Curso gratis Auxiliar de Laboratorio

Curso gratis Auxiliar de Laboratorio online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS AUXILIAR DE LABORATORIO

La importancia del auxiliar de laboratorio radica en la importancia de realizar estudios y análisis clínicos en las muestras biológicas humanas. A través de este curso, el alumno podrá garantizar la continuidad de la formación que permita una mejor calidad de los conocimientos, para la realización de análisis clínico, además de aportar todas las nociones y técnicas utilizadas en el mismo.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS AUXILIAR DE LABORATORIO

MÓDULO 1. AUXILIAR DE LABORATORIO EN INDUSTRIA QUÍMICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES BÁSICAS SENCILLAS EN EL LABORATORIO

  1. Introducción a materias primas y productos químicos: tipos de envases y materiales de acondicionamiento.
  2. Interpretación de pictogramas e información en las etiquetas de productos químicos.
  3. Descripción de las áreas comunes en un laboratorio y mobiliario utilizado.
  4. Presentación de los instrumentos esenciales en un laboratorio químico.
  5. - Uso y mantenimiento de pipetas y material volumétrico.
  6. - Tipos de balanzas, su mantenimiento y condiciones para realizar pesadas precisas.
  7. Clasificación de los materiales de laboratorio.
  8. - Diferentes tipos de materiales utilizados en el laboratorio.
  9. - Métodos de organización y clasificación de materiales y reactivos.
  10. Características y nombres de productos y reactivos químicos más habituales.
  11. Realización de operaciones básicas para el tratamiento de materias en el laboratorio.
  12. - Procedimientos como molienda, tamizado, precipitación, filtración, decantación, evaporación y secado.
  13. Técnicas de muestreo para productos líquidos, sólidos a granel y productos envasados.
  14. Pasos para la toma de muestras destinadas a análisis microbiológicos y fisicoquímicos.
  15. Herramientas y materiales necesarios para el muestreo.
  16. Identificación, manejo, conservación y transporte adecuado de muestras.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES AUXILIARES EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA

  1. Tipos de sistemas de calefacción utilizados en laboratorios.
  2. Exploración de sistemas de refrigeración en el entorno del laboratorio.
  3. Funcionamiento de sistemas de producción de vacío en laboratorios.
  4. Tratamiento de agua y su preparación para uso en el laboratorio.
  5. Instrumentos necesarios para llevar a cabo ensayos físicos.
  6. Herramientas para la ejecución de análisis químicos.
  7. Equipos para la separación eficiente de mezclas.
  8. Procedimientos para la preparación y conexión de materiales y equipos.
  9. Métodos de calibración de instrumentos y equipos utilizados en el laboratorio.
  10. Conceptos de precisión y sensibilidad en el uso de instrumentos de laboratorio.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN DE MEZCLAS Y DISOLUCIONES

  1. Definición de mezclas y combinaciones.
  2. - Tipos de mezclas: homogéneas, heterogéneas y coloidales.
  3. - Métodos de separación de mezclas: decantación, filtración, destilación, extracción, cristalización, entre otros.
  4. Concepto de disoluciones y sus diferentes tipos.
  5. - Características distintivas de las disoluciones.
  6. - Identificación de los componentes de una disolución: soluto y disolvente.
  7. - Proceso de preparación de disoluciones siguiendo procedimientos establecidos.
  8. Propiedades fisicoquímicas que permiten identificar la materia (densidad, temperatura de fusión, temperatura de ebullición, calor específico).
  9. Instrumentos y aparatos utilizados: agitadores, balanzas (analítica y granatario), estufas, muflas, placas calefactoras, baños, termómetros, densímetros, pH-metros, centrífugas, etc.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA

  1. Sistemas de prevención y protección del medio ambiente en la industria química.
  2. - Identificación de contaminantes en el ambiente laboral: físicos, químicos y microbiológicos.
  3. - Procedimientos para medir y eliminar contaminantes en procesos de producción o depuración química industrial.
  4. - Normas de actuación ante situaciones de riesgo ambiental.
  5. Seguridad y prevención en el ámbito de la industria química.
  6. - Señalización de seguridad y sistemas de alarma en la industria química.
  7. - Teoría y tecnología del fuego: métodos de prevención, detección y extinción de diferentes tipos de incendios.
  8. - Riesgos comunes en la industria química: mecánicos, eléctricos y químicos.
  9. - Prevención de riesgos asociados a productos químicos.
  10. - Identificación de factores de riesgo: medidas de prevención y protección.
  11. - Desarrollo de planes de emergencia.
  12. - Sistemas y medidas de protección y respuesta ante emergencias.

MÓDULO 2. AUXILIAR DE LABORATORIO EN ANÁLISIS QUÍMICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO

  1. Características generales del laboratorio de análisis clínicos.
  2. - Organización y estructura del laboratorio.
  3. Funciones del personal que trabaja en el laboratorio.
  4. - Personal facultativo y su rol.
  5. - Personal técnico y sus responsabilidades.
  6. - Personal administrativo y su función.
  7. Normas de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos.
  8. - Identificación de riesgos químicos.
  9. - Identificación de riesgos físicos.
  10. - Carga física y postural adecuada.
  11. - Riesgos biológicos y su gestión.
  12. - Prevención de peligros y accidentes en el laboratorio de análisis.
  13. - Medidas de seguridad a implementar en el laboratorio.
  14. Gestión de residuos generados en el laboratorio.
  15. - Conceptos básicos y clasificación de los residuos.
  16. - Estrategias de gestión de residuos.
  17. Control de calidad en el laboratorio.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SECCIONES DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO

  1. - Área de toma de muestras.
  2. - Área de recepción y registro de muestras.
  3. - Área de siembra de muestras.
  4. - Área de medios de cultivo.
  5. - Área de almacenamiento de productos y reactivos.
  6. - Área de bacteriología.
  7. - Área de micobacterias.
  8. - Área de micología.
  9. - Área de antibióticos.
  10. - Área de inmunomicrobiología o serología.
  11. - Otras áreas: virología y biología molecular.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMAS DE HIGIENE EN EL LABORATORIO CLÍNICO. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MATERIAL

  1. Normas fundamentales de higiene en el laboratorio.
  2. - Proceso de recepción de muestras.
  3. - Operaciones diversas realizadas en el laboratorio.
  4. - Importancia del lavado de manos y su correcta ejecución.
  5. Métodos de limpieza del material e instrumental clínico.
  6. - Procedimiento general para la limpieza.
  7. - Limpieza del material de bajo riesgo.
  8. - Limpieza del material de alto riesgo.
  9. Desinfección del material e instrumental clínico.
  10. - Clasificación de desinfectantes.
  11. - Tipos de desinfección y su aplicación.
  12. - Métodos de desinfección del material.
  13. Esterilización del material e instrumental clínico.
  14. - Métodos efectivos de esterilización.
  15. Conservación y mantenimiento de equipos en el laboratorio.
  16. - Programación de mantenimiento.
  17. - Calibración y verificación del equipo.
  18. - Mantenimiento correctivo y preventivo.
  19. Normas de orden y mantenimiento a seguir en el laboratorio.
  20. - Medidas generales de orden.
  21. - Medidas de higiene a implementar.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO

  1. Medición de masa y volumen.
  2. - Técnicas básicas para medir masa.
  3. - Técnicas básicas para medir volumen.
  4. Preparación de disoluciones y diluciones: formas de expresar la concentración.
  5. - Expresión de la concentración en unidades físicas.
  6. - Expresión de la disolución en unidades químicas.
  7. - Unidades y correlaciones entre ellas.
  8. - Diferentes tipos de disoluciones.
  9. Filtración y centrifugación como técnicas de separación.
  10. - Proceso de filtración.
  11. - Proceso de centrifugación.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRATAMIENTO DE MUESTRAS

  1. Recogida de diferentes tipos de muestras.
  2. - Muestras sanguíneas: procedimientos específicos.
  3. - Muestras de orina: técnicas de recogida.
  4. - Muestras fecales: consideraciones y métodos.
  5. - Exudados: recogida y manejo.
  6. - Muestras seminales: procedimientos adecuados.
  7. - Moco cervical: recogida y análisis.
  8. - Líquido cefalorraquídeo (LCR): técnicas de recogida.
  9. - Esputo: procedimientos para su obtención.
  10. Identificación y etiquetado correcto de muestras.
  11. - Procedimientos de identificación.
  12. - Etiquetado de muestras sanguíneas: normas a seguir.
  13. Transporte seguro de muestras.
  14. - Condiciones generales para el transporte adecuado.
  15. - Requisitos técnicos específicos para el transporte de muestras sanguíneas.
  16. Almacenamiento y conservación de muestras.
  17. - Estrategias de almacenamiento adecuado.
  18. - Métodos de conservación de muestras.
  19. Normas de calidad y criterios para la exclusión de muestras no válidas.
  20. Preparación de muestras para su análisis.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS

  1. Principios fundamentales de los métodos de análisis clínicos.
  2. - Análisis organolépticos: qué son y cómo realizarlos.
  3. - Análisis físicos: técnicas y procedimientos.
  4. - Análisis químicos: métodos comunes.
  5. - Análisis enzimáticos: técnicas a utilizar.
  6. - Análisis inmunológicos: fundamentos y aplicación.
  7. Fotometría de reflexión: conceptos básicos y uso.
  8. Analítica automatizada: ventajas y funcionamiento.
  9. - Tipos de autoanalizadores y sus aplicaciones.
  10. - Funcionamiento general de los autoanalizadores.
  11. Registro y expresión de resultados de análisis.
  12. Protección de datos personales en el contexto de los resultados.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONSTANTES BIOLÓGICAS

  1. Interpretación de las variaciones en constantes biológicas.
  2. - Resumen de las principales constantes biológicas.
  3. Interacción de medicamentos con los parámetros biológicos analizados.

MÓDULO 3. CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA EL AUXILIAR DE LABORATORIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD EN UN LABORATORIO

  1. Desarrollo de un procedimiento normalizado de trabajo, según los protocolos establecidos para un estudio específico.
  2. - Introducción al procedimiento.
  3. - Formato y estructura del documento.
  4. - Secciones que debe incluir.
  5. - Redacción clara y precisa.
  6. - Distribución del documento entre el personal relevante.
  7. - Revisión y control de cambios en el procedimiento.
  8. Garantía de calidad en el laboratorio.
  9. - Introducción a la garantía de calidad.
  10. - Funciones del personal encargado de la garantía de calidad.
  11. - Responsabilidades de la dirección en relación con el programa de garantía de calidad.
  12. - Organización y personal involucrado en la garantía de calidad.
  13. - Implementación del programa de garantía de calidad.
  14. - Informes de inspecciones y auditorías de garantía de calidad.
  15. - Declaraciones del personal de garantía de calidad.
  16. - Aplicación de la garantía de calidad en pequeños laboratorios o laboratorios externos.
  17. Procedimientos normalizados de trabajo (PNT).
  18. - Ejemplos de procedimientos normalizados en el laboratorio.
  19. Normas y normalización en el laboratorio.
  20. - Infraestructura necesaria para garantizar la calidad.
  21. - Organismos que constituyen dicha infraestructura.
  22. - Normalización (AENOR) y normas específicas (UNE).
  23. Certificación y acreditación de laboratorios.
  24. - Técnicas y métodos para evaluar trabajos de laboratorio.
  25. - Conceptos de proceso y mapas de proceso en el laboratorio.
  26. - Diagramas de los procesos de trabajo.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO

  1. Fundamentos básicos de calidad en el laboratorio.
  2. - Definición de calidad en el contexto del laboratorio.
  3. - Importancia del control de la calidad.
  4. - Concepto de calidad total y su aplicación.
  5. - Manuales y sistemas de calidad que rigen el laboratorio (ISO 9000, ISO 17025, BPL, etc.).

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL

  1. Introducción a los sistemas de control de riesgos.
  2. Protección colectiva en el laboratorio.
  3. - Mantenimiento del orden y la limpieza.
  4. - Señalización adecuada para la seguridad.
  5. - Importancia de la formación continua en seguridad.
  6. - Mantenimiento de equipos de seguridad.
  7. - Uso de resguardos y dispositivos de seguridad.
  8. Protección individual: Equipos de Protección Individual (EPIs).
  9. - Definición y propósito de los EPIs.
  10. - Condiciones adecuadas para el uso de EPIs.
  11. - Selección, uso y mantenimiento de EPIs.
  12. - Obligaciones relacionadas con el uso de EPIs.

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Auxiliar de Laboratorio Vol. 2
  • Manual teórico: Auxiliar de Laboratorio Vol. 1
  • Cuaderno de ejercicios: Auxiliar de Laboratorio

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso