Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ELABORACIÓN DE UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. APLICACIÓN PRÁCTICA
A través de estos materiales didácticos se pretende ofrecer los fundamentos teórico-prácticos clave que ayuden a desarrollar las competencias para elaborar un Plan de Emergencia, con el que actuar y proteger a las posibles víctimas ante un siniestro, en caso de que éste se produzca, neutralizándolo en el menor tiempo posible, reduciendo sus consecuencias (daños, pérdidas...) y garantizando la evacuación del personal, según la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil, y la normativa vigente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, modificada por la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales).
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ELABORACIÓN DE UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. APLICACIÓN PRÁCTICA
MÓDULO 1. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. APLICACIÓN PRÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL FUEGO Y LOS MÉTODOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
- Incendios en el sector industrial
- Métodos de protección contra incendios
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA
- Introducción: Definiendo un local de pública concurrencia
- Riesgos asociados a los locales de pública concurrencia
- Criterios de prevención y comportamiento en situaciones de emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
- Introducción
- Definición de un plan de autoprotección
- Marco legal aplicable
- Normativa básica
- Elementos clave en un plan de autoprotección
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN DE LOS RESPONSABLES Y DEL LUGAR DE LA ACTIVIDAD
- Dirección del lugar de la actividad: nombre, teléfono y fax.
- Identificación de los responsables de la actividad: nombre, razón social, dirección, teléfono y fax.
- Nombre del responsable del Plan de Autoprotección y del Plan de Actuación en Emergencias, si son distintos, junto con su contacto.
- Datos del técnico encargado de redactar el Plan de Autoprotección: teléfono y fax.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL ENTORNO FÍSICO
- Introducción
- Descripción de las actividades contempladas en el Plan
- Descripción del centro o establecimiento: instalaciones y dependencias
- Clasificación y perfil de los usuarios
- Descripción del entorno urbano, industrial o natural donde se lleva a cabo la actividad
- Descripción de los accesos y condiciones de accesibilidad para asistencia externa
- Documentación gráfica relacionada con este apartado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
- Descripción y localización de elementos, instalaciones y procesos que podrían generar una emergencia
- Identificación, análisis y evaluación de riesgos inherentes a la actividad y externos que puedan afectarla
- Identificación de las personas que tienen acceso a las instalaciones, tanto del personal como ajenos a la actividad
- Registro de accidentes previos
- Procedimientos preventivos y de control de riesgos en el establecimiento
- Documentación gráfica correspondiente a este apartado
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS Y RECURSOS DE AUTOPROTECCIÓN
- Introducción
- Inventario de medidas y recursos, tanto humanos como materiales, disponibles para gestionar los riesgos y facilitar la intervención de emergencias
- Medidas y recursos conforme a la normativa de seguridad
- Documentación gráfica de este capítulo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
- Introducción
- Mantenimiento preventivo de instalaciones de riesgo para asegurar su operatividad
- Mantenimiento preventivo de instalaciones de protección para garantizar su funcionalidad
- Inspecciones de seguridad conforme a la normativa vigente
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
- Introducción
- Clasificación y definición de emergencias
- Protocolos de actuación ante emergencias
- Identificación de roles y equipos encargados de la respuesta en emergencias
- Responsable de implementar el Plan de Actuación en Emergencias
- Documentación gráfica de este apartado
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN ESTRUCTURAS SUPERIORES
- Introducción
- Protocolos de notificación de emergencias
- Coordinación entre el Plan de Autoprotección y el Plan de Protección Civil integrador
- Colaboración de la organización de autoprotección con los planes de Protección Civil
UNIDAD DIDÁCTICA 11. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
- Introducción
- Responsable de la implementación del plan
- Programa de formación e información para el personal involucrado en el Plan de Autoprotección
- Programa de información general sobre el Plan de Autoprotección para todo el personal
- Información para los usuarios del establecimiento
- Señalización y normas de actuación para el personal y visitantes
- Programa de dotación y adecuación de recursos materiales
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
- Introducción
- Programa de reciclaje de formación e información
- Programa de actualización de recursos y medios
- Programa de ejercicios y simulacros
- Revisión y actualización de toda la documentación del Plan de Autoprotección
- Programa de auditorías e inspecciones
- ANEXOS
ANEXO I. Directorio de comunicaciones
ANEXO II. Formularios para la gestión de emergencias
ANEXO III. Señalizaciones de emergencia y seguridad
ANEXO IV. Formularios generales
ANEXO V. Documentación gráfica: Planos
MÓDULO 2. RECURSOS MULTIMEDIA "PROTECCIÓN CIVIL"
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIONES DE EMERGENCIA
- Adhesión de España al Convenio de Tampere
- Radiocomunicaciones en situaciones de emergencia
- Detalles del Convenio de Tampere
- II Conferencia de Tampere
- Recomendaciones relevantes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTOS DE INTERÉS GENERAL
- Índice de informes y documentos de interés
- Informes y documentos relevantes
- Índice de normativa de Protección Civil
- Normativa de Protección Civil aplicable
- Plan territorial de emergencias en Andalucía
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INFORMES DE LA ONU
- Aplicación internacional de la reducción de desastres
- Estrategia internacional para la resolución de desastres
- Cooperación internacional en socorro y desarrollo
- Desastres naturales
- Asistencia humanitaria internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFORMES DE LA UNIÓN EUROPEA
- Acciones de la UE en Protección Civil
- Tratado de Lisboa
- Memorando sobre llamadas interoperativas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LEGISLACIÓN BÁSICA
- Ley 2/1985 sobre Protección Civil
- Real Decreto 407/1992
- Real Decreto 1378/1985
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
- Orden INT 277/2008
- Real Decreto 307/2005
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANES ESPECIALES
- Plan especial para el riesgo de accidentes con mercancías peligrosas
- Plan especial de incendios forestales
- Plan especial ante el riesgo de inundaciones
- Plan especial para el riesgo volcánico
- Plan especial para el riesgo sísmico
- Real Decreto 1546/2004 sobre el Plan Básico Nuclear
- Real Decreto 1196/2003 sobre Accidentes Graves
MÓDULO 3. RECURSOS MULTIMEDIA "PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES"
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: Elaboración de un Plan de Autoprotección. Aplicación Práctica
- Cuaderno de ejercicios: Elaboración de un Plan de Autoprotección. Aplicación Práctica
- CDROM: Protección Civil
- CDROM: Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico