Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 650 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ELEM0210 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Este curso se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad ELEM0210 Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal que permitirá al alumnado adquirir las habilidades profesionales necesarias para la gestión y supervisión de los procesos de montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial y la puesta en marcha de los sistemas de automatización industrial.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ELEM0210 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
MÓDULO 1. MF1575_3 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROCESOS DE MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1796 PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS PARA EL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Componentes de un sistema automático: red de alimentación, armarios, paneles de control, cableado, conductos, sensores y actuadores, entre otros.
- Diferencias entre lógica cableada y lógica programada. Tipos de procesos industriales que se pueden implementar.
- Elementos eléctricos: contactores, interruptores, relés y otros dispositivos relevantes.
- Dispositivos de detección y captura: finales de carrera, interruptores de proximidad, presostatos, termostatos, etc.
- Actuadores: arrancadores, variadores, electroválvulas, motores y más.
- Tipos de cables y sistemas de conducción: características y aplicaciones.
- Dispositivos y equipos de seguridad eléctrica.
- Tecnologías utilizadas en automatismos neumáticos e hidráulicos.
- Componentes neumáticos: producción y tratamiento del aire, válvulas, cilindros, motores, entre otros.
- Componentes hidráulicos: grupo hidráulico, válvulas, cilindros, motores, acumuladores, etc.
- Simbología normalizada en sistemas de automatización.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO PARA EL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Establecimiento de relaciones con proveedores y análisis de productos homologados.
- Evaluación de presupuestos y gestión de compras.
- Técnicas de almacenamiento en el lugar de trabajo: ubicación, organización y seguridad.
- Métodos de transporte y manipulación de materiales.
- Condiciones necesarias para el almacenamiento de materiales.
- Creación de hojas de entrega de materiales y especificaciones de compras. Técnicas de inventario.
- Uso de software para el control de inventarios.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Recolección y análisis de los documentos clave de un proyecto:
- - Memoria descriptiva
- - Cálculos, programas y manuales asociados
- - Planos técnicos
- - Pliego de condiciones
- - Presupuestos y mediciones
- - Documentos para la planificación y seguimiento del montaje
- Otros documentos: Certificado de finalización de obra, boletín de instalación y protocolo de pruebas y puesta en marcha.
- Métodos de planificación y estudio de las etapas de montaje:
- - Programación de tareas
- - Asignación de tiempos y recursos
- - Distribución de recursos humanos y materiales
- Aplicación de herramientas informáticas para la programación y seguimiento de proyectos.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1797 SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Definición de las características técnicas de las envolventes, grados de protección y sistemas de puesta a tierra.
- Métodos de construcción y verificación de cuadros, armarios y paneles. Interpretación de planos.
- Fases de construcción de envolventes: selección, replanteo, mecanizado, distribución y marcado de elementos y equipos, cableado, comprobaciones finales y gestión de residuos.
- Especificaciones de cables y sistemas para su conducción:
- - Características técnicas
- - Grado de protección
- - Selección y tendido de cables.
- Elementos de campo:
- - Sensores
- - Actuadores
- - Robots industriales
- Supervisión de elementos de control:
- - Autómatas programables: tipos y características.
- - Unidad central de proceso, módulos de entradas y salidas binarias, digitales y analógicas, módulos especiales (comunicación, regulación, contadores, displays, etc.). Ajustes y parametrización.
- - Redes de comunicación industriales: estructura, topología, buses de datos, red Ethernet e inalámbricas, coaxiales, trenzados y de fibra óptica.
- - Paneles de Operador (HMI) y sistemas SCADA.
- Interpretación de planos.
- Selección y uso de herramientas y equipos adecuados.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VERIFICACIONES DEL MONTAJE DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Elaboración del acta de replanteo.
- Cumplimentación de protocolos de comprobación y mediciones.
- Uso de equipos para pruebas y mediciones.
- Recolección de la documentación final del proceso de montaje.
- Conceptos y normativas fundamentales sobre calidad.
- Seguimiento del plan de calidad en proyectos de montaje:
- - Criterios de calidad
- - Gestión de la calidad
- - Fases y procedimientos para el control de calidad.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF1798 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Implementación de planes de seguridad durante la ejecución de proyectos y mantenimiento de instalaciones.
- Interpretación de proyectos de seguridad para el montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
- Identificación de riesgos y factores de riesgo asociados:
- - Riesgos eléctricos
- - Riesgos en altura
- - Manipulación y transporte de cargas
- - Otros riesgos potenciales
- - Estudios básicos en seguridad laboral.
- - Gestión de equipos y medios de protección, tanto individuales como colectivos.
- - Supervisión del uso correcto de equipos de protección.
- - Procedimientos en caso de accidentes: primeros auxilios y traslado de heridos.
- Señalización: modos y señales de advertencia.
- Identificación de riesgos en las instalaciones de sistemas:
- - Caídas al mismo nivel
- - Choques con objetos inmóviles
- - Cortes o golpes por herramientas u objetos
- - Riesgos auditivos y visuales
- - Sobreesfuerzos y fatiga mental, visual y física
- - Contactos eléctricos.
- Medidas de protección y actuación:
- - Equipos de protección individual y colectiva.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLAN DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL
- Normativa aplicable en materia medioambiental.
- Implementación del plan de gestión de residuos.
- Clasificación de residuos y normativa correspondiente.
- Gestión adecuada de residuos.
- Tipos de residuos generados.
- Eliminación y reciclaje de residuos.
MÓDULO 2. MF1576_3 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1798 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Implementación de planes de seguridad en la ejecución de proyectos y mantenimiento de instalaciones.
- Interpretación de proyectos de seguridad en montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
- Identificación de riesgos y factores de riesgo asociados:
- - Riesgos eléctricos
- - Riesgos en altura
- - Manipulación y transporte de cargas
- - Otros riesgos potenciales
- - Estudios básicos de seguridad.
- - Gestión de equipos y medios de protección, tanto individuales como colectivos.
- - Supervisión del uso correcto de equipos de protección.
- - Protocolos de actuación ante accidentes: primeros auxilios y traslado de heridos.
- Señalización: modos y señales de advertencia.
- Identificación de riesgos en las instalaciones de sistemas:
- - Caídas al mismo nivel
- - Choques con objetos inmóviles
- - Cortes o golpes por herramientas u objetos
- - Riesgos auditivos y visuales
- - Sobreesfuerzos y fatiga mental, visual y física
- - Contactos eléctricos.
- Medidas de protección y actuación:
- - Equipos de protección individual y colectiva.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLAN DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL
- Normativa aplicable en materia medioambiental.
- Implementación del plan de gestión de residuos.
- Clasificación de residuos y normativa correspondiente.
- Gestión adecuada de residuos.
- Tipos de residuos generados.
- Eliminación y reciclaje de residuos.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1799 PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS EN EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Componentes de un sistema automático: red de alimentación, armarios eléctricos, paneles de control, cableado, sensores y actuadores.
- Dispositivos de detección y captura: finales de carrera, interruptores de proximidad, presostatos, termostatos, etc.
- Actuadores: arrancadores, variadores, electroválvulas, motores, etc.
- Tipos de cables y sistemas de conducción: características y aplicaciones.
- Dispositivos y equipos de seguridad eléctrica.
- Equipos de calibración de procesos.
- Redes de comunicación industrial:
- - DCS (sistemas de control distribuido)
- - Bus de campo. Medios de transmisión: físico (cable coaxial, trenzado y fibra óptica).
- - Equipos de transmisión y recepción: transmisores y módulos de comunicación.
- - Repetidores y convertidores de señal.
- Sistemas para visualización, adquisición y control de datos:
- - Paneles de Operador (HMI)
- - Sistemas SCADA (Control Supervisor y Adquisición de Datos).
- Robots industriales:
- - Redes de distribución neumática e hidráulica, armarios neumáticos e hidráulicos, conductos, sensores y actuadores.
- - Elementos neumáticos: producción y tratamiento del aire, válvulas, cilindros, motores neumáticos, vacío y más.
- - Elementos hidráulicos: grupo hidráulico, válvulas, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, etc.
- - Simbología normalizada en sistemas de automatización.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Selección de la documentación de proyectos y memorias técnicas para la gestión del mantenimiento de sistemas de automatización.
- Análisis de la documentación del proyecto (planos, esquemas, pliego de condiciones, etc.) útil para la gestión del mantenimiento.
- Recolección de la documentación técnica necesaria para la gestión del mantenimiento.
- Identificación de las tareas a realizar en el mantenimiento de un sistema de automatización industrial:
- - Listado detallado de equipos
- - Listado de elementos auxiliares
- - Herramientas a utilizar
- - Tipo de mantenimiento a realizar (preventivo o correctivo).
- Gestión del almacén y organización de listas de repuestos.
- Elaboración de la documentación necesaria para los planes de mantenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Planificación del mantenimiento y aprovisionamiento de recursos.
- Creación de un programa de mantenimiento preventivo.
- Procedimientos para el mantenimiento correctivo.
- Programación de tareas, asignación de tiempos y recursos en el mantenimiento de sistemas de automatización. Técnicas de planificación como CPM, PERT y diagramas de Gantt.
- Documentación necesaria para la planificación y seguimiento del mantenimiento.
- Herramientas informáticas para la programación y control del mantenimiento.
- Organización del almacén para el mantenimiento.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF1800 SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURA DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Proceso de aprovisionamiento: selección de proveedores y condiciones de almacenamiento.
- Clasificación de averías y fallos comunes.
- Herramientas, equipos e instrumentos de medida y calibración de procesos.
- Técnicas de diagnóstico: pruebas, mediciones y procedimientos.
- Técnicas de cableado y conexión.
- Diferentes tipos de mantenimiento:
- - Mantenimiento predictivo: pruebas y mediciones.
- - Mantenimiento preventivo.
- - Calibración y ajuste de equipos.
- - Procedimientos establecidos:
- - Sustitución de elementos fungibles según su vida útil.
- - Diagnóstico de averías: técnicas y pruebas de medición.
- - Mantenimiento correctivo:
- - Mantenimiento correctivo programado.
- - Procedimientos establecidos para su ejecución.
- - Operaciones de ampliación y mejora.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Conceptos fundamentales y normativas sobre la calidad.
- Elaboración de un plan de calidad durante la ejecución del mantenimiento.
- Criterios de calidad a seguir.
- Fases y procedimientos para el control de calidad.
- Gestión de la calidad en el mantenimiento.
MÓDULO 3. MF1577_3 PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD FORMATIVA 1. UF798 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Implementación de planes de seguridad durante la ejecución de proyectos y mantenimiento de instalaciones.
- Interpretación de proyectos de seguridad para el montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
- Identificación de riesgos y factores de riesgo asociados:
- - Riesgos eléctricos
- - Riesgos en altura
- - Manipulación y transporte de cargas
- - Otros riesgos potenciales
- - Estudios básicos de seguridad.
- - Gestión de equipos y medios de protección, tanto individuales como colectivos.
- - Supervisión del uso correcto de equipos de protección.
- - Protocolos de actuación ante accidentes: primeros auxilios y traslado de heridos.
- Señalización: modos y señales de advertencia.
- Identificación de riesgos en las instalaciones de sistemas:
- - Caídas al mismo nivel
- - Choques con objetos inmóviles
- - Cortes o golpes por herramientas u objetos
- - Riesgos auditivos y visuales
- - Sobreesfuerzos y fatiga mental, visual y física
- - Contactos eléctricos.
- Medidas de protección y actuación:
- - Equipos de protección individual y colectiva.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLAN DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL
- Normativa aplicable en materia medioambiental.
- Implementación del plan de gestión de residuos.
- Clasificación de residuos y normativa correspondiente.
- Gestión adecuada de residuos.
- Tipos de residuos generados.
- Eliminación y reciclaje de residuos.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1801 PLANIFICACIÓN DE LA PRUEBA Y AJUSTE DE LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LOS SISTEMAS
- Componentes de un sistema automático: alimentación, mando y control, cableado, sensores y actuadores.
- Sensores: finales de carrera, interruptores de proximidad, presostatos, termostatos, etc.
- Actuadores: arrancadores, variadores, electroválvulas, motores, etc.
- Tipos de cables y sistemas de conducción: características y aplicaciones.
- Dispositivos y equipos de seguridad eléctrica.
- Componentes neumáticos: distribuidores, válvulas, presostatos, cilindros, motores neumáticos, vacío y más.
- Componentes hidráulicos: grupo hidráulico, válvulas, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AJUSTE DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Uso de equipos de medida y calibradores para procesos.
- Ajuste y parametrización de los equipos y elementos en sistemas de automatización.
- Creación y cumplimentación de hojas de calibración y documentación técnica de sistemas.
- Software específico para la comprobación de equipos de proceso.
- Procedimientos para pruebas de funcionamiento en fábrica.
- Normas para embalaje y transporte de equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Estructura de un proyecto: memoria, planos, presupuesto, pliego de condiciones, instrucciones de montaje y puesta en marcha, pruebas funcionales, de calidad y de fiabilidad, estudio de seguridad.
- Uso de herramientas ofimáticas y software de diseño asistido por ordenador (CAD).
- Fases del proyecto:
- - Planificación de equipos.
- - Colocación de equipos y elementos.
- - Conexionado de equipos y elementos.
- Documentación final del proceso de montaje.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF1802 REALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA PUESTA EN MARCHA DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARAMETRIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Cálculo de parámetros: eléctricos, neumáticos, hidráulicos y mecánicos.
- Caracterización y selección de elementos en la instalación.
- Capacidades de los elementos y sistemas de conducción.
- Valores de ajuste de los parámetros del sistema.
- Valores de ajuste para los sistemas de protección.
- Niveles de señal y unidades en los puntos de prueba.
- Uso de software aplicable: tablas y gráficos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE PROTOCOLOS DE PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Protocolos de puesta en marcha:
- - Normativas de prevención.
- - Manuales técnicos.
- - Manuales del fabricante.
- Puesta en marcha en frío.
- Puesta en marcha en caliente.
- Parámetros de funcionamiento en las instalaciones: ajustes y calibraciones.
- Puesta a punto de sistemas.
- Instrumentos y procedimientos de medida:
- - Equipos de medida eléctricos.
- - Equipos de medida neumáticos e hidráulicos.
- - Equipos de medida electrónicos. Instrumentos y equipos de control.
- Pruebas reglamentarias (estanqueidad, fugas, presión, etc.).
- Precauciones de seguridad en el aislamiento y conexionado de máquinas y equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE PUESTA EN MARCHA
- Medición de variables (eléctricas, de presión, temperatura, etc.).
- Programas para control de equipos programables.
- Regulación según especificaciones técnicas.
- Modificación, ajuste y comprobación de parámetros de instalación.
- Ajuste y verificación de los equipos instalados.
- Técnicas para comprobar protecciones y aislamientos de tuberías y accesorios.
- Pruebas de estanqueidad, presión y resistencia mecánica.
- Limpieza y desinfección de circuitos e instalaciones.
- Señalización industrial y de conducciones hidráulicas y eléctricas.
- Código de colores para identificación.
- Procedimientos para la medición de parámetros e instrumentos utilizados.
- Ajuste y regulación de sistemas automatizados.
- Medición de factores como temperatura y presión.
- Identificación de factores perjudiciales y su tratamiento: dilataciones, vibraciones y vertidos.
- Gestión de alarmas y señales de advertencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANUALES DE SERVICIO Y PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Especificaciones técnicas de elementos para control, medida y regulación.
- Condiciones para la puesta en marcha de instalaciones: protocolos de prueba.
- Normativa aplicable durante la puesta en marcha.
- Documentación proporcionada por los fabricantes.
- Puntos de inspección y parámetros a controlar.
- Elaboración de fichas y registros de instalación.
- Recomendaciones en materia de seguridad y medio ambiente.
- Manuales de montaje y mantenimiento.
- Certificación de la instalación realizada.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: UF1802 Realización y Supervisión de la Puesta en Marcha de los Sistemas de Automatización Industrial
- Manual teórico: UF1798 Seguridad y Protección Medioambiental en la Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
- Manual teórico: UF1796 Planificación de la Gestión y Organización de los Procesos de Montaje de Sistemas de Automatización Industrial
- Manual teórico: UF1797 Supervisión del Montaje de Sistemas de Automatización Industrial
- Manual teórico: UF1799 Planificación de la Gestión y Supervisión de los Procesos de Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
- Manual teórico: UF1800 Supervisión del Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
- Manual teórico: UF1801 Planificación de la Prueba y Ajuste de los Equipos y Elementos de los Sistemas de Automatización Industrial
- Cuaderno de ejercicios: UF1801 Planificación de la Prueba y Ajuste de los Equipos y Elementos de los Sistemas de Automatización Industrial
- Cuaderno de ejercicios: UF1802 Realización y Supervisión de la Puesta en Marcha de los Sistemas de Automatización Industrial
- Cuaderno de ejercicios: UF1798 Seguridad y Protección Medioambiental en la Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
- Cuaderno de ejercicios: UF1796 Planificación de la Gestión y Organización de los Procesos de Montaje de Sistemas de Automatización Industrial
- Cuaderno de ejercicios: UF1797 Supervisión del Montaje de Sistemas de Automatización Industrial
- Cuaderno de ejercicios: UF1799 Planificación de la Gestión y Supervisión de los Procesos de Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial
- Cuaderno de ejercicios: UF1800 Supervisión del Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial