Curso gratis AGAO0208 Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes

Curso gratis AGAO0208 Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 470 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS AGAO0208 INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES

Este curso se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad AGAO0208 Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal que permitirá al alumnado adquirir las habilidades profesionales necesarias para ejecutar y organizar a su nivel las operaciones de instalación, mantenimiento y mejora de jardines de interior, exterior y zonas verdes, controlando la sanidad vegetal, manejando la maquinaria y aperos de jardinería y cumpliendo con la normativa medioambiental, de calidad y de prevención de riesgos laborales.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS AGAO0208 INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINES Y ZONAS VERDES

MÓDULO 1. MF0531_2 INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0019 PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DEL TERRENO

  1. Características físicas de los suelos:
  2. - Textura
  3. - Estructura
  4. - Porosidad
  5. - Permeabilidad
  6. Características químicas de los suelos:
  7. - pH
  8. - Conductividad eléctrica
  9. - Capacidad de intercambio catiónico
  10. Características biológicas de los suelos:
  11. - Materia orgánica y humus
  12. - Actividad biológica
  13. Muestreo de suelos
  14. Laboreo del suelo:
  15. - Objetivos
  16. - Factores condicionantes
  17. - Tipos de labores
  18. Maquinaria y herramientas más comunes en la preparación del suelo:
  19. - Tractor agrícola
  20. - Motocultor y motoazada
  21. - Herramientas agrícolas
  22. Abonado de fondo y enmiendas:
  23. - Tipos
  24. - Características
  25. - Métodos de aplicación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SUSTRATOS

  1. Componentes para la creación de sustratos:
  2. - Turba
  3. - Fibra de coco
  4. - Residuos forestales
  5. - Compost
  6. - Arenas
  7. - Gravas
  8. - Picón
  9. - Perlita
  10. - Vermiculita
  11. - Otros componentes
  12. Propiedades de los sustratos:
  13. - Estabilidad física
  14. - Densidad
  15. - Aireación
  16. - Capacidad de retención de agua
  17. - Otras propiedades
  18. Preparación de sustratos:
  19. - Mezclas
  20. - Correcciones
  21. - Abonado
  22. - Desinfección

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTENEDORES

  1. Materiales comunes utilizados:
  2. - Barro cocido
  3. - Plástico
  4. - Metal
  5. - Papel
  6. - Fibras vegetales (turba, madera, etc.)
  7. - Fibras sintéticas no tejidas
  8. - Otros materiales
  9. Características de los contenedores:
  10. - Formas y volúmenes de los recipientes
  11. - Color
  12. - Opacidad de las paredes
  13. - Porosidad y permeabilidad
  14. - Capacidad de permitir el crecimiento de raíces
  15. - Durabilidad del material

UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIÓN ECONÓMICA

  1. Directrices para elaborar pequeños presupuestos:
  2. - Mediciones y cálculos
  3. - Precios de mercado
  4. - Elaboración de presupuestos
  5. Evaluación de costos en la preparación del medio de cultivo:
  6. - Preparación del terreno
  7. - Elaboración de sustratos
  8. - Preparación de contenedores

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LEGISLACIÓN

  1. Normativa sobre prevención de riesgos laborales:
  2. - Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
  3. - Otras leyes relacionadas
  4. Normativa sobre protección medioambiental:
  5. - Legislación sobre contaminación y gestión de residuos
  6. - Buenas prácticas ambientales

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0020 OPERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DE JARDINERÍA

  1. Estilos de jardinería:
  2. - Medieval
  3. - Árabe
  4. - Renacentista
  5. - Inglés
  6. - Francés
  7. - Japonés
  8. - Otros estilos
  9. Zonificación de jardines y zonas verdes:
  10. - Clasificación de las diferentes zonas
  11. - Características de cada zona
  12. Técnicas de diseño de jardines:
  13. - Factores a considerar
  14. - Principios de diseño
  15. Elementos de un jardín:
  16. - Elementos vegetales
  17. - Elementos no vegetales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPLANTEO DE PROYECTOS DE INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES

  1. Uso de la documentación del proyecto:
  2. - Memoria
  3. - Planos
  4. - Pliego de condiciones
  5. - Presupuesto
  6. Interpretación de planos y croquis
  7. Programación de los trabajos a realizar
  8. Replanteo de los elementos del proyecto:
  9. - Herramientas para el replanteo
  10. - Técnicas de replanteo
  11. - Mediciones y cubicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DE JARDINES

  1. Infraestructuras:
  2. - Definición
  3. - Tipos (caminos, cerramientos, estanques, etc.)
  4. - Características
  5. Equipamiento:
  6. - Definición
  7. - Tipos (red eléctrica, red de saneamiento, juegos infantiles, etc.)
  8. - Características
  9. Mobiliario:
  10. - Definición
  11. - Tipos (luminarias, bancos, papeleras, etc.)
  12. - Características
  13. Materiales principales en la construcción e instalación:
  14. - Hormigón
  15. - Hierro y otros metales
  16. - Madera
  17. - Plástico
  18. - Otros materiales
  19. Establecimiento de infraestructuras, equipamiento y mobiliario:
  20. - Técnicas utilizadas
  21. - Maquinaria, equipos y herramientas necesarias

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPLANTACIÓN DE ELEMENTOS VEGETALES DEL JARDÍN

  1. Especies vegetales ornamentales:
  2. - Clasificación e identificación de las principales especies
  3. - Características más relevantes
  4. - Usos de las plantas ornamentales en jardinería
  5. Adquisición de material vegetal:
  6. - Normas de calidad
  7. - Recepción y acondicionamiento de plantas
  8. - Conservación del material vegetal
  9. Siembra:
  10. - Métodos de siembra
  11. - Dosis recomendadas
  12. - Herramientas y maquinaria a utilizar
  13. Plantación:
  14. - Apertura de hoyos
  15. - Aporte de abonos y enmiendas
  16. - Acondicionamiento del material vegetal
  17. - Técnicas de plantación
  18. - Métodos de entutorado
  19. - Herramientas y maquinaria a emplear

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPLANTACIÓN DE CÉSPEDES

  1. Especies de césped más comunes:
  2. - Especies para climas templados
  3. - Especies para climas subtropicales y mediterráneos
  4. Mezclas de semillas para césped
  5. Labores para la implantación de céspedes:
  6. - Acondicionamiento del terreno
  7. - Siembra (métodos, dosis, épocas recomendadas, etc.)
  8. - Plantación (esquejes y tepes)
  9. - Herramientas y maquinaria utilizadas en el cuidado del césped

UNIDAD DIDÁCTICA 6. VALORACIÓN ECONÓMICA

  1. Directrices para la elaboración de pequeños presupuestos:
  2. - Mediciones y cálculos
  3. - Precios de mercado
  4. - Creación de presupuestos
  5. Evaluación de costos en las operaciones de instalación de jardines y zonas verdes:
  6. - Construcción e instalación de infraestructuras, equipamiento y mobiliario de jardines
  7. - Implantación de elementos vegetales
  8. - Implantación de céspedes

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LEGISLACIÓN

  1. Normativa sobre prevención de riesgos laborales:
  2. - Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
  3. - Otras leyes aplicables
  4. Normativa sobre protección medioambiental:
  5. - Legislación relacionada con la contaminación y la gestión de residuos
  6. - Buenas prácticas ambientales

MÓDULO 2. MF0532_2 MANTENIMIENTO Y MEJORA DE JARDINES Y ZONAS VERDES

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0021 MANTENIMIENTO Y MEJORA DE ELEMENTOS VEGETALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE MANTENIMIENTO Y MEJORA DE ELEMENTOS VEGETALES

  1. Uso de la documentación del proyecto:
  2. - Memoria
  3. - Planos
  4. - Pliego de condiciones
  5. - Presupuesto
  6. Interpretación de planos y croquis:
  7. - Símbolos y leyendas utilizados
  8. - Localización de las áreas del jardín
  9. Programación de los trabajos a realizar

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS VEGETALES DE JARDINES Y ZONAS VERDES

  1. Causas del deterioro de los elementos vegetales en un jardín:
  2. - Naturales
  3. - Antrópicas
  4. Inventario de elementos vegetales:
  5. - Métodos de recopilación de datos
  6. - Elaboración de inventarios
  7. Labores culturales de mantenimiento:
  8. - Reposiciones y trasplantes
  9. - Entutorado
  10. - Acondicionamiento de alcorques
  11. - Desmalezado y escardado
  12. - Otras labores
  13. Riego:
  14. - Sistemas de riego
  15. - Dosis
  16. - Frecuencia
  17. - Eficiencia
  18. Abonado y enmiendas:
  19. - Tipos de abono y enmiendas
  20. - Métodos de aplicación
  21. Poda:
  22. - Objetivos
  23. - Técnicas
  24. - Tipos
  25. - Épocas recomendadas
  26. Mantenimiento específico de céspedes y praderas:
  27. - Siega y perfilado de bordes
  28. - Resiembra o reposición de áreas dañadas
  29. - Escarificado y recebado
  30. - Aireado
  31. - Rulado
  32. Maquinaria, equipos y herramientas para el mantenimiento de elementos vegetales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN ECONÓMICA

  1. Directrices para la elaboración de pequeños presupuestos:
  2. - Mediciones y cálculos
  3. - Precios de mercado
  4. - Creación de presupuestos
  5. Evaluación de costos en las operaciones de mantenimiento y mejora de elementos vegetales:
  6. - Inventario de elementos vegetales
  7. - Labores culturales de mantenimiento
  8. - Riego y abonado
  9. - Poda
  10. - Mantenimiento específico de céspedes y praderas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LEGISLACIÓN

  1. Normativa sobre prevención de riesgos laborales
  2. Normativa sobre protección medioambiental:
  3. - Legislación relacionada con la contaminación y la gestión de residuos
  4. - Buenas prácticas ambientales

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0022 MANTENIMIENTO Y MEJORA DE ELEMENTOS NO VEGETALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE MANTENIMIENTO Y MEJORA DE ELEMENTOS NO VEGETALES

  1. Uso de la documentación del proyecto:
  2. - Memoria
  3. - Planos
  4. - Pliego de condiciones
  5. - Presupuesto
  6. Interpretación de planos y croquis:
  7. - Símbolos y leyendas utilizados
  8. - Localización de las áreas del jardín
  9. Programación de los trabajos a realizar

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REPOSICIÓN DE ELEMENTOS NO VEGETALES EN JARDINES Y ZONAS VERDES

  1. Causas del deterioro de los elementos no vegetales en un jardín:
  2. - Naturales
  3. - Antrópicas
  4. Labores de mantenimiento, conservación y reposición de infraestructuras, equipamiento y mobiliario:
  5. - Pequeñas obras de mantenimiento
  6. - Labores de limpieza
  7. - Operaciones de conservación
  8. - Reposición de elementos
  9. Medios necesarios para el mantenimiento de elementos no vegetales:
  10. - Maquinaria
  11. - Herramientas
  12. - Utensilios

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN ECONÓMICA

  1. Directrices para la elaboración de pequeños presupuestos:
  2. - Mediciones y cálculos
  3. - Precios de mercado
  4. - Creación de presupuestos
  5. Evaluación de costos en las operaciones de mantenimiento y mejora de elementos no vegetales:
  6. - Pequeñas obras de mantenimiento
  7. - Labores de limpieza
  8. - Operaciones de conservación
  9. - Reposición de elementos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LEGISLACIÓN

  1. Normativa sobre prevención de riesgos laborales:
  2. - Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
  3. - Otras leyes aplicables
  4. Normativa sobre protección medioambiental:
  5. - Legislación relacionada con la contaminación y la gestión de residuos
  6. - Buenas prácticas ambientales

MÓDULO 3. MF0525_2 CONTROL FITOSANITARIO

UNIDAD FORMATIVA 1. DETERMINACIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE LAS PLANTAS, SUELO E INSTALACIONES Y ELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONTROL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS ENEMIGOS DE LAS PLANTAS Y LOS DAÑOS QUE PRODUCEN

  1. Características generales sobre enfermedades:
  2. - Definición de enfermedad
  3. - Parasitismo vegetal: hongos y fanerógamas. Síntomas e identificación
  4. - Definición de bacterias. Enfermedades causadas por bacterias. Síntomas e identificación
  5. - Definición de virus. Enfermedades causadas por virus. Síntomas e identificación
  6. Características generales sobre plagas:
  7. - Definición de plaga
  8. - Plagas causadas por animales vertebrados
  9. - Plagas causadas por artrópodos (insectos, ácaros, miriápodos)
  10. - Plagas causadas por gusanos
  11. - Plagas causadas por moluscos
  12. Características generales sobre alteraciones fisiológicas:
  13. - Definición de alteración fisiológica
  14. - Clasificación de los agentes causantes
  15. - Agentes atmosféricos
  16. - Agentes contaminantes
  17. - Técnicas culturales
  18. Agentes bióticos
  19. Agentes abióticos. Clasificación: factores ambientales y climatológicos (acción de la luz, temperaturas, nieve y granizo), derivados del suelo (acción del agua, estructura, abonos y pH)
  20. Muestreos: croquis, unidades de muestreo, técnicas a utilizar, tamaño de la muestra, localización de los puntos de conteo, materiales y equipos, fichas y gráficos
  21. Realización de conteos y toma de muestras con técnicas y materiales adecuados
  22. Identificación de agentes parasitarios, fauna externa, plagas, enfermedades, carencias nutricionales, malas hierbas y fisiopatías más frecuentes

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS

  1. Métodos físicos
  2. - Barreras (mallas, plásticos, etc.)
  3. - Trampas cromotrópicas
  4. - Desinfección de suelos (solarización, vapor de agua, etc.)
  5. Prácticas culturales:
  6. - Laboreo
  7. - Abonado y enmiendas
  8. - Riego y drenaje
  9. - Poda
  10. - Escardas
  11. - Rotación de cultivos
  12. - Uso de variedades resistentes y plantas transgénicas
  13. Lucha química:
  14. - Definición
  15. - Fundamentos
  16. - Técnicas utilizadas
  17. Control integrado:
  18. - Definición
  19. - Metodología
  20. - Técnicas utilizadas
  21. - Productos autorizados
  22. - Agrupaciones para el tratamiento integrado en agricultura (ATRIAS)
  23. - Agrupaciones para la producción integrada en agricultura (APIs)
  24. Lucha biológica:
  25. - Definición
  26. - Fauna auxiliar o enemigos naturales (parásitos, depredadores y microorganismos)
  27. - Recolección y liberación de enemigos naturales
  28. - Uso de feromonas en el control biológico
  29. - Desinfección de suelos (biofumigación)
  30. Medidas legislativas:
  31. - Inspección
  32. - Cuarentena
  33. - Pasaporte fitosanitario

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCTOS FITOSANITARIOS: SUSTANCIAS ACTIVAS Y PREPARADOS, INTERPRETACIÓN DEL ETIQUETADO Y DE LAS FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD

  1. Definición
  2. Ingredientes:
  3. - Materia activa
  4. - Ingrediente inerte
  5. - Coadyuvantes
  6. - Aditivos
  7. Presentación
  8. Interpretación de la etiqueta de productos fitosanitarios:
  9. - Concentración
  10. - Cultivos autorizados
  11. - Dosis recomendadas
  12. - Toxicología
  13. - Plazo de seguridad
  14. - Otros datos
  15. Clasificación de los plaguicidas según:
  16. - Agente sobre el que actúan
  17. - Grupo químico al que pertenecen
  18. - Comportamiento en la planta
  19. - Modo de acción
  20. Transporte y almacenamiento de productos fitosanitarios
  21. Preparación de productos fitosanitarios para su aplicación:
  22. - Dosis
  23. - Mezcla
  24. - Incompatibilidades

