Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
				Modalidad del curso: A distancia y Online
	
				Duración del curso:  220 Horas
	
				Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
	
			 
			
				
				
				
					Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
					Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
					Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
					
										OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MF1391_3 EVALUACIÓN DE DAÑOS Y DEFINICIÓN DE PROPUESTAS DE RESTAURACIÓN DE OBRAS EN PIEDRA NATURAL
					Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Módulo Formativo MF1391_3 Evaluación de daños y definición de propuestas de restauración de obras en piedra natural, regulado en el Real Decreto 731/2011, de 20 de Mayo, que permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para evaluar daños y definir propuestas de obras para la restauración en piedra natural.
					
										CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MF1391_3 EVALUACIÓN DE DAÑOS Y DEFINICIÓN DE PROPUESTAS DE RESTAURACIÓN DE OBRAS EN PIEDRA NATURAL
					MÓDULO 1. EVALUACIÓN DE DAÑOS Y DEFINICIÓN DE PROPUESTAS DE RESTAURACIÓN DE OBRAS EN PIEDRA NATURAL
UNIDAD FORMATIVA 1. IDENTIFICACIÓN DE DAÑOS EN OBRAS DE PIEDRA NATURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PIEDRA NATURAL: TIPOS Y USOS
	- Piedra natural:
 
	- - Tipos. Variedades
 
	- - Propiedades y características físico-mecánicas
 
	- - Usos más frecuentes de cada tipo y variedad
 
	- - Alteraciones más frecuentes en cada tipo de piedra
 
	- Elementos en piedra natural. Clasificación. Características, funciones, finalidades y aplicaciones
 
	- Construcciones en piedra natural. Principales tipos
 
	- Espacios interiores y exteriores
 
	- Obra civil en piedra natural. Principales tipos
 
	- Uso ornamental de la piedra natural:
 
	- - Decoración
 
	- - Objetos singulares
 
	- - Mobiliario urbano
 
	- - Arte funerario
 
	- Colocación de obras en piedra natural:
 
	- - Sistemas y métodos
 
	- - Requisitos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEGRADACIÓN POR AGENTES QUÍMICOS
	- Agentes químicos
 
	- - Agua
 
	- - Sales
 
	- - Ácidos
 
	- - Álcalis
 
	- Procesos de degradación
 
	- - Disoluciones e hidrólisis
 
	- - Oxidación y reducción
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEGRADACIÓN POR AGENTES FÍSICOS
	- Agentes físicos
 
	- - Temperatura
 
	- - Humedad
 
	- - Hielo
 
	- - Lluvia
 
	- - Viento
 
	- - Fuego
 
	- - Vibraciones y colisiones (terremoto, tráfico, acústicas)
 
	- Procesos de degradación
 
	- - Ciclos higrotérmicos
 
	- - Calentamiento diferencial
 
	- - Ciclos hielo-deshielo
 
	- - Erosión
 
	- - Absorción
 
	- - Condensación y capilaridad de humedades
 
	- - Hidratación
 
	- - Cristalización de sales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEGRADACIÓN POR AGENTES BIOLÓGICOS
	- Mecanismos y aspectos morfológicos del biodeterioro
 
	- Procesos físicos o mecánicos: disgregación o fracturación
 
	- Procesos químicos: descomposición
 
	- Mecanismos de acción de los distintos organismos
 
	- Grupos de organismos:
 
	- - ?Bacterias y actinomicetos
 
	- - Hongos
 
	- - Cinaobacterias y algas
 
	- - Líquenes
 
	- - Plantas inferiores y superiores
 
	- - Animales
 
	- Daños antrópicos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEGRADACIÓN POR TRATAMIENTOS O INTERVENCIONES ANTERIORES
	- Técnicas de extracción. Daños originados en la extracción
 
	- Técnicas de elaboración. Daños originados en la elaboración
 
	- Tratamientos superficiales físicos y químicos. Daños originados en el tratamiento superficial
 
	- Técnicas de transporte. Daños originados en el transporte
 
	- Técnicas de colocación. Daños originados en el la colocación
 
	- Daños originados en el contacto con otros materiales: metales, morteros, maderas y otros
 
	- Degradación por restauraciones anteriores con productos o técnicas inadecuadas
 
	- Daños originados por defectos en su construcción: cimentación, diseño, tipo de material, juntas de dilatación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IDENTIFICACIÓN DE LOS DAÑOS. INDICADORES VISUALES DE ALTERACIÓN
	- Terminología general: alteración, meteorización, degradación
 
	- Interpretación de documentación técnica:
 
	- - Identificación de daños
 
	- - Elementos afectados
 
	- Características de los daños según su morfología:
 
	- - Sin pérdida de volumen. Modificaciones superficiales. Variaciones cromáticas. Costras y depósitos
 
	- - Con pérdida de volumen a nivel de grano
 
	- - Con formación de huecos, surcos
 
	- - Deformaciones plásticas (hinchamiento, combamiento) y discontinuidades físicas (rupturas y disyunciones)
 
	- Factores, causas y efectos en la degradación de materiales pétreos constructivos
 
	- Determinación del alcance de los daños: extensión y profundidad
 
	- Daños en la estructura de la obra: procedimiento a seguir
 
	- Determinación de las causas de los daños
 
	- Análisis de laboratorio
 
	- Determinación de las posibles consecuencias de los daños
 
	- Uso de equipos de protección individual y colectiva en las inspecciones visuales
 
UNIDAD FORMATIVA 2. ELABORACIÓN DE INFORMES DE DAÑOS EN OBRAS DE PIEDRA NATURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DEL ARTE PARA LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN
	- La piedra natural como material constructivo y decorativo: principales usos a lo largo de la historia
 
