Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 590 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS AFDA0210 ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN SALA DE ENTRENAMIENTO POLIVALENTE
En la actualidad existe una gran oferta de actividades relacionadas con las actividades físicas y deportivas, tanto a nivel profesional como lúdico recreativo, por lo que es de suma importancia saber programar, dirigir e instruir actividades de acondicionamiento físico, con los elementos propios de una Sala de Entrenamiento Polivalente (SEP) ya sean máquinas de musculación, máquinas cardiovasculares, barras, discos, halteras, aparatos o implementos simples, realizando la determinación inicial y periódica de la condición física, biológica y motivacional de los usuarios, con un nivel de calidad óptimo tanto en el proceso como en los resultados y siempre desde la observancia y promoción de la salud y el bienestar. Por tanto, con este curso se pretenden aportar los conocimientos necesarios para saber dirigir el aprendizaje y el acondicionamiento físico en sala de entrenamiento polivalente.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS AFDA0210 ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN SALA DE ENTRENAMIENTO POLIVALENTE
PARTE 1. MF0273_3 VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1703 APLICACIÓN DE TEST, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA, BIOLÓGICA Y MOTIVACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Conceptos fundamentales de la psicomotricidad: esquema corporal, percepción espacial y temporal.
- Pruebas para medir las capacidades perceptivo-motrices: protocolos y aplicación autónoma de diferentes tests.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERSONALIDAD, MOTIVACIONES E INTERESES EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Fundamentos y su valoración en el contexto del Fitness.
- Aspectos básicos de la personalidad.
- Expectativas de beneficios al practicar actividades físicas.
- Impactos psicológicos del Fitness en la salud.
- Consecuencias sociales del Fitness.
- Desarrollo de capacidades psicosociales a través del Fitness.
- Habilidades psicológicas que se pueden desarrollar en el ámbito del Fitness.
- Características de las diferentes etapas de desarrollo de la personalidad en relación con la participación.
- Aspectos psicoafectivos de personas de colectivos especiales.
- Relevancia del técnico especialista en actividad física para el bienestar social.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS GENERALES DE LOS TESTS, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA, BIOLÓGICA Y MOTIVACIONAL
- Definiciones de medida y evaluación.
- Importancia de evaluar la aptitud física.
- Áreas de evaluación de la aptitud física.
- Desafíos en la evaluación de la aptitud física.
- Requisitos de los tests para la evaluación de la condición física.
- Tests, pruebas y cuestionarios según la edad y el género.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Biotipología: clasificaciones relevantes.
- Antropometría y cineantropometría.
- Pruebas antropométricas en actividades físicas y deportivas.
- Fundamentos de la valoración antropométrica de la composición corporal: relación entre composición corporal y actividad física.
- Modelos de composición corporal.
- Composición corporal y salud.
- Determinación de la composición corporal mediante pliegues cutáneos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRUEBAS BIOLÓGICO-FUNCIONALES EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Fundamentos biológicos esenciales.
- Recomendaciones para el uso de pruebas biológico-funcionales en el Fitness.
- Evaluación de la resistencia aeróbica.
- Evaluación de la capacidad y potencia anaeróbica.
- Evaluación de la velocidad.
- Evaluación de la fuerza.
- Evaluación de la movilidad articular.
- Evaluación de la elasticidad muscular.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TESTS DE CAMPO PARA VALORAR LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Fundamentos biológicos relevantes.
- Recomendaciones para el uso de tests de campo en el Fitness.
- Tests de campo para determinar la resistencia aeróbica.
- Tests de campo para evaluar la fuerza resistencia.
- Tests de campo para evaluar la flexibilidad y elasticidad muscular.
- Análisis y verificación de los resultados obtenidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALORACIÓN POSTURAL EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Fundamentos anatómicos: relaciones entre segmentos corporales.
- Alteraciones posturales más comunes.
- Pruebas de análisis postural en el contexto del Fitness.
- Análisis y verificación de los resultados obtenidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA ENTREVISTA PERSONAL EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Cuestionarios para la valoración inicial en Fitness.
- Historial del cliente/usuario: integración de datos previos.
- Dinamismo relacional entre entrevistador y entrevistado: técnicas de entrevista personal.
- Análisis de los datos obtenidos en la entrevista.
- La observación como técnica fundamental de evaluación.
- Normativa vigente en protección de datos.
- Criterios deontológicos profesionales sobre la confidencialidad.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1704 TRATAMIENTO DE DATOS DE UNA BATERÍA DE TESTS, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA, BIOLÓGICA Y MOTIVACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES ORGÁNICAS Y FATIGA FÍSICA EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Aparato locomotor: sistema óseo, muscular y articular.
- Aparato respiratorio y su función.
- Aparato circulatorio: corazón, circulación sanguínea y su composición.
- Sistema nervioso y su influencia.
- Metabolismo energético durante el ejercicio.
- Definición de fatiga.
- Clasificaciones de la fatiga.
- Áreas donde se presenta la fatiga.
- Mecanismos que producen la fatiga.
- Percepción de la fatiga y de la recuperación.
- Síndrome de sobreentrenamiento: diagnóstico, prevención y tratamiento.
- Fundamentos biológicos de la recuperación.
- Métodos y medios de recuperación.
- Equilibrio hídrico en el ejercicio.
- Suplementos y fármacos relacionados con el ejercicio.
- Termorregulación y su impacto en el ejercicio físico.
- Diferencias de género en la respuesta al ejercicio.
- Rehidratación y su importancia durante el ejercicio físico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
- Aplicación del análisis de datos en el contexto del Fitness.
- Diversos modelos de análisis de datos.
- Interpretación de datos obtenidos a través de tests, pruebas y cuestionarios.
- Análisis diagnóstico para la elaboración de programas de entrenamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO Y REGISTRO DE RESULTADOS EN LA APLICACIÓN DE TEST, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
- Estadística aplicada a la valoración y registro de tests, pruebas y cuestionarios en el Fitness.
- Herramientas informáticas para el registro y valoración de datos en el contexto del Fitness.
- Integración y tratamiento de la información obtenida en las evaluaciones.
PARTE 2. MF0274_3 PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA SEP
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1709 EVENTOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVENTOS CARACTERÍSTICOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO
- Definición y características de los diferentes eventos en el ámbito del Fitness, así como los momentos adecuados para su aplicación.
- Clasificaciones y tipos de eventos relevantes.
- Criterios para diseñar la ficha y el fichero de eventos en el contexto del Fitness.
- Ajuste de los distintos tipos de eventos a las características del grupo (edad, expectativas, nivel de condición física y número de participantes, entre otros).
- Espacio y tiempo de juego: posibilidades y tipos.
- Objetivos y funciones de los diferentes tipos de eventos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE EVENTOS, COMPETICIONES Y CONCURSOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO
- Interpretación del programa y directrices de la entidad de referencia.
- Análisis del contexto de intervención.
- Marketing deportivo-recreativo.
- Diseño de la planificación de eventos en el ámbito del Fitness.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE EVENTOS EN EL ÁMBITO DEL FITNESS SECO Y ACUÁTICO
- Promoción e información sobre los eventos.
- Circulación de personas y materiales durante los eventos.
- Preparación de instalaciones y recursos materiales necesarios.
- Selección y coordinación de recursos humanos en la organización de eventos en el ámbito del Fitness.
- Dinamización de eventos en el ámbito del Fitness seco y acuático.
- Técnicas e instrumentos para evaluar proyectos de animación.
- Aplicación de normas y medidas de seguridad y prevención en la realización de eventos en el ámbito del Fitness.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1710 PROGRAMACIÓN Y COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE FITNESS EN UNA S. E. P.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES DE FITNESS
- Legislación y normativa vigente.
- Características esenciales de una SEP.
- Distribución de espacios en la instalación.
- Adaptaciones para usuarios con discapacidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE FITNESS
- Principios para la planificación de actividades en instalaciones de Fitness y sus componentes.
- Teoría y práctica de técnicas para planificar actividades de Fitness en distintos ámbitos.
- Elaboración de un plan de marketing.
- El proyecto de gestión de actividades.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA SEP
- Interacción y coordinación en la oferta de actividades.
- Gestión de los espacios disponibles.
- Organización y gestión de los recursos necesarios.
- Control y mantenimiento de las instalaciones.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF1711 PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN SEP
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA - ADAPTACIONES FUNCIONALES PARA LA SALUD (FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO).
- Definición de "Fitness".
- Concepto de "wellness" y la evolución del "Fitness" hacia el "wellness".
- Adaptación funcional: respuesta saludable a la actividad física.
- Metabolismo energético en el ejercicio.
- Adaptación cardiovascular al ejercicio.
- Adaptación del sistema respiratorio a la actividad física.
- Hipertrofia e hiperplasia muscular.
- Distensibilidad muscular: límites y aumento adaptativo.
- Adaptación del sistema nervioso y endocrino al ejercicio.
- Fatiga y procesos de recuperación.
- Contraindicaciones absolutas o relativas para la práctica de actividad física.
- Importancia de la higiene corporal y postural.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y MOTRIZ
- Definición de condición física y capacidades físicas.
- Relación entre capacidades físicas y rendimiento atlético (enfoque tradicional).
- Componentes de la condición física en el Fitness.
- Capacidades coordinativas y su importancia.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS EN FITNESS
- Principios generales para el desarrollo de capacidades físicas en el Fitness.
- Metodología de entrenamiento en Fitness.
- Integración de sistemas de entrenamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDADES DE FITNESS APLICADAS A LOS DIFERENTES NIVELES DE AUTONOMÍA PERSONAL
- Consideraciones para personas con discapacidad.
- Particularidades de la adaptación al esfuerzo y contraindicaciones en situaciones de limitación de autonomía funcional.
- Organización y adaptación de recursos para la práctica.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN EL ÁMBITO DE UNA SEP
- Planificación y programación de entrenamientos en el contexto del Fitness.
- Análisis diagnóstico de las necesidades de los usuarios.
- Metodología para el diseño de programas de entrenamiento.
- Control del progreso del entrenamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTADÍSTICA APLICADA A LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN S. E. P.
- Nociones básicas sobre estadística.
- Organización de datos para su análisis.
- Representación gráfica de resultados.
- Normalización de datos obtenidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RECURSOS INFORMÁTICOS APLICADOS A LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN S. E. P.
- Software específico para el entrenamiento.
- Adaptación y elaboración de programas para mejorar la condición física en el Fitness.
- Herramientas ofimáticas adaptadas a las necesidades del entrenamiento.
PARTE 3. MF0275_3 ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1709 EVENTOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVENTOS CARACTERÍSTICOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO
- Definición y características de los eventos en el ámbito del Fitness, así como el momento adecuado para su implementación.
- Clasificaciones y tipos de eventos relevantes en el Fitness.
- Criterios para diseñar fichas y archivos de eventos en el ámbito del Fitness.
- Ajuste de los tipos de eventos a las características del grupo (edad, expectativas, nivel de condición física y número de participantes, entre otros).
- Espacio y tiempo de juego: distintas posibilidades y tipos.
- Objetivos y funciones de los diferentes tipos de eventos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE EVENTOS, COMPETICIONES Y CONCURSOS EN FITNESS SECO Y ACUÁTICO
- Interpretación del programa y directrices de la entidad de referencia.
- Análisis del contexto de intervención.
- Marketing deportivo-recreativo y su aplicación.
- Diseño de la planificación de eventos en el ámbito del Fitness.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE EVENTOS EN EL ÁMBITO DEL FITNESS SECO Y ACUÁTICO
- Promoción e información de los eventos.
- Gestión de la circulación de personas y materiales.
- Preparación de instalaciones y recursos materiales necesarios.
- Selección y coordinación de recursos humanos para la organización de eventos en el ámbito del Fitness.
- Dinamización de eventos en el ámbito del Fitness seco y acuático.
- Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación.
- Aplicación de normas y medidas de seguridad y prevención en el desarrollo de eventos en el ámbito del Fitness.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1712 DOMINIO TÉCNICO, INSTALACIONES Y SEGURIDAD EN SALAS DE ENTRENAMIENTO POLIVALENTE (SEP)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES Y MÁQUINAS, APARATOS Y ELEMENTOS PROPIOS DE UNA SEP
- Descripción de la instalación típica de una SEP y áreas de entrenamiento.
