Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EN INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA. PEQUEÑA Y GRAN POTENCIA
Actualmente es necesario cargar la producción energética del sistema eléctrico en fuentes de generación renovable con tecnología afianzada técnicamente como es el caso de la Eólica cuya generación está en torno al 25% de la producción anual mundial.
Tratarás todos los aspectos técnicos más importantes de esta tecnología desde la base hasta adquirir las competencias necesarias en todas las fases de una instalación: dimensionado, instalación, puesta en marcha, mantenimiento & explotación. Tanto para instalaciones de pequeña potencia (autoconsumo) como en instalaciones de gran potencia: parques eólicos en tierra (onshore) y en mar (offshore).
Profundiza con contenido teórico y práctico de calidad: videos, software específico, ejemplos resueltos y otros recursos didácticos en una de las energías renovables alternativas que más implantación está teniendo a nivel internacional.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EN INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA. PEQUEÑA Y GRAN POTENCIA
MÓDULO 1. DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTO TECNOLÓGICO DE LA ENERGÍA EÓLICA
- Historia y evolución de la energía eólica
- Conceptos básicos y principios fundamentales de la energía eólica
- Estado actual de la tecnología eólica
- El papel de la energía eólica en el Plan de Energías Renovables 2011-2020
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AERODINÁMICA Y ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO EN LOS AEROGENERADORES
- Factores para calcular la potencia del viento. El límite de Betz
- Parámetros de eficiencia en la energía eólica: características del viento y ley de Hellman
- Dinámica de las fuerzas en el funcionamiento de un aerogenerador
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES DE LA ENERGÍA EÓLICA
- Visión general de las diferentes aplicaciones
- Instalaciones de bombeo de agua con energía eólica: tipos y características
- Tipos de instalaciones para generación eléctrica
- Utilización de energía eólica para alimentar pilas de combustible de Hidrógeno
- Aplicaciones de eólica en la desalinización de agua
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AEROGENERADORES: CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
- Componentes principales de un aerogenerador
- Tipos y características de torres y cimentaciones: tubulares, celosía y mástil
- Partes del rotor: palas, perfil, buje y góndola
- Sistemas de transmisión: tren de potencia, ejes, multiplicadoras, sistemas de frenado y orientación
- Sistema de generación: generador, cableado y transformador
- Sistema de control: funcionamiento y principales características
- Sistema hidráulico: función y aplicaciones
- Sistema de refrigeración: funcionamiento y utilidad
- Sistemas de seguridad: tipos y mecanismos de protección
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CLASIFICACIÓN DE LOS AEROGENERADORES
- Historia y evolución de los aerogeneradores
- Tipos y ejemplos prácticos: Savonius, Darrieus y aerogeneradores de eje horizontal
- Nuevas tendencias y diseños en aerogeneradores
- Clasificación según potencia de los aerogeneradores
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PARQUES EÓLICOS Y MINIEÓLICA
- Concepto y características de un parque eólico
- Análisis económico de un parque eólico
- Fases para desarrollar un parque de gran escala: investigación, promoción, construcción y operación
- Procesos en la instalación de microeólica: viabilidad, suministro, construcción, puesta en marcha y mantenimiento
- Estudio de la integración de energía eólica en la red eléctrica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENERGÍA EÓLICA MARINA OFFSHORE: PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS
- Recurso eólico en el mar y trámites administrativos
- Aspectos generales de la energía eólica offshore
- Innovaciones tecnológicas y I+D+i en la energía eólica marina
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPONENTES Y ESTRUCTURAS DE LA TECNOLOGÍA OFFSHORE
- Estudio de las condiciones del recurso eólico marino: cizalladura e intensidad
- Características y tipos de cimentaciones para plataformas offshore
- Tipos de cimentaciones y sus particularidades
- Conexión a la red eléctrica: cableado, tensión, monitoreo y mantenimiento
- Evaluación de impacto ambiental y gestión de zonas costeras
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SISTEMAS HÍBRIDOS DE ENERGÍAS RENOVABLES: DISEÑO Y DIMENSIONADO
- Concepto y tipos de sistemas híbridos
- Componentes principales: generación, almacenamiento, cargas y potencia
- Modos de funcionamiento y aplicaciones de los sistemas híbridos
- Procedimientos para dimensionar y calcular sistemas híbridos energéticos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE INSTALACIONES EÓLICAS
- Tipos de mantenimiento: preventivo, correctivo y predictivo
- Aspectos clave en el mantenimiento de parques eólicos
- Cuidados específicos en pequeñas instalaciones híbridas: baterías y bombas de aire
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROGENERADORES
- Análisis ambiental del emplazamiento de aerogeneradores
- Evaluación del impacto medioambiental
- Impactos asociados a la desalinización con energía eólica
MÓDULO 2. INSTALACIONES DE AUTOCONSUMO ELÉCTRICO CON ENERGÍAS RENOVABLES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS CLAVE Y EQUIPAMIENTO ESPECÍFICO DEL AUTOCONSUMO
- El mercado eléctrico: funcionamiento del pool eléctrico y conceptos básicos de facturación
- Distribución de energía eléctrica en diferentes entornos
- Generación centralizada versus distribución descentralizada
- Características técnicas de las redes de generación distribuida
- Microrredes inteligentes: tecnologías y comunicación, ¿el futuro cercano o a largo plazo?
- Autoconsumo energético: definición, ventajas y oportunidades
- Paridad de red: concepto y aplicaciones
- Tipos de autoconsumo y sus modalidades
- Equipos para gestionar cargas y monitorizar el consumo
- Instrumentos de medición y control: contadores unidireccionales y bidireccionales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTEXTO NORMATIVO Y ACTUALIDAD DEL AUTOCONSUMO
- Autoconsumo con balance neto e instantáneo: problemas, soluciones y situación actual
- Marco político y regulatorio en la Unión Europea
- Normativa nacional sobre autoconsumo
- Procedimientos para conectar instalaciones renovables a la red de baja tensión
- Pasos y requisitos para solicitar la conexión de instalaciones renovables de cualquier tamaño
- Procesos para legalizar instalaciones de autoconsumo
- Recompensas económicas por inyectar energía renovable a la red
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESQUEMAS DE INSTALACIONES DE AUTOCONSUMO SEGÚN ITC-40 DEL REBT
- Normas técnicas y tipos de instalaciones generadoras en baja tensión según ITC-BT-40
- Condiciones generales y requisitos para la conexión
- Modelos de esquemas para instalaciones de autoconsumo
- Esquema de instalaciones aisladas (Tipo A)
- Esquemas en instalaciones conectadas a la red C1: distribución y suministro
- Esquemas en instalaciones conectadas a la red C1 interior y suministro
- Esquemas en instalaciones tipo C2 con suministro
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS INSTALACIONES DE AUTOCONSUMO
- Potencias máximas en plantas interconectadas en baja tensión
- Equipos de maniobra y medición en el punto de interconexión
- Control y gestión de energía reactiva
- Cables y conexiones eléctricas
- Forma de la onda y calidad de la señal
- Sistemas de protección y seguridad eléctrica
- Puesta a tierra y protección contra descargas
- Procedimientos de puesta en marcha
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS AVANZADOS DE PRODUCCIÓN, CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA
- Cogeneración y sistemas de absorción
- Bombas de calor y su funcionamiento
- Sistemas de almacenamiento energético
- Pilas de combustible de Hidrógeno
- Técnicas de captación y almacenamiento de CO2