Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: -
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MARIDAJE, ENOLOGÍA Y CATA DE VINOS
Adquirir conocimientos y habilidades para saber catar vinos, reconocerlos, además de adquirir conocimientos de gastronomía, y aprender a saber mezclar y combinar la gastronomía con el vino.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MARIDAJE, ENOLOGÍA Y CATA DE VINOS
Historia del vino
- Un recorrido por la historia de los vinos españoles
Cata y el rol del catador. Evaluación sensorial
- Tipos de catas: ejemplos generales
- Perfiles de diferentes catadores
- Evaluaciones sensoriales
- Análisis afectivos
- La paleta de colores en los vinos
Fisiología de la cata. Sabores fundamentales
- Percepción visual: el ojo como herramienta
- Percepción olfativa: el papel de la nariz
- Percepción gustativa: lengua y paladar
- Identificación de los sabores fundamentales
- Sentidos involucrados en la cata
Práctica de cata, factores ambientales y fichas de cata
- Condiciones ambientales necesarias para la cata
- Técnicas de cata
- Uso de fichas para la cata
Fases de la cata. Orígenes de los aromas en el vino
- Fase Visual
- Fase Olfativa
- Fase Gustativa
- Fase Postgustativa
Vocabulario esencial de cata
- Terminología de la Fase Visual
- Terminología de la Fase Olfativa
- Terminología de la Fase Gustativa
- Terminología de la Fase Postgustativa
Composición del vino. Fermentaciones y equilibrio de sabores y aromas
- Factores que determinan la calidad
- Fermentación alcohólica: proceso y significado
- Fermentación maloláctica: su rol en el vino
- Sustancias azucaradas de origen en la uva
- Sustancias azucaradas generadas por fermentación
- Sustancias ácidas en el vino
- Sustancias saladas
- Sustancias amargas o astringentes
- Sustancias volátiles en el vino
- Otras sustancias relevantes
- Equilibrio de sabores en la cata
- El equilibrio de los aromas
- Factores que influyen en la calidad del vino
Elaboración y cata de vinos blancos
- Proceso general de elaboración
- Cata de vinos blancos: aspectos a considerar
Elaboración y cata de vinos rosados y tintos
- Proceso de elaboración de vinos rosados
- Características del Vino Gris
- Descripción del Clarete
- Proceso de elaboración de vinos tintos
- Vino tinto de doble pasta: qué lo hace especial
- Maceración carbónica: una técnica única
- Cata de vinos rosados: claves a tener en cuenta
- Cata de vinos tintos jóvenes y de maceración carbónica
Cata de vinos tintos de crianza, curva de vida y envejecimiento. El roble
- Crianza en barricas de madera: un arte
- Crianza en botella: su importancia
- Duración de los períodos de crianza
- El impacto de la madera en el vino
- Cata de vinos tintos de crianza: aspectos destacados
- Curva de vida de un vino: qué implica
- Cálculo del tiempo que un vino ha estado en el mercado
Elaboración y cata de vinos carbónicos y espumosos. Maridaje
- Características de los vinos gasificados
- Vinos de aguja y su singularidad
- Vinos espumosos: diferentes tipos
- Variedades de elaboración de vinos espumosos
- El Cava: un vino emblemático
- Principales espumosos a nivel mundial
- Cata de vinos espumosos: qué considerar
- Maridaje para vinos espumosos
Vinos finos "bajo velo", Amontillados y Olorosos. Vinos especiales: Mistelas, Enverados, Chacolís, Fondillón, Rancios
- Proceso de elaboración de Vinos Finos de Crianza bajo Velo
- Tipos de vinos de crianza bajo velo y oxidativa
- Vinos generosos de licor de la D.O. Jerez: clasificación por vejez
- Vinos generosos de licor con indicación de edad de la D.O. Jerez
- Cata y maridaje de estos vinos
- Elaboración de Mistelas, Vinos Rancios, Fondillones, Enverados y Chacolís
Vinos de Licor, Dulces Naturales y Naturalmente Dulces
- Definición y características de los Vinos de Licor
- Vinos Naturalmente Dulces (V.N.D.): qué son y cómo se producen
Vinos de las Denominaciones de Origen "Málaga" y "Sierras de Málaga". Elaboración, cata y maridaje
- Zonas de producción de vinos con D.O. "Málaga" y "Sierras de Málaga"
- Denominación de Origen Málaga: características
- Clasificación de los vinos según variedad, contenido en azúcar y color
- Envejecimiento de los vinos de Málaga
- Cata de vinos de la D.O. Málaga: aspectos clave
- Denominación de origen «Sierras De Málaga»: características y variedades
Clasificación de los vinos en España
- Zonas vitícolas en el continente europeo
- Vinos de mesa: definición y ejemplos
- Vinos de Calidad Producidos en una Región Determinada (V.C.P.R.D.): qué implica
Vinos de Calidad Producidos en Región Determinada (nivel de protección). Denominaciones de Origen españolas y sus variedades. Vinos de la Tierra
- Abona (D.O.) (Tenerife Sur)
- Alella (D.O.) (Barcelona)
- Alicante (D.O.) (Alicante y parte de Murcia)
- Almansa (D.O.) (Albacete)
- Ampurdan - Costa Brava (D.O.) (Gerona)
- Arabako Txacolina (D.O.) (Álava)
- Arlanza (D.O)
- Arribes (V.C.) (Vino de Calidad de Arribes)
- Binissalem Mallorca (D.O.)
- Bierzo (D.O.) (León)
- Bizkaiko Txacolina (D.O.) (Vizcaya)
- Bullas (D.O.) (Murcia)
- Calatayud (D.O.) (Zaragoza)
- Campo de Borja (D.O.) (Zaragoza)
- Cariñena (D.O.) (Zaragoza)
- Cataluña (D.O.)
- Cava (D.O.)
- Cigales (D.O.) (Valladolid)
- Conca de Barberá (D.O.) (Tarragona)
- Condado de Huelva (D.O.)
- Coster del Segre (D.O.) (Lleida y Tarragona)
- Dehesa del Carrizal (V.P.)
- Dominio de Valdepusa (V.P.)
- El Hierro (D.O.) (Canarias)
- Finca Elez (V.P.) (Albacete)
- Getaraiko Txacolina (D.O.) (Guipúzcoa)
- Jerez-Xerès-Sherry y Manzanilla Sanlúcar de Barrameda (D.O.)
- Jumilla (D.O.) (Murcia, Albacete)
- La Mancha (D.O.)
- La Palma (D.O.) (Canarias)
- Lanzarote (D.O.) (Canarias)
- Málaga - Sierras de Málaga - Pasas de Málaga (D.O.)
- Manchuela (D.O.) (Albacete, Cuenca)
- Méntrida (D.O.) (Toledo)
- Mondejar (D.O.) (Guadalajara)
- Monterrei (D.O.) (Orense)
- Montilla-Moriles (D.O.) (Córdoba)
- Montsant (D.O.) (Tarragona)
- Navarra (D.O.)
- Pago Guijoso (V.P.) (Albacete)
- Penedés (D.O.) (Barcelona y Tarragona)
- Pla del Bagés (D.O.) (Barcelona)
- Pla i Llevant (D.O.) (Mallorca)
- Priorato (D.O.C.) (Tarragona)
- Rías Baixas (D.O.) (Pontevedra)
- Ribera Sacra (D.O.) (Lugo y Orense)
- Ribeiro (D.O.) (Oeste de Orense)
- Ribera del Duero (D.O.) (Burgos, Valladolid, Segovia y Soria)
- Ribera del Guadiana (D.O.) (Extremadura)
- Ribera del Júcar (D.O.) (Cuenca)
- Rioja (D.O.C.) (Álava, La Rioja y Navarra)
- Rueda (D.O.) (Valladolid, Segovia y Ávila)
- Somontano (D.O.) (Huesca)
- Tacoronte Acentejo (D.O.) (Tenerife)
- Tarragona (D.O.)
- Terra Alta (D.O.) (Tarragona)
- Tierra de León (V.C.)
- Tierra del Vino de Zamora (D.O.)
- Toro (D.O.) (Zamora y Valladolid)
- Uclés (D.O.)
- Utiel Requena (D.O.) (Valencia)
- Valdeorras (D.O.) (Orense)
- Valdepeñas (D.O.) (Ciudad Real)
- Valencia (D.O.)
- Valtiendas (V.C.) (Segovia)
- Valle de Güimar (D.O.) (Tenerife)
- Valle de la Orotava (D.O.) (Tenerife)
- Valles de Benavente (V.C.) (Zamora)
- Vinos de Madrid (D.O.) (Sur de Madrid)
- Ycoden-Daute-Isora (D.O.) (Tenerife)
- Yecla (D.O.) (Murcia)
- Vinos de la Tierra en España
Variedades nacionales destacadas, blancas y tintas. Maridaje
- Variedades blancas más comunes
- Variedades tintas más comunes
Variedades internacionales, blancas y tintas. Maridaje
- Variedades blancas a nivel mundial
- Variedades tintas a nivel mundial
Cómo interpretar la etiqueta de un vino
- Información obligatoria en la etiqueta
- Datos opcionales para vinos de calidad
- La contraetiqueta: qué información ofrece
Servicio del vino. Presentación, descorche y decantación
- El rol del Sumiller
- Presentación de los vinos: aspectos importantes
- Corchos y técnicas de descorche
- Diferentes tipos de tapones
- Selección de corchos según el vino
- Proceso de descorche
- Descorche de vinos espumosos: particularidades
- Defectos en los corchos y sus implicaciones
- Cómo servir el vino adecuadamente
- Temperatura óptima del vino
- Temperaturas de servicio para diferentes vinos
- Orden de servicio del vino
- La importancia de la decantación
- Decantar un Oporto Vintage: pasos a seguir
La bodega. Almacenamiento y conservación de vinos
- Características esenciales de una bodega
- La bodega del restaurante: La Cava
- Armarios climatizados: una opción moderna
El vino y su impacto en la salud
- Un breve recorrido por la historia de la salud y el vino
- La paradoja francesa: ¿mito o realidad?
- El papel de los polifenoles en la salud
Enfermedades, alteraciones y defectos del vino
- La reducción: qué es y cómo se manifiesta
- El anhídrido sulfuroso: beneficios y riesgos
- Enfermedades ocasionadas por levaduras
- Enfermedades bacterianas y sus efectos
- Alteraciones lácticas provocadas por bacterias
- Contaminaciones externas: anisoles y Brettanomyces
- Otras alteraciones comunes
- Accidentes físico-químicos y su impacto
- Quiebras en el vino: causas y consecuencias
Léxico enológico fundamental
Desarrollo de los sentidos
- Alianzas, rivalidades y consensos en el maridaje
- Una cuestión de principios en la gastronomía
- La importancia de compartir protagonismo entre vino y comida
- Definición de las alianzas en el maridaje
- Sustancias que afectan el maridaje: claves a conocer
- Esquema de combinaciones clásicas de vinos
El sentido del olfato en el maridaje
- Los aromas y su influencia en la combinación vino-comida
El sentido del gusto en el maridaje
- La función de los sabores en la combinación vino-comida
- Sabor dulce en el vino: cómo influye
- Sabor dulce en los alimentos: qué buscar
- Sabor salado en el vino: aspectos a considerar
- Sabor salado en los alimentos: maridajes ideales
- Sabor ácido en el vino: su papel en la cata
- Sabor ácido en los alimentos: cómo afecta al maridaje
- Sabor amargo en el vino: características y efectos
- Sabor amargo en los alimentos: ejemplos y combinaciones
- Las burbujas: cómo afectan la percepción
- Sabor picante en los alimentos: maridajes interesantes
- Otros sabores a considerar en el maridaje
La fusión: Tacto, aroma y sabor
- Texturas en los alimentos y su relación con el vino
- Texturas grasas: impacto en la cata
- El efecto de la grasa en la percepción de aromas
- Texturas cremosas y suaves: combinaciones recomendadas
- Texturas filamentosas: qué tener en cuenta
- Texturas harinosas: su influencia en el maridaje
- Texturas crujientes y crocantes: maridajes ideales
- Texturas gelatinosas: aspectos a considerar
- Texturas viscosas: combinaciones a explorar
Elaboración de alimentos y su maridaje
- Métodos y técnicas de preparación de alimentos
La cocina y el vino
- Consejos y recomendaciones para maridar
Vinos, hierbas aromáticas y especias
Desafíos en el maridaje: rivalidades y desencuentros
Un vino para cada plato. Un plato para cada vino
- Las principales combinaciones y maridajes
Ejemplos de menús maridados y analizados
- Maridaje de los vinos de Málaga: ejemplos en la mesa
- Málaga y Sierras de Málaga: exploración de maridajes
- Menús maridados con vinos y cocina internacional
- Diversos platos combinados con vinos de las Denominaciones de Origen de Málaga
- Sierras de Málaga: maridajes destacados
- Otros ejemplos de maridaje entre platos y vinos de diferentes regiones