UNIDAD FORMATIVA 2. APLICACIÓN DE MÉTODOS DE CONTROL FITOSANITARIO EN PLANTAS, SUELO E INSTALACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MAQUINARIA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS: TIPOS, CONSERVACIÓN Y REGULACIÓN

  1. Métodos de aplicación de productos fitosanitarios
  2. Desinsectación, desinfección y desratización de instalaciones
  3. Equipos de aplicación: funcionamiento de los diferentes tipos
  4. Principales máquinas y equipos
  5. Clasificación: espolvoreadores, pulverizadores, atomizadores, fumigadores, nebulizadores
  6. Preparación, mezcla y aplicación de productos fitosanitarios
  7. Procedimientos de operación
  8. Preparación, regulación y calibración de maquinaria y equipos para tratamientos. Puesta a punto
  9. Preparación de caldos o polvos. Aplicación de los mismos
  10. Recogida de productos o subproductos del proceso de aplicación
  11. Limpieza, mantenimiento y revisión de equipos
  12. Prácticas de aplicación
  13. Ejercicios para el desarrollo de casos prácticos
  14. Eliminación de residuos
  15. Eliminación de envases vacíos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BUENAS PRÁCTICAS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS RELACIONADOS CON EL CONTROL FITOSANITARIO

  1. Riesgos para la salud derivados del uso de productos fitosanitarios:
  2. - Nivel de exposición del operario
  3. - Peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud
  4. - Residuos de productos fitosanitarios: riesgos para terceros
  5. - Intoxicaciones y otros efectos perjudiciales para la salud
  6. Medidas preventivas y protección del aplicador
  7. Práctica de la protección fitosanitaria
  8. Primeros auxilios
  9. Riesgos medioambientales del uso de plaguicidas:
  10. - Resistencia
  11. - Residuos de productos fitosanitarios
  12. - Contaminación del medio
  13. - Medidas de mitigación
  14. Principios de trazabilidad
  15. Buenas prácticas ambientales en la actividad fitosanitaria (manejo de residuos, envases vacíos, etc.)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON EL CONTROL DE PLAGAS, ENFERMEDADES, MALAS HIERBAS Y FISIOPATÍAS

  1. Relación entre trabajo y salud:
  2. - Normativa sobre prevención de riesgos laborales
  3. - Normativa que regula el uso de productos
  4. - Infracciones y sanciones
  5. - Seguridad social agraria

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: UF0022 Mantenimiento y Mejora de Elementos No Vegetales
  • Manual teórico: UF0006 Determinación del Estado Sanitario de las Plantas, Suelo e Instalaciones y Elección de los Métodos de Control
  • Manual teórico: UF0007 Aplicación de Métodos de Control Fitosanitarios en Plantas, Suelos e Instalaciones
  • Manual teórico: UF0021 Mantenimiento y Mejora de Elementos Vegetales
  • Manual teórico: UF0019 Preparación del Medio de Cultivo
  • Manual teórico: UF0020 Operaciones para la Instalación de Jardines y Zonas Verdes
  • Cuaderno de ejercicios: UF0019 Preparación del Medio de Cultivo
  • Cuaderno de ejercicios: UF0020 Operaciones para la Instalación de Jardines y Zonas Verdes
  • Cuaderno de ejercicios: UF0022 Mantenimiento y Mejora de Elementos No Vegetales
  • Cuaderno de ejercicios: UF0006 Determinación del Estado Sanitario de las Plantas, Suelo e Instalaciones y Elección de los Métodos de Control
  • Cuaderno de ejercicios: UF0007 Aplicación de Métodos de Control Fitosanitarios en Plantas, Suelos e Instalaciones
  • Cuaderno de ejercicios: UF0021 Mantenimiento y Mejora de Elementos Vegetales

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso