Curso gratis Especialista en Farmacocinética

Curso gratis Especialista en Farmacocinética online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN FARMACOCINÉTICA

Este curso de Especialista en Farmacocinética ofrece una formación básica sobre la materia. Este curso es una rama de la farmacología y explica los principios básicos en los que se sustenta la farmacocinética, haciendo especial hincapié en la explicación del uso de determinados fármacos en los pacientes, desde el primer momento que son administrados, hasta su total eliminación del cuerpo.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN FARMACOCINÉTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOFARMACIA Y CINÉTICA DE LOS PROCESOS LADME

  1. Puntos esenciales en biofarmacia y farmacocinética
  2. ¿Qué es la biofarmacia y cómo se relaciona con la farmacocinética?
  3. Conexiones de la biofarmacia con otras disciplinas científicas
  4. El proceso LADME: un vistazo completo
  5. - Análisis general de la liberación del fármaco
  6. - Panorama general de la absorción
  7. - Estudio de la distribución en el organismo
  8. - Procesos de metabolización
  9. - Excreción y eliminación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE MODELOS FARMACOCINÉTICOS (COMPARTIMENTAL Y NO COMPARTIMENTAL)

  1. Introducción a los Modelos Farmacocinéticos
  2. Modelos que consideran compartimentos
  3. - Modelos lineales y no lineales basados en compartimentos
  4. Modelos sin compartimentos
  5. Comparación entre modelos fisiológicos y compartimentales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELO MONOCOMPARTIMENTAL EN ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA

  1. Conceptos básicos del modelo monocompartimental en administración intravenosa
  2. Formulación general del modelo monopartimental
  3. Curvas de concentración plasmática en función del tiempo
  4. Constantes de eliminación y semivida o vida media
  5. Volumen de distribución y área bajo la curva (ABC) de niveles plasmáticos
  6. Concepto y cálculo del aclaramiento (clearance)

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MODELO BICOMPARTIMENTAL EN ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA

  1. Descripción del modelo bicompartimental
  2. Curvas de concentración plasmática en función del tiempo
  3. Formulación matemática del modelo
  4. Determinación de parámetros farmacocinéticos tras administración intravenosa a velocidad constante
  5. Estimación de la constante de velocidad de absorción de primer orden
  6. Aplicación del método de Loo y Riegelman
  7. Modelos tricompartimentales
  8. - Análisis del volumen de distribución en modelos multicompartimentales

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MODELO MONOCOMPARTIMENTAL EN ADMINISTRACIÓN EXTRAVASAL

  1. Introducción al modelo monocompartimental en administración extravasal
  2. - Representación esquemática del modelo
  3. - Parámetros farmacocinéticos relevantes
  4. Dinámica temporal del proceso
  5. - Cálculo de Ka (constante de absorción) y Ke (constante de eliminación)
  6. - Determinación de Tmax y Cmax
  7. Curvas de concentración en función del tiempo
  8. Función de Bateman: su papel y aplicaciones
  9. - Cómo modificar Ka en diferentes escenarios

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MODELO BICOMPARTIMENTAL EN ADMINISTRACIÓN EXTRAVASAL

  1. Fundamentos del modelo bicompartimental en administración extravasal
  2. Forma y características de las curvas de niveles plasmáticos
  3. Cálculo de Cmax y Tmax
  4. Área bajo la curva de niveles plasmáticos
  5. Concepto y cálculo del periodo de latencia
  6. - Métodos para determinar el tiempo de latencia
  7. Curvas que muestran la cantidad de fármaco en el organismo y en los sitios de absorción

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CURVAS DE EXCRECIÓN URINARIA Y ACLARAMIENTO

  1. Mecanismos de eliminación renal de los fármacos
  2. Curvas de excreción urinaria: distributivas y acumulativas
  3. - Curvas de excreción urinaria en tiempo real
  4. - Curvas acumulativas de excreción
  5. Aclaramiento (clearance): conceptos y tipos
  6. - Diferentes formas de calcular el aclaramiento
  7. - Aclaramiento total y sus variantes

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CINÉTICA DE DOSIS MÚLTIPLES Y PERFUSIÓN INTRAVENOSA

  1. Aspectos clave en la administración de fármacos
  2. Administración en dosis múltiples: consideraciones importantes
  3. Detalles fundamentales en la perfusión intravenosa
  4. - Administración rápida (bolus)
  5. - Perfusión continua a velocidad constante
  6. - Estrategias combinadas de administración

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DISEÑO DE REGÍMENES DE DOSIFICACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS

  1. Cómo definir los regímenes de dosificación adecuados
  2. Cálculo del intervalo y la dosis de mantenimiento
  3. - Fármacos con amplio margen terapéutico
  4. - Fármacos con margen terapéutico estrecho
  5. Relación entre las concentraciones en plasma y el efecto fisiológico
  6. Cálculo de la dosis de carga o choque
  7. - Ajustes en regímenes existentes
  8. Monitoreo de niveles farmacológicos: conceptos y metodologías
  9. - Qué se monitoriza y por qué
  10. - Cómo evoluciona el fármaco en el organismo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. FARMACOCINÉTICA NO COMPARTIMENTAL Y MODELOS FARMACOCINÉTICOS FISIOLÓGICOS

  1. Introducción a la farmacocinética no compartimental
  2. - Comparación con modelos compartimentales
  3. - Enfoques no compartimentales
  4. - Modelos fisiológicos y su relevancia
  5. Farmacocinética fisiológica: conceptos y aplicaciones
  6. Teoría estadística de los momentos: cómo se aplica
  7. Tiempo de residencia del fármaco en el organismo
  8. Tiempo medio de absorción
  9. Aplicación práctica de los modelos farmacocinéticos no compartimentales

UNIDAD DIDÁCTICA 11. FARMACOCINÉTICA NO LINEAL

  1. Conceptos básicos de farmacocinética no lineal
  2. - Diferencias entre farmacocinética lineal y no lineal
  3. - Cómo identificar un comportamiento no lineal
  4. Causas principales de la no linealidad en la farmacocinética
  5. Aspectos de la farmacocinética no lineal en la absorción
  6. Saturación de la unión a proteínas plasmáticas y tejidos
  7. Metabolismo con capacidad limitada
  8. - Cálculo de parámetros de Michaelis-Menten
  9. - Evaluación de estos parámetros en pacientes
  10. Excreción renal que depende de la concentración

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso