Curso gratis Práctico: Experto en Firma Electrónica y Seguridad en Internet

Curso gratis Práctico: Experto en Firma Electrónica y Seguridad en Internet online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS PRÁCTICO: EXPERTO EN FIRMA ELECTRÓNICA Y SEGURIDAD EN INTERNET

Los rápidos avances tecnológicos y la dimensión mundial de internet han hecho que, primero las empresas y después los ciudadanos y la administración, estén haciendo cada vez mas uso de las telecomunicaciones y de las nuevas tecnologías. Está siendo verdaderamente espectacular el crecimiento de las transacciones telemáticas que se vienen realizando con contenido económico. La fórmula se ha encontrado en la “firma electrónica” y en los proveedores de “servicios de certificación”. Consiste en un instrumento generado por documento electrónico relacionado con la herramienta de firma en poder del usuario, y que es capaz de permitir la comprobación de la procedencia y de la integridad de los mensajes intercambiados y ofreciendo bases para evitar su repudio. Con ello se alcanza el vínculo contractual o la autenticidad de un documento al igual que si se tratara de una firma manuscrita. Este curso le ofrece la formación sobre la firma electrónica y la seguridad en internet....

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS PRÁCTICO: EXPERTO EN FIRMA ELECTRÓNICA Y SEGURIDAD EN INTERNET

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FIRMA ELECTRÓNICA (I)

  1. Presentación general de la firma electrónica
  2. Marco legal y regulatorio que la regula
  3. ¿Qué es la firma electrónica? Concepto y definición
  4. Clasificación y tipos de firma electrónica
  5. Usos y aplicaciones de la firma electrónica en diferentes ámbitos
  6. Formatos y estructuras de la firma electrónica

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA FIRMA ELECTRÓNICA (II)

  1. Dispositivos utilizados para la creación y uso de firmas electrónicas
  2. Sistemas de certificación y los prestadores de servicios de certificación; dispositivos para generar firmas electrónicas
  3. La firma electrónica como prueba válida en procedimientos judiciales
  4. Documentos firmados electrónicamente: características y validaciones
  5. Servicios de certificación: funciones y procesos
  6. Los portadores en los servicios de certificación según la normativa vigente
  7. Infracciones relacionadas con la firma electrónica
  8. Sanciones y consecuencias legales por incumplimientos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CERTIFICADO ELECTRÓNICO

  1. ¿Qué es un certificado electrónico? Concepto y utilidad
  2. Entidades autorizadas para emitir certificados electrónicos
  3. Tipos de certificados electrónicos existentes
  4. Clasificación de los certificados electrónicos según su uso y nivel de seguridad
  5. Procedimientos para obtener un certificado electrónico para personas físicas
  6. Cómo realizar copias de seguridad de los certificados electrónicos
  7. Importancia de mantener la confidencialidad del certificado
  8. Cuando finaliza la validez de un certificado electrónico
  9. Procedimientos para suspender la vigencia de un certificado
  10. Aspectos comunes en la extinción y suspensión de certificados electrónicos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD EN LOS EQUIPOS INFORMÁTICOS

  1. Modelo de gestión de seguridad enfocado en el análisis del riesgo asociado a los sistemas de información
  2. Principales amenazas, riesgos y las medidas preventivas más habituales
  3. Salvaguardas y tecnologías de seguridad más utilizadas en la protección de información
  4. La gestión de la seguridad informática como complemento a las medidas técnicas y de protección

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD

  1. Evaluación del nivel actual de seguridad de los sistemas frente a los requerimientos necesarios para los procesos clave
  2. Selección de las medidas de protección adecuadas para cubrir las necesidades de seguridad en los sistemas de información
  3. Guía práctica para elaborar un plan de implementación de las salvaguardas seleccionadas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SEGURIDAD FÍSICA, INDUSTRIAL Y LÓGICA DE LOS SISTEMAS

  1. Definición y delimitación de los perímetros de seguridad física
  2. Sistemas de control de acceso físico más utilizados en instalaciones y áreas con sistemas informáticos
  3. Criterios para la ubicación segura de los equipos informáticos
  4. Medidas para garantizar la calidad y continuidad del suministro eléctrico a los sistemas
  5. Requisitos de climatización y protección contra incendios para la infraestructura informática
  6. Desarrollo de la normativa interna de seguridad física e industrial en la organización
  7. Tipos de sistemas de archivos más comunes y su gestión
  8. Control de accesos a los sistemas informáticos a través de la red de la organización
  9. Configuración de políticas y directrices para la gestión de usuarios
  10. Implementación de listas de control de acceso (ACLs) en archivos y recursos
  11. Gestión de altas, bajas y permisos de usuarios y sus privilegios
  12. Requisitos de seguridad para controlar el acceso de los usuarios al sistema operativo
  13. Sistemas de autenticación: débiles, fuertes y biométricos
  14. Registro y supervisión de los logs de auditoría del sistema para monitorizar accesos
  15. Desarrollo de normativa para el control de accesos en los sistemas informáticos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso