Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 510 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS COMM0111 ASISTENCIA A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Este curso se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad COMM0111 Asistencia a la investigación de mercados, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal que permitirá al alumnado adquirir las habilidades profesionales necesarias para intervenir, bajo la supervisión del equipo director de la investigación, en la organización e inspección de la obtención de información, a través de distintos medios o tecnologías de información y comunicación, coordinando y controlando o realizando encuestas/entrevistas, y colaborando en la presentación de conclusiones de la investigación de mercados para la toma de decisiones de las organizaciones.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS COMM0111 ASISTENCIA A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
MÓDULO 1. MF0993_3 ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2119 PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- Comprensión de los objetivos en la investigación de mercados
- - Diversidad de enfoques en la investigación
- Fuentes de información disponibles
- - Fuentes primarias
- - Fuentes secundarias
- Organización de la información según las pautas y criterios del plan de investigación
- Identificación de variables clave en la investigación de mercados y la necesidad de información
- - Evaluación de la información secundaria en función del objetivo de la investigación
- - Análisis de coste-beneficio de la investigación
- Etapas del proceso de investigación de mercados
- - Definición: Elaboración del Briefing de investigación
- - Preparación de la documentación necesaria
- - Ejecución del trabajo de campo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE MUESTREO
- Conceptos esenciales en técnicas de muestreo: población, universo y muestra
- Etapas del proceso de muestreo:
- - Delimitación de la población objetivo
- - Establecimiento del marco de la muestra
- - Selección de la técnica de muestreo adecuada
- - Cálculo del tamaño de la muestra
- - Implementación del proceso de muestreo
- Clasificación de tipos de muestreo
- - Muestreo aleatorio probabilístico
- - Muestreo no aleatorio
- - Muestreo estratificado
- - Muestreo por conglomerados
- - Muestreo no probabilístico: por conveniencia y por juicio (muestreo por cuotas)
- Cálculo del tamaño de la muestra
- - Factores que influyen en el tamaño de la muestra
- - Uso de tablas y comprensión de fórmulas estadísticas
- Errores comunes en el muestreo:
- - Muestras que no representan adecuadamente la realidad
- - Métodos para la identificación de errores
- Descripción de unidades muestrales
- - Criterios de inclusión y exclusión
- - Criterios y cuotas para la selección de contactos
- - Objetivos y tasa de respuesta esperada
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRESUPUESTO Y COSTE DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- Clasificación de investigaciones y sus costes:
- - Estudios ad hoc
- - Estudios ómnibus
- - Enfoques cualitativos y cuantitativos en investigación
- Cálculo de costes en la investigación
- Creación del presupuesto: uso de hojas de cálculo
- Presentación de presupuestos a clientes
- Gestión del presupuesto de investigación
- - Desviaciones frecuentes
- - Análisis de desviaciones
- - Estrategias para corregir desviaciones
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2120 DISEÑO DE ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS Y MEDIOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- Métodos para obtener información secundaria
- - Bases de datos documentales, localización de fuentes secundarias, y estadísticas oficiales
- Motores de búsqueda y criterios para seleccionar fuentes de información secundaria
- Métodos y técnicas para la recolección de información primaria
- Técnicas de investigación cuantitativa:
- - Encuestas: Tipos de encuestas (telefónicas, postales, en domicilio, online)
- - Paneles de investigación: propósitos y beneficios
- - Observación: aplicaciones prácticas
- - Experimentación: control del entorno de investigación
- Técnicas de investigación cualitativa:
- - Grupos de discusión ("focus group").
- - Entrevistas en profundidad: tipos y profesionalismo del entrevistador
- - Técnicas proyectivas
- Aplicación de tecnologías de información y comunicación en investigación de mercados: CAPI, CATI y CAWI
- - Organización y tabulación de datos
- - Codificación de cuestionarios: métodos ex ante y ex post
- - Comparativa de métodos de recolección de información
- Impacto de las nuevas tecnologías: mejora en calidad y rapidez de datos
- Normas ESOMAR y otros estándares de buenas prácticas en investigaciones de mercados y estudios de opinión
- Simulación del proceso de recolección de información primaria: caso práctico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE CUESTIONARIOS
- Definición de objetivos del cuestionario y cuaderno de trabajo
- - Coherencia con los objetivos de investigación
- Elementos y estructura del cuestionario
- - Encabezado, datos personales y confidencialidad del encuestado
- - Organización de preguntas: mantener una conversación fluida
- - Agradecimientos al entrevistado al finalizar
- - Fidelidad del encuestado y estudios tipo panel
- Creación de cuestionarios
- - Estructura y secuencia del cuestionario
- - Tipos de preguntas: relación entre pregunta y respuesta
- Validación del cuestionario mediante pruebas:
- - Pruebas de pretest para validar el cuestionario
- - Producción del cuestionario definitivo: cálculo de copias y distribución
- Desarrollo del argumentario
- - Elaboración del argumentario según el tipo de investigación
- - Claves para un argumentario efectivo
- Clasificación de cuestionarios según diferentes criterios
- - Cuestionarios para investigación cuantitativa y cualitativa
- - Cuestionarios cortos y largos
- - Cuestionarios autocompletados
- - Cuestionarios en línea
- Codificación de preguntas: pre-codificación y post-codificación
- Características de cuestionarios según medios y tiempo disponible. Retos y soluciones en diseño de cuestionarios
- Herramientas informáticas para diseño y ejecución de encuestas
MÓDULO 2. MF0994_3 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2121 PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO EN UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- Definición del plan de trabajo de campo en una investigación de mercados
- - Tipos de investigación y su relación con la organización del trabajo de campo
- - Uso de tecnologías modernas en el trabajo de campo
- - Trabajo de campo en investigaciones de mercados internacionales
- Etapas del trabajo de campo en investigaciones de mercados
- - Recolección de datos
- - Selección de encuestadores
- - Capacitación de entrevistadores
- - Supervisión del trabajo de campo
- - Validación del trabajo realizado
- - Evaluación del desempeño de los encuestadores
- Planificación de recursos necesarios para el trabajo de campo
- - Técnicas para organizar el trabajo de campo: elaboración de cronogramas
- - Herramientas informáticas para gestión de tareas
- - Programación del trabajo de campo: asignación de tiempos y distribución de carga laboral
- La red de campo
- - Tipos de redes de campo: internas y externas
- - Distribución geográfica de los encuestadores
- Localización de la muestra
- - Hojas de ruta para encuestadores
- Simulación de planificación del trabajo de campo en una investigación de mercados: caso práctico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL TRABAJO DE CAMPO EN UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- Métodos para evaluar el desempeño en el trabajo de campo
- Control de calidad y edición de datos
- Supervisión de la muestra
- Control de información errónea:
- - Control centralizado o distribuido
- - Informes de control de actividad: tipos y estructura de informes. Ratios de control
- - Herramientas para elaboración y presentación de informes de control en investigaciones de mercados
- Conceptos básicos, ventajas y desventajas de evaluar el desempeño de encuestadores
- - Tiempo y coste como dimensiones clave en el desempeño
- - Índices de respuesta de los encuestados
- - Calidad de las entrevistas y datos obtenidos
- Verificación de cuestionarios: edición, codificación y transferencia de datos
- Sistemas de control telefónico para cuestionarios
- - Aspectos a verificar: duración y calidad de la entrevista, reacción del entrevistado ante el encuestador
- Aplicaciones informáticas para la recolección de datos mediante ordenador (CAPI y CATI) en control del trabajo de campo:
- - Funciones y utilidades
- - Simulación del registro de información y evaluación del trabajo de campo
- - Elaboración y presentación de informes de control en investigaciones de mercados
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2122 GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ENCUESTADORES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DEL EQUIPO DE ENCUESTADORES
- Definición de perfiles profesionales para encuestadores/entrevistadores:
- - Características, percepciones y actitudes previas de los investigadores y su impacto en la investigación
- - El profesiograma aplicado a encuestadores/entrevistadores
- Elementos personales y profesionales a considerar
- - Aceptación social del encuestador como factor condicionante en la investigación
- - Proximidad entre encuestador y entrevistado según el tipo de estudio
- Captación y selección de encuestadores
- - Métodos de selección de personal
- - Contratación de encuestadores: regulación y desarrollo del proceso
- - Sistemas de retribución y promoción para el equipo de encuestadores
- Capacitación y habilidades del equipo de encuestadores: desarrollo de competencias individuales y grupales
- - Establecimiento del modelo de formación: centralizado o distribuido, incluyendo formación "online".
- - Objetivos formativos: homogeneidad del proceso
- - Identificación de necesidades educativas
- - Planes de formación inicial y continua para equipos de encuestadores: metas y métodos de capacitación
- - Evaluación de planes de formación. Supervisión de encuestadores y calidad de la investigación
- Salud y prevención de riesgos en el trabajo de campo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DINAMIZACIÓN Y LIDERAZGO DEL EQUIPO DE ENCUESTADORES
- Estilos de liderazgo y mando:
- - Responsabilidad y autonomía en el equipo
- Motivación del equipo de encuestadores:
- - Principales teorías sobre motivación
- - Diagnóstico de factores que motivan al equipo
- - Pruebas sociométricas para determinar la personalidad del equipo
- Técnicas para fomentar el trabajo en equipo:
- - Cómo dirigir reuniones de manera efectiva
- Gestión de conflictos durante el trabajo de campo
- - La apatía como reto
- - Estrategias para evitar la “puerta fría”
- - Cumplimiento de la hoja de ruta y el plan de campo
- - Concentrar el trabajo de campo en períodos cortos de tiempo
- - Técnicas para resolver conflictos
- - Métodos comunes para la toma de decisiones en grupos
- Ética profesional de los encuestadores
MÓDULO 3. MF0995_2 TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y ENCUESTA
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2123 REALIZACIÓN DE ENCUESTAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MÉTODOS Y TIPOS DE ENCUESTA
- Encuesta personal en persona:
- - Características clave de la encuesta presencial
- - Aplicación de las normas ESOMAR en encuestas
- - Técnicas de comunicación efectiva
- - Herramientas utilizadas: cuaderno de campo y manual de instrucciones
- Encuesta personal asistida por ordenador (CAPI)
- - Impacto de las nuevas tecnologías en investigación
- - Software para encuestas asistidas por ordenador
- El cuestionario
- - Ritmo y fluidez del cuestionario
- - Secuencia durante la realización de la encuesta
- - Aspectos críticos a considerar en cada fase del proceso
- - Errores comunes en entrevistas: falta de respuesta y errores en las respuestas
- Evaluación de la encuesta personal
- - Responsabilidad del encuestador
- - Control de validación externo de datos
- Encuesta telefónica
- - Características y objetivos de las encuestas telefónicas: puntos fuertes y limitaciones
- - Relación entre call centers y encuestas telefónicas
- - Diferencias entre encuestas telefónicas y acciones comerciales
- - Problemas comunes en encuestas telefónicas
- - Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI). Evaluación de la encuesta telefónica
- Encuestas online
- - Plataformas gratuitas disponibles en línea
- - Software para encuestas online
- - Entrevista online asistida por ordenador (CAWI). Evaluación de la encuesta online.
- Encuesta postal
- - Especificidades de la encuesta postal: ventajas y desventajas
- - Carta de presentación para encuestas postales
- - Evaluación de la encuesta postal: validez y representatividad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUMPLIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO
- Definición y propósito del cuestionario:
- - Tipos de cuestionarios utilizados en la investigación
- - Elementos que componen un cuestionario
- - Objetivos que se persiguen con el cuestionario
- - Proceso de diseño del cuestionario
- Clasificación de tipos de preguntas
- - Naturaleza de las preguntas, estructuradas y no estructuradas
- - Consideraciones para cuestionarios según el medio (PAPI, CAPI, CATI y CAWI)
- - Organización de preguntas dentro del cuestionario
- - Redacción cuidadosa del cuestionario: uso de lenguaje claro y evitar ambigüedades
- Cumplimentación de cuestionarios
- - Estrategias para captar el interés del entrevistado
- - Manejo de información sensible
- - Esfuerzo requerido de los encuestados
- Registro y grabación de la información obtenida en papel y digitalmente
- Importancia de la redacción cuidadosa de preguntas
- Uso de medios de registro sonoro y audiovisual:
- - Herramientas y software utilizados para la cumplimentación de cuestionarios
- Derechos y deberes del encuestado
- - Aspectos relacionados con la protección de datos
- - Mantenimiento de la confidencialidad durante el proceso
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2124 RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS EN LAS ENCUESTAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INCIDENCIAS EN EL PROCESO DE ENCUESTA/ENTREVISTA
- Contexto de la entrevista:
- Fases del proceso y desarrollo de la entrevista
- Problemas comunes en los procesos de encuesta/entrevista:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPORTAMIENTO Y ACTITUDES DEL ENCUESTADOR
- Motivación para participar en la encuesta
- Formulación adecuada de preguntas
- Técnicas para manejar reclamaciones durante la encuesta/entrevista
MÓDULO 4. MF0997_3 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS PARA INVESTIGACIONES DE MERCADOS
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2125 METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- Diversos tipos de datos e información obtenida en la investigación de mercados
- - Tratamiento de información cuantitativa y cualitativa
- - Selección de datos pertinentes para el objetivo de la investigación
- - Validación y edición de datos e información recolectada
- - Homogeneización de datos e información obtenida
- - Análisis intertemporal: índices numéricos y ajuste de series monetarias
- Técnicas para analizar información cuantitativa y cualitativa
- - Modelos estadísticos
- - Modelos económicos
- - Modelos sociales
- - Técnicas estadísticas para correlación y regresión
- - Modelos probabilísticos
- Representación gráfica de datos
- - Tipos de gráficos utilizados en investigaciones de mercados
- - Histogramas
- - Gráficos circulares
- Herramientas informáticas para el tratamiento de datos
- - Hojas de cálculo y bases de datos
- - Funcionalidades y utilidades para el análisis y consulta de datos
- - Integración de audio e imagen en informes
- - Estructura de informes continuos de investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO APLICABLE A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- Fundamentos de estadística descriptiva:
- - Medidas de tendencia central, variación y distribución
- Técnicas de regresión lineal y correlación simple
- - Ajuste de curvas
- - Análisis de varianza
- Técnicas de regresión y correlación múltiple
- - Aplicación en la investigación de mercados y extrapolación de resultados
- Estudio de series temporales
- - Características y patrones en series temporales
- Métodos para estimar tendencias
- - Índices numéricos
- - Definición y aplicación en investigaciones de mercados
- - Cálculo de índices numéricos
- - Procedimientos relacionados con el uso de índices numéricos
- Técnicas de análisis probabilístico
- - Ventajas y desventajas de estas técnicas
- Análisis factorial
- - Aplicaciones en la investigación de mercados
- Análisis por agrupamiento (cluster)
- - Aplicaciones en la investigación de mercados
- Herramientas informáticas para la investigación de mercados
- - Funciones estadísticas en hojas de cálculo
- - Programas específicos para análisis estadístico, como SPSS
- - Software para la realización de encuestas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES DE DATOS APLICABLES A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- Estructura y funciones de bases de datos
- - Conceptos fundamentales sobre bases de datos para investigación
- - Criterios para seleccionar bases de datos
- - Soportes documentales y digitales: combinación audiovisual
- Gestión de bases de datos en investigación de mercados
- - Búsquedas avanzadas basadas en resultados de estudios previos
- - Consultas dirigidas y obtención de resultados específicos
- - Creación y desarrollo de formularios e informes avanzados relacionados con el estudio
- - Edición y tabulación de datos de investigación
- - Cálculo de medidas estadísticas mediante tratamiento de bases de datos
- - Creación de macros básicas para automatización
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2126 ELABORACIÓN DE INFORMES EN INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE MERCADO
- Componentes y estructura de un informe y estudio de mercado
- - Introducción y justificación del estudio
- - Informe directivo o de conclusiones
- - Índice de contenidos
- - Notas y referencias en el texto
- - Anexos del informe y su presentación efectiva
- Técnicas de redacción del informe:
- - Normas de estilo de la empresa de investigación en la redacción final
- - Uso de conceptos y definiciones claras en el texto
- Edición del informe, integración de gráficos y soportes visuales:
- - Modelos de presentación de tablas de datos (univariables, de doble entrada). Datos marginales y cruzados
- Archivo de investigación: opción de entrega de datos al cliente:
- - Claridad en la presentación de resultados y conclusiones
- - Perspectiva del investigador sobre el objeto de estudio: ¿cuándo y cómo incluirla?
- Resultados estadísticos de la investigación
- - Fuentes secundarias utilizadas
- Contenido de la ficha técnica de la investigación
- Ejemplo práctico de elaboración de un informe y una ficha técnica de un estudio de mercado
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS Y REGLAS EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y OPINIÓN
- El estado de la investigación en España. Normativas de AEDEMO
- Investigación internacional. Normativas de ESOMAR
- Herramientas informáticas para la realización y presentación de resultados en investigaciones de mercados
- Presentación online de informes de investigación
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: UF2120 Diseño de Encuestas y Cuestionarios de Investigación
- Manual teórico: UF2121 Programación del Trabajo de Campo de la Investigación
- Manual teórico: UF2123 Realización de Encuestas
- Manual teórico: UF2126 Elaboración de Informes en Investigaciones y Estudios de Mercados
- Manual teórico: UF2124 Resolución de Incidencias en las Encuestas
- Manual teórico: UF2122 Gestión y Dirección de Equipos de Encuestadores
- Manual teórico: UF2125 Metodologías de Análisis para la Investigación de Mercados
- Manual teórico: UF2119 Planificación de la Investigación de Mercados
- Cuaderno de ejercicios: UF2120 Diseño de Encuestas y Cuestionarios de Investigación
- Cuaderno de ejercicios: UF2121 Programación del Trabajo de Campo de la Investigación
- Cuaderno de ejercicios: UF2123 Realización de Encuestas
- Cuaderno de ejercicios: UF2126 Elaboración de Informes en Investigaciones y Estudios de Mercados
- Cuaderno de ejercicios: UF2124 Resolución de Incidencias en las Encuestas
- Cuaderno de ejercicios: UF2122 Gestión y Dirección de Equipos de Encuestadores
- Cuaderno de ejercicios: UF2125 Metodologías de Análisis para la Investigación de Mercados
- Cuaderno de ejercicios: UF2119 Planificación de la Investigación de Mercados