Curso gratis Online de Entrenamiento Funcional: Práctico

Curso gratis Online de Entrenamiento Funcional: Práctico online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ONLINE DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL: PRÁCTICO

Si desea ser un experto en temas de ejercicios físicos y quiere aprender las técnicas para ser un profesional en entrenamiento funcional este es su momento, con el Curso Online de Entrenamiento Funcional: Práctico podrá adquirir las técnicas necesarias para realizar esta labor de la mejor manera posible. El entrenamiento funcional es aquel que le prepara para que el cuerpo sea capaz de moverse y funcionar de manera más eficaz en cualquier situación, ya que tiene en cuenta las diferentes zonas de trabajo y tipos de músculo, por ello este Curso Online de Entrenamiento Funcional: Práctico le enseña a tener en cuenta todos los aspectos importantes del entrenamiento funcional como la respiración, equilibrio motivación etc.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ONLINE DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL: PRÁCTICO

MÓDULO 1. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  1. Conceptos fundamentales de la psicomotricidad: esquema corporal, percepción espacial y percepción del tiempo
  2. - Lateralidad y su importancia
  3. - Actitud corporal y mental
  4. - Técnicas de respiración y su influencia en el rendimiento
  5. - Técnicas de relajación para mejorar la concentración y recuperación
  6. - Orientación espacial y su entrenamiento
  7. - Organización y estructuración del espacio en la actividad física
  8. - Orientación temporal y su percepción
  9. - Ritmo y coordinación rítmica
  10. - Organización temporal en la ejecución motriz
  11. Pruebas para medir capacidades perceptivo-motrices, incluyendo protocolos y aplicación autónoma de diferentes tests
  12. - Tests de orientación espacial y temporal
  13. - Tests de lateralidad
  14. - Tests del esquema corporal
  15. - Tests de percepción y coordinación
  16. - Pruebas de organización temporal
  17. - Evaluaciones de coordinación oculo-segmentaria
  18. - Tests de coordinación general y dinámica
  19. - Pruebas de equilibrio estático y en movimiento
  20. - Evaluaciones de habilidades acuáticas básicas: respiración, flotación, estabilidad y desplazamiento en el medio acuático

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS TESTS, PRUEBAS Y CUESTIONARIOS PARA EVALUAR LA CONDICIÓN FÍSICA, BIOLÓGICA Y MOTIVACIONAL

  1. Fundamentos de medición y evaluación en actividad física
  2. Importancia de valorar la aptitud física para diseñar programas efectivos
  3. Ámbitos en los que se realiza la evaluación de la aptitud física
  4. Retos y dificultades en la evaluación de capacidades físicas
  5. Requisitos esenciales para los tests de evaluación:
  6. - Validez y precisión
  7. - Fiabilidad y especificidad
  8. - Facilidad de interpretación y objetividad
  9. - Confidencialidad y ética en la evaluación
  10. Adaptación de tests, pruebas y cuestionarios según edad y género

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  1. Clasificación de los biotipos: Kretschmer y Sheldon
  2. Antropometría y cineantropometría: conceptos y aplicaciones
  3. Realización de pruebas antropométricas en actividades físicas y deportivas
  4. - Protocolos establecidos
  5. - Medición de índices antropométricos y parámetros de robustez
  6. - Realización autónoma y colaboración con expertos
  7. - Instrumentos y tecnologías de medición
  8. Valoración de la composición corporal:
  9. - Relación entre composición corporal y actividad física
  10. - Modelos de análisis: bicompartimental y tricompartimental
  11. - Importancia para la salud y el rendimiento
  12. - Cálculo del índice de masa corporal (IMC): talla, peso, circunferencias y pliegues cutáneos
  13. - Estimación del porcentaje de grasa corporal
  14. - Análisis del patrón de distribución de grasa
  15. - Evaluación de masa y densidad ósea en poblaciones en riesgo
  16. - Valores de referencia para diferentes perfiles de usuarios
  17. Determinación de la composición mediante pliegues cutáneos:
  18. - Puntos de medición
  19. - Ecuaciones y métodos de cálculo
  20. - Colaboración con especialistas en la materia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TESTS DE CAMPO PARA VALORAR LA CONDICIÓN FÍSICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  1. Fundamentos científicos y biológicos de los tests de campo
  2. Recomendaciones para su uso en contextos deportivos
  3. Tests para evaluar la resistencia aeróbica:
  4. - Protocolos y procedimientos
  5. - Realización autónoma y colaboración con técnicos especializados
  6. - Instrumentos y dispositivos necesarios
  7. Tests para medir la fuerza resistencia:
  8. - Protocolos y técnicas
  9. - Cómo realizarlo de forma autónoma
  10. - Colaboración profesional
  11. - Instrumentos específicos
  12. Tests para evaluar la flexibilidad y elasticidad muscular:
  13. - Protocolos y metodologías
  14. - Aplicación independiente y con expertos
  15. - Herramientas de medición
  16. Análisis de resultados y validación de las pruebas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA APLICADAS AL OCIO Y ACTIVIDADES DE FITNESS Y ACONDICIONAMIENTO

  1. Etapas del desarrollo evolutivo y su influencia en la participación en actividades físicas
  2. - Características de cada etapa y su impacto en la motivación
  3. - Bases de la personalidad y su relación con el deporte
  4. - Psicología de grupos: dinámica y comportamiento
  5. - Individuo y grupo: relaciones y motivaciones
  6. - Pertenencia a grupos y modelos de referencia
  7. - Calidad de vida y crecimiento personal a través del deporte
  8. - Necesidades sociales y personales que motivan la participación
  9. - Factores de motivación y actitudes hacia la actividad física
  10. Sociología del ocio y la actividad física:
  11. - Procesos de socialización en contextos deportivos
  12. - Necesidades sociales y personales en la participación
  13. - La decisión de comenzar a practicar una actividad física
  14. - La continuidad y fidelidad en la participación
  15. - El papel del fitness como fenómeno sociológico y centro de interacción social

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

  1. Fundamentos para la prescripción del ejercicio de fuerza:
  2. - Sobrecarga progresiva y su aplicación
  3. - Especificidad del entrenamiento
  4. -- Variaciones en el entrenamiento para evitar mesetas
  5. - Impacto de la fuerza inicial en la progresión
  6. Selección de los métodos de entrenamiento más seguros y efectivos para cada cliente
  7. - Diseño de la sesión de entrenamiento
  8. - Fases y estructura de una sesión efectiva
  9. - Establecimiento de objetivos específicos para cada sesión
  10. - Tipologías de sesiones y su enfoque
  11. Evaluación y gestión de riesgos potenciales durante el entrenamiento
  12. Implementación de programas para mejorar la flexibilidad y la movilidad articular
  13. - Balance entre fuerza y elasticidad muscular
  14. - Técnicas para potenciar la amplitud de movimiento
  15. - Factores que influyen en el equilibrio muscular y articular
  16. Desarrollo de los principales grupos musculares:
  17. - Anatomía muscular y tejido muscular
  18. - Clasificación y acciones musculares
  19. - Coordinación entre músculos agonistas y antagonistas
  20. Interpretación y selección de ejercicios adecuados según el programa de entrenamiento
  21. - Diseño de la progresión y orden de los ejercicios
  22. - Tipos de actividades físicas y su aplicación
  23. Selección de los factores de entrenamiento: intensidad, volumen, densidad y carga, considerando el carácter del esfuerzo, velocidad y pausas de recuperación, en función del programa establecido

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso