Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 80 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN MICROSOFT WINDOWS SERVER 2008: ADMINISTRACIÓN Y PERMISOS
Microsoft Windows Server 2008 está diseñado para ofrecer a las organizaciones la plataforma más productiva para virtualización de cargas de trabajo, creación de aplicaciones eficaces y protección de redes. Ofrece una plataforma segura y de fácil administración, para el desarrollo y alojamiento confiable de aplicaciones y servicios web. Del grupo de trabajo al centro de datos, Windows Server 2008 incluye nuevas funciones de gran valor y eficacia y mejoras impactantes en el sistema operativo base. Va dirigido a un público específico de informáticos, deseosos de evolucionar en su conocimiento sobre la administración cotidiana de este sistema operativo.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN MICROSOFT WINDOWS SERVER 2008: ADMINISTRACIÓN Y PERMISOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTIVE DIRECTORY: GRUPOS Y DOMINIOS
- ¿Qué son los grupos de trabajo y cómo funcionan?
- ¿Quiénes forman parte de un dominio y cuáles son sus características?
- Active Directory: Administración lógica y física de los recursos
- Componentes y estructura de Active Directory
- Proceso para agregar un nuevo dominio
- Cómo incorporar dispositivos a un dominio existente
- Inicio de sesión: pasos y requisitos
- Diseño lógico del dominio: conceptos clave
- Unidades Organizativas (OU): qué son y cómo se utilizan
- Diseños jerárquicos básicos para organizar recursos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTIVE DIRECTORY: CUENTAS DE USUARIO Y EQUIPO
- Esquema general de Active Directory
- Gestión de cuentas de usuario
- Propiedades y configuraciones de las cuentas de usuario en el dominio
- Plantillas y modelos para crear nuevas cuentas de usuario
- Administración de cuentas de equipo
- Creación de cuentas de equipo por defecto
- Cómo realizar búsquedas eficaces en Active Directory
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GRUPOS EN ACTIVE DIRECTORY
- ¿Qué es un grupo y cuál es su función?
- Tipos de grupos en Active Directory
- Estrategias para gestionar y organizar grupos
- Relación entre grupos y Unidades Organizativas (OU)
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DELEGACIÓN DE CONTROL: PERMISOS Y RSAT
- Conceptos básicos sobre la delegación de control y permisos
- Permisos especiales en objetos de Active Directory
- Utilización del asistente para delegar control y permisos
- Usuarios del dominio integrados en Active Directory
- Remote Server Administration Tools (RSAT): qué son y cómo usarlos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE GPO: DIRECTIVAS DE GRUPO
- Introducción a las Directivas de Grupo (GPO)
- Características principales de las GPO
- Gestión y administración de las directivas de grupo
- Uso de la Consola de Administración de Directivas de Grupo (GPMC)
- Propiedades y configuración de las GPO
- Configuración de contraseñas con Fine-Grained Password Policies usando PSO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTIVE DIRECTORY: ADMINISTRACIÓN FÍSICA
- Conceptos básicos sobre la estructura de red
- Introducción a la administración física de la infraestructura
- Relaciones de confianza entre dominios y bosques
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RODC: CONTROLADOR DE DOMINIO DE SÓLO LECTURA
- Proceso de instalación y configuración de un RODC
- Políticas de replicación de contraseñas (PRP) y su gestión
- Validación de usuarios en un RODC y consideraciones de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN A LIGHTWEIGHT DIRECTORY SERVICES (AD LDS)
- Conexión y gestión de Active Directory mediante ADSIEDIT
- Qué es y cómo funciona AD LDS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SUBDOMINIO: CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN
- Pasos iniciales para crear un subdominio dentro de un entorno existente
- Uso de la herramienta MMC para gestionar subdominios
- Consideraciones sobre el esquema y estructura del subdominio