	- Principales estilos/corrientes históricas en arquitectura. Características básicas de cada uno
 
	- Principales estilos/corrientes históricas en artes aplicadas a la piedra. Características básicas de cada uno
 
	- Determinación de las características originales de una obra o elemento de piedra natural
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS DE LA RESTAURACIÓN DE LA PIEDRA NATURAL
	- Evolución histórica de la teoría y técnicas de restauración
 
	- Historia de la restauración aplicada a la piedra natural
 
	- Principios/Criterios de restauración
 
	- Diagnosis. Metodología. Intervención. Prevención
 
	- Documentación: Fuentes. Principales organismos nacionales e internacionales
 
	- Legislación sobre restauración de bienes históricos/culturales
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: INFORMES DE DAÑOS
	- Representación gráfica:
 
	- - Nociones básicas de planos y bocetos de obras en piedra natural
 
	- - Sistemas de delineación a mano
 
	- - Sistemas de diseño asistido por ordenador
 
	- - Representación de los daños
 
	- Interpretación de documentación técnica de construcción y decoración
 
	- Listados de daños. Contenidos. Elaboración
 
	- Mapas de daños. Contenidos. Elaboración
 
	- Información técnica complementaria. Desarrollo
 
	- Informes de daños. Contenidos. Elaboración
 
UNIDAD FORMATIVA 3. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE RESTAURACIÓN DE LA PIEDRA NATURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRATAMIENTOS DE LIMPIEZA
	- Tipos de suciedad o elementos de deterioro a eliminar
 
	- Tratamientos de limpieza
 
	- Métodos de limpieza:
 
	- - Acuoso
 
	- - Químicos
 
	- - Mecánicos
 
	- Métodos especiales de limpieza:
 
	- - Extracción de sales
 
	- - Incrustaciones calcáreas
 
	- - Plantas
 
	- - Otros
 
	- Determinación de los tratamientos de limpieza:
 
	- - Principales equipos, herramientas, útiles
 
	- - Materiales y productos
 
	- - Recursos humanos
 
	- - Riesgos laborales y medidas de prevención/seguridad
 
	- - Riesgos ambientales y medidas de protección
 
	- Protección de elementos adyacentes durante el tratamiento de limpieza
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTOS DE PROTECCIÓN
	- Tratamientos de protección. Relación con los daños a tratar
 
	- Productos para la protección
 
	- - Hidrofugantes
 
	- - Antigrafittis
 
	- - Biocidas
 
	- - Consolidantes
 
	- - Otros
 
	- Intervenciones de protección
 
	- - Barreras antihumedad
 
	- - Barreras físicas
 
	- - Otras
 
	- Determinación de los tratamientos de protección
 
	- - Principales equipos, herramientas, útiles
 
	- - Materiales y productos
 
	- - Recursos humanos
 
	- - Riesgos laborales y medidas de prevención/seguridad
 
	- - Riesgos ambientales y medidas de protección
 
	- Determinación de la frecuencia de los tratamientos de protección
 
	- Protección de elementos adyacentes durante el tratamiento de limpieza
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIONES DE REINTEGRACIÓN O SUSTITUCIÓN
	- Daños a tratar mediante reintegración o sustitución
 
	- Sustituciones:
 
	- - Tipos de materiales para sustituciones
 
	- - Compatibilidad entre distintos materiales
 
	- Rejuntados:
 
	- - Morteros para rejuntados
 
	- Reintegración de volúmenes:
 
	- - Terrajas
 
	- - Modelado
 
	- - Encofrado
 
	- Los elementos metálicos y su comportamiento en contacto con la piedra natural
 
	- Preparación del sustrato y el material de rejuntado para su conformado y aceptación
 
	- Determinación de las intervenciones de reintegración o sustitución
 
	- - Principales equipos, herramientas, útiles
 
	- - Instalaciones y medios auxiliares
 
	- - Materiales y productos
 
	- - Recursos humanos
 
	- - Riesgos laborales y medidas de prevención/seguridad
 
	- - Riesgos ambientales y medidas de protección
 
	- - Riesgos y medidas de protección medioambiental
 
	- Equipos de protección individual y colectiva
 
	- Protección del ambiental
 
	- Daños estructurales: identificación y procedimientos de actuación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: PROPUESTAS DE RESTAURACIÓN
	- Representación gráfica:
 
	- - Nociones básicas de planos y bocetos de obras en piedra natural
 
	- - Sistemas de delineación a mano
 
	- - Sistemas de diseño asistido por ordenador
 
	- Mapas de daños. Interpretación
 
	- Determinación de los tratamientos a realizar
 
	- Propuesta de restauración. Contenidos, grado de desarrollo:
 
	- - Tipos de tratamiento: métodos/técnicas y actividades a realizar
 
	- - Recursos materiales
 
	- - Recursos humanos
 
	- - Costes estimados
 
	- Elaboración de mapas de tratamientos
 
	- Información técnica complementaria
 
	- Factores de innovación en el área de piedra natural: fuentes de información, nuevos métodos y nuevos productos
 
	- Presentación, clasificación y archivo de la documentación técnica
 
					
										MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
					
	- Manual teórico: UF1068 Elaboración de Informes de Daños en Obras de Piedra Natural
 
	- Manual teórico: UF1067 Identificación de Daños en Obras de Piedra Natural
 
	- Manual teórico: UF1069 Elaboración de Propuestas de Restauración de la Piedra Natural
 
	- Cuaderno de ejercicios: UF1067 Identificación de Daños en Obras de Piedra Natural
 
	- Cuaderno de ejercicios: UF1069 Elaboración de Propuestas de Restauración de la Piedra Natural
 
	- Cuaderno de ejercicios: UF1068 Elaboración de Informes de Daños en Obras de Piedra Natural