizaje del Tacógrafo Digital

Pictogramas

  1. Definición de pictograma.
  2. Pictogramas básicos y su significado.
  3. Combinaciones de pictogramas y su interpretación.
  4. Información adicional disponible en pantalla.
  5. Pictogramas específicos y su uso.

Lectura de Tickets

  1. Análisis de 24 horas de actividad del conductor.
  2. Análisis de 24 horas de actividad del vehículo.
  3. Registro de incidentes y fallos del conductor.
  4. Registro de incidentes y fallos del vehículo.
  5. Identificación de excesos de velocidad.
  6. Datos técnicos relevantes.
  7. Perfiles de velocidad registrados.
  8. Perfiles de revoluciones del motor.

Tarjetas

  1. Clasificación de tipos de tarjetas.
  2. Tarjeta de empresa y sus características.
  3. Tarjeta de control: uso y funciones.
  4. Tarjeta de centro de ensayo: propósito y aplicación.
  5. Compatibilidad en la titularidad de tarjetas.
  6. Número identificativo de cada tarjeta.

Descripción del Tacógrafo Digital

  1. Descripción de las teclas y su función.
  2. Visión general de las pantallas del tacógrafo.
  3. Pantallas informativas y su utilidad.
  4. Pantallas de menú: entrada de lugares, impresión, uso en ferry y fuera de ámbito, ajustes de hora.
  5. Función de la hora UTC.
  6. Pantallas especiales: información sobre funcionamiento, gestión de incidentes, advertencias de tiempos de trabajo y uso general.
  7. Tabla de países y sus normativas.
  8. Tabla de comunidades y sus regulaciones.
  9. Proceso para cambiar el papel de la impresora.

Funcionamiento

  1. Inserción de la tarjeta: procedimiento y consideraciones; inserción durante la jornada laboral; inserción al inicio de la jornada; inicio con tarjeta ya insertada; manejo de múltiples actividades; inserción tras el uso de un tacógrafo analógico.
  2. Cambios en ruta: uso de ferry o fuera de ámbito; cambio de actividad; impresión de tickets; ajustes de hora local; cambio de conductor.
  3. Extracción de la tarjeta: procedimiento y cuidados.
  4. Modo empresa y su funcionamiento.

Volcado de Datos

Tiempos de Conducción y Descanso

  1. Regulaciones sobre tiempos de conducción.
  2. Normativas relacionadas con los tiempos de descanso.

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso