Curso gratis EOCE0109 Levantamientos y Replanteos

Curso gratis EOCE0109 Levantamientos y Replanteos online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 600 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS EOCE0109 LEVANTAMIENTOS Y REPLANTEOS

Este curso se ajusta el itinerariio formativo del Certificado de Profesionalidad EOCE0109 Levantamientos y Replanteos certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencias en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal que permitirá al alumnado adquirir las habilidades profesionales necesarias para realizar trabajos de campo para levantamientos, realizar trabajos de gabinete para levantamientos y realizar replanteos de proyectos.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS EOCE0109 LEVANTAMIENTOS Y REPLANTEOS

MÓDULO 1. MF0877_3 TRABAJO DE CAMPO PARA LEVANTAMIENTOS

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0652 ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS E INSTRUMENTACIÓN TOPOGRÁFICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS

  1. Definición de levantamiento y replanteo
  2. Clasificación de levantamientos según su extensión, elementos representados y escala. Incluye levantamientos de terrenos y construcciones
  3. Técnicas y procedimientos para realizar levantamientos de terrenos y construcciones
  4. Fases de un levantamiento: estudio preliminar y planificación, trabajo de campo y trabajo de gabinete
  5. Clasificación de replanteos según extensión, tipo de proyecto y precisión requerida
  6. Técnicas de replanteo: medidas directas e indirectas. Precisión y ámbitos de aplicación
  7. Fases del replanteo: análisis del proyecto, planificación, recolección de datos y trabajo de campo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE LAS BASES DE CÁLCULO EN TOPOGRAFÍA

  1. Unidades de medida en topografía y sus transformaciones
  2. Graduaciones angulares: sentido y origen de los ángulos en instrumentos topográficos
  3. Razones trigonométricas, tipos de ángulos (horizontales y verticales), desniveles, pendientes, taludes y distancias (natural, geométrica y reducida)
  4. Sistemas de coordenadas y sus transformaciones
  5. Escalas: transformaciones de medidas lineales y superficiales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRESENTACIÓN MANUAL DE TERRENOS Y CONSTRUCCIONES E INTERPRETACIÓN DE PLANOS

  1. Fundamentos de trazados geométricos básicos
  2. Unidades de medida en topografía y sus transformaciones
  3. Escalas numéricas y transformaciones de longitudes y superficies
  4. Sistema diédrico: conceptos básicos y su aplicación en la representación de construcciones
  5. Sistema de planos acotados: fundamentos y su uso para representar el relieve de terrenos y trazado de cubiertas
  6. Creación de bocetos y croquis acotados
  7. Clasificación de representaciones en construcción
  8. Tipos de planos en proyectos de construcción
  9. Sistemas de representación frecuentes y escalas estandarizadas en construcción
  10. Normalización de planos: escalas numéricas y gráficas, acotación, simbología, rotulación, orientación e información complementaria (función, cartelas, cuadros de texto)

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS EN LEVANTAMIENTOS TAQUIMÉTRICOS, PLANIMETRÍA Y ALTIMETRÍA DEL TERRENO

  1. Radiación
  2. Poligonación
  3. Intersección
  4. Redes G.P.S.: ámbito de aplicación y tipos de redes
  5. Nivelación geométrica o por alturas
  6. Nivelación trigonométrica o por pendientes
  7. Nivelación G.P.S.: ámbito de aplicación y tipos de redes
  8. Levantamientos taquimétricos: ámbito de aplicación y métodos de enlace de estaciones
  9. Levantamientos de construcciones: procedimientos de medición directa

UNIDAD DIDÁCTICA 5. UTILIZACIÓN DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS

  1. Clasificación y funciones de los equipos
  2. Componentes y principios de funcionamiento de los instrumentos
  3. Precisión y procesos de calibración
  4. Ámbito de aplicación de los equipos topográficos
  5. Organización y campos de las libretas colectoras. Tipos y funciones de dispositivos electrónicos asociados a instrumentos topográficos: integrados y acoplables
  6. Software para volcado de datos, clasificación de información y formatos de archivo

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0653 TRABAJO DE CAMPO DE LEVANTAMIENTO DE TERRENOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN PARA EL DISEÑO DEL OPERATIVO DE CAMPO

  1. Objetivos: elementos de la realidad a representar, ya sea de forma directa o mediante simbología, y tolerancias asociadas
  2. Líneas y puntos de ruptura: importancia y criterios de selección
  3. Fuentes de información en topografía
  4. Sistemas de referencia geodésicos: conceptos de geoide, elipsoide, proyecciones cartográficas y transformaciones entre coordenadas geográficas y proyección UTM
  5. La Red Geodésica Nacional: tipos de redes

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJECUCIÓN DE TRABAJOS DE CAMPO DE LEVANTAMIENTOS DE TERRENOS

  1. Reconocimiento previo y selección de puntos de apoyo, así como referencias básicas para construcciones
  2. Planificación del trabajo: elección de métodos, procedimientos y secuencia de operaciones; croquis de itinerarios; definición de medidas de prevención de riesgos laborales
  3. Recolección de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES EN TRABAJOS DE CAMPO DE LEVANTAMIENTOS

  1. Legislación sobre prevención y seguridad en obras de construcción
  2. Tipos de accidentes laborales: causas, efectos y estadísticas relevantes
  3. Riesgos laborales y ambientales en trabajos de campo de levantamientos; medidas preventivas
  4. Protocolos de actuación y primeros auxilios en caso de accidente
  5. Equipos de protección individual: tipos y criterios de uso
  6. Medios auxiliares y protección colectiva en la obra
  7. Señalización de obras

UNIDAD FORMATIVA 3. UF0654 TRABAJOS DE CAMPO DE LEVANTAMIENTO DE CONSTRUCCIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DE DOCUMENTACIÓN Y TÉCNICAS DE TRABAJO

  1. Análisis de documentación técnica: actualizaciones, normativas vigentes, construcciones recientes y proyectos de levantamientos de construcciones
  2. Identificación de documentos necesarios para el desarrollo del trabajo, así como planos a realizar y sus características
  3. Herramientas a utilizar, formatos, soportes, escalas y simbología
  4. Definición de vistas, secciones, acotaciones, datos técnicos y detalles constructivos
  5. Características de un levantamiento eficaz: precisión, visibilidad, durabilidad y fácil identificación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS DE TRABAJO DE CAMPO

  1. Selección de unidades, escalas, soportes y formatos más adecuados
  2. Precisión en los cálculos
  3. Estacionamiento de los equipos adecuados
  4. Organización y distribución efectiva del tiempo y las tareas
  5. Trabajo en equipo
  6. Adherirse a las normas de seguridad y prevención de riesgos laborales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJECUCIÓN DE TRABAJOS DE CAMPO DE LEVANTAMIENTOS DE CONSTRUCCIONES

  1. Objetivos del levantamiento de construcciones: conservación, rehabilitación, demolición y otros
  2. Reconocimiento previo y selección de puntos de apoyo, así como referencias básicas para construcciones
  3. Planificación del trabajo
  4. Recolección de datos

MÓDULO 2. MF0878_3 TRABAJO DE GABINETE PARA LEVANTAMIENTOS

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0652 ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS E INSTRUMENTACIÓN TOPOGRÁFICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS

  1. Definición de levantamiento y replanteo
  2. Clasificación de levantamientos según su extensión, elementos representados y escala. Incluye levantamientos de terrenos y construcciones
  3. Técnicas y procedimientos para realizar levantamientos de terrenos y construcciones
  4. Fases de un levantamiento: estudio preliminar y planificación, trabajo de campo y trabajo de gabinete
  5. Clasificación de replanteos según extensión, tipo de proyecto y precisión requerida
  6. Técnicas de replanteo: medidas directas e indirectas. Precisión y ámbitos de aplicación
  7. Fases del replanteo: análisis del proyecto, planificación, recolección de datos y trabajo de campo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE LAS BASES DE CÁLCULO EN TOPOGRAFÍA

  1. Unidades de medida en topografía y sus transformaciones
  2. Graduaciones angulares: sentido y origen de los ángulos en instrumentos topográficos
  3. Razones trigonométricas, tipos de ángulos (horizontales y verticales), desniveles, pendientes, taludes y distancias (natural, geométrica y reducida)
  4. Sistemas de coordenadas y sus transformaciones
  5. Escalas: transformaciones de medidas lineales y superficiales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRESENTACIÓN MANUAL DE TERRENOS Y CONSTRUCCIONES E INTERPRETACIÓN DE PLANOS

  1. Fundamentos de trazados geométricos básicos
  2. Unidades de medida en topografía y sus transformaciones
  3. Escalas numéricas y transformaciones de longitudes y superficies
  4. Sistema diédrico: conceptos básicos y su aplicación en la representación de construcciones
  5. Sistema de planos acotados: fundamentos y su uso para representar el relieve de terrenos y trazado de cubiertas
  6. Creación de bocetos y croquis acotados
  7. Clasificación de representaciones en construcción
  8. Tipos de planos en proyectos de construcción
  9. Sistemas de representación frecuentes y escalas estandarizadas en construcción
  10. Normalización de planos: escalas numéricas y gráficas, acotación, simbología, rotulación, orientación e información complementaria (función, cartelas, cuadros de texto)

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS EN LEVANTAMIENTOS TAQUIMÉTRICOS, PLANIMETRÍA Y ALTIMETRÍA DEL TERRENO

  1. Radiación
  2. Poligonación
  3. Intersección
  4. Redes G.P.S.: ámbito de aplicación y tipos de redes
  5. Nivelación geométrica o por alturas
  6. Nivelación trigonométrica o por pendientes
  7. Nivelación G.P.S.: ámbito de aplicación y tipos de redes
  8. Levantamientos taquimétricos: ámbito de aplicación y métodos de enlace de estaciones
  9. Levantamientos de construcciones: procedimientos de medición directa

UNIDAD DIDÁCTICA 5. UTILIZACIÓN DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS

  1. Clasificación y funciones de los equipos
  2. Componentes y principios de funcionamiento de los instrumentos
  3. Precisión y procesos de calibración
  4. Ámbito de aplicación de los equipos topográficos
  5. Organización y campos de las libretas colectoras. Tipos y funciones de dispositivos electrónicos asociados a instrumentos topográficos: integrados y acoplables
  6. Software para volcado de datos, clasificación de información y formatos de archivo

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0655 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LEVANTAMIENTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS DE GABINETE EN LEVANTAMIENTOS DE TERRENOS

  1. Corrección e interpretación del trabajo de campo (análisis de croquis, detección de errores, compensación, cálculo de coordenadas y verificaciones); desarrollo gráfico (croquis, modelos digitales del terreno, cartografía digital); restitución fotogramétrica
  2. Extracción de datos de la libreta colectora
  3. Ingreso de datos en aplicaciones de cálculo o modelización digital del terreno
  4. Explotación de datos recopilados
  5. Interpolación de curvas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPRESENTACIONES DE CONSTRUCCIÓN

  1. Clasificación de representaciones
  2. Objetivos: elementos del proyecto a representar, ya sea de forma directa o mediante simbología, incluyendo situación, ejecución, predefinición, visualización y presentación
  3. Escalas, simbología, rotulación y acotación
  4. Información complementaria: función, cartelas y cuadros de texto
  5. Sistema diédrico: representación de formas poliédricas elementales y cilindros; proyección frontal y perfil
  6. Sistema de planos acotados

UNIDAD DIDÁCTICA 3. UTILIZACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE CÁLCULO EN TRABAJOS DE GABINETE DE LEVANTAMIENTOS

  1. Gestión de formatos de importación y exportación, organización en hojas y fórmulas para la explotación de datos
  2. Presentación de resultados obtenidos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS EN LA MODELIZACIÓN DIGITAL DEL TERRENO

  1. Gestión de formatos de intercambio, introducción y explotación de datos, definición de curvas de nivel, acotación, trazados, representación de perfiles longitudinales y transversales, cálculo de cubicaciones
  2. Gestión de formatos de intercambio, introducción del modelo digital del terreno
  3. Gestión de formatos de importación y exportación, sistemas de coordenadas, estructura de dibujos (entidades, sólidos, bloques, objetos, texto, capas), escalas, unidades, funciones de dibujo, cálculos, acotaciones, rellenados y coloreado
  4. Presentación de resultados y salida gráfica

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIONES DE DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR

  1. Gestión de formatos de importación y exportación, sistemas de coordenadas, estructura de dibujos (entidades, sólidos, bloques, objetos, texto, capas), escalas, unidades, funciones de dibujo, funciones de cálculo, acotaciones, rellenados y coloreado
  2. Administración de salida gráfica

UNIDAD FORMATIVA 3. UF0656 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE OBRAS LINEALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRESENTACIONES DE OBRAS LINEALES

  1. Trazado de obras lineales: planta, alzado, relación entre planta y alzado; sección transversal
  2. Perfiles longitudinales: escalas horizontales y verticales, simbología, rotulación e información complementaria (diagramas de curvatura y peralte, distancias)
  3. Perfiles transversales: escalas, distancias entre perfiles, simbología, rotulación e información complementaria (peralte, sobreanchos, etc.)
  4. Curvimetrías y planimetrías
  5. Cuencas visuales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE CÁLCULO EN TRABAJOS DE GABINETE DE LEVANTAMIENTOS

  1. Gestión de formatos de importación y exportación, organización en hojas y fórmulas para la explotación de datos
  2. Presentación de resultados obtenidos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GEOMETRÍA DE OBRAS LINEALES

  1. Gestión de formatos de intercambio, introducción del modelo digital del terreno, trazados, representación de perfiles longitudinales y transversales, cálculo de cubicaciones
  2. Gestión de formatos de importación y exportación
  3. Presentación de resultados y salida gráfica

MÓDULO 3. MF0879_3 REPLANTEOS DE PROYECTOS Y OBRAS

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0652 ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS E INSTRUMENTACIÓN TOPOGRÁFICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS

  1. Definición de levantamiento y replanteo
  2. Clasificación de levantamientos según su extensión, elementos representados y escala. Incluye levantamientos de terrenos y construcciones
  3. Técnicas y procedimientos para realizar levantamientos de terrenos y construcciones
  4. Fases de un levantamiento: estudio preliminar y planificación, trabajo de campo y trabajo de gabinete
  5. Clasificación de replanteos según extensión, tipo de proyecto y precisión requerida
  6. Técnicas de replanteo: medidas directas e indirectas. Precisión y ámbitos de aplicación
  7. Fases del replanteo: análisis del proyecto, planificación, recolección de datos y trabajo de campo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE LAS BASES DE CÁLCULO EN TOPOGRAFÍA

  1. Unidades de medida en topografía y sus transformaciones
  2. Graduaciones angulares: sentido y origen de los ángulos en instrumentos topográficos
  3. Razones trigonométricas, tipos de ángulos (horizontales y verticales), desniveles, pendientes, taludes y distancias (natural, geométrica y reducida)
  4. Sistemas de coordenadas y sus transformaciones
  5. Escalas: transformaciones de medidas lineales y superficiales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRESENTACIÓN MANUAL DE TERRENOS Y CONSTRUCCIONES E INTERPRETACIÓN DE PLANOS

  1. Fundamentos de trazados geométricos básicos
  2. Unidades de medida en topografía y sus transformaciones
  3. Escalas numéricas y transformaciones de longitudes y superficies
  4. Sistema diédrico: conceptos básicos y su aplicación en la representación de construcciones
  5. Sistema de planos acotados: fundamentos y su uso para representar el relieve de terrenos y trazado de cubiertas
  6. Creación de bocetos y croquis acotados
  7. Clasificación de representaciones en construcción
  8. Tipos de planos en proyectos de construcción
  9. Sistemas de representación frecuentes y escalas estandarizadas en construcción
  10. Normalización de planos: escalas numéricas y gráficas, acotación, simbología, rotulación, orientación e información complementaria (función, cartelas, cuadros de texto)

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS EN LEVANTAMIENTOS TAQUIMÉTRICOS, PLANIMETRÍA Y ALTIMETRÍA DEL TERRENO

  1. Radiación
  2. Poligonación
  3. Intersección
  4. Redes G.P.S.: ámbito de aplicación y tipos de redes
  5. Nivelación geométrica o por alturas
  6. Nivelación trigonométrica o por pendientes
  7. Nivelación G.P.S.: ámbito de aplicación y tipos de redes
  8. Levantamientos taquimétricos: ámbito de aplicación y métodos de enlace de estaciones
  9. Levantamientos de construcciones: procedimientos de medición directa

UNIDAD DIDÁCTICA 5. UTILIZACIÓN DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS

  1. Clasificación y funciones de los equipos
  2. Componentes y principios de funcionamiento de los instrumentos
  3. Precisión y procesos de calibración
  4. Ámbito de aplicación de los equipos topográficos
  5. Organización y campos de las libretas colectoras. Tipos y funciones de dispositivos electrónicos asociados a instrumentos topográficos: integrados y acoplables
  6. Software para volcado de datos, clasificación de información y formatos de archivo

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0657 ANÁLISIS DE PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN DE REPLANTEOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DE PROYECTOS Y OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

  1. Clasificación de proyectos y obras: explotación de recursos naturales, planes de ordenación del territorio, obra civil y edificación
  2. Análisis de obras de construcción
  3. Oficinas técnicas: tipos, organización y funciones en obras para la propiedad y contratistas
  4. Clases de obras de edificación y capítulos habituales como demoliciones, movimiento de tierras, cimentaciones, estructuras, cerramientos, instalaciones, etc.; desarrollo temporal de obras de edificación
  5. Obras de urbanización: clases y capítulos habituales; desarrollo temporal de obras de urbanización
  6. Nociones básicas sobre obra civil: clases, tipos y funciones; elementos comunes en edificación y urbanización

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL REPLANTEO

  1. Documentación de proyectos relacionada con replanteos
  2. Elementos a replantear: ejes, rasantes y alineaciones
  3. Objetivos del replanteo: puntos, cotas y grado de precisión requerido
  4. Técnicas: interpretación de planos, croquis y métodos de replanteo (directo, taquimétrico, altimétrico, posicionamiento por satélite)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS EMPLEADAS EN REPLANTEOS

  1. Aplicaciones específicas: gestión de formatos de intercambio, modelo digital del terreno, definición geométrica de elementos a replantear, cálculo de coordenadas y presentación gráfica
  2. Aplicaciones de cálculo: gestión de formatos, organización en hojas y presentación de resultados

UNIDAD FORMATIVA 3. UF0658 EJECUCIÓN DE REPLANTEOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE REPLANTEO

  1. Revisión de la documentación del proyecto y selección de puntos de apoyo y referencias a replantear
  2. Organización de tareas previas al replanteo, incluyendo recursos humanos y materiales
  3. Creación de planos y croquis necesarios para el replanteo, incluyendo detalles y referencias
  4. Selección del método de replanteo y herramientas adecuadas según el tipo de obra y características del terreno
  5. Planificación del trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJECUCIÓN DE TRABAJOS DE REPLANTEO

  1. Ubicación de puntos, cotas y alineaciones
  2. Establecimiento de elementos clave: puntos críticos, límites de taludes, alineaciones y referencias del replanteo
  3. Colocación de útiles y medios auxiliares para marcar puntos en el terreno: estacas, clavos, cuerda y yeso

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES EN TRABAJOS DE CAMPO DE REPLANTEOS

  1. Legislación sobre prevención y seguridad en obras de construcción
  2. Tipos de accidentes laborales: causas y estadísticas
  3. Riesgos laborales y ambientales en trabajos de campo de replanteos; medidas preventivas
  4. Protocolos de actuación y primeros auxilios en caso de accidente
  5. Equipos de protección individual: tipos y uso adecuado
  6. Medios de protección colectiva en obra
  7. Señalización de obras

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: UF0656 Representación Gráfica de Obras Lineales
  • Manual teórico: UF0655 Representación Gráfica de Levantamientos
  • Manual teórico: UF0652 Análisis de los Trabajos e Instrumentación Topográficos
  • Manual teórico: UF0653 Trabajo de Campo de Levantamiento de Terrenos
  • Manual teórico: UF0654 Trabajo de Campo de Levantamiento de Construcciones
  • Manual teórico: UF0658 Ejecución de Replanteos
  • Manual teórico: UF0657 Análisis de Proyectos y Planificación de Replanteos
  • Cuaderno de ejercicios: UF0657 Análisis de Proyectos y Planificación de Replanteos
  • Cuaderno de ejercicios: UF0656 Representación Gráfica de Obras Lineales
  • Cuaderno de ejercicios: UF0655 Representación Gráfica de Levantamientos
  • Cuaderno de ejercicios: UF0652 Análisis de los Trabajos e Instrumentación Topográficos
  • Cuaderno de ejercicios: UF0653 Trabajo de Campo de Levantamiento de Terrenos
  • Cuaderno de ejercicios: UF0654 Trabajo de Campo de Levantamiento de Construcciones
  • Cuaderno de ejercicios: UF0658 Ejecución de Replanteos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso