Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 410 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS AGAN0211 APICULTURA
Este curso se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad AGAN0211 Apicultura, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal que permitirá al alumnado adquirir las habilidades profesionales necesarias para realizar las operaciones de instalación y manejo del colmenar, obtención y acondicionado de productos de las colmenas, incluyendo las correspondientes al envasado y almacenamiento de miel y polen, manteniendo las instalaciones, equipos, maquinaria y herramientas necesarios, bajo criterios de calidad y rentabilidad económica, y respetando la normativa aplicable vigente, incluida la medioambiental y de prevención de riesgos laborales.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS AGAN0211 APICULTURA
MÓDULO 1. MF1800_2 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE EXPLOTACIÓN E INSTALACIÓN DEL COLMENAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIO FÍSICO Y FLORA EN EL SECTOR APÍCOLA
- Historia de la apicultura: Evolución a través del tiempo.
- Conociendo a los integrantes de la colmena.
- Clasificación y razas de abejas.
- Impacto de la apicultura en el medio ambiente.
- El papel fundamental de la polinización.
- Flora apícola que merece nuestra atención.
- Calendario de floraciones esenciales para las abejas.
- Productos que obtenemos de la colmena.
- Diversos modelos de explotación en apicultura.
- Una mirada al sector apícola actual.
- Glosario de términos apícolas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACONDICIONAMIENTO Y PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA INSTALACIÓN DEL COLMENAR
- Pasos para la instalación del colmenar.
- Cómo agrupar colmenas de manera efectiva.
- Medidas de protección para las colmenas.
- Definición de la zona de forrajeo para las abejas.
- Requisitos básicos de agua y alimentación para las colmenas.
- Herramientas y equipos necesarios para preparar el terreno.
- Importancia de los Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASLADO DE COLMENAS
- Requisitos y técnicas adecuadas para el traslado de colmenas.
- Criterios para colocar las colmenas en el transporte.
- Precauciones a tener en cuenta durante el traslado.
- Cómo actuar ante un accidente durante el traslado.
- Momento ideal para realizar el traslado de colmenas.
- Señalización y preparación de colmenas para el traslado.
- Herramientas y equipos necesarios para el traslado.
- Uso de Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON LA DETERMINACIÓN DEL TIPO DE EXPLOTACIÓN E INSTALACIÓN DEL COLMENAR
- Legislación sobre trashumancia en apicultura.
- Normativa relacionada con la actividad apícola y la instalación de colmenas.
- Criterios de calidad y rentabilidad en la explotación y la instalación del colmenar.
- Normativa vigente aplicable.
- Regulaciones sobre prevención de riesgos laborales.
- Normativa medioambiental relevante.
MÓDULO 2. MF1801_2 MANEJO DEL COLMENAR
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2009 TRASHUMANCIA Y MANTENIMIENTO DE LAS COLMENAS EN LA NAVE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRASHUMANCIA DE COLMENAS
- Fundamentos de la trashumancia.
- Rutas utilizadas en la trashumancia.
- Diferentes tipos de trashumancia.
- Técnicas aplicadas a la trashumancia.
- Transporte eficiente de colmenas.
- Proceso de paletización.
- Herramientas y equipos para la trashumancia.
- Uso de Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE COLMENAS EN NAVE
- Descripción y reconocimiento de las labores de mantenimiento en la nave.
- Elección de la época adecuada para el mantenimiento.
- Identificación de colmenas.
- Métodos y técnicas para restaurar las colmenas.
- Técnicas para restaurar cuadros, alambrado y fijación de cera.
- Herramientas y equipos para el mantenimiento de colmenas en la nave.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON EL MANEJO DEL COLMENAR
- Legislación sobre trashumancia.
- Regulaciones sanitarias aplicables.
- Normativa para la ordenación de explotaciones apícolas.
- Criterios de calidad y rentabilidad en el manejo del colmenar.
- Normativa específica para el manejo del colmenar.
- Regulaciones sobre prevención de riesgos laborales.
- Normativa medioambiental relevante.
- Normativa vigente aplicable.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2010 ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE LAS COLMENAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ALIMENTACIÓN DE COLMENAS
- Objetivos de la alimentación de colmenas.
- Beneficios y posibles efectos secundarios.
- Composición adecuada del alimento.
- Necesidades fisiológicas de las abejas.
- Tipos de alimentación: mantenimiento y estimulación.
- Productos y técnicas para la alimentación de las colmenas.
- Efectos de la alimentación en la evolución de la colonia.
- Importancia del agua y su aporte al colmenar.
- Equipos y herramientas utilizadas en la alimentación de colmenas.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MULTIPLICACIÓN DEL COLMENAR
- Proceso de enjambrazón.
- Criterios para seleccionar colmenas adecuadas.
- División de colmenas como técnica de multiplicación.
- Renovación de reinas y su importancia.
- Herramientas y equipos para la multiplicación del colmenar.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO DEL COLMENAR
- Tareas esenciales para el mantenimiento del colmenar.
- Calendario apícola y su relevancia.
- Diferentes tipos de colmenas y sus características.
- Elementos y accesorios de las colmenas.
- Técnicas de ahumado de colmenas.
- Métodos y técnicas de mantenimiento eficaz.
- Preparación de colmenas para la invernada.
- Mantenimiento del entorno del colmenar.
- Herramientas y equipos utilizados en el mantenimiento del colmenar.
- Cómo actuar en caso de accidente.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL EN LA EXPLOTACIÓN APÍCOLA
- Impacto de la actividad apícola en el medio ambiente.
- Gestión de residuos generados por la actividad apícola.
- Prácticas de gestión y reciclaje de residuos.
UNIDAD FORMATIVA 3. UF2011 ACTIVIDADES SANITARIAS EN LAS COLMENAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJOS SANITARIOS EN EL COLMENAR
- Defensa sanitaria en el colmenar.
- Enfermedades que afectan a las larvas.
- Enfermedades comunes en abejas adultas.
- Principales enemigos de las colmenas.
- Amenazas para las abejas.
- Identificación de síntomas de enfermedades más comunes.
- Protocolo para la recogida de muestras.
- Medidas preventivas y profilácticas.
- Estrategias de control de enfermedades.
- Importancia de la sanidad preventiva.
- Control de la varroasis y su tratamiento.
- Herramientas y equipos para trabajos sanitarios en el colmenar.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOSEGURIDAD APÍCOLA
- Protocolo para la toma de muestras.
- Protocolos de actuación frente a enfermedades específicas.
- Desinfección de materiales apícolas.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA RELACIONADA CON ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA
- Enfermedades que deben ser notificadas obligatoriamente.
- Protocolo de actuación ante un brote de enfermedad notificada.
MÓDULO 3. MF1802_2 OBTENCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS DE LAS COLMENAS
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2012 RECOLECCIÓN, EXTRACCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA MIEL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECOLECCIÓN DE CUADROS Y EXTRACCIÓN DE MIEL
- Criterios para evaluar las reservas de miel en una colonia.
- Criterios para seleccionar los cuadros de miel adecuados.
- Técnicas y equipos para el desabejado de los cuadros.
- Condiciones y métodos para el transporte de cuadros hacia la extracción.
- Técnicas y condiciones para la extracción de miel de los cuadros.
- Diferentes modelos de plantas de extracción.
- Técnicas de extracción a aplicar.
- Instalaciones utilizadas para la extracción de miel.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALMACENAJE DE MIEL EN BIDONES
- Técnicas y condiciones para el almacenaje de miel.
- Parámetros ambientales necesarios en las instalaciones de almacenamiento.
- Herramientas y equipos necesarios para el almacenamiento de miel en bidones.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON LA OBTENCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LOS PRODUCTOS DE LAS COLMENAS
- Normativa sobre la producción de miel, polen y otros productos apícolas.
- Criterios de calidad y rentabilidad en la obtención y acondicionamiento de productos apícolas.
- Importancia de la trazabilidad en la miel y productos derivados.
- Normativa de calidad que rige la miel.
- Plan de prevención de riesgos laborales en el proceso de producción.
- Normativa medioambiental aplicable.
- Normativa vigente relacionada con estos procesos.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2013 RECOLECCIÓN, EXTRACCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE POLEN Y OTROS PRODUCTOS DE LA COLMENA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OBTENCIÓN DE POLEN
- Preparación de la colonia para la producción de polen.
- Proceso de producción y obtención de polen.
- Acondicionamiento del polen.
- Herramientas y equipos usados en la recolección y extracción de polen.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBTENCIÓN DE PROPÓLEOS Y VENENO
- Preparación de la colonia para la producción de propóleos o veneno.
- Producción y obtención de veneno y propóleos.
- Métodos de extracción de veneno.
- Métodos de extracción de propóleos.
- Acondicionamiento y almacenamiento de propóleos y veneno.
- Equipos y herramientas utilizadas en la recolección y extracción de propóleos y veneno.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBTENCIÓN DE CERA
- Criterios para la renovación de cera en las colonias.
- Panal de zángano y panal de obrera.
- Producción, obtención y acondicionamiento de cera.
- Herramientas y equipos utilizados en el proceso de cera.
- Tipos de equipos: solares, eléctricos y a gas.
- Laminadoras y estampadoras de cera.
- Centrifugadoras de opérculos.
- Prensas y moldes para la cera.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD FORMATIVA 3. UF2014 OBTENCIÓN DE ENJAMBRES, JALEA REAL Y REINAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRODUCCIÓN DE ENJAMBRES
- Dinámica de poblaciones en la producción de enjambres.
- Pasos en la producción de enjambres.
- Creación de enjambres artificiales.
- Preparación de la colonia para la producción de núcleos y enjambres desnudos.
- Ventajas y usos de enjambres desnudos y núcleos poblados.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRODUCCIÓN Y CRÍA DE REINAS
- Preparación de colonias para la cría de reinas.
- Técnicas y materiales para el traslarve.
- Instrumental para la inseminación artificial.
- Transporte de realeras y reinas.
- Metodología para la introducción de realeras.
- Ventajas y desventajas de la renovación con diferentes tipos de reinas.
- Nociones básicas sobre selección genética.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBTENCIÓN DE JALEA REAL
- Preparación de la colonia para la producción de jalea real.
- Técnicas y equipos para la producción de jalea real.
- Criterios de calidad y conservación de la jalea real.
- Herramientas y equipos utilizados en la producción de jalea real.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
MÓDULO 4. MF1803_2 ENVASADO Y ALMACENAMIENTO DE MIEL Y POLEN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECEPCIÓN DE BIDONES DE MIEL O POLEN
- Actividades relacionadas con la recepción y almacenamiento de bidones de miel o polen.
- Tipos de bidones: materiales, medidas y condiciones de almacenamiento.
- Toma de muestras de miel o polen.
- Limpieza, desinfección y control ambiental en instalaciones de recepción y almacenamiento.
- Herramientas y equipos utilizados en la recepción de bidones de miel o polen.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACONDICIONAMIENTO DE MIEL Y POLEN
- Evolución de los parámetros de calidad en productos apícolas según las condiciones de acondicionamiento.
- Limpieza, desinfección y control ambiental en instalaciones de acondicionamiento.
- Herramientas y equipos necesarios para el acondicionamiento de miel y polen.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENVASADO DE MIEL Y POLEN
- Manipulación segura de alimentos.
- Impacto de las condiciones de manipulación y envasado en la calidad de los productos apícolas.
- Limpieza, desinfección y control ambiental en instalaciones de envasado.
- Herramientas y equipos utilizados en el envasado de miel o polen.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALMACENAMIENTO DE MIEL Y POLEN ENVASADO
- Prácticas de almacenamiento de productos apícolas.
- Distribución del espacio y control de condiciones ambientales.
- Evolución de los parámetros de calidad en productos apícolas según las condiciones de almacenamiento.
- Limpieza, desinfección y control ambiental en instalaciones de almacenamiento de miel y polen envasado.
- Herramientas y equipos utilizados en el almacenamiento de miel y polen envasado.
- Equipos de Protección Individual (EPI's).
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON EL ENVASADO Y ALMACENAMIENTO DE MIEL Y POLEN
- Normativa que regula el envasado y almacenamiento de miel y polen.
- Criterios de calidad y rentabilidad en estos procesos.
- Normas de calidad aplicables a la miel.
- Importancia de la trazabilidad.
- Normativa sobre la producción y comercialización de productos apícolas.
- Plan general de higiene en el envasado de miel y polen.
- Regulaciones sobre prevención de riesgos laborales.
- Normativa medioambiental vigente relacionada.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: MF1803_2 Envasado y Almacenado de Miel y Polen
- Manual teórico: MF1800_2 Determinación del Tipo de Explotación e Instalación del Colmenar
- Manual teórico: UF2009 Trashumancia y Mantenimiento de las Colmenas en la Nave
- Manual teórico: UF2010 Actividades de Producción de las Colmenas
- Manual teórico: UF2011 Actividades Sanitarias en las Colmenas
- Manual teórico: UF2012 Recolección, Extracción y Almacenamiento de la Miel
- Manual teórico: UF2013 Recolección, Extracción y Almacenamiento de Polen y Otros Productos de la Colmena
- Manual teórico: UF2014 Obtención de Enjambres, Jalea Real y Reinas
- Cuaderno de ejercicios: MF1803_2 Envasado y Almacenado de Miel y Polen
- Cuaderno de ejercicios: MF1800_2 Determinación del Tipo de Explotación e Instalación del Colmenar
- Cuaderno de ejercicios: UF2009 Trashumancia y Mantenimiento de las Colmenas en la Nave
- Cuaderno de ejercicios: UF2010 Actividades de Producción de las Colmenas
- Cuaderno de ejercicios: UF2011 Actividades Sanitarias en las Colmenas
- Cuaderno de ejercicios: UF2012 Recolección, Extracción y Almacenamiento de la Miel
- Cuaderno de ejercicios: UF2013 Recolección, Extracción y Almacenamiento de Polen y Otros Productos de la Colmena
- Cuaderno de ejercicios: UF2014 Obtención de Enjambres, Jalea Real y Reinas