Curso gratis IFCT0510 Gestión de Sistemas Informáticos

Curso gratis IFCT0510 Gestión de Sistemas Informáticos online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 500 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS IFCT0510 GESTIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Este curso se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad IFCT0510 Gestión de Sistemas Informáticos, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal que permitirá al alumnado adquirir las habilidades profesionales necesarias para la administración hardware y software de un sistema informático y la seguridad en equipos informáticos.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS IFCT0510 GESTIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

MÓDULO 1. MF0484_3 ADMINISTRACIÓN HARDWARE DE UN SISTEMA INFORMÁTICO

UNIDAD FORMATIVA 1. UF1891 DIMENSIONAR, INSTALAR Y OPTIMIZAR EL HARDWARE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CLASIFICAR E INVENTARIAR EL HARDWARE

  1. Reconocer y clasificar los distintos componentes de hardware.
  2. Establecer las conexiones necesarias entre los dispositivos de hardware.
  3. Registrar y mantener un inventario detallado del hardware disponible.
  4. Actualizar y gestionar de forma regular el inventario.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MONITORIZAR EL RENDIMIENTO

  1. Diseñar un sistema de monitorización efectivo.
  2. Realizar un seguimiento continuo del rendimiento del sistema.
  3. Evaluar la condición del sistema para detectar posibles problemas.
  4. Optimizar la configuración para mejorar el rendimiento general.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISEÑAR E IMPLEMENTAR ARQUITECTURAS TOLERANTES A FALLOS

  1. Instalar los componentes de hardware siguiendo las especificaciones del fabricante y las políticas de la organización.
  2. Verificar que el sistema funciona correctamente después de la instalación.
  3. Diseñar puntos de tolerancia a fallos dentro de la infraestructura del sistema.
  4. Conocer los procedimientos de respaldo y recuperación de fallos establecidos en la empresa.
  5. Identificar arquitecturas que ofrecen una mayor tolerancia a fallos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNOSTICAR Y RESOLVER LAS AVERÍAS

  1. Consultar la documentación del fabricante y los recursos internos, además de contactar con el soporte técnico para identificar y resolver problemas.
  2. Utilizar herramientas de diagnóstico proporcionadas por el fabricante para analizar fallos.
  3. Planificar y llevar a cabo reparaciones siguiendo la documentación del fabricante y los procedimientos internos establecidos.
  4. Asegurar la integridad de la información durante las reparaciones, minimizando el impacto en la disponibilidad del servicio.
  5. Interpretar los planes de recuperación de servicio que existen en la empresa.

UNIDAD FORMATIVA 2. UF1892 GESTIONAR EL CRECIMIENTO Y LAS CONDICIONES AMBIENTALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIONAR EL CRECIMIENTO

  1. Planificar las ampliaciones y dimensionar el crecimiento futuro del hardware.
  2. Investigar el mercado para identificar las mejores soluciones de hardware disponibles.
  3. Localizar a los principales prescriptores en el ámbito del hardware.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTABLECER LAS CONDICIONES AMBIENTALES ADECUADAS

  1. Identificar factores ambientales que pueden influir en el funcionamiento del hardware.
  2. Interpretar las necesidades ambientales específicas del equipo de hardware.
  3. Evaluar la calidad del suministro eléctrico industrial.
  4. Planificar la disposición de los equipos en la sala de servidores.

MÓDULO 2. MF0485_3 ADMINISTRACIÓN SOFTWARE DE UN SISTEMA INFORMÁTICO

UNIDAD FORMATIVA 1. UF1893 INSTALACIÓN Y PARAMETRIZACIÓN DEL SOFTWARE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOFTWARE

  1. Entender qué es el software y su propósito en los sistemas informáticos.
  2. Distinguir entre software, firmware y hardware.
  3. Identificar los diferentes tipos de software disponibles.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS OPERATIVOS

  1. Comprender qué son los sistemas operativos y su importancia.
  2. Identificar los distintos tipos de sistemas operativos, así como sus funciones y estructuras.
  3. Clasificar los sistemas operativos según sus características.
  4. Conocer las políticas de la organización para la instalación de sistemas operativos.
  5. Instalar y configurar sistemas operativos de acuerdo a las directrices establecidas.
  6. Utilizar correctamente las herramientas de gestión del sistema operativo.
  7. Asegurar el sistema siguiendo las normas de seguridad pertinentes.
  8. Documentar adecuadamente el proceso de instalación.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOFTWARE DE APLICACIÓN

  1. Distinguir los diferentes tipos de software de aplicación según su uso específico.
  2. Conocer las políticas de la organización para la selección e instalación de software de aplicación.
  3. Instalar software de aplicación siguiendo las recomendaciones del fabricante y las normativas de seguridad de la organización.
  4. Verificar el correcto funcionamiento del software de aplicación una vez instalado.
  5. Implementar despliegues masivos y automatizados de software de aplicación.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUTOMATIZACIONES

  1. Conocer los lenguajes de programación más utilizados para automatizar tareas.
  2. Utilizar un editor adecuado para desarrollar código de automatización.
  3. Crear scripts sencillos para tareas de mantenimiento automatizadas.
  4. Seleccionar el lenguaje de programación adecuado según los requisitos y el sistema operativo.
  5. Configurar tareas para que se ejecuten automáticamente en el sistema operativo.
  6. Utilizar herramientas de automatización para optimizar procesos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INVENTARIO DE SW

  1. Identificar por qué es necesario mantener un inventario de software.
  2. Elegir los parámetros correctos a incluir en el inventario de un sistema.
  3. Gestionar de manera efectiva las licencias de software.
  4. Utilizar herramientas para facilitar el proceso de inventariado.
  5. Registrar la configuración básica y de aplicaciones en el inventario.
  6. Actualizar la lista de aplicaciones autorizadas para cada usuario.

UNIDAD FORMATIVA 2. UF1894 MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANES DE MANTENIMIENTO

  1. Comprender la importancia y las funciones de los planes de mantenimiento.
  2. Diseñar, desarrollar y documentar un plan de mantenimiento efectivo.
  3. Gestionar problemas comunes que puedan surgir en el software.
  4. Utilizar la experiencia adquirida para mejorar el proceso de mantenimiento.
  5. Atender a las necesidades del usuario en el ámbito del mantenimiento.
  6. Actualizar el sistema para mantenerlo acorde a las versiones y requisitos de seguridad necesarios.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPTIMIZACIÓN DEL USO DE LOS RECURSOS

  1. Evaluar si el rendimiento del sistema satisface las necesidades de la organización.
  2. Aplicar herramientas de modelado para prever el rendimiento del sistema ante un aumento de la carga.
  3. Realizar pruebas de carga para asegurar la escalabilidad del sistema.

UNIDAD FORMATIVA 3. UF1895 AUDITORÍAS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COPIAS DE RESPALDO

  1. Clasificar los datos según sus necesidades de respaldo.
  2. Distinguir entre copias completas, incrementales y diferenciales, así como sus ventajas e inconvenientes.
  3. Definir correctamente los periodos de retención basados en políticas de seguridad y legislación vigente.
  4. Dimensionar las copias de seguridad según las necesidades de la organización.
  5. Establecer la política de copias de seguridad dentro de la organización.
  6. Seleccionar los dispositivos y soportes más adecuados para realizar las copias.
  7. Realizar las copias de seguridad de acuerdo a los procedimientos establecidos.
  8. Gestionar el ciclo de vida de los soportes utilizados para las copias de seguridad.
  9. Documentar los planes de recuperación de datos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN VIGENTE

  1. Conocer la legislación vigente relacionada con el tratamiento de datos personales.
  2. Identificar los puntos clave a considerar en el cumplimiento normativo.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALTERNATIVAS A LAS COPIAS

  1. Distinguir entre la protección de datos y la disponibilidad del servicio.
  2. Enumerar las alternativas disponibles para garantizar la disponibilidad del servicio.
  3. Analizar las ventajas y desventajas de estas alternativas en comparación con las copias de seguridad.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANES DE AUDITORÍA

  1. Definir los objetivos que persigue un plan de auditoría.
  2. Describir las competencias y el perfil ideal de un auditor.
  3. Realizar auditorías del sistema para evaluar su conformidad.

MÓDULO 3. MF0486_3 SEGURIDAD EN EQUIPOS INFORMÁTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRITERIOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

  1. Aplicar un modelo de gestión del riesgo en el uso de sistemas de información.
  2. Identificar amenazas comunes, sus riesgos asociados y las medidas de protección más habituales.
  3. Conocer las salvaguardas y tecnologías de seguridad más utilizadas.
  4. Integrar la gestión de la seguridad informática con medidas tecnológicas y salvaguardas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE IMPACTO DE NEGOCIO

  1. Identificar los procesos de negocio que dependen de los sistemas de información.
  2. Evaluar los requerimientos de confidencialidad, integridad y disponibilidad de esos procesos.
  3. Determinar los sistemas de información que respaldan los procesos de negocio y sus requisitos de seguridad.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RIESGOS

  1. Implementar el proceso de gestión de riesgos y explorar alternativas comunes.
  2. Aplicar metodologías reconocidas para la identificación y análisis de riesgos.
  3. Establecer controles y medidas de protección para reducir el riesgo identificado.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE IMPLANTACIÓN DE SEGURIDAD

  1. Evaluar el nivel de seguridad actual de los sistemas en comparación con los requerimientos necesarios.
  2. Seleccionar medidas de protección para cubrir las necesidades de seguridad de los sistemas de información.
  3. Ofrecer una guía para la creación del plan de implementación de las medidas seleccionadas.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

  1. Comprender los principios generales de la protección de datos personales.
  2. Conocer las infracciones y sanciones que establece la legislación vigente sobre protección de datos.
  3. Identificar y registrar los archivos que contienen datos personales en la organización.
  4. Elaborar el documento de seguridad requerido por la normativa actual sobre protección de datos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SEGURIDAD FÍSICA E INDUSTRIAL DE LOS SISTEMAS Y SEGURIDAD LÓGICA

  1. Delimitar los perímetros de seguridad física necesarios.
  2. Conocer los sistemas de control de acceso físico más comunes en la organización.
  3. Establecer criterios de seguridad para la ubicación de los sistemas informáticos.
  4. Identificar los elementos necesarios para garantizar la continuidad del suministro eléctrico.
  5. Definir los requisitos de climatización y protección contra incendios para los sistemas informáticos.
  6. Desarrollar la normativa de seguridad física e industrial para la organización.
  7. Conocer los sistemas de archivos más utilizados.
  8. Establecer controles de acceso a la red de comunicaciones de la organización.
  9. Configurar políticas y directrices para la administración de usuarios.
  10. Crear listas de control de acceso (ACLs) para los archivos.
  11. Gestionar altas, bajas y modificaciones de usuarios, así como sus privilegios.
  12. Definir requisitos de seguridad para el acceso de usuarios al sistema operativo.
  13. Conocer los sistemas de autenticación de usuarios: débiles, fuertes y biométricos.
  14. Identificar registros de auditoría necesarios para supervisar el control de accesos.
  15. Desarrollar la normativa de control de accesos a los sistemas informáticos.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. IDENTIFICACIÓN DE SERVICIOS

  1. Identificar protocolos, servicios y puertos utilizados en los sistemas de información.
  2. Utilizar herramientas para analizar puertos y servicios abiertos, y determinar los innecesarios.
  3. Emplear herramientas para analizar el tráfico de comunicaciones y evaluar el uso de protocolos y servicios.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ROBUSTECIMIENTO DE SISTEMAS

  1. Cambiar usuarios y contraseñas predeterminadas de los sistemas de información.
  2. Configurar políticas de gestión de contraseñas y privilegios en el directorio de usuarios.
  3. Eliminar utilidades y servicios innecesarios para mejorar la seguridad.
  4. Configurar sistemas para usar protocolos seguros siempre que sea posible.
  5. Actualizar parches de seguridad de los sistemas informáticos regularmente.
  6. Proteger los sistemas de información contra malware y otras amenazas.
  7. Gestionar de manera segura las comunicaciones y recursos compartidos del sistema.
  8. Monitorear la seguridad y el uso correcto de los sistemas de información.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. IMPLANTACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CORTAFUEGOS

  1. Conocer los diferentes tipos de cortafuegos según su ubicación y funcionalidad.
  2. Establecer criterios de seguridad para la segmentación de redes mediante Zonas Desmilitarizadas (DMZ).
  3. Utilizar Redes Privadas Virtuales (VPN) para asegurar canales de comunicación.
  4. Definir reglas de filtrado en los cortafuegos.
  5. Identificar registros de auditoría necesarios para supervisar el funcionamiento de cortafuegos y eventos de seguridad.
  6. Establecer un plan de monitoreo y pruebas para los cortafuegos implementados.

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: UF1893 Instalación y Parametrización del Software
  • Manual teórico: UF1894 Mantenimiento del Software
  • Manual teórico: UF1895 Auditorias y Continuidad de Negocio
  • Manual teórico: UF1891 Dimensionar, Instalar y Optimizar el Hardware
  • Manual teórico: UF1892 Gestionar el Crecimiento y las Condiciones Ambientales
  • Manual teórico: MF0486_3 Seguridad en Equipos Informáticos
  • Cuaderno de ejercicios: MF0486_3 Seguridad en Equipos Informáticos
  • Cuaderno de ejercicios: UF1893 Instalación y Parametrización del Software
  • Cuaderno de ejercicios: UF1894 Mantenimiento del Software
  • Cuaderno de ejercicios: UF1895 Auditorias y Continuidad de Negocio
  • Cuaderno de ejercicios: UF1891 Dimensionar, Instalar y Optimizar el Hardware
  • Cuaderno de ejercicios: UF1892 Gestionar el Crecimiento y las Condiciones Ambientales

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso