Curso gratis Especialización en Conciliaciones Bancarias y Representación en Entidades Públicas

Curso gratis Especialización en Conciliaciones Bancarias y Representación en Entidades Públicas online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 80 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALIZACIÓN EN CONCILIACIONES BANCARIAS Y REPRESENTACIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS

La conciliación bancaria se trata de un proceso que tiene como finalidad analizar y equiparar los importes que figuen en la cuenta bancaria de una empresa, con independencia de que esta sea corriente o de ahorro, con sus movimientos bancarios y con los apuntes contables. A través del presente curso de conciliaciones bancarias el alumnado desarrollará los conocimientos profesionales adecuados para poder llevar a cabo esta conciliación bancaria en el ámbito laboral.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALIZACIÓN EN CONCILIACIONES BANCARIAS Y REPRESENTACIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCILIACIÓN BANCARIA: CONCEPTOS BÁSICOS

  1. ¿Qué es la conciliación bancaria? - Definición y propósito
  2. ¿Quién es el responsable de realizar la conciliación bancaria? - Funciones y responsabilidades
  3. Principales elementos en la conciliación bancaria: libro de bancos y extracto bancario
  4. - El extracto bancario: qué es y cómo se utiliza
  5. - El libro de bancos: definición y función
  6. Tipos de conciliaciones bancarias
  7. - Conciliación individual o aritmética: características
  8. - Conciliación conjunta o contable: cuándo y cómo se realiza
  9. Razones que justifican la realización de una conciliación bancaria

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA CONTABLE RELACIONADA CON LA CONCILIACIÓN

  1. Marco legal que regula la conciliación bancaria
  2. - Normativas relacionadas con la obligación de comunicar información financiera
  3. - Normativas sobre consolidación de estados financieros
  4. Plan General de Contabilidad: principios y aplicación
  5. Norma o Cuaderno 43: estructura y utilidad
  6. - Componentes principales de la Norma 43
  7. - Ventajas de aplicar la Norma 43 en la contabilidad
  8. - Posibles inconvenientes de usar la Norma 43
  9. - Cómo se relaciona la Norma 43 con otros cuadernos contables

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIFERENCIAS TRANSITORIAS Y PERMANENTES

  1. ¿Qué son y cómo se regulan legalmente las diferencias contables?
  2. Tipos de diferencias permanentes
  3. - Diferencias permanentes positivas: definición
  4. - Diferencias permanentes negativas: definición
  5. Tipos de diferencias transitorias o temporales
  6. - Diferencias temporales positivas: qué son
  7. - Diferencias temporales negativas: qué son

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE CONCILIACIÓN

  1. Aspectos básicos del procedimiento de conciliación bancaria
  2. Recolectar los ingresos, gastos y datos contables de los libros
  3. Comparar y verificar los datos contables
  4. - Conciliación manual: pasos y consideraciones
  5. - Conciliación automática: ventajas y funcionamiento
  6. El informe de conciliación bancaria: cómo elaborarlo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE CONCILIACIÓN

  1. Aspectos generales sobre los métodos de conciliación
  2. Método de conciliación por saldos correctos: descripción
  3. Método de conciliación por saldos encontrados: en qué consiste

UNIDAD DIDÁCTICA 6. REPRESENTACIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS: CONCEPTOS CLAVE

  1. ¿Qué es la representación en entidades públicas? - Definición y alcance
  2. Tipos de representación ante la administración pública
  3. - Representación presencial o física: características
  4. - Representación electrónica: aspectos principales

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMATIVA SOBRE LA REPRESENTACIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS

  1. Requisitos y habilitaciones para ejercer la representación jurídica
  2. Limitaciones legales en la representación
  3. Obligación legal de utilizar medios electrónicos para la representación

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso