Curso gratis ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e Infraestructuras de Redes Locales de Datos

Curso gratis ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e Infraestructuras de Redes Locales de Datos online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 420 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ELES0209 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TELEFONÍA E INFRAESTRUCTURAS DE REDES LOCALES DE DATOS

Este curso se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad ELES0209 Montaje y mantenimiento de sistemas de telefonía e infraestructuras de redes locales de datos, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal que permitirá al alumnado adquirir las habilidades profesionales necesarias para instalar y mantener centralitas telefónicas de baja capacidad con su instalación asociada, e infraestructuras de redes locales de datos, cableadas, inalámbricas y VSAT de acuerdo a la documentación técnica, consiguiendo los criterios de calidad, en condiciones de seguridad y cumpliendo la normativa vigente.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ELES0209 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE TELEFONÍA E INFRAESTRUCTURAS DE REDES LOCALES DE DATOS

MÓDULO 1. MF0599_2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD

UNIDAD FORMATIVA 1. UF1118 MONTAJE DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RED DE TELEFONÍA INTERIOR

  1. Medios de transmisión utilizados en telefonía interior.
  2. Señalización en las redes de telefonía interna.
  3. Equipos que conforman la red de telefonía interior.
  4. Topología de la red de telefonía interior.
  5. Herramientas e instrumentación básica necesarias.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CENTRALITAS PRIVADAS DE CONMUTACIÓN (PBX)

  1. Sistemas multilínea KTS y las centrales PBX.
  2. Funcionamiento de las centralitas PBX.
  3. Estructura de las centralitas PBX: alimentación, control, conmutación, etc.
  4. Componentes de hardware en las centralitas PBX: procesador, extensiones, enlaces, etc.
  5. Clasificación de centralitas PBX según diferentes criterios.
  6. Servicios que se integran en las centralitas PBX.
  7. Servicios asociados a la central.
  8. Características de los espacios destinados a la instalación de centralitas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE DE LOS SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DEL CABLEADO Y TENDIDO DE CONDUCTORES

  1. Interpretación de planos arquitectónicos e identificación de la instalación telefónica.
  2. Sistemas de conducción de cableado.
  3. Fijaciones en instalaciones de telefonía.
  4. Selección de equipos y aplicación de normas de seguridad durante la preparación y fijación de sistemas de conducción de conductores.
  5. Fijación de cajas de distribución, regleteros, rosetas y centralitas.
  6. Tipos de conductores utilizados.
  7. Técnicas para el tendido de conductores.
  8. Identificación y etiquetado de conductores.
  9. Uso de equipos y aplicación de normas de seguridad en la instalación y conexión de conductores.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONTAJE DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS PBX

  1. Conexión de rosetas a los regleteros de las cajas de distribución.
  2. Conexión entre cajas de distribución y centralita.
  3. Conexión de líneas de enlace y centralita.
  4. Verificación de la puesta a tierra.
  5. Comprobación de las líneas de conexión.
  6. Programación de las centralitas PBX.
  7. Puesta en marcha y verificación de la programación.
  8. Documentación sobre interconexión y cableado.
  9. Informe final de pruebas y verificaciones realizadas.

UNIDAD FORMATIVA 2. UF1119 MANTENIMIENTO DE SISTEMAS TELEFÓNICOS CON CENTRALITAS DE BAJA CAPACIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE TELEFONÍA

  1. Planes de mantenimiento para instalaciones de telefonía.
  2. Operaciones de control y mantenimiento periódico.
  3. Planificación de las fases en la gestión del mantenimiento.
  4. Herramientas, equipos e instrumentos de medida, además de medios técnicos auxiliares.
  5. Documentación necesaria para el mantenimiento.
  6. Estrategias para el diagnóstico y localización de averías.
  7. Especificación de las medidas a implementar para corregir averías.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS DE LAS INSTALACIONES DE TELEFONÍA

  1. Uso de instrumentación básica para la detección de averías.
  2. Análisis y medición de los parámetros de la instalación.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AMPLIACIÓN Y MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE TELEFONÍA CON CENTRALITAS PBX

  1. Identificación de necesidades para ampliar la red telefónica interna.
  2. Instalación de sistemas para la conducción de cables.
  3. Fijación de cajas de distribución, rosetas y equipos.
  4. Conexión de nuevos terminales a la central PBX.
  5. Actualización de la programación de la centralita, incorporando nuevos parámetros.
  6. Actualización de la documentación sobre el sistema de cableado y la programación, tomando en cuenta las modificaciones realizadas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AVERÍAS TÍPICAS EN LAS INSTALACIONES DE TELEFONÍA

  1. Falta de alimentación eléctrica.
  2. Problemas en extensiones.
  3. Fallos en terminales (teléfonos, fax, datáfonos, PC).
  4. Defectos en las tarjetas de la centralita PBX.
  5. Desconfiguración de la programación.
  6. Actualización de firmware necesaria.
  7. Cortes en las líneas de transmisión.
  8. Defectos en las conexiones.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS EN LAS INSTALACIONES DE TELEFONÍA

  1. Verificación de conexiones.
  2. Comprobación de tensiones.
  3. Revisión de equipos.
  4. Evaluación de cambios en las condiciones ambientales del espacio de la centralita.
  5. Resolución de averías y verificación de parámetros.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DEL INFORME DE REPARACIÓN

  1. Descripción del proceso y medios utilizados.
  2. Esquemas y planos de la instalación.
  3. Contrato de mantenimiento y garantías ofrecidas.
  4. Parámetros de funcionamiento de las instalaciones.
  5. Ajuste y puesta a punto de los sistemas.
  6. Organización del presupuesto para el mantenimiento.
  7. Diversos tipos de presupuestos.
  8. Búsqueda de dispositivos y tarifas de diferentes fabricantes.
  9. Estimación de tiempos necesarios para las reparaciones.

UNIDAD FORMATIVA 3. UF1120 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN TELEFONÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  1. Relación entre trabajo y salud.
  2. Identificación de riesgos profesionales.
  3. Factores que generan riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo.
  5. Marco normativo básico para la prevención de riesgos laborales.
  6. Organismos públicos que regulan la seguridad y salud laboral.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

  1. Riesgos asociados al manejo de herramientas y equipos.
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
  3. Riesgos durante el almacenamiento y transporte de cargas.
  4. Riesgos ligados al medio de trabajo.
  5. Riesgos derivados de la carga de trabajo.
  6. Medidas para proteger la seguridad y salud de los trabajadores.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

  1. Clasificación de tipos de accidentes.
  2. Evaluación inicial del accidentado.
  3. Primeros auxilios básicos.
  4. Fundamentos de socorrismo.
  5. Gestión de situaciones de emergencia.
  6. Planes de emergencia y procedimientos de evacuación.
  7. Información de apoyo para la actuación en emergencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGOS ELÉCTRICOS

  1. Clasificación de accidentes eléctricos.
  2. Contactos directos y sus implicaciones.
  3. Protección ante contactos directos.
  4. Contactos indirectos y sus riesgos.
  5. Actuación en caso de accidente eléctrico.
  6. Normas de seguridad aplicables.

MÓDULO 2. MF0600_2 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE REDES LOCALES DE DATOS

UNIDAD FORMATIVA 1. UF1120 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN TELEFONÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  1. Relación entre trabajo y salud.
  2. Identificación de riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo en el entorno laboral.
  4. Consecuencias de los riesgos laborales.
  5. Marco normativo en prevención de riesgos laborales.
  6. Organismos reguladores de la seguridad y salud laboral.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

  1. Riesgos al manejar herramientas y equipos.
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
  3. Riesgos en el transporte y almacenamiento de cargas.
  4. Riesgos asociados al entorno laboral.
  5. Riesgos derivados de la carga de trabajo.
  6. Protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN

  1. Clasificación de accidentes.
  2. Evaluación inicial de los accidentados.
  3. Primeros auxilios esenciales.
  4. Aspectos básicos del socorrismo.
  5. Gestión de situaciones de emergencia.
  6. Elaboración de planes de emergencia y evacuación.
  7. Información para la actuación en emergencias.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGOS ELÉCTRICOS

  1. Tipos de accidentes eléctricos.
  2. Contactos directos y sus riesgos.
  3. Protección contra contactos directos.
  4. Contactos indirectos y sus implicaciones.
  5. Actuación ante accidentes eléctricos.
  6. Normas de seguridad a seguir.

UNIDAD FORMATIVA 2. UF1121 MONTAJE DE INFRAESTRUCTURAS DE REDES LOCALES DE DATOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REDES DE DATOS DE ÁREA LOCAL

  1. Clasificación de redes (LAN, MAN, WAN, etc.).
  2. Topologías de red (bus, anillo, estrella, etc.).
  3. Elementos fundamentales de la red.
  4. Sistemas operativos utilizados (Windows, Unix, OS X, etc.).
  5. Protocolos de red que rigen la comunicación.
  6. Configuración básica de redes.
  7. Herramientas para la instalación de redes locales.
  8. Instalación y configuración de equipos de red.
  9. Aspectos de seguridad en redes cableadas e inalámbricas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MONTAJE DE LOS SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DEL CABLEADO Y TENDIDO DE CONDUCTORES

  1. Interpretación de planos arquitectónicos e identificación de instalaciones de red.
  2. Tipos de sistemas de conducción de cableado.
  3. Clasificación de conductores utilizados.
  4. Normativa aplicable a las instalaciones.
  5. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO.
  6. Documentación relevante.
  7. Técnicas de tendido de conductores (cableado estructurado).
  8. Identificación y etiquetado de conductores.
  9. Uso de equipos y aplicación de normas de seguridad en el tendido y conexión de conductores.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE DE REDES INALÁMBRICAS Y VSAT

  1. Clasificación de redes inalámbricas según su ámbito.
  2. Clasificación de redes inalámbricas según el servicio.
  3. Fundamentos de las comunicaciones satelitales.
  4. Enlaces ascendentes y descendentes.
  5. Footprint o huella del satélite.
  6. Ruido en las comunicaciones satelitales.
  7. Ancho de banda disponible.
  8. Ubicación adecuada de los sistemas de captación.
  9. Componentes y accesorios de captación.
  10. Orientación de los sistemas de captación.
  11. Puesta a tierra de los sistemas de captación.
  12. Unidad interior de los sistemas de captación.
  13. Estaciones HUB y su configuración.
  14. Configuraciones de las VSAT.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIÓN DE REDES LOCALES DE DATOS CON TOPOLOGÍA EN ESTRELLA

  1. Planificación de instalaciones de red local con topología en estrella.
  2. Montaje y fijación de tomas de usuario en instalaciones de red con topología en estrella.
  3. Instalación y fijación de racks y armarios de comunicaciones en topología en estrella.
  4. Colocación de dispositivos de interconexión (hubs, switches, enrutadores, etc.).
  5. Crimpado y preparación de conductores y latiguillos.
  6. Identificación del cableado instalado.
  7. Conexión de los equipos de red.
  8. Medición de parámetros de la red.
  9. Procesos y medios utilizados en la instalación.

UNIDAD FORMATIVA 3. UF1122 MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE REDES LOCALES DE DATOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE REDES LOCALES

  1. Planes de mantenimiento para infraestructuras de redes locales.
  2. Operaciones de control y mantenimiento periódico.
  3. Planificación de fases de trabajo en la gestión del mantenimiento.
  4. Herramientas, equipos e instrumentos de medida, así como medios técnicos auxiliares.
  5. Documentación necesaria para el mantenimiento.
  6. Estrategias para diagnóstico y localización de averías.
  7. Especificación de medidas correctivas para averías encontradas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS DE LAS INSTALACIONES DE REDES LOCALES

  1. Uso de instrumentación básica para la detección de averías.
  2. Análisis y medición de parámetros de la instalación.
  3. Medición de los parámetros de funcionamiento de la instalación.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AVERÍAS FRECUENTES EN LAS INSTALACIONES DE REDES LOCALES

  1. Problemas en el cableado.
  2. Defectos en conexiones.
  3. Fallos en los equipos de red.
  4. Cambios en la orientación de las antenas.
  5. Modificaciones en la configuración de equipos.
  6. Problemas de alimentación eléctrica.
  7. Pérdida de cobertura.
  8. Cambios en condiciones medioambientales que afectan la red.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS EN LAS INSTALACIONES DE REDES LOCALES

  1. Verificación de conexiones en la red.
  2. Comprobación del estado de los equipos de red.
  3. Evaluación de cambios en las condiciones ambientales de los locales.
  4. Resolución de averías y verificación de parámetros de funcionamiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DEL INFORME DE REPARACIÓN

  1. Descripción del proceso y medios empleados en la reparación.
  2. Esquemas y planos correspondientes a las instalaciones.
  3. Detalles del contrato de mantenimiento y garantías ofrecidas.

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: UF1120 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en el Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas en Telefonía
  • Manual teórico: UF1118 Montaje de Sistemas Telefónicos con Centralitas de Baja Capacidad
  • Manual teórico: UF1119 Mantenimiento de Sistemas Telefónicos con Centralitas de Baja Capacidad
  • Manual teórico: UF1121 Montaje de Infraestructuras de Redes Locales de Datos
  • Manual teórico: UF1122 Mantenimiento de Infraestructuras de Redes Locales de Datos
  • Cuaderno de ejercicios: UF1121 Montaje de Infraestructuras de Redes Locales de Datos
  • Cuaderno de ejercicios: UF1122 Mantenimiento de Infraestructuras de Redes Locales de Datos
  • Cuaderno de ejercicios: UF1120 Prevención de Riesgos Laborales y Medioambientales en el Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas en Telefonía
  • Cuaderno de ejercicios: UF1118 Montaje de Sistemas Telefónicos con Centralitas de Baja Capacidad
  • Cuaderno de ejercicios: UF1119 Mantenimiento de Sistemas Telefónicos con Centralitas de Baja Capacidad

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso