Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
				Modalidad del curso: A distancia
	
				Duración del curso:  340 Horas
	
				Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
	
			 
			
				
				
				
					Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
					Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
					Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
					
										OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS IEXD0308 OPERACIONES AUXILIARES EN PLANTAS DE ELABORACIÓN DE PIEDRA NATURAL Y DE TRATAMIENTO Y BENEFICIO DE MINERALES Y ROCAS
					Este curso se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad IEXD0308 Operaciones Auxiliares en Plantas de Elaboración de Piedra Natural y de Tratamiento y Beneficio de Minerales y Rocas, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal que permitirá al alumnado adquirir las habilidades profesionales necesarias para la manipulación de bloques, bolos y rachones, la manipulación y acondicionamiento de productos, la manipulación de cargas con carretillas elevadoras y con puentes-grúa y polipastos.
					
										CONTENIDO DEL CURSO GRATIS IEXD0308 OPERACIONES AUXILIARES EN PLANTAS DE ELABORACIÓN DE PIEDRA NATURAL Y DE TRATAMIENTO Y BENEFICIO DE MINERALES Y ROCAS
					MÓDULO 1. MANIPULACIÓN DE BLOQUES, BOLOS Y RACHONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BLOQUES DE PIEDRA NATURAL: RECEPCIÓN
	- Clases de piedra natural. Principales características
 
	- Tipos de piedra. Criterios de calidad
 
	- Formatos de piedra: Bloques, bolos y rachones: forma y volumen
 
	- Recepción y clasificación de bloques
 
	- Sistemas de codificación y registro
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PARQUE DE BLOQUES DE PIEDRA NATURAL: INSTALACIONES Y MAQUINARIA
	- El parque de bloques. Características y organización
 
	- Principales equipos y maquinaria: tipos y características generales de cada uno
 
	- Instalaciones auxiliares: electricidad, agua, aire comprimido, depuración de agua
 
	- Principales herramientas y útiles de un parque de bloques. Mantenimiento
 
	- Consumibles. Clasificación según maquinaria. Almacenamiento, mantenimiento, reposición, retirada y reciclaje
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANIPULACIÓN DE BLOQUES DE PIEDRA NATURAL
	- Sistemas de elevación y transporte
 
	- Volteo de bloques
 
	- Tipología de eslingas, cadenas, y sistemas para enganchar el bloque
 
	- Herramientas y medios auxiliares para la estiba de cargas
 
	- Sujeción de bloques
 
	- Almacenamiento
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE DE BLOQUES
	- Medidas de seguridad en la manipulación de bloques: cargas máximas, excentricidad de las cargas, cargas elevadas
 
	- Itinerarios y señalizaciones establecidas
 
	- Apilado de bloques, bolos y rachones
 
	- Dispositivos de seguridad de las máquinas
 
	- Equipos de protección individual
 
	- Medidas de protección ambiental
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. POSICIONAMIENTO DE LOS BLOQUES EN LOS CARROS DE TRANSPORTE Y EN LAS MÁQUINAS DE CORTE
	- Operaciones auxiliares en el aplomado, nivelación y estabilización de bloques en los elementos portantes
 
	- Estabilización e inmovilización de los bloques. Procedimientos. Criterios de seguridad
 
	- Herramientas, útiles y consumibles utilizados. Cuñas y calzos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE PASTAS Y MORTEROS PARA EL POSICIONAMIENTO DE LOS BLOQUES
	- Morteros y pastas. Componentes y dosificación
 
	- Elaboración de pastas y morteros. Periodos de amasado. Tiempos de utilización
 
	- Aplicación de los morteros
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE EN EL POSICIONAMIENTO DE BLOQUES
	- Medidas de seguridad en la manipulación de cargas elevadas
 
	- Medidas de seguridad en el desplazamiento de grandes cargas
 
	- Medidas de seguridad en el posicionamiento de cargas en máquinas de corte
 
	- Medidas de seguridad en la elaboración y aplicación de pastas y morteros
 
	- Criterios medioambientales. Retirada de residuos. Clasificación y vertido
 
MÓDULO 2. MANIPULACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PRODUCTOS, CONSUMIBLES Y MAQUINARIA EN INSTALACIONES DE ELABORACIÓN DE LA PIEDRA NATURAL Y TRATAMIENTO Y BENEFICIO DE MINERALES Y ROCAS
UNIDAD FORMATIVA 1. LIMPIEZA EN FÁBRICAS DE PIEDRA NATURAL Y PLANTAS DE BENEFICIO DE MINERALES Y ROCAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS, INSTALACIONES Y EQUIPOS DE ELABORACIÓN INDUSTRIAL DE LA PIEDRA NATURAL Y PRODUCTOS RESULTANTES
	- Tipos de piedra natural. Principales características
 
	- Proceso productivo de la piedra. Fases y procesos: corte, tratamientos superficiales y mecanizados
 
	- Principales productos de la elaboración de la piedra natural. Planchas y tableros, estándar y a medida. Placas y piezas de pizarra. Distintos elementos
 
	- constructivos y ornamentales (balaustres, pasamanos, escaleras, cornisas, columnas, encimeras, chimeneas y otros elementos singulares)
 
	- Principales equipos y maquinaria: principales tipos y características generales de cada uno
 
	- Instalaciones auxiliares: electricidad, agua y aire comprimido
 
	- Herramientas y útiles comúnmente utilizados en la elaboración de la piedra. Mantenimiento
 
	- Útiles de corte. Desgaste y mantenimiento. Reposición
 
	- Consumibles. Tipos y clasificación. Mantenimiento. Reposición. Retirada
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS, INSTALACIONES Y EQUIPOS DE TRATAMIENTO Y BENEFICIO DE MINERALES Y ROCAS
	- Principales minerales y rocas procesados en plantas de tratamiento y beneficio
 
	- Proceso productivo en plantas de tratamiento y beneficio. Principales fases y procesos: trituración primaria y secundaria, molienda, clasificación y concentración
 
	- Principales productos de las plantas de tratamiento y beneficio de minerales y rocas: áridos de distintas granulometrías, productos micronizados, minerales concentrados
 
	- Principales equipos y maquinaria: principales tipos y características generales de cada uno
 
	- Sistemas de transporte continuo: cintas transportadoras, transportadoras de bandas, monocarriles, alimentadores
 
	- Instalaciones auxiliares: electricidad, agua y aire comprimido, lodos, eliminación del polvo
 
	- Herramientas y útiles comúnmente utilizados. Mantenimiento
 
	- Útiles de trituración y molienda, clasificación y concentración: desgaste y mantenimiento. Reposición
 
	- Consumibles. Tipos y clasificación. Mantenimiento. Reposición. Retirada
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN INSTALACIONES DE ELABORACIÓN DE LA PIEDRA NATURAL Y TRATAMIENTO Y BENEFICIO DE MINERALES Y ROCAS
	- Criterios de seguridad sobre el tránsito en la planta: itinerarios y señalizaciones establecidas
 
	- Herramientas y medios auxiliares para la manipulación de cagas. Normas de seguridad específicas para la manipulación de cargas
 
	- Estabilización de los diversos elementos de piedra y minerales. Útiles y técnicas
 
	- Productos químicos empleados en el tratamiento de minerales, rocas y piedra natural: clasificación, riesgos de manipulación y medidas preventivas
 
	- Sobrantes y residuos. Tipos. Identificación. Almacenamiento y retirada según su tipo y estado
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES DE LIMPIEZA DE BLOQUES Y PRODUCTOS DE PIEDRA NATURAL Y MINERALES
	- Limpieza de bloques y productos de piedra natural. Proceso operativo
 
	- Limpieza de áridos y minerales. Proceso operativo
 
	- Máquinas, herramientas y medios auxiliares en las operaciones de limpieza. Diluciones
 
	- Retirada y estabilización de las planchas de piedra natural
 
	- Criterios de Seguridad y Medioambiente
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES DE LIMPIEZA DE EQUIPOS E INSTALACIONES DE TRABAJO
	- Limpieza de las instalaciones y zonas de trabajo: proceso operativo
 
	- Limpieza de maquinaria, equipos y herramientas: proceso operativo
 
	- Máquinas, herramientas y medios auxiliares usados en la limpieza de maquinaria e instalaciones
 
	- Criterios de Seguridad y Medioambiente
 
UNIDAD FORMATIVA 2. ALMACENAJE DE CONSUMIBLES Y PRODUCTOS EN FÁBRICAS DE PIEDRA NATURAL Y TRATAMIENTO Y BENEFICIO DE MINERALES Y ROCAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ALMACENAMIENTO Y EXPEDICIÓN DE PIEDRA Y MINERALES
	- Criterios generales de almacenamiento. Normas generales de descarga y apilado de productos
 
	- Sistemas de codificación de materiales y productos. Etiquetas y señalización
 
	- Medios de transporte utilizados en plantas de elaboración de piedra natural y de tratamiento y beneficio de minerales
 
	- Herramientas y medios auxiliares para la manipulación de cargas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALMACENAMIENTO DE CONSUMIBLES
	- Consumibles utilizados en plantas de elaboración de piedra natural y de tratamiento y beneficio. Tipos y clasificación
 
	- Aprovisionamiento. Registro
 
	- Almacenamiento
 
	- Reposición
 
	- Retirada
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENVASES, EMBALAJES Y CONTENEDORES: UTILIZACIÓN
	- Envases, embalajes y contenedores. Tipos, características y aplicaciones
 
	- Materiales de relleno y protección. Tipos, características y aplicaciones
 
	- Colocación segura de los productos en los correspondientes envases o embalajes
 
	- Normas generales para el transporte de productos
 
MÓDULO 3. MANIPULACIÓN DE CARGAS CON CARRETILLAS ELEVADORAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
	- Flujo logístico interno de cargas y servicios. Importancia socioeconómica
 
	- Almacenamiento, suministro y expedición de mercancías
 
	- Normativa comunitaria y española sobre manipulación de mercancías
 
	- Prevención de riesgos laborales y medidas de seguridad en el transporte de mercancías
 
	- Medios de transporte internos y externos de las mercancías. Condiciones básicas
 
	- Simbología y señalización del entorno y medios de transporte: Placas, señales informativas luminosas, acústicas
 
	- Unidad de carga. Medición y cálculo de cargas
 
	- Documentación que acompaña a las mercancías
 
	- Documentación que genera el movimiento de cargas. Transmisión por vías digitales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMBALAJE Y PALETIZACIÓN DE MERCANCÍAS
	- Tipos de embalajes y envases en la industria
 
	- Condiciones de los embalajes para la protección de los productos
 
	- Condiciones de los embalajes para el transporte seguro de los productos
 
	- Tipos de paletizaciones. Aplicaciones según tipos de mercancías
 
	- Condiciones que deben cumplir las unidades de carga
 
	- Precauciones y medidas a adoptar con cargas peligrosas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARRETILLAS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS
	- Clasificación, tipos y usos de las carretillas; manuales y automotoras: motores térmicos, motores eléctricos
 
	- Elementos principales de los distintos tipos carretillas:
 
	- - Elementos de conducción
 
	- - Indicadores de control de la carretilla
 
	- - Señales acústicas y visuales de las carretillas
 
	- Mantenimiento básico e indicadores de funcionamiento incorrecto
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANEJO Y CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS
	- Eje directriz
 
	- Acceso y descenso de la carretilla
 
	- Uso de sistemas de retención, cabina, cinturón de seguridad
 
	- Puesta en marcha y detención de la carretilla
 
	- Circulación: velocidad de desplazamiento, trayectoria, naturaleza y estado del piso etc
 
	- Maniobras. Frenado, aparcado, marcha atrás, descenso en pendiente
 
	- Aceleraciones, maniobras incorrectas
 
	- Maniobras de carga y descarga
 
	- Elevación de la carga
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS
	- Estabilidad de la carga. Nociones de equilibrio
 
	- Ley de la palanca
 
	- Centro de gravedad de la carga
 
	- Pérdida de estabilidad de la carretilla
 
	- Evitación de vuelcos transversales o longitudinales
 
	- Comportamiento dinámico y estático de la carretilla cargada
 
	- Colocación incorrecta de la carga en la carretilla. Sobrecarga
 
	- Modos de colocación de las mercancías en las estanterías
 
MÓDULO 4. MANIPULACIÓN DE CARGAS CON PUENTES-GRÚA Y POLIPASTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PUENTES-GRÚA Y POLIPASTOS: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
	- Flujo logístico de cargas y servicios. Documentación técnica. Unidad de carga
 
	- Normativa sobre prevención de riesgos laborales relativa a movimiento de cargas
 
	- Normas UNE relativas a grúas y aparatos de elevación
 
	- Documentación emitida por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
 
	- Puentes-grúas y polipastos. Clasificación y tipos. Principales características técnicas. Aplicaciones. Capacidades y limitaciones. Distintos tipos de sistemas de control y mando: de botonera, mando a distancia y con ordenador auxiliar. Ubicación del operador: en cabina sobre el puente grúa o al pie del equipo
 
	- Principales componentes de los puentes-grúa y polipastos. Motor eléctrico. Sistema de elevación. Sistema de desplazamiento. Mandos y controles
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIÓN DE PUENTES GRÚA Y POLIPASTOS
	- Puesta en marcha y parada. Fin de jornada. Manejo de la botonera y control de movimientos. Procedimientos de carga, elevación, desplazamiento y descarga con materiales y productos de distintas características
 
	- Mantenimiento de primer nivel de puentes-grúa y polipastos, sus útiles y accesorios
 
	- Útiles: Eslingas: , estrobos, grilletes, ganchos y otros. Aplicaciones y limitaciones
 
	- Accesorios: ventosas, pinzas y otros. Aplicaciones y limitaciones
 
	- Envases y embalajes: Contenedores, bidones y otros. Sistemas de sujeción. Protectores de la carga
 
	- Tipos de carga. Pesos y volúmenes. Cálculo del peso estimado de la carga en embalaje
 
	- Estabilidad de la carga. Centro de gravedad de la carga: concepto elemental y métodos sencillos para su determinación
 
	- Comportamiento dinámico y estático del puente-grúa cargado y descargado: sobrecarga, carga mal colocada, exceso de velocidad, aceleraciones, frenado, maniobras incorrectas. Consecuencias de riesgo: balanceo
 
	- Principales riesgos en el movimiento de cargas. Principales medidas de prevención. Equipos de protección individual. Dispositivos de seguridad de
 
	- las máquinas
 
	- Símbolos y señales normalizadas en las grúas y polipastos y en la zona de trabajo
 
	- Seguridad en el manejo: procedimientos de carga, descarga y desplazamientos de la carga
 
	- Visibilidad de los movimientos. Condiciones meteorológicas adecuadas
 
	- Orden y limpieza en el lugar de trabajo
 
	- Actuaciones a seguir en situaciones de emergencia
 
	- Normativa sobre manipulación de mercancías tóxicas y peligrosas
 
	- Precauciones en entornos con riesgos especiales: industria química, industrias energéticas, fábricas de explosivos, y otros
 
					
										MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA