Curso gratis MF0080_2 Vigilancia y Protección en Seguridad Privada

Curso gratis MF0080_2 Vigilancia y Protección en Seguridad Privada online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 250 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MF0080_2 VIGILANCIA Y PROTECCIÓN EN SEGURIDAD PRIVADA

En la actualidad, se hace imprescindible conocer el concepto de vigilancia y protección en seguridad privada, ya que se requiere de estos servicios para garantizar un desarrollo adecuado de las actividades tanto personales como comerciales. De esta forma, es fundamental conocer tanto los aspectos jurídicos en el desarrollo de las funciones del personal de seguridad, como aplicar la psicología a la protección de personas y bienes, junto con las técnicas y procedimientos profesionales para proteger instalaciones y el tipo de armamento empleado para ello. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para vigilar y proteger bienes y personas evitando la comisión de delitos e infracciones. Dentro de la competencia general para vigilar, y proteger a las personas y sus bienes, evitando la comisión de delitos e infracciones, en un entorno definido.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MF0080_2 VIGILANCIA Y PROTECCIÓN EN SEGURIDAD PRIVADA

UNIDAD FORMATIVA 1. ASPECTOS JURÍDICOS EN EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DERECHO POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO

  1. Derecho constitucional: Estudio de la Constitución Española, su estructura y características. Análisis de los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución, con especial énfasis en aquellos vinculados a la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas.
  2. Derecho Europeo: Comprensión de la Unión Europea y del derecho derivado. Identificación de las principales instituciones que la componen.
  3. Derecho Administrativo especial:
  4. - Autoridades competentes en materia de seguridad: Exploración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales. Descripción básica de su estructura y funciones, así como de la normativa que regula la policía estatal y las policías autonómicas.
  5. - Ley de Seguridad Privada: Características clave, servicios y actividades autorizadas para las empresas de seguridad. Ley Orgánica 4/2015: Revisión de los aspectos penales y administrativos relacionados con la tenencia y consumo ilegal de drogas.
  6. - Personal de seguridad privada: Clasificación, requisitos y proceso de habilitación. Análisis de las funciones de los vigilantes de seguridad y escoltas privados, incluyendo uniformidad, distintivos y armamento, así como el régimen sancionador aplicable.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERECHO PENAL

  1. Delitos que surgen en el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas garantizadas por la Constitución.
  2. Delitos contra la intimidad, el derecho a la imagen y la inviolabilidad del domicilio: Consideraciones sobre el domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público. La omisión del deber de socorro.
  3. La infracción penal: Definición y descripción de sus elementos constitutivos. Dolo o imprudencia. Tipos de delitos. Circunstancias que modifican la responsabilidad criminal. Uso de instrumentos de defensa (incluidas armas de fuego) en situaciones de legítima defensa, estado de necesidad, miedo insuperable, cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho, oficio o cargo.
  4. - Responsabilidad penal: Identificación de las personas que pueden ser criminalmente responsables de los delitos.
  5. - Homicidio y sus diferentes formas. Análisis de lesiones.
  6. Delitos contra las libertades: Detenciones ilegales, secuestros, amenazas y coacciones. Enfoque en la violencia de género.
  7. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico: Robo, hurto, daños, receptación y otras conductas relacionadas.
  8. Delitos de falsedades documentales: Falsificación de documentos y monedas, incluyendo DNI, pasaporte y carnets de conducir, así como billetes y monedas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHO PROCESAL PENAL

  1. Introducción al derecho procesal penal: Concepto de jurisdicción y competencia. La denuncia: Definición y obligación de denunciar.
  2. La detención: Concepto y duración. Técnicas y facultades asignadas al vigilante de seguridad según la legislación. Cacheos, registros y uso de arma reglamentaria: Leyes y jurisprudencia relevantes.
  3. El rol del personal de seguridad privada como auxiliar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la persecución de infracciones penales: Pautas a seguir y preservación de pruebas.
  4. Derechos de los detenidos según la legislación y su manejo por parte del vigilante de seguridad.
  5. Protección de pruebas e indicios: Procedimientos para su resguardo y la recogida excepcional de pruebas e indicios.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LA DETENCIÓN

  1. Defensa personal (I): Fundamentos. Posiciones básicas de defensa, ataque y desplazamientos. Técnicas de bloqueo y percusión. Técnicas de luxación: Muñeca, codo y hombro.
  2. Defensa personal (II): Estrategias para defenderse contra ataques a órganos vitales, espalda y brazos. Técnicas de estrangulación. Defensa frente a ataques con puños y piernas.
  3. Defensa personal (III): Técnicas para enfrentar ataques con armas blancas y de fuego. Métodos de reducción. Procedimientos de cacheo y esposamiento.
  4. Técnicas de defensa: Características y situaciones en las que deben ser aplicadas.

UNIDAD FORMATIVA 2. PSICOLOGÍA APLICADA A LA PROTECCIÓN DE PERSONAS Y BIENES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS

  1. Identificación: Técnicas de descripción de personas y objetos, incluyendo atención, percepción y memoria.
  2. Autocontrol: Manejo del pánico y sus efectos, así como del miedo y el estrés. Estrategias para el autocontrol.
  3. Relaciones humanas y seguridad: Análisis del sentimiento de inseguridad. Actitud e imagen del vigilante de seguridad privada frente a situaciones de seguridad e inseguridad. Técnicas de comunicación para la resolución de conflictos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS Y DELINCUENCIALES

  1. La criminalidad como principal síntoma de inseguridad ciudadana: Factores que la influyen, incluyendo aspectos coyunturales como el consumo de alcohol y drogas, y características demográficas como edad y sexo del delincuente.
  2. Panorama actual de la delincuencia: Volumen y tipos de delincuencia, así como sus modalidades de operación.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA APLICADA A LA PROTECCIÓN

  1. Técnicas de información y observación: La importancia de la información en la protección y la observación como herramienta de recopilación de información y disuasión.
  2. Comportamiento del agresor: Métodos de actuación en situaciones de riesgo, como atentados, secuestros, amenazas y extorsiones.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

  1. Deontología profesional: Ética y comportamiento del personal de seguridad privada. Relaciones profesionales con el personal protegido, medios de comunicación, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la comunidad.
  2. Protección de datos personales: Normativa básica que regula el tratamiento y custodia de imágenes.
  3. Relaciones laborales en la empresa: Estructura jerárquica y comunicación interpersonal, considerando tipos y factores que la afectan.

UNIDAD FORMATIVA 3. MEDIOS DE PROTECCIÓN Y ARMAMENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA CENTRAL DE ALARMAS

  1. Central de control de alarmas: Organización y funciones. Sistemas de control y alarmas. Diferencias entre alarmas falsas y reales. Métodos de verificación de alarmas. Servicios de acuda y custodia de llaves. Protocolo de reacción ante alarmas: Coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  2. Normativa aplicable: Especial atención a la Orden INT/316/2011 de 1 de febrero. Definición y características del servicio de acuda y custodia de llaves.
  3. Procedimientos de verificación de alarmas: Métodos secuenciales, de vídeo, de audio y verificación personal.
  4. Alarmas confirmadas por medios técnicos: Procedimientos del servicio de custodia de llaves y actuaciones del servicio de acuda para la verificación personal. Diferenciación entre alarmas confirmadas y no confirmadas: Gestión de distintos tipos de señales.
  5. Procedimiento de actuación ante alarmas reales: Acercamiento y entrada al lugar. Situaciones en las que se justifica la detención, cacheo y esposamiento, así como su correcta ejecución.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIOS DE PROTECCIÓN

  1. Medios técnicos de protección (I): Elementos pasivos de seguridad física. Sistemas de cierre perimetral: Muros, vallas, puertas, cristales blindados, esclusas y otros elementos. Evaluación de fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje.
  2. Medios técnicos de protección (II): Elementos activos de seguridad electrónica. Detectores de interiores y exteriores. Circuito cerrado de televisión: Evaluación de fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje.
  3. Protección de edificios en domicilios, establecimientos, grandes superficies y centros con gran afluencia de público en espectáculos.
  4. Control de accesos: Objetivos y organización. Recursos humanos y materiales. Protocolo de actuación: Identificación, autorización, uso de tarjeta acreditativa y registro de acceso.
  5. Protección contra incendios: Sistemas de detección, incluyendo detectores y avisadores. Mecanismos de extinción: Agentes extintores, mangueras y extintores. Prácticas en el manejo de mangueras y extintores.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y MEDIOS DE CONTROL DE ACCESOS

  1. Medios de detección: Uso de detectores de metales, explosivos y elementos radiactivos. Manejo y precauciones a tener en cuenta.
  2. Normativa reguladora: Instalaciones radiactivas y principios de actuación. Procedimientos de inspección de personas y paquetería.
  3. Manejo de máquinas de rayos X: Normas de seguridad, precauciones y secuencia de funcionamiento que incluye encendido, arranque, funcionamiento, zoom y optimización de imágenes.
  4. Arco detector de metales: Principios de funcionamiento y características. Instrucciones básicas de manejo y responsabilidades del operador.
  5. Detector manual de metales: Uso en la revisión de seguridad y procedimiento de inspección de personas y áreas de revisión.
  6. Prevención de riesgos laborales: Exposición accidental a radiaciones ionizantes, como en escáneres. Planes de emergencia y evacuación.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANEJO DE ARMAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

  1. Armamento: Estudio de armas reglamentarias, cartuchería y munición. Procedimientos de conservación y limpieza.
  2. Teoría del Tiro: Balística interna, externa y de efectos.
  3. Normas de seguridad en el manejo de armas: Reglas generales y específicas.
  4. Tiro de instrucción: Prácticas de fuego real con armas reglamentarias.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA PREPARACIÓN FÍSICA

  1. Desarrollo de la condición física general y específica para las actividades profesionales del personal de seguridad.
  2. - Fuentes de energía muscular: Sistemas anaeróbico aláctico, anaeróbico láctico y aeróbico.
  3. - Métodos básicos para entrenar la resistencia aeróbica y anaeróbica.
  4. - Métodos básicos para el entrenamiento de la fuerza.
  5. - Métodos básicos para el entrenamiento de la flexibilidad.
  6. - Programas y modelos de entrenamiento en instalaciones deportivas: Uso de salas de entrenamiento polivalente.
  7. Prevención y tratamiento básico de lesiones articulares y musculares comunes en el entrenamiento y práctica de actividades deportivas.

UNIDAD FORMATIVA 4. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PROFESIONALES EN LA PROTECCIÓN DE PERSONAS, INSTALACIONES Y BIENES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD

  1. Planes de emergencia y evacuación: Definición y tipos. Control de personal y objetos: Paquetería, correspondencia y vehículos.
  2. Protección frente a artefactos explosivos: Protocolo de actuación ante amenazas de colocación de artefactos explosivos y colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  3. Sistema integral de seguridad: Teoría esférica de la seguridad, zonas y áreas de seguridad.
  4. Autoprotección: Técnicas y procedimientos de autoprotección personal en distintos entornos: trabajo, hogar, desplazamientos y otros lugares.
  5. Prevención de riesgos laborales: Normativa básica y la participación de empresarios y trabajadores, así como derechos y obligaciones. Formación y participación de los trabajadores a través de órganos de representación.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTECCIÓN DE FONDOS Y OBJETOS VALIOSOS

  1. Normativa específica: Ley 5/2014 de 4 de abril sobre Seguridad Privada, R.D. 2364/94 y la Orden INT314/2011 de 1 de febrero. Convenio nacional de empresas de seguridad y funciones de los vigilantes de seguridad en el transporte de fondos.
  2. Protección de fondos, valores y objetos valiosos: Almacenamiento seguro, recuento y clasificación, y medios técnicos empleados en cámaras acorazadas.
  3. Funciones de los vigilantes de seguridad en el transporte de fondos: Responsabilidades antes, durante y después del servicio, así como reglas generales y funciones específicas en cada fase.
  4. Medios materiales y técnicos para el servicio: Características de vehículos blindados, técnicas de conducción y normas de tráfico. Medidas de prevención: Técnicas defensivas y ofensivas, y tipos de armamento autorizado.
  5. Operativa del servicio: Medidas de seguridad generales y respuesta ante delitos relacionados con el transporte de fondos, incluyendo el robo en centros de depósito y asaltos a vehículos. Comportamiento humano en situaciones de emergencia.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PROTECCIÓN DE POLÍGONOS INDUSTRIALES Y URBANIZACIONES

  1. Características de estas áreas: Rondas de vigilancia a pie y en vehículo, recorridos y frecuencias.
  2. Procedimientos de actuación: Identificación de personas en el área.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCEDIMIENTOS DOCUMENTALES

  1. Elaboración de documentos y escritos: Redacción de informes y partes diarios, su contenido y redacción de informes de incidencias, incluyendo puntos esenciales. Escribir denuncias.
  2. Sistemas de comunicación: Telecomunicaciones, radioteléfonos, teléfono, fax e introducción a redes informáticas. Navegadores de Internet: Conocimientos básicos y uso del correo electrónico.
  3. Partes y funciones básicas de un ordenador: Sistema operativo y aplicaciones informáticas como tratamiento de texto, hojas de cálculo y bases de datos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE TÉCNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS

  1. Técnicas de primeros auxilios (I): Definición, contenido y limitaciones. Concepto de urgencia y orden de prioridad en la asistencia. Control de hemorragias, técnicas de respiración artificial, reanimación cardiovascular y uso del desfibrilador externo semiautomático. Maniobra de Heimlich y tratamiento de la epilepsia.
  2. Técnicas de primeros auxilios (II): Proceso de traslado de heridos: A pie, en camilla y en vehículos. Primeras acciones en caso de accidentes con traumatismos: craneoencefálicos, torácicos, abdominales, de columna vertebral, fracturas y luxaciones.

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: UF2673 Psicología Aplicada a la Protección de Personas y Bienes
  • Manual teórico: UF2675 Medios de Protección y Armamento
  • Manual teórico: UF2672 Aspectos Jurídicos en el Desarrollo de las Funciones del Personal de Seguridad
  • Manual teórico: UF2674 Técnicas y Procedimientos Profesionales en la Protección de Personas, Instalaciones y Bienes
  • Cuaderno de ejercicios: UF2674 Técnicas y Procedimientos Profesionales en la Protección de Personas, Instalaciones y Bienes
  • Cuaderno de ejercicios: UF2673 Psicología Aplicada a la Protección de Personas y Bienes
  • Cuaderno de ejercicios: UF2675 Medios de Protección y Armamento
  • Cuaderno de ejercicios: UF2672 Aspectos Jurídicos en el Desarrollo de las Funciones del Personal de Seguridad

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso