Curso gratis Máster en Energías Renovables

Curso gratis Máster en Energías Renovables online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 1100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

El Master en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para poder ejercer todo tipo de funciones en el sector de las energías alternativas, tratando la energía solar térmica, la energía solar fotovoltaica y la energía eólica, su integración en edificios, sus beneficios energéticos y el conjunto de sus aplicaciones cotidianas.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

MÓDULO 1. CONTEXTO Y TECNOLOGÍA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENTORNO MEDIOAMBIENTAL Y SITUACIÓN ENERGÉTICA

  1. El Protocolo de Kyoto y su impacto en la protección del medio ambiente
  2. Principales efectos ambientales asociados a la producción energética
  3. Historia de la energía y su situación actual
  4. Reservas energéticas a nivel mundial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

  1. Conceptos básicos sobre generación de energía
  2. Energías primarias y energías finales
  3. Vectores energéticos: definición y tipos
  4. Fuentes de energía renovables y no renovables
  5. Fuentes no renovables: nuclear y combustibles fósiles
  6. Energías renovables solares
  7. Clasificación tecnológica de las energías renovables
  8. Principales grupos y subgrupos de tecnologías renovables

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN CON AGUA Y VIENTO

  1. Introducción a la generación mediante agua y viento
  2. Tecnologías con agua: hidroeléctrica y marítima
  3. Tecnologías con viento: eólica terrestre y marítima

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

  1. Concepto y origen de la energía de la biomasa
  2. Ventajas y desventajas de la biomasa frente a otras fuentes energéticas
  3. Contexto europeo y nacional de la biomasa y sus exigencias energéticas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE BIOMASA

  1. Clasificación de los diferentes tipos de biomasa
  2. Propiedades técnicas de cada tipo de biomasa
  3. Procesos de conversión energética: termoquímicos y bioquímicos
  4. Formas de energía producidas: calor, biocombustibles, generación eléctrica y cogeneración
  5. Aplicaciones prácticas y ejemplos de calderas de biomasa
  6. Aspectos económicos en la conversión de biomasa
  7. Biocombustibles: biodiésel y bioetanol

MÓDULO 2. ENERGÍA SOLAR Y CÁLCULO DE PARÁMETROS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. POLÍTICAS ENERGÉTICAS, NORMATIVA TÉCNICA Y REGLAMENTO RITE

  1. Principales objetivos de las políticas energéticas
  2. Conceptos de diversificación, descentralización, interconexión, liberalización y eficiencia energética
  3. Plan de ahorro y eficiencia energética 2011-2020
  4. Plan Nacional de Energías Renovables (PANER 2011-2020)
  5. Plan de Energías Renovables (PER 2011-2020)
  6. Documento Básico de Ahorro Energético del CTE-HE 2013
  7. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE): requisitos y exigencias

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUENTES DE ENERGÍA TERRESTRE Y SOLAR

  1. Clasificación de energías provenientes de la tierra y el Sol
  2. Energía geotérmica, biomasa y biocarburantes
  3. Energía solar fotovoltaica, térmica y termoeléctrica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CÁLCULO DE PARÁMETROS SOLARES

  1. Introducción a la energía solar y sus principios básicos
  2. Incidencia solar en la Tierra y su influencia
  3. Parámetro de constante solar y radiación solar
  4. Conceptos de energía radiante, fotones y cuerpo negro
  5. Espectro solar de emisión y características principales
  6. Interacción de la radiación solar con la superficie terrestre: irradiación
  7. Cómo calcular los principales parámetros solares: posición, tiempo solar y gráficos
  8. Cálculo del ángulo de incidencia de radiación directa y de la inclinación óptima del captador
  9. Determinación de la distancia entre paneles y pérdidas por sombras
  10. Impacto de la orientación e inclinación en la eficiencia
  11. Medición de radiación, parámetros climáticos y mapas de insolación

MÓDULO 3. DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN Y FUTURO DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA

  1. Historia y avances en la tecnología fotovoltaica
  2. Conceptos básicos y funcionamiento de las células solares
  3. Perspectivas internacionales, europeas y nacionales de la energía fotovoltaica
  4. Normativas y planes relevantes como el PER 2011-2020 y el CTE HE5
  5. Retos técnico-económicos en la implantación de las instalaciones fotovoltaicas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y EFECTO FOTOVOLTAICO

  1. Conceptos básicos de electricidad: tipos de corriente y circuitos eléctricos
  2. La estructura atómica: semiconductores y su papel en la conversión fotovoltaica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CÉLULAS FOTOVOLTAICAS: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

  1. Tipos de células solares, procesos de fabricación, rendimiento y conexiones

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PANELES SOLARES: CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES

  1. Características físico-eléctricas de los módulos fotovoltaicos
  2. Interconexión y montaje de los paneles

UNIDAD DIDÁCTICA 5. BATERÍAS, REGULADORES E INVERSORES: TIPOS Y FUNCIONES

  1. Baterías: tipos, especificaciones, conexiones y montaje
  2. Reguladores de carga: funcionamiento, tipos y montaje
  3. Inversores: características, tipos y montaje

UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMPONENTES, CABLEADO Y ESTRUCTURAS DE SOPORTE

  1. Tipos de cables y su correcta instalación
  2. Sistema de protecciones: diodos, puesta a tierra, contactos y sobrecargas
  3. Estructuras soporte: tipos y características

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS, CONECTADOS A RED Y MESTIZOS

  1. Clasificación de las instalaciones fotovoltaicas
  2. Sistemas aislados para viviendas, bombeo y otras aplicaciones
  3. Sistemas conectados a red: funcionamiento y conexión
  4. Sistemas híbridos: características y funcionamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPONENTES Y CÁLCULO DE SISTEMAS DE BOMBEO SOLAR

  1. Introducción al bombeo solar y sus aplicaciones
  2. Configuración de instalaciones de bombeo con fotovoltaica
  3. Aspectos a considerar: componentes, hidráulica y radiación solar
  4. Componentes principales: convertidores, baterías y motores
  5. Ejemplos prácticos de bombeo fotovoltaico
  6. Dimensionamiento y cálculos hidráulicos para la selección de componentes

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DIMENSIONADO DE COMPONENTES EN INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

  1. Aspectos iniciales para el cálculo del sistema
  2. Cálculo de la demanda energética y potencia necesaria
  3. Estimación de radiación solar según orientación e inclinación
  4. Dimensionamiento del campo de módulos y conexión
  5. Superficie captadora, sombras y orientación
  6. Diseño de estructuras soporte y sistema de acumulación (baterías)
  7. Dimensionamiento del regulador de carga y del inversor
  8. Selección de cableado y sistemas de monitoreo
  9. Proyección de producción energética y vertido a red

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PUESTA EN MARCHA, MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

  1. Procedimientos de puesta en marcha y recepción
  2. Operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo
  3. Identificación y resolución de fallos comunes en paneles, baterías y conexiones

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ANÁLISIS ECONÓMICO Y PRESUPUESTO DE LA INSTALACIÓN

  1. Factores clave en la viabilidad económica
  2. Tipos de presupuestos y costes normalizados
  3. Costes asociados a instalaciones fotovoltaicas
  4. Subvenciones y ayudas disponibles por comunidades
  5. Análisis de rentabilidad: VAN y TIR

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA, PRL Y MEDIO AMBIENTE

  1. Recomendaciones para la integración en edificios
  2. Trámites y ayudas para la integración arquitectónica
  3. Impacto ambiental y beneficios de la instalación

UNIDAD DIDÁCTICA 13. CASO PRÁCTICO: VIVIENDA PERMANENTE

  1. Características de una vivienda habitual
  2. Esquema eléctrico completo
  3. Presupuesto y planificación del proyecto

UNIDAD DIDÁCTICA 14. CASO PRÁCTICO: INSTALACIÓN DE FIN DE SEMANA

  1. Configuración de una instalación para uso ocasional
  2. Esquema eléctrico y componentes principales

UNIDAD DIDÁCTICA 15. CASO PRÁCTICO: ESTACIÓN METEOROLÓGICA CON FOTOVOLTAICA

  1. Requisitos y características de la estación meteorológica
  2. Esquema eléctrico y componentes necesarios

UNIDAD DIDÁCTICA 16. CASOS PRÁCTICOS: SISTEMAS DE BOMBEO CON FOTOVOLTAICA

  1. Primera instalación de bombeo: descripción y cálculos
  2. Segunda instalación de bombeo: detalles y análisis

MÓDULO 4. DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONFIGURACIÓN INICIAL DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA

  1. Componentes principales de una instalación solar térmica
  2. Funcionamiento y rendimiento de los captadores solares

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES Y SU FUNCIÓN EN UNA INSTALACIÓN

  1. Subsistema de captación: cubierta, absorber y carcasa
  2. Subsistema hidráulico: bomba, tuberías, válvulas e aislamiento
  3. Subsistema de intercambio de calor: tipos y aplicaciones
  4. Subsistema de almacenamiento: tipos y uso
  5. Subsistema de control: sistemas y funcionalidades

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE, CONFIGURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA

  1. Procedimientos para montar los equipos, incluyendo termosifón
  2. Instalación de los captadores solares: estructuras y conexiones
  3. Aspectos clave en la sala de control y máquinas
  4. Ubicación e instalación del acumulador e intercambiador
  5. Montaje de bombas hidráulicas y tuberías
  6. Colocación de sistemas de medida y regulación
  7. Cuidados con el fluido caloportador y anticongelantes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. USOS Y TIPOS DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS

  1. Aplicaciones principales: agua caliente, calefacción y refrigeración
  2. Clasificación según circuito, circulación y temperatura
  3. Opciones para instalaciones residenciales y comerciales
  4. Recomendaciones para sistemas de agua caliente sanitaria

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTALACIONES EN PISCINAS, CALOR Y REFRIGERACIÓN

  1. Configuración de sistemas para piscinas y climatización
  2. Circuitos en calefacción solar
  3. Sistemas de refrigeración solar con absorción y adsorción

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO SOLAR ACTIVO Y PASIVO

  1. Diferencias entre aprovechamiento activo y pasivo
  2. Diseño de sistemas pasivos eficientes
  3. Tipos de sistemas activos: baja, media y alta temperatura

UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMPONENTES Y CONFIGURACIONES EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS

  1. Introducción y conceptos básicos
  2. Componentes según circulación, expansión, transferencia y auxiliares
  3. Formas de interconectar componentes según configuración

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CÁLCULO Y DISEÑO DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES

  1. Determinación de contribución solar y dimensionamiento según normativa
  2. Limitación de pérdidas por orientación, inclinación y sombras
  3. Cálculo de demanda de agua caliente sanitaria (ACS)
  4. Ejemplo práctico de cálculo de cobertura solar para ACS
  5. Dimensionamiento de superficie colectora y número de captadores
  6. Estimación de energía incidente sobre superficies
  7. Diseño de depósitos y sistemas de acumulación
  8. Cálculo del intercambiador de calor
  9. Instrumentos de medición y control de la energía suministrada

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CÁLCULO DE COMPONENTES DEL CIRCUITO HIDRÁULICO

  1. Cálculo de bombas y tuberías
  2. Selección y montaje de aislamientos
  3. Uso de software para diseño y cálculos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO

  1. Procedimientos para poner en marcha y verificar la instalación
  2. Identificación de problemas comunes y soluciones

UNIDAD DIDÁCTICA 11. MANTENIMIENTO Y CONTROL DE LA INSTALACIÓN

  1. Tipos de mantenimiento: preventivo, predictivo, correctivo
  2. Recomendaciones para la durabilidad de captadores y acumuladores
  3. Programas y planes de mantenimiento
  4. Gestión y documentación de operaciones de mantenimiento
  5. Limpieza y revisión de componentes

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA Y MEDIOAMBIENTE

  1. Principios para integrar sistemas solares en edificios
  2. Procedimientos y ayudas para su implantación
  3. Evaluación del impacto ambiental y beneficios sociales

MÓDULO 5. CENTRALES TERMOSOLARES ELÉCTRICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTADO ACTUAL Y PROSPECTIVA DE LA ENERGÍA SOLAR TERMOSOLAR

  1. Situación actual de las plantas termosolares
  2. Plan PER 2011-2020 en el sector termosolar
  3. Perspectivas futuras en tecnología y expansión

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA TERMODINÁMICA Y TECNOLOGÍAS SOLARES

  1. Conceptos básicos de la termodinámica aplicados a la energía solar
  2. Máquinas térmicas y ciclos para generación eléctrica
  3. Tipos de sistemas solares concentrados (STSC)
  4. Principios de concentración de radiación solar
  5. Comparación de diferentes tecnologías

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍA DE COLECTORES PARABÓLICOS

  1. Componentes clave de los colectores cilindro parabólicos
  2. Diseño y configuración del campo solar

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE COLECTORES PARABÓLICOS

  1. El bloque generador de energía
  2. Sistemas eléctricos, de control y auxiliares
  3. Ángulo de incidencia y eficiencia del colector
  4. Balance energético en colectores cilindro parabólico

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TECNOLOGÍA DE PLANTAS DE TORRE CENTRAL

  1. Componentes principales
  2. Estado del arte y desarrollos recientes
  3. Balance energético de la planta

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TECNOLOGÍA DE DISCOS PARABÓLICOS Y CONCENTRADORES FRESNEL

  1. Sistemas de discos parabólicos
  2. Concentradores tipo Fresnel y su funcionamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 7. HIBRIDACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA

  1. Conceptos de hibridación en plantas solares
  2. Sistemas de almacenamiento de energía térmica y eléctrica

UNIDAD DIDÁCTICA 8. I+D+I Y CASOS DE OPERACIÓN

  1. Investigación y avances tecnológicos
  2. Ejemplos reales de plantas en funcionamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MANTENIMIENTO, INVERSIÓN Y BENEFICIOS AMBIENTALES

  1. Procedimientos de mantenimiento y posibles fallos
  2. Análisis de inversión y coste-beneficio
  3. Impacto ambiental y beneficios ecológicos

MÓDULO 6. DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS EÓLICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTO Y EVOLUCIÓN DE LA ENERGÍA EÓLICA

  1. Historia y evolución del uso del viento como fuente de energía
  2. Fundamentos y principios de la energía eólica
  3. Estado de la tecnología eólica actual
  4. El papel de la eólica en el Plan de Energías Renovables 2011-2020

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AERODINÁMICA Y RENDIMIENTO DE LOS AEROGENERADORES

  1. Cálculo de la potencia del viento y límite de Betz
  2. Parámetros de rendimiento y características del viento
  3. Dinámica de fuerzas en el funcionamiento de los aerogeneradores

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES DE LA ENERGÍA EÓLICA

  1. Usos principales y tipos de instalaciones
  2. Sistemas eólicos para bombeo de agua
  3. Generación eléctrica con aerogeneradores
  4. Energía eólica para sistemas de pilas de combustible de hidrógeno
  5. Aplicaciones en desalinización

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES Y TIPOS DE AEROGENERADORES

  1. Partes y funcionamiento de un aerogenerador
  2. Tipos y características de torres y cimentaciones: tubulares, celosía, mástil
  3. Componentes del rotor: palas, perfil aerodinámico, buje y góndola
  4. Sistema de transmisión: eje, multiplicadora, freno y orientación
  5. Sistema de generación: generador, cableado y transformador
  6. Sistemas de control y seguridad: funcionamiento y protecciones
  7. Sistemas hidráulicos y de refrigeración en aerogeneradores

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS AEROGENERADORES

  1. Historia y avances en tipos de aerogeneradores
  2. Principales categorías y ejemplos de cálculo: Savonius, Darrieus, eje horizontal
  3. Innovaciones y nuevas tipologías
  4. Clasificación según potencia y tamaño

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PARQUES EÓLICOS Y MICROEÓLICA

  1. Introducción a parques eólicos y microgeneración
  2. Rentabilidad y análisis económico
  3. Fases en proyectos de gran escala: investigación, desarrollo, construcción y operación
  4. Pasos en microeólica: viabilidad, adquisición, montaje y mantenimiento
  5. Impacto y gestión de la energía eólica en la red eléctrica

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENERGÍA EÓLICA MARINA OFFSHORE: PRINCIPIOS Y TECNOLOGÍAS

  1. Recursos y tramitación administrativa
  2. Aspectos específicos de la tecnología offshore
  3. Innovaciones y líneas de I+D+i en el sector marítimo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPONENTES Y CONDICIONES DE LA TECNOLOGÍA OFFSHORE

  1. Condiciones del recurso marino: velocidad del viento, cizalladura e intensidad
  2. Tipologías de cimentaciones y sus características
  3. Conexión a la red eléctrica: cables, tensiones, mantenimiento y vigilancia
  4. Impacto ambiental y gestión de zonas costeras

UNIDAD DIDÁCTICA 9. SISTEMAS HÍBRIDOS DE ENERGÍAS RENOVABLES: DISEÑO Y CÁLCULO

  1. Definición y tipos de sistemas híbridos
  2. Componentes principales: generación, almacenamiento, cargas y potencia
  3. Funcionamiento y modos de operación
  4. Procedimientos para dimensionar sistemas híbridos energéticos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE PARQUES EÓLICOS

  1. Tipos de mantenimiento: preventivo, predictivo y correctivo
  2. Claves para un mantenimiento eficiente en parques eólicos
  3. Cuidados en instalaciones pequeñas y en sistemas híbridos: baterías y bombas de agua

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS EÓLICOS

  1. Evaluación del emplazamiento y recursos
  2. Impacto ambiental: flora, fauna, paisaje y ruido
  3. Consideraciones sobre la desalinización y su efecto ecológico

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso