Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 110 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MF0081_2 PROTECCIÓN DE PERSONAS
Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Módulo Formativo MF0081_2 Protección de personas, regulado en el Real Decreto 295/2004 del 20 de febrero, que permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para conocer la psicología aplicada a la protección de personas y bienes, conocer los medios de protección y armamento y conocer las técnicas de protección de personas.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MF0081_2 PROTECCIÓN DE PERSONAS
MÓDULO 1. PROTECCIÓN DE PERSONAS
UNIDAD FORMATIVA 1. PSICOLOGÍA APLICADA A LA PROTECCIÓN DE PERSONAS Y BIENES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
- Identificación. Métodos para describir personas y objetos: atención, percepción y memoria.
- Autocontrol. Efectos del pánico, el miedo y el estrés. Estrategias para mantener el autocontrol.
- Seguridad. Conceptos básicos sobre seguridad individual y colectiva. La inseguridad y sus causas: inadaptación, marginalidad y tipos de delincuencia.
- Relaciones humanas y seguridad. Cómo el sentimiento de inseguridad afecta nuestras interacciones. La imagen y actitud del vigilante de seguridad frente a situaciones de seguridad e inseguridad. Técnicas de comunicación para resolver conflictos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS Y DELINCUENCIALES
- La criminalidad como un reflejo de la inseguridad ciudadana. Factores que influyen en la criminalidad: el alcohol, las drogas, la edad y el género del delincuente.
- Estado actual de la delincuencia. Análisis del volumen delictivo. Tipos de delitos y métodos de operación.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA APLICADA A LA PROTECCIÓN
- Técnicas de observación e información. La importancia de la información en la protección. La observación como herramienta clave y técnica disuasoria.
- Comportamientos del agresor. Estrategias de ataque. Tipos de agresiones: atentados, secuestros, amenazas y extorsiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
- Deontología profesional. Ética y comportamiento del personal de seguridad privada. Relaciones profesionales con el personal protegido, medios de comunicación, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y el público en general.
- Protección de datos personales. Normativa básica aplicable, con énfasis en el tratamiento y la custodia de imágenes.
- Relaciones profesionales en la empresa. Estructura jerárquica. Comunicación interpersonal: tipos y factores que la influyen.
UNIDAD FORMATIVA 2. MEDIOS DE PROTECCIÓN Y ARMAMENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA CENTRAL DE ALARMAS
- Central de alarmas. Organización y funciones. Sistemas de control y alarmas. Diferencia entre alarma falsa y real. Métodos de verificación de alarmas. Servicio de respuesta y custodia de llaves. Procedimientos de actuación ante alarmas: coordinación con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Normativa aplicable: especial atención a la Orden INT/316/2011 de 1 de febrero. Definición y características del servicio de respuesta y custodia de llaves.
- Procedimientos de verificación de alarmas: verificación secuencial a través de video, audio y verificación personal.
- Alarma confirmada por medios técnicos: actuación del servicio de custodia de llaves y del servicio de respuesta para verificación personal. Tipos de señales a gestionar: alarma confirmada y no confirmada.
- Procedimiento de actuación ante una alarma real. Cómo acercarse y entrar al lugar. Situaciones que requieren detención, cacheo y uso de esposas, y la correcta ejecución de estos procedimientos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIOS DE PROTECCIÓN
- Medios técnicos de protección (I). Elementos pasivos: seguridad física. Sistemas de cierre perimetral, muros, vallas, puertas, cristales blindados, esclusas y otros elementos. Análisis de fiabilidad y vulnerabilidad ante sabotajes.
- Medios técnicos de protección (II). Elementos activos: seguridad electrónica. Detectores interiores y exteriores. Circuito cerrado de televisión. Evaluación de fiabilidad y vulnerabilidad ante sabotajes.
- Protección de edificios. Estrategias para domicilios, establecimientos, grandes superficies y eventos masivos.
- Control de accesos. Objetivos y organización: recursos humanos y materiales. Procedimientos de actuación: identificación, autorización, uso de tarjetas acreditativas y registro documental de accesos.
- Protección contra incendios. Sistemas de detección: detectores y avisadores. Métodos de extinción: agentes extintores, mangueras y extintores. Instrucciones para el uso de mangueras y extintores.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y MEDIOS DE CONTROL DE ACCESOS
- Medios de detección. Uso de detectores de metales, explosivos y elementos radiactivos. Precauciones y manejo adecuado.
- Normativa reguladora. Instalaciones radiactivas. Principios de actuación. Inspección de personas y paquetes.
- Manejo de máquinas de rayos X: normas de seguridad y precauciones. Secuencia de funcionamiento: encendido, arranque, funcionamiento, zoom y optimización de imágenes.
- Arcos detectores de metales: principio de funcionamiento, parámetros característicos, instrucciones básicas de manejo y responsabilidades del operador.
- Detectores manuales de metales. Procedimientos de inspección de seguridad en personas y áreas de revisión.
- Prevención de riesgos laborales. Exposición accidental a radiaciones ionizantes: escáner. Desarrollo de planes de emergencia y evacuación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANEJO DE ARMAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
- Armamento. Estudio de armas reglamentarias, cartuchería y munición. Procedimientos de conservación y limpieza.
- Teoría del tiro. Conceptos de balística interna, externa y de efectos.
- Normas de seguridad en el manejo de armas: generales y específicas.
- Tiro de instrucción. Prácticas de fuego real con armas reglamentarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA PREPARACIÓN FÍSICA
- Desarrollo de la condición física, tanto general como específica, adaptada a las actividades profesionales del sector.
UNIDAD FORMATIVA 3. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN DE PERSONAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PROTECCIÓN INTEGRAL
- Fundamentos de la protección y técnicas asociadas: enfoques y métodos de protección.
- Identificación de fuentes y fundamentos de peligro. Concepto de protección integral.
- Protección dinámica. Teoría esférica de la protección y círculos concéntricos. Evaluación de medidas de seguridad y coordinación con el departamento de seguridad y cuerpos de seguridad.
- Técnicas de protección en movimiento. Estrategias para interior de edificios, escaleras y ascensores. Líneas de control y evacuación.
- Protección estática: en el hogar y en el lugar de trabajo. Coordinación de servicios.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIÓN EN VEHÍCULOS
- Técnicas de seguridad en vehículos: características del vehículo y del conductor. Sistemas de seguridad en vehículos. Conducción evasiva: defensiva y ofensiva.
- Caravanas e itinerarios. Tipología de caravanas e itinerarios: principales, alternativos, de evacuación y fuga. Funciones y responsabilidades de los escoltas en estos contextos.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: UF2673 Psicología Aplicada a la Protección de Personas y Bienes
- Manual teórico: UF2676 Técnicas de Protección de Personas
- Manual teórico: UF2675 Medios de Protección y Armamento
- Cuaderno de ejercicios: UF2673 Psicología Aplicada a la Protección de Personas y Bienes
- Cuaderno de ejercicios: UF2676 Técnicas de Protección de Personas
- Cuaderno de ejercicios: UF2675 Medios de Protección y Armamento