- Mantenimiento y puesta a punto de la instalación y sus medios.
- Mantenimiento preventivo, operativo y correctivo en las instalaciones.
- Aplicación de la electroestimulación en Fitness.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOMECÁNICA
- Principios básicos de la biomecánica del movimiento.
- Componentes fundamentales de la biomecánica.
- Reflejos miotáticos y propioceptivos en el contexto del movimiento.
- Análisis de los distintos movimientos realizados.
- Biomecánica básica de ejercicios con cargas externas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMÁTICA DE EJECUCIÓN, ESTRUCTURA, VARIANTES Y ERRORES DE EJECUCIÓN
- Búsqueda de la excelencia técnica en la ejecución de actividades y ejercicios en SEP.
- Agarres y ayudas auxiliares para optimizar la técnica de ejecución.
- Consideraciones sobre la carga axial en la columna vertebral: posiciones seguras y elementos auxiliares para prevenir lesiones.
- Demostración, ejecución y descripción de actividades y ejercicios.
- Fatiga en actividades y ejercicios específicos de una SEP.
- Descripción de errores y peligros comunes en el uso de máquinas y materiales de entrenamiento en una SEP.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN LAS INSTALACIONES SEP
- Legislación básica y específica sobre seguridad y prevención en SEPs.
- Seguridad de las personas, bienes y actividades en la instalación.
- Identificación de tipos de riesgo en la instalación.
- Distintos tipos de medidas de seguridad.
- Acciones preventivas para aumentar la seguridad en SEPs.
- Consideraciones sobre barreras arquitectónicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PLAN DE EMERGENCIA EN UNA SEP
- Objetivos del plan de emergencia en la instalación.
- Principios que garantizan la efectividad del plan.
- Diversos tipos de emergencias y su gestión.
- Inventario de medios materiales necesarios (extintores, BIES, etc.).
- Relación de recursos humanos involucrados en la emergencia.
- Diseño y práctica del plan de evacuación (simulacros).
- Tipos de evacuación según el perfil del usuario.
- Coordinación con otros profesionales en situaciones de emergencia.
- Evaluación del plan de emergencia y su efectividad.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF1713 DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ENTRENAMIENTO EN SALAS DE ENTRENAMIENTO POLIVALENTES (S. E. P.)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA AL OCIO Y A LAS ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
- Desarrollo evolutivo y su influencia en la actividad física.
- Sociología del ocio y su relación con la actividad físico-deportiva.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN SALA SEP
- Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza.
- Selección de medios de entrenamiento seguros para los clientes.
- Valoración y eliminación de factores de riesgo en el entrenamiento.
- Incorporación de programas para mejorar la flexibilidad y amplitud de movimiento.
- Equilibrio en el desarrollo de capacidades físicas propias del Fitness: potenciación de la elasticidad muscular y amplitud de movimientos.
- Desarrollo de los grandes grupos musculares.
- Equilibrio entre músculos agonistas y antagonistas.
- Interpretación y selección de ejercicios adecuados a partir del programa de entrenamiento estándar.
- Orden y secuenciación de los ejercicios en una sesión de entrenamiento.
- Selección de factores de entrenamiento adecuados: intensidad, volumen, densidad, carga de entrenamiento, entre otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO EN UNA SEP
- Componentes esenciales del servicio al cliente: cortesía, credibilidad, comunicación, accesibilidad, comprensión y profesionalismo.
- Organización de sesiones a partir del programa de entrenamiento.
- Intervención y dirección en las sesiones de entrenamiento en una SEP.
- Demostración, explicación y supervisión de la ejecución de actividades y ejercicios: elementos críticos y errores más comunes.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO SEP
- Interpretación y concreción de actividades y métodos de evaluación del programa de entrenamiento en SEP.
- Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento en SEP.
- Periodicidad de los controles y evaluaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SALUD Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
- Estilo de vida: concepto y tipos.
- Relación entre estilo de vida y salud: conceptos y componentes de la salud.
- Hábitos saludables y conductas que protegen la salud.
- Hábitos no saludables y conductas de riesgo para la salud.
- Salud percibida y su relación con el ejercicio físico.
- Equilibrio entre trabajo y descanso.
- Aspectos psicológicos que afectan la salud.
- Instrumentos para evaluar la calidad de vida: cuestionarios y entrevistas.
- Medidas complementarias al programa de entrenamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN DE ENTRENAMIENTO
- Fundamentos biológicos de la recuperación.
- Clasificación de medios y métodos de recuperación.
- Métodos y recursos para la recuperación de sustratos energéticos.
- Medios y métodos de recuperación intra e intersesión.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NECESIDADES ESPECIALES EN RELACIÓN A LA AUTONOMÍA PERSONAL EN SEP
- Tipologías comunes de limitaciones en la autonomía personal.
- Interpretación y dinamización de programas de entrenamiento para usuarios con necesidades especiales o limitaciones en su autonomía personal.
- Técnicas de comunicación adecuadas para necesidades especiales.
PARTE 4. MF0272_2 PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
- Definiciones clave en primeros auxilios.
- Objetivos y límites de la actuación en primeros auxilios.
- Aspectos ético-legales que debe conocer el primer interviniente.
- Cómo actuar como primer interviniente ante una emergencia.
- Conocimientos básicos de anatomía y fisiología necesarios para primeros auxilios.
- Técnicas de apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RCP BÁSICA Y OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO
- La cadena de supervivencia y su importancia.
- Fundamentos de la RCP básica.
- RCP básica en situaciones especiales.
- Cómo manejar la obstrucción de la vía aérea.
- Uso de oxígeno en emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE LA PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO
- Atención al paciente traumatizado.
- Gestión de traumatismos en extremidades y partes blandas.
- Intervención en trastornos circulatorios.
- Atención a lesiones por calor o frío.
- Manejo de picaduras y emergencias médicas.
- Intervención prehospitalaria en casos de ahogamientos y lesiones medulares en el medio acuático.
- Importancia del botiquín de primeros auxilios y la enfermería.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASISTENCIA A VÍCTIMAS CON NECESIDADES ESPECIALES, EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES
- Atención a víctimas con necesidades especiales.
- Gestión de sistemas de emergencia.
- Intervención en accidentes de tráfico.
- Manejo de emergencias colectivas y catástrofes.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: UF1711 Programas de Entrenamiento en SEP
- Manual teórico: UF1704 Tratamiento de Datos de una Batería de Test, Pruebas y Cuestionarios de Valoración de la Condición Física, Biológica y Motivacional
- Manual teórico: UF1712 Dominio Técnico, Instalaciones y Seguridad en Salas de Entrenamiento Polivalente (S.E.P)
- Manual teórico: UF1709 Eventos en Fitness Seco y Acuático
- Manual teórico: UF1710 Programación y Coordinación de Actividades de Fitness en una S.E.P.
- Manual teórico: MF0272_2 Primeros Auxilios
- Manual teórico: UF1703 Aplicación de Tests, Pruebas y Cuestionarios para la Valoración de la Condición Física, Biológica y Motivacional
- Manual teórico: UF1713 Dirección y Dinamización de Actividades de Entrenamiento en Salas de Entrenamiento Polivalentes (S.E.P)
- Cuaderno de ejercicios: UF1711 Programas de Entrenamiento en SEP
- Cuaderno de ejercicios: UF1704 Tratamiento de Datos de una Batería de Test, Pruebas y Cuestionarios de Valoración de la Condición Física, Biológica y Motivacional
- Cuaderno de ejercicios: UF1712 Dominio Técnico, Instalaciones y Seguridad en Salas de Entrenamiento Polivalente (S.E.P)
- Cuaderno de ejercicios: UF1710 Programación y Coordinación de Actividades de Fitness en una S.E.P.
- Cuaderno de ejercicios: UF1709 Eventos en Fitness Seco y Acuático
- Cuaderno de ejercicios: MF0272_2 Primeros Auxilios
- Cuaderno de ejercicios: UF1703 Aplicación de Tests, Pruebas y Cuestionarios para la Valoración de la Condición Física, Biológica y Motivacional
- Cuaderno de ejercicios: UF1713 Dirección y Dinamización de Actividades de Entrenamiento en Salas de Entrenamiento Polivalentes (S.E.P)