Curso gratis Especialista en Analgesia y Sedación

Curso gratis Especialista en Analgesia y Sedación online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ANALGESIA Y SEDACIÓN

Este curso en Analgesia y Sedación le ofrece una formación especializada en la materia. La analgesia se utiliza en el tratamiento del dolor de pacientes que han sufrido una intervención quirúrgica o bien requieren de este tratamiento para mejorar su situación clínica. Para ello, la sedación ofrece una serie de procedimientos y técnicas, tanto a nivel hospitalario como extrahospitalario, tanto en personas adultas como a nivel pediátrico.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ANALGESIA Y SEDACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FIGURA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO

  1. Definición de medio quirúrgico
  2. - Organización y distribución del área quirúrgica
  3. - Clasificación de los tipos de cirugía
  4. - Etapas principales de un procedimiento quirúrgico
  5. Preparación y atención previa a pacientes programados para cirugía
  6. - Cuidado del paciente en el día de la intervención
  7. - Ayuno previo a la anestesia
  8. - Administración de medicación preanestésica
  9. - Preparación del campo quirúrgico mediante rasurado
  10. - Implementación de profilaxis antibiótica
  11. Cuidados postoperatorios en pacientes quirúrgicos
  12. Consentimiento informado
  13. - La manifestación por escrito del consentimiento
  14. Posiciones del paciente durante la cirugía
  15. - Medidas para garantizar la seguridad
  16. - Posición en decúbito supino o dorsal
  17. - Posición prona o ventral

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPLICACIONES EN PACIENTES QUIRÚRGICOS

  1. Complicaciones relacionadas con las heridas
  2. - Infecciones quirúrgicas
  3. - Formación de cicatrices anómalas
  4. Problemas hemorrágicos
  5. Complicaciones urinarias y renales postquirúrgicas
  6. Problemas respiratorios
  7. Complicaciones cardiovasculares
  8. Abscesos en la zona abdominal
  9. Complicaciones derivadas de la posición durante la cirugía
  10. Alteraciones gastrointestinales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANALGESIA Y TRATAMIENTO DEL DOLOR

  1. ¿Qué es el dolor? Definición y conceptos básicos
  2. Componentes anatómicos y fisiológicos del dolor
  3. Tipos de dolor según su naturaleza
  4. Procedimientos para evaluar y diagnosticar el dolor
  5. - Escalas de valoración del dolor
  6. - Evaluación del dolor en pacientes pediátricos
  7. Tratamiento del dolor: la escalera analgésica de la OMS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FARMACOLOGÍA DE LA SEDACIÓN

  1. ¿Qué es la sedación? Concepto y objetivos
  2. Medicamentos para el manejo del dolor: fármacos no opiáceos
  3. - Inhibidores de la ciclooxigenasa (COX)
  4. - Efectos adversos y reacciones secundarias de los AINEs
  5. Farmacología de los opiáceos
  6. - Opiáceos del segundo nivel en la escala de la OMS
  7. - Opiáceos del tercer nivel en la escala de la OMS
  8. Medicamentos coanalgésicos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN FARMACOLÓGICA

  1. Formas de administrar medicamentos
  2. Vía oral
  3. Vía rectal
  4. Vía parenteral
  5. - Inyecciones intradérmicas
  6. - Inyecciones subcutáneas
  7. - Inyecciones intramusculares
  8. - Inyecciones intravenosas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE

  1. Signos vitales y su seguimiento durante procedimientos
  2. - Control de la respiración
  3. - Control del pulso cardíaco
  4. - Medición de la temperatura corporal
  5. - Monitorización de la pulsioximetría
  6. - Evaluación de la ventilación
  7. - Medición de la presión arterial
  8. - Otros parámetros importantes durante la cirugía
  9. Sistemas de monitorización disponibles
  10. - Monitorización electrocardiográfica (ECG)

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANEJO DE PACIENTES EN SITUACIONES ESPECIALES

  1. Atención a pacientes con politraumatismos
  2. - Evaluación inicial y continua
  3. - Manejo del dolor en politraumatizados
  4. Cuidados en pacientes con quemaduras
  5. - Tratamiento inicial y primeros auxilios en quemaduras graves
  6. Urgencias respiratorias
  7. - Disnea y sus causas
  8. - Crisis asmáticas
  9. - EPOC descompensada
  10. - Tromboembolismo pulmonar (TEP)
  11. - Edema agudo de pulmón (EAP)
  12. - Dolor torácico repentino
  13. Emergencias cardiovasculares
  14. - Cardiopatía isquémica
  15. - Hipertensión arterial
  16. - Trombosis venosa profunda
  17. - Enfermedades del pericardio
  18. Sedación en mujeres embarazadas
  19. Sedación en cuidados paliativos y en situaciones terminales

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANALGESIA Y SEDACIÓN PEDIÁTRICA

  1. ¿Qué es la sedoanalgesia? Concepto y aplicaciones
  2. Escalas de valoración: ASA y otras en sedación pediátrica
  3. Evaluación en diferentes fases: previa, durante y tras la sedación
  4. Monitorización en pacientes pediátricos
  5. Sedación sin dolor: enfoques farmacológicos y no farmacológicos
  6. - La sedación farmacológica más recomendada en niños
  7. - Técnicas no farmacológicas en sedación pediátrica
  8. Sedación dolorosa en procedimientos menores y mayores
  9. - Procedimientos menores con sedación pediátrica
  10. - Procedimientos mayores con sedación en niños

UNIDAD DIDÁCTICA 9. SEDACIÓN FUERA DEL HOSPITAL

  1. ¿Qué es la sedación extrahospitalaria? Concepto y ámbitos de aplicación
  2. Respuesta ante emergencias y catástrofes fuera del hospital
  3. - El proceso de atención en situaciones de urgencia
  4. - La sedación en emergencias: consideraciones clave
  5. - La importancia del triaje en emergencias extrahospitalarias
  6. Realización de sedación en el domicilio del paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRANSPORTE SANITARIO DE PACIENTES

  1. Fundamentos fisiopatológicos y conceptos del transporte sanitario
  2. Evaluación y estabilización previa al traslado
  3. Colocación del paciente en la camilla según su condición
  4. Monitorización durante el transporte
  5. Conducción del vehículo adaptada a la patología
  6. Factores que pueden alterar la fisiología del paciente en tránsito
  7. Medidas para garantizar el confort y la seguridad durante el traslado
  8. Funciones del personal sanitario y responsabilidades legales
  9. Transferencia y actuación sanitaria en el traslado
  10. - Valoración inicial y su impacto en el traslado
  11. - Seguimiento y valoración continua durante el transporte
  12. - Elaboración del informe de asistencia, contingencias y traslado

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Analgesia y Sedación
  • Cuaderno de ejercicios: Analgesia y Sedación

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso