Curso gratis MF0091_2 Mecanizado por Arranque de Viruta

Curso gratis MF0091_2 Mecanizado por Arranque de Viruta online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 210 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MF0091_2 MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Módulo Formativo MF0091_2 Mecanizado por arranque de viruta, regulado en el Real Decreto 684/2011, de 13 de mayo, que permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para mecanizar los productos por arranque de viruta.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MF0091_2 MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

MÓDULO 1. MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

UNIDAD FORMATIVA 1. PROCESO DE MECANIZACIÓN POR ARRANQUE DE VIRUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA EL MECANIZADO

  1. Interpretación de planos:
  2. Análisis de catálogos comerciales de herramientas:
  3. Entendimiento de los procesos de mecanizado:

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMERA PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

  1. Características mecánicas de los materiales
  2. Aplicaciones de los diferentes materiales
  3. Presentación comercial de los materiales:
  4. Materiales en preforma fundido
  5. Materia prima forjada

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÁQUINAS HERRAMIENTAS PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

  1. Torno y su funcionamiento:
  2. Configuración de engranajes en la caja Norton y la caja de avances
  3. Fresadora y sus características:
  4. Operaciones principales de fresado
  5. Taladradora y su uso
  6. Brochadora y su aplicación
  7. Punteadora y su funcionamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCESORIOS AUXILIARES DE LAS MÁQUINAS HERRAMIENTA PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

  1. Sistemas de fijación de piezas:
  2. Sistemas de fijación de herramientas:
  3. Selección del sistema de centrado adecuado:
  4. Dispositivos asociados a las máquinas herramienta:

UNIDAD DIDÁCTICA 5. AFILADO Y ADAPTACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

  1. Tipos de máquinas para afilado:
  2. Técnicas de afilado efectivas
  3. Criterios para la elección de piedras de afilado
  4. Ángulos óptimos para herramientas de corte

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS (ENGRASE Y NIVELES).

  1. Objetivos de la lubricación en máquinas
  2. Clasificación de productos lubricantes:
  3. Normas fundamentales para un engrase correcto
  4. Diferentes sistemas de engrase:

UNIDAD FORMATIVA 2. COMPROBACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL PROGRAMA CNC PARA EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN CON CNC

  1. Estructura de un programa en CNC
  2. Identificación de funciones relacionadas con las condiciones tecnológicas
  3. Interpolaciones circulares en avance programado y máximo de máquina
  4. Interpolaciones circulares en sentido horario y anti-horario
  5. Significado de las funciones M.
  6. Funciones genéricas y específicas por fabricante

UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE ORDENADORES A NIVEL USUARIO

  1. Entorno de trabajo en Windows y MSDOS
  2. Gestión de carpetas y directorios
  3. Reenumeración de archivos
  4. Copia de archivos a unidades extraíbles
  5. Configuración de programas de comunicación
  6. Ejecución de programas de transmisión de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODOS DE OPERACIÓN EN MÁQUINAS CNC

  1. Modo Manual:
  2. MDI (Interacción Manual Directa)
  3. Modo Editor:
  4. Simulación gráfica para prever resultados
  5. Modo Automático:
  6. Comunicación entre máquinas y sistemas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN Y MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE CNC

  1. Navegación en pantallas de programación
  2. Modificación de datos en los programas:
  3. Uso de la tabla de orígenes
  4. Uso de la tabla de correctores
  5. Funciones específicas de la botonera y teclas del panel de control

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS CORRECTORAS EN LA DETECCIÓN DE ERRORES

  1. Análisis de las causas de errores
  2. Errores dimensionales:
  3. Errores geométricos
  4. Calidad superficial:
  5. Errores de deformación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. REGISTROS E INFORMES

  1. Creación de un registro de incidencias
  2. Completar partes de averías
  3. Elaboración de informes sobre gestión de incidencias

UNIDAD FORMATIVA 3. VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. METROLOGÍA

  1. Definición de medida
  2. Sistemas de unidades:
  3. Procedimientos de medición y verificación
  4. Técnicas de medición aplicadas
  5. Herramientas de medición y comparación del producto mecanizado
  6. Herramientas de medición directa:
  7. Instrumentos de comparación
  8. Instrumentos de verificación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PARA LA VERIFICACIÓN DEL PRODUCTO MECANIZADO

  1. Identificación de signos de mecanizado y acabado superficial
  2. Técnicas de medición: plenitud, angularidad, uso de comparadores, rugosímetros, máquinas de medir, proyectores de perfiles, entre otros.
  3. Parámetros de acabado superficial: rugosidad media y máxima
  4. Durómetros: escalas de dureza según los materiales
  5. Verificación de durezas con durómetros y su interpretación
  6. Comprobación de la rugosidad de piezas con rugosímetros de diferentes tamaños y acabados
  7. Errores de medición y control en verificación
  8. Exactitud en mediciones
  9. Precisión y apreciación de medidas
  10. Clasificación de errores en medición
  11. Errores relacionados con los instrumentos de medición: calibración, estado de conservación y uso inadecuado
  12. Errores debidos al verificador: lectura incorrecta por paralelismo o presión de contacto inapropiada
  13. Errores geométricos en la pieza medida
  14. Influencia de condiciones ambientales como temperatura y humedad...
  15. Análisis de errores y sus causas
  16. Periodicidad en la toma de medidas para garantizar precisión

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO MECANIZADO

  1. Pautas fundamentales de control de calidad
  2. Procesos estadísticos para la generación de informes
  3. Conceptos básicos de control de calidad
  4. Representación gráfica de datos:
  5. Defectos comunes en calidad de piezas mecanizadas y sus posibles causas

UNIDAD FORMATIVA 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  1. Relación entre trabajo y salud
  2. Identificación de riesgos profesionales
  3. Factores de riesgo en el entorno laboral
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo:
  5. Marco normativo fundamental en prevención de riesgos laborales:
  6. Organismos públicos implicados en la seguridad y salud laboral:

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

  1. Riesgos asociados al manejo de herramientas y equipos
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
  3. Riesgos relacionados con el almacenamiento y transporte de cargas
  4. Riesgos específicos del medio de trabajo:
  5. Riesgos derivados de la carga de trabajo:
  6. Medidas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores:
  7. Clasificación de tipos de accidentes
  8. Evaluación inicial del accidentado
  9. Primeros auxilios en el lugar de trabajo
  10. Conceptos básicos de socorrismo
  11. Procedimientos ante situaciones de emergencia
  12. Planes de emergencia y procedimientos de evacuación
  13. Información útil para la gestión de emergencias

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

  1. Riesgos en la manipulación y almacenamiento de materiales
  2. Identificación de riesgos en instalaciones:
  3. Elementos de seguridad presentes en las máquinas
  4. Contactos con sustancias corrosivas y peligrosas
  5. Toxicidad y peligrosidad ambiental de grasas, lubricantes y aceites
  6. Equipos de protección colectiva necesarios en el mecanizado por arranque de viruta
  7. Equipos de protección individual recomendados (botas de seguridad, buzo de trabajo, guantes, gafas, casco, delantal)

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: UF0877 Prevención de Riesgos Laborales Medioambientales en el Mecanizado por Arranque de Viruta
  • Manual teórico: UF0883 Verificación del Producto Mecanizado por Arranque de Viruta
  • Manual teórico: UF0881 Proceso de Mecanización por Arranque de Viruta
  • Manual teórico: UF0882 Comprobación y Optimización del Programa CNC para el Mecanizado por Arranque de Viruta
  • Cuaderno de ejercicios: UF0882 Comprobación y Optimización del Programa CNC para el Mecanizado por Arranque de Viruta
  • Cuaderno de ejercicios: UF0877 Prevención de Riesgos Laborales Medioambientales en el Mecanizado por Arranque de Viruta
  • Cuaderno de ejercicios: UF0883 Verificación del Producto Mecanizado por Arranque de Viruta
  • Cuaderno de ejercicios: UF0881 Proceso de Mecanización por Arranque de Viruta

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso