Curso gratis Especialista en Enfoque Terapéutico de la Migraña

Curso gratis Especialista en Enfoque Terapéutico de la Migraña online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ENFOQUE TERAPÉUTICO DE LA MIGRAÑA

Actualmente, la migraña es uno de los motivos de consulta más frecuentes en la población. La influencia de diferentes factores conlleva al desarrollo de la migraña en la persona, provocando malestar general e incapacidad de continuar con su tarea. Por este motivo, es importante conocer las características de esta problemática, así como los tipos de migrañas que existen y la forma de intervenir sobre ella. Aunque no existe un tratamiento curativo, permite paliar los síntomas mejorando la calidad de vida de la persona que padece migraña. Este curso aporta la información necesaria para conocer los tipos de cefaleas y migrañas que se conocen, el diagnóstico y el tratamiento, sobre todo farmacológico, que se emplea en estos casos.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ENFOQUE TERAPÉUTICO DE LA MIGRAÑA

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS SOBRE EL CONCEPTO Y DIAGNÓSTICO DE LA CEFALEA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿Qué es la cefalea? Diagnóstico y clasificación

  1. Presentación general
  2. Tipos de cefaleas según su origen
  3. - Cefaleas primarias
  4. - Cefaleas secundarias
  5. - Neuropatías craneales dolorosas, otros dolores faciales y diferentes tipos de cefaleas
  6. Recogida de la historia clínica
  7. - Datos demográficos: edad, sexo y ocupación
  8. - Inicio de los síntomas
  9. - Antecedentes personales y familiares relevantes
  10. - Frecuencia de los episodios
  11. - Intensidad del dolor
  12. - Duración de cada episodio
  13. - Cómo se inicia la cefalea
  14. - Características del dolor
  15. - Localización del dolor
  16. - Factores que pueden desencadenar el dolor
  17. - Síntomas asociados en general
  18. - Manifestaciones neurológicas relacionadas
  19. - Hábitos tóxicos y consumo de medicación
  20. Exploraciones recomendadas en pacientes con cefalea
  21. - Exploración física general
  22. - Evaluación neurológica
  23. - Pruebas complementarias

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CEFALEAS PRIMARIAS

  1. Introducción a las cefaleas primarias
  2. Cefalea tensional
  3. - Episodica infrecuente
  4. - Episodica frecuente
  5. - Crónica
  6. - Probable
  7. Cefaleas trigémino-autonómicas
  8. - Cefalea en racimos
  9. Otras cefaleas primarias
  10. - Cefalea punzante primaria
  11. - Cefalea por esfuerzo físico
  12. - Cefalea durante la actividad sexual
  13. - Cefalea hípnica
  14. - Cefalea en trueno
  15. - Cefalea diaria persistente de nuevo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CEFALEAS SECUNDARIAS

  1. Fundamentos y criterios diagnósticos
  2. Características, diagnóstico y abordaje de las cefaleas secundarias
  3. Cefalea por uso excesivo de medicación analgésica
  4. - Datos epidemiológicos
  5. - Criterios de diagnóstico
  6. - Subtipos según el medicamento abusado
  7. - Signos clínicos característicos
  8. - Estrategias terapéuticas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NEURALGIA DEL TRIGÉMINO, OTROS DOLORES FACIALES Y CEFALEAS NO CLASIFICADAS

  1. Introducción
  2. Neuralgia del trigémino
  3. - Criterios diagnósticos
  4. - Opciones terapéuticas
  5. Otras neuralgias faciales
  6. Neuropatía dolorosa del trigémino por herpes zóster agudo y neuropatía postherpética
  7. Dolor facial idiopático persistente
  8. Otros tipos de cefaleas
  9. - Cefalea no clasificada en otro apartado
  10. - Cefalea no especificada

MÓDULO 2. LA MIGRAÑA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MIGRAÑA: DEFINICIÓN, PREVALENCIA Y FUNDAMENTOS

  1. Introducción
  2. ¿Qué es la migraña? Concepto y características principales
  3. Datos epidemiológicos
  4. Aspectos fisiopatológicos relacionados con la migraña
  5. - Predisposición genética
  6. - Factores que pueden desencadenar la crisis
  7. - Signos previos y 'generador' de las crisis
  8. - Propagación de la depresión cortical
  9. - Cambios en la neuroquímica cerebral
  10. - Sistema trigémino-vascular (STV)
  11. - Sensibilización central y alodinia
  12. - Áreas antinociceptivas
  13. Clasificación de la migraña

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIAGNÓSTICO DE LA MIGRAÑA

  1. Criterios diagnósticos para la migraña
  2. - Sin aura
  3. - Con aura
  4. - Migraña crónica
  5. - Complicaciones asociadas
  6. - Migraña probable
  7. - Síndromes episódicos relacionados

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ABORDAJE Y TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA

  1. Introducción a las estrategias terapéuticas
  2. Principios básicos del tratamiento
  3. Tratamiento sintomático en migraña
  4. - Para crisis episódicas
  5. - Para migraña crónica
  6. Tratamiento preventivo: objetivos y métodos
  7. - Prevención en episodios ocasionales
  8. - Prevención en casos crónicos
  9. Atención a situaciones especiales
  10. - Niños y adolescentes
  11. - Personas mayores
  12. - Durante embarazo, parto y lactancia
  13. - Migraña menstrual
  14. Recomendaciones para Atención Primaria
  15. Tratamiento en urgencias

MÓDULO 3. FARMACOS UTILIZADOS EN EL MANEJO DE LA MIGRAÑA

UNIDAD DIDÁCTICA 8. FUNDAMENTOS DEL DOLOR: FISIOLOGÍA, PATOFISIOLOGÍA Y ENFOQUE PSICOLÓGICO

  1. Introducción
  2. Historia y conceptualización del dolor
  3. Estadísticas relevantes
  4. ¿Qué entendemos por dolor? Definición
  5. Tipos de dolor según características
  6. - Por su evolución temporal
  7. - Por su causa o etiología
  8. Bases fisiológicas y patológicas del dolor
  9. - Transducción
  10. - Transmisión
  11. - Modulación
  12. - Percepción
  13. Aspectos psicológicos y su influencia en la experiencia del dolor
  14. - Dimensiones del dolor
  15. - Influencia de la personalidad
  16. - Factores socioculturales
  17. - Variables psicosociales relacionadas

UNIDAD DIDÁCTICA 9. FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LA MIGRAÑA

  1. Introducción
  2. Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
  3. - Paracetamol
  4. - Ácido acetilsalicílico
  5. - Naproxeno sódico
  6. - Ibuprofeno
  7. - Diclofenaco sódico
  8. - Ketoprofeno
  9. - Dexketoprofeno trometamol
  10. Antieméticos
  11. - Metoclopramida
  12. - Domperidona
  13. Agentes ergóticos
  14. - Ergotamina
  15. - Dihidroergotamina
  16. Triptanes: agonistas selectivos para la crisis
  17. - Sumatriptán
  18. - Almotriptán
  19. - Rizatriptán
  20. - Zolmitriptán
  21. - Naratriptán
  22. - Frovatriptán
  23. - Eletriptán

UNIDAD DIDÁCTICA 10. FARMACOS PARA PREVENIR LA MIGRAÑA

  1. Introducción a la profilaxis
  2. Betabloqueantes
  3. - Propranolol
  4. - Atenolol
  5. - Nadolol
  6. - Metoprolol
  7. Calcio antagonistas
  8. - Flunarizina
  9. - Verapamilo
  10. Antidepresivos tricíclicos
  11. - Amitriptilina
  12. - Clomipramina
  13. Antiepilépticos y neuromoduladores
  14. - Topiramato
  15. - Ácido valproico
  16. Otros medicamentos preventivos
  17. - Lisinopril
  18. - Candesartán
  19. - Ciproheptadina
  20. - Lamotrigina
  21. - Gabapentina
  22. - Toxina botulínica

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Enfoque Terapéutico de la Migraña
  • Cuaderno de ejercicios: Enfoque Terapéutico de la Migraña

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso