Curso gratis de Historia: Génesis del Estado Moderno

Curso gratis de Historia: Génesis del Estado Moderno online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 100 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS DE HISTORIA: GÉNESIS DEL ESTADO MODERNO

Entre los siglos XV y XVI, aprovechando la crisis del feudalismo, los reyes retomaron su poder, con profundas transformaciones sociales, institucionales, económicas y culturales. Se produjo un importante desarrollo del comercio y un crecimiento de las ciudades, que daría lugar a la economía capitalista, con la consiguiente expansión y prosperidad de un nuevo grupo social de carácter urbano y mercantil: la burguesía. Así el curso, Génesis del Estado Moderno, pretende ofrecer una visión general de los principales acontecimientos ocurridos durante dicho periodo, con objetivo de afianzar conocimientos en relación a la historia de la humanidad.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS DE HISTORIA: GÉNESIS DEL ESTADO MODERNO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL ESTADO ABSOLUTISTA

  1. Fundamentos y principios del Estado absolutista
  2. Medios y mecanismos de acción del Estado
  3. El fenómeno del absolutismo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS

  1. La unión de las Coronas de Castilla y Aragón
  2. Consolidación y expansión del Estado español
  3. - Desarrollo de la burocracia y administración pública
  4. Unificación territorial: la conquista de Granada
  5. Fin del reinado y legado

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

  1. El descubrimiento como proceso histórico
  2. La expansión marítima y exploratoria
  3. Bulas papales alejandrinas de Alejandro VI
  4. Impactos y repercusiones del encuentro
  5. - En Europa
  6. - En América

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS ESTADOS EUROPEOS AL INICIO DE LA MODERNIDAD

  1. Francia
  2. - Reinado de Carlos VII y Luis XII (1498-1515)
  3. - La estructura del Estado en los inicios de la Edad Moderna
  4. Inglaterra en los primeros tiempos de la Edad Moderna
  5. - Reinado de Enrique VII Tudor (1485-1509)
  6. - Organización del Estado en esa época

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL CONTROL DEL PENSAMIENTO: LA INQUISICIÓN

  1. Políticas y actitudes hacia las minorías religiosas
  2. Fundación y funcionamiento de la Inquisición
  3. La expulsión de los judíos de España
  4. Conversión forzada de los mudéjares
  5. Casos destacados y procesos inquisitoriales famosos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EUROPA DURANTE LOS REINADOS DE CARLOS V Y FELIPE II

  1. Carlos V: un imperio de alcance universal (1516-1556)
  2. - Conflictos iniciales y desafíos
  3. - Problemas y amenazas externas
  4. El reinado de Felipe II (1556-1598)
  5. - Conflictos internos y consolidación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA

  1. La previa reforma en España
  2. El movimiento erasmista en España
  3. Represión del luteranismo en territorio español
  4. La reforma católica y su implementación en España

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA SOCIEDAD MODERNA

  1. El crecimiento poblacional y su evolución
  2. - Datos y tendencias según los grandes censos
  3. Factores que impulsaron el crecimiento de la población
  4. Transformaciones económicas significativas
  5. Persistencia del sistema estamental
  6. Continuidad del derecho penal y justicia

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA CULTURA ENTRE EL RENACIMIENTO Y EL BARROCO

  1. Origen y expansión del Renacimiento
  2. - Características del pensamiento y la visión del ser humano en el Renacimiento
  3. - ¿Por qué surgió en Italia?
  4. - La influencia de italianos y flamencos
  5. La crisis de la sensibilidad y la visión del ser humano en el Barroco
  6. - Cambios en las ideas y valores
  7. - El declive del humanismo
  8. - La crisis del siglo XVII y sus efectos culturales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA CULTURA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

  1. El concepto de Renacimiento en España
  2. - El humanismo y sus características
  3. El Renacimiento español
  4. - La invención de la imprenta y su impacto
  5. - El desarrollo del humanismo en España
  6. Influencia italiana en la cultura española
  7. El auge y expansión de las universidades
  8. - Nacimiento y crecimiento de las instituciones educativas
  9. - Tipologías y características de las universidades
  10. El control del saber: el índice de libros prohibidos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso