Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 220 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MF0073_2 FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE LOS PROCESOS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO DEL AGUA
Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Módulo Formativo MF0073_2 Funcionamiento y Operación de los Procesos de Depuración y Tratamiento del Agua, regulado en el Real Decreto 1536/2011, de 31 de octubre, que permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para realizar las operaciones de mantenimiento de equipos e instalaciones de plantas de tratamiento o depuración del agua.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MF0073_2 FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE LOS PROCESOS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO DEL AGUA
MÓDULO 1. FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE LOS PROCESOS DE DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO DEL AGUA
UNIDAD FORMATIVA 1. DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS AGUAS RESIDUALES
- Clasificación y composición general de las aguas residuales.
- Normativa vigente sobre vertidos y aguas residuales.
- Indicadores químicos relevantes.
- Indicadores físico-químicos importantes.
- Indicadores microbiológicos a considerar.
- Contaminantes específicos y microorganismos patógenos asociados.
- Desafíos en una EDAR relacionados con la composición de aguas residuales.
- Desafíos en una EDAR derivados de otros factores externos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES (EDAR)
- Objetivos fundamentales de la depuración.
- Procesos unitarios en el tratamiento.
- Diversidad de tipos de procesos de depuración.
- Procesos secundarios y su importancia.
- Esquema de la línea de agua en una EDAR.
- Secuencia lógica de tratamientos y el papel de cada uno.
- Rendimientos esperados en el proceso de depuración.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRETRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL
- Proceso de desbaste.
- Desarenado: técnica y aplicación.
- Desengrasado: métodos y su importancia.
- Caracterización de los residuos generados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO PRIMARIO DE AGUAS RESIDUALES
- Proceso de precipitación química.
- Decantación física: principios y procedimientos.
- Principales coagulantes y aditivos utilizados en la coagulación.
- Preparación y dosificación de los reactivos necesarios.
- Características de los lodos primarios generados.
- Sistemas para la purga de lodos.
- Tratamiento de sobrenadantes: técnicas y métodos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES
- Fundamentos de los procesos de lodos activados y lechos bacterianos.
- Importancia de la incorporación de aire en el sistema.
- Agitación y su papel en el tratamiento.
- Recirculación de lodos: métodos y beneficios.
- Gestión de la purga de lodos en exceso.
- Equipos utilizados en el tratamiento biológico.
- Problemas comunes en el funcionamiento de los sistemas de lodos activados.
- Diversidad de tratamientos biológicos disponibles.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO TERCIARIO O COMPLEMENTARIO DE AGUAS RESIDUALES
- Proceso de decantación en el tratamiento terciario.
- Tipos de filtros utilizados.
- Desinfección: métodos y su importancia.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LÍNEA DE LODOS DE UNA EDAR
- Clasificación de lodos: primarios, secundarios y mixtos.
- Procesos de espesado: gravedad y flotación.
- Técnicas de tamizado de lodos: ventajas y equipos utilizados.
- Estabilización de lodos: digestión anaerobia y estabilización aerobia.
- Línea de gas en una EDAR: aspectos clave.
- Deshidratación de lodos: métodos como filtros banda, centrífugas y filtros prensa.
- Evacuación de residuos: sistemas de cintas transportadoras y tolvas.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LÍNEA DE AIRE EN UNA EDAR
- Medición y control de olores en una EDAR.
- Alternativas para el tratamiento de olores.
- Extracción y tratamiento de olores: métodos efectivos.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RECICLADO DE AGUAS DEPURADAS.
- Tratamientos utilizados para el reciclado.
- Normativa vigente sobre aguas depuradas.
- Parámetros clave para el control de calidad.
- Reutilización de biosólidos en procesos sostenibles.
- Valorización energética: conceptos y aplicaciones.
UNIDAD FORMATIVA 2. TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL AGUA POTABLE
- El ciclo del agua: principios y fases.
- Composición de las aguas naturales y su variabilidad.
- Criterios de calidad según el uso específico del agua.
- Microbiología del agua: fundamentos y relevancia.
- Unidades específicas en microbiología y su aplicación.
- Normativa aplicable en el tratamiento de agua potable.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS DEL AGUA POTABLE
- El ciclo natural del agua y su importancia ecológica.
- El ciclo integral del agua: aspectos clave.
- Criterios de calidad del agua según su uso previsto.
- Microbiología del agua: conceptos fundamentales.
- Unidades específicas en microbiología y su significancia.
- Características del afluente y efluente en el tratamiento.
- Indicadores de contaminación en las aguas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (ETAP)
- Objetivos principales de la potabilización del agua.
- Sistemas de potabilización según el origen de las aguas tratadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTOS CON DERIVADOS DEL CLORO
- Objetivos del uso de cloro en el tratamiento de agua.
- Productos residuales generados en el tratamiento con cloro.
- Productos utilizados para la desinfección.
- Puntos de aplicación del cloro en las ETAP.
- Alternativas a la desinfección convencional.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN DEL AGUA POTABLE
- La materia coloidal en las aguas y su impacto.
- Tratamientos de coagulación y floculación: procesos y técnicas.
- Reactivos usados como coagulantes y sus funciones.
- Ajuste de las condiciones de la coagulación (test de Jahr).
- Diseño de reactores para coagulación y floculación.
- Residuos generados durante el tratamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESOS DE FILTRACIÓN DEL AGUA POTABLE
- Instalaciones y técnicas de filtración.
- Control y limpieza de los sistemas de filtración.
- Tratamientos utilizando carbón activo.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREPARACIÓN, DOSIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE REACTIVOS
- Tipos de sistemas de dosificación de reactivos.
- Interpretación de etiquetado de productos químicos y medidas de seguridad.
- Procedimientos para la dosificación de reactivos.
- Operaciones de descarga y almacenamiento de reactivos.
UNIDAD FORMATIVA 3. ANÁLISIS DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TOMA DE MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DEL AGUA RESIDUAL
- Muestreo de aguas y lodos en instalaciones de tratamiento.
- Clasificación de tipos de muestras.
- Aplicaciones de muestras en el control de procesos.
- Criterios para seleccionar el punto de muestreo.
- Tipos de recipientes para la toma de muestras.
- Programación de muestreos automáticos.
- Preparación de muestras compuestas: métodos y pasos.
- Etiquetado y referencia de las muestras: importancia y procedimiento.
- Registro de datos en hojas de muestreo.
- Técnicas para la preservación de muestras.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TOMA DE MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS DEL AGUA POTABLE
- Muestreo de agua cruda en puntos de captación.
- Clasificación de tipos de análisis a realizar.
- Criterios para seleccionar el punto de muestreo adecuado.
- Tipos de recipientes utilizados en el muestreo.
- Etiquetado y referencia de las muestras de agua potable.
- Registro de datos en hojas de muestreo.
- Técnicas de preservación de las muestras de agua.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TOMA Y REGISTRO DE DATOS DE INSTRUMENTOS Y MEDIDORES INSTALADOS EN EDAR
- Registro de mediciones de caudal: procedimientos y técnicas.
- Unidades de medida utilizadas en el análisis.
- Formas de expresar la concentración de sustancias.
- Registro de parámetros físicos: métodos y herramientas.
- Registro de parámetros químicos: técnicas y equipos.
- Instrumentos de medida: tipos y aplicaciones.
- Calibración y ajuste de medidores de parámetros físicos.
- Instrumentos de medida para parámetros químicos: características y uso.
- Control y regulación de equipos de dosificación de reactivos.
- Registro del funcionamiento de bombas: importancia y método.
- Registro del funcionamiento de elementos mecánicos: técnicas efectivas.
- Protocolo para el registro de datos: pasos y recomendaciones.
- Interpretación de esquemas, tablas y gráficos: habilidades necesarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TOMA Y REGISTRO DE DATOS DE INSTRUMENTOS Y MEDIDORES INSTALADOS EN ETAP
- Registro de mediciones de caudal: técnicas y procedimientos.
- Unidades de medida y su relevancia en el análisis.
- Formas de expresar la concentración de compuestos.
- Registro de parámetros físicos: métodos y herramientas.
- Registro de parámetros químicos: técnicas de medición.
- Instrumentos de medida: tipos y aplicaciones en ETAP.
- Regulación y control de equipos de dosificación de reactivos: importancia.
- Registro del funcionamiento de bombas: métodos y consideraciones.
- Registro del funcionamiento de elementos mecánicos: técnicas efectivas.
- Protocolo de registro de datos: recomendaciones prácticas.
- Interpretación de esquemas, tablas y gráficos: habilidades fundamentales.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: UF1666 Depuración de Aguas Residuales
- Manual teórico: UF1667 Tratamiento de Agua Potable
- Manual teórico: UF1668 Análisis de Agua Potable y Residual
- Cuaderno de ejercicios: UF1667 Tratamiento de Agua Potable
- Cuaderno de ejercicios: UF1668 Análisis de Agua Potable y Residual
- Cuaderno de ejercicios: UF1666 Depuración de Aguas Residuales