Curso gratis AGAF0108 Fruticultura

Curso gratis AGAF0108 Fruticultura online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 600 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS AGAF0108 FRUTICULTURA

Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Certificado de Profesionalidad AGAF0108 Fruticultura, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal que permitirá al alumnado adquirir las habilidades profesionales necesarias para realizar las operaciones de instalación, mantenimiento, producción y recolección en una explotación frutícola, controlando la sanidad vegetal, manejando la maquinaria, aplicando criterios de buenas prácticas agrícolas, de rentabilidad económica y cumpliendo con la normativa medioambiental, de control de calidad, seguridad alimentaria y prevención de riesgos laborales vigentes.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS AGAF0108 FRUTICULTURA

MÓDULO 1. MF0527_2 PREPARACIÓN DEL TERRENO Y PLANTACIÓN DE FRUTALES

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0001 EL SUELO DE CULTIVO Y LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SUELOS

  1. Introducción al suelo
  2. Propiedades físicas del suelo
  3. La materia orgánica en el suelo: impacto en las propiedades físicas, químicas y biológicas
  4. Propiedades físico-químicas del suelo: capacidad de intercambio catiónico (CIC), suelos ácidos y básicos, métodos de corrección
  5. Salinidad del suelo: estrategias para la corrección
  6. Contaminación y erosión del suelo
  7. Clasificación de los suelos y técnicas de conservación
  8. Sistemas de mantenimiento de suelos: enarenados y acolchados

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FERTILIZACIÓN Y ABONOS

  1. Análisis del suelo: interpretación, corrección y aplicaciones prácticas
  2. Procedimientos de análisis y toma de muestras
  3. Abonado de fondo: tipos, cálculo de necesidades, momentos de aplicación, dosis y productos
  4. Impacto ambiental de enmiendas y fertilización
  5. La fertilidad del suelo
  6. Factores que determinan la fertilidad del suelo
  7. Diversidad de abonos y sus características
  8. Técnicas para la aplicación de abonado

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIEMPO Y CLIMA

  1. Conceptos de tiempo y clima
  2. Meteoros: vientos, nubes, precipitaciones y heladas
  3. Fenología y agroclimatología
  4. Predicción meteorológica
  5. Aspectos básicos sobre los principales agentes climáticos y su efecto en el crecimiento de los árboles frutales
  6. Métodos para proteger los árboles frutales de temperaturas extremas
  7. Estrategias de protección de cultivos contra granizo, exceso o falta de humedad
  8. Medidas para proteger los cultivos del viento
  9. Manejo de equipos y sistemas de información climática, incluyendo mapas meteorológicos
  10. Interpretación de mapas meteorológicos para previsiones a corto plazo
  11. Recolección de datos meteorológicos utilizando los instrumentos adecuados

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AGUA PARA RIEGO

  1. Características del agua para riego según los grupos de cultivos
  2. Procedimientos para la toma de muestras de agua y análisis de resultados

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0010 PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y PLANTACIÓN DE FRUTALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA LA PLANTACIÓN DE FRUTALES

  1. Limpieza y nivelación del terreno
  2. Labores profundas en la preparación del suelo:
  3. Labores superficiales en la preparación del suelo:
  4. Preparación, regulación y mantenimiento de maquinaria y herramientas para adecuar el terreno
  5. Aplicación de abonado de fondo y enmiendas
  6. Tipos de redes de drenaje: diseño, conductos y adaptación a las curvas del terreno
  7. Identificación de necesidades de redes de drenaje, materiales y herramientas a utilizar
  8. Materiales de drenaje: tuberías de PVC y PE
  9. Materiales filtrantes: naturales y prefabricados
  10. Cortavientos: opciones naturales y artificiales
  11. Cierres de finca: cimentaciones, muros y cercas
  12. Caminos de servicio: macadam, pavimentos, hormigón, gravas y asfaltos
  13. Instalaciones eléctricas: puntos de luz
  14. Sistemas de riego: cabezales, tuberías de distribución y emisores
  15. Técnicas, materiales y equipos necesarios para captación, transporte y almacenamiento de agua
  16. Verificación del funcionamiento de instalaciones
  17. Normas ambientales y de prevención de riesgos laborales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANTACIÓN

  1. Especies y variedades de árboles frutales:
  2. Marcos de plantación: factores que influyen en la elección del lugar
  3. Marqueo del terreno
  4. Replanteo y apertura de hoyos: métodos manuales y mecánicos
  5. Sistemas de plantación y formación
  6. Realización del proceso de plantación de los plantones
  7. Estructuras de soporte
  8. Tutores para frutales
  9. Preparación, regulación y mantenimiento de maquinaria y herramientas para la plantación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON LA PREPARACIÓN DEL TERRENO Y LA PLANTACIÓN DE FRUTALES

  1. Normativa sobre prevención de riesgos laborales
  2. Normativa medioambiental

MÓDULO 2. MF0528_2 OPERACIONES CULTURALES Y RECOLECCIÓN DE LA FRUTA

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0011 PODA E INJERTO DE FRUTALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INJERTO

  1. Formaciones vegetativas y fructíferas en frutales:
  2. Fisiología de los frutales: desarrollo vegetativo, floración y fructificación
  3. Propagación de frutales por injerto
  4. Tipos de injerto
  5. Épocas apropiadas para injertar
  6. Herramientas necesarias para el injerto
  7. Renovación y cambio de variedad mediante injerto: elección del injerto, materiales y herramientas
  8. Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PODA

  1. Principios generales de la poda
  2. Objetivos de la poda
  3. Equilibrio entre el crecimiento vegetativo y la producción
  4. Técnicas de poda de formación para frutales en formaciones libres: vaso, pirámide y otros
  5. Técnicas de poda en formaciones apoyadas de frutales: palmeta
  6. Técnicas de poda de fructificación y renovación en diversos frutales
  7. Estimulación de la formación de brotes fructíferos
  8. Poda de renovación y rejuvenecimiento en frutales
  9. Herramientas y maquinarias para la poda
  10. Realización y protección de cortes de poda
  11. Manejo de residuos vegetales
  12. Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUAJADO Y ACLAREO DE FLORES Y FRUTOS

  1. Manejo del cuajado y aclareo de frutos
  2. Factores que favorecen el cuajado
  3. Aclareos manuales y químicos
  4. Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0012 MANEJO, RIEGO Y ABONADO DEL SUELO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANEJO DEL SUELO

  1. Capacidad de absorción y retención de agua del suelo
  2. Influencia de la topografía y la protección del suelo en el balance hídrico y la erosión
  3. Prácticas de conservación y manejo de suelos
  4. Erosión del suelo: técnicas de manejo, laboreo y no laboreo, ventajas e inconvenientes
  5. Características generales de las malas hierbas:
  6. Técnicas de conservación y manejo de suelos desnudos mediante no laboreo y herbicidas
  7. Laboreo mecánico del suelo: objetivos y procedimientos
  8. Laboreo convencional:
  9. Labores básicas de laboreo
  10. Aperos utilizados para labrar
  11. Desventajas del laboreo convencional
  12. Manejo alternativo al laboreo mecánico
  13. Laboreo reducido:
  14. Cubiertas vegetales vivas:
  15. Cubiertas inertes
  16. Control de cubiertas vegetales
  17. Siembra de cubiertas
  18. Control mecánico y químico de cubiertas
  19. Manejo de cubiertas inertes
  20. Manejo de residuos vegetales utilizando equipos adecuados
  21. Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales en el manejo del suelo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL RIEGO

  1. Calidad del agua de riego: variables que la determinan
  2. Necesidades hídricas y programación del riego:
  3. Factores climáticos que afectan el balance hídrico
  4. Sistemas de riego
  5. Riego superficial o de pie
  6. Riego por aspersión
  7. Riego localizado: en superficie y enterrado
  8. Eficiencia del riego
  9. Uniformidad del riego
  10. Instalaciones de riego
  11. Estaciones de bombeo y filtrado
  12. Mantenimiento y conservación del equipo de bombeo y distribución de agua de riego
  13. Sistemas para inyección de soluciones nutritivas y sanitarias
  14. Sistemas de distribución de agua
  15. Emisores de agua
  16. Manejo y primer mantenimiento de instalaciones de riego
  17. Regulación y comprobación de caudal y presión
  18. Limpieza del sistema de riego
  19. Medición de la uniformidad del riego
  20. Medición de la humedad del suelo
  21. Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales en el riego

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ABONADO DEL SUELO

  1. Elementos esenciales para la fertilización
  2. Requerimientos nutritivos de los frutales
  3. Diagnóstico del estado nutritivo del suelo
  4. Análisis foliar: procedimientos de toma de muestras, interpretación y corrección
  5. Extracciones y rendimiento de las cosechas
  6. Nivel de productividad del cultivo
  7. Estado sanitario del cultivo
  8. Elaboración de recomendaciones de fertilización
  9. Estado nutritivo y características del suelo
  10. Disponibilidad de agua
  11. Producción en años anteriores
  12. Aplicación de nutrientes necesarios
  13. Aplicación al suelo y por vía foliar
  14. Inyecciones al tronco como método de fertilización
  15. Selección de abonos a utilizar
  16. Identificación de época y herramientas para la aplicación del abono
  17. Preparación de soluciones nutritivas en condiciones adecuadas y uso correcto de equipos
  18. Selección, manejo y mantenimiento de herramientas para la aplicación del abonado
  19. Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales en la aplicación de abono

UNIDAD FORMATIVA 3. UF0013 RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LA FRUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECOLECCIÓN

  1. Proceso de maduración de la fruta
  2. Maduración fisiológica y comercial
  3. Índices que indican la maduración
  4. Procedimiento de recolección de fruta
  5. Recolección manual:
  6. Recolección mecánica: equipos y técnicas
  7. Normativa sobre recipientes para productos alimentarios frescos y perecederos
  8. Normas ambientales y de prevención de riesgos laborales y seguridad alimentaria relacionadas con la recolección

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSPORTE

  1. Tipos de contenedores para el transporte
  2. Remolques especializados
  3. Cintas transportadoras
  4. Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales y seguridad alimentaria en el transporte

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALMACENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE LA FRUTA EN CAMPO

  1. Tratamientos iniciales de la fruta en campo
  2. Equipos de limpieza
  3. Secadoras y descascarilladoras
  4. Instalaciones para clasificación y selección de fruta
  5. Almacenamiento de fruta hasta su conservación
  6. Almacenamiento en frío
  7. Almacenamiento en atmósfera controlada
  8. Generación de información para la trazabilidad de lotes de fruta
  9. Métodos de conservación de frutos
  10. Normas de calidad para productos frutales (normalización y tipificación)
  11. Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales y seguridad alimentaria en el almacenamiento y conservación

MÓDULO 3. MF0525_2 CONTROL FITOSANITARIO

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0006 DETERMINACIÓN DEL ESTADO SANITARIO DE LAS PLANTAS, SUELO E INSTALACIONES Y ELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE CONTROL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS ENEMIGOS DE LAS PLANTAS Y LOS DAÑOS QUE PRODUCEN

  1. Características generales de enfermedades en plantas:
  2. Características generales sobre plagas:
  3. Alteraciones fisiológicas: definición y ejemplos
  4. Agentes bióticos y su impacto
  5. Agentes abióticos: clasificación de factores ambientales y climatológicos (efectos de la luz, temperaturas, nieve y granizo), así como factores del suelo (acción del agua, estructura, abonos y pH)
  6. Técnicas de muestreo: elaboración de croquis, unidades de muestreo, métodos a emplear, tamaño de la muestra, localización de puntos de conteo, materiales y equipos, así como el uso de fichas y gráficos
  7. Realización de conteos y toma de muestras utilizando técnicas y materiales adecuados
  8. Identificación de agentes parasitarios, fauna exterior, plagas, enfermedades, deficiencias nutricionales, malas hierbas y fisiopatías comunes

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS

  1. Métodos físicos de control
  2. Prácticas culturales de prevención:
  3. Lucha química: estrategias y aplicaciones
  4. Control integrado: enfoques y métodos
  5. Lucha biológica: conceptos y ejemplos
  6. Medidas legislativas para el control de plagas:

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCTOS FITOSANITARIOS: SUSTANCIAS ACTIVAS Y PREPARADOS, INTERPRETACIÓN DEL ETIQUETADO Y DE LAS FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD

  1. Definición y clasificación de productos fitosanitarios
  2. Ingredientes y su función:
  3. Formas de presentación
  4. Interpretación del etiquetado de productos fitosanitarios:
  5. Clasificación de plaguicidas según su uso y toxicidad
  6. Transporte y almacenamiento de productos fitosanitarios
  7. Preparación de productos fitosanitarios para su aplicación

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0007 APLICACIÓN DE MÉTODOS DE CONTROL FITOSANITARIO EN PLANTAS, SUELO E INSTALACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MAQUINARIA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS: TIPOS, CONSERVACIÓN Y REGULACIÓN

  1. Métodos de aplicación de productos fitosanitarios
  2. Desinsectación, desinfección y desratización de instalaciones
  3. Equipos de aplicación: funcionamiento y clasificación
  4. Maquinarias principales y sus aplicaciones
  5. Clasificación: espolvoreadores, pulverizadores, atomizadores, fumigadores y nebulizadores
  6. Procedimientos para la preparación, mezcla y aplicación de productos fitosanitarios
  7. Protocolo de operación y mantenimiento de equipos
  8. Elaboración de caldos o polvos y su aplicación
  9. Recogida de productos o subproductos generados en la aplicación
  10. Limpieza, mantenimiento y revisión de equipos
  11. Prácticas de aplicación y ejercicios de casos prácticos
  12. Eliminación de residuos generados
  13. Eliminación de envases vacíos de productos fitosanitarios

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BUENAS PRÁCTICAS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS RELACIONADOS CON EL CONTROL FITOSANITARIO

  1. Riesgos asociados al uso de productos fitosanitarios en la salud:
  2. Medidas preventivas y protección del aplicador
  3. Prácticas de protección fitosanitaria
  4. Primeros auxilios en caso de incidentes
  5. Riesgos que implica el uso de plaguicidas para el medio ambiente:
  6. Principios de trazabilidad en la aplicación de fitosanitarios
  7. Buenas prácticas ambientales en fitosanidad (manejo de residuos, gestión de envases vacíos, etc.)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMATIVA BÁSICA RELACIONADA CON EL CONTROL DE PLAGAS, ENFERMEDADES, MALAS HIERBAS Y FISIOPATÍAS

  1. Relación entre trabajo y salud

MÓDULO 4. MF0526_2 MECANIZACIÓN E INSTALACIONES AGRARIAS

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0008 MANTENIMIENTO, PREPARACIÓN Y MANEJO DE TRACTORES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRACTOR Y EQUIPO DE TRACCIÓN

  1. Funciones del tractor
  2. Tipos de tractores
  3. Componentes y su funcionamiento
  4. Rendimiento y aplicaciones de los tractores
  5. Motor: sistemas de distribución y admisión
  6. Sistema de engrase del motor
  7. Sistema de refrigeración
  8. Sistema de alimentación
  9. Sistema hidráulico
  10. Sistema de transmisión
  11. Toma de fuerza para implementos
  12. Acoplamiento de equipos y su acondicionamiento
  13. Frenos y su mantenimiento
  14. Ruedas y su selección
  15. Sistema eléctrico y su mantenimiento
  16. Puesto de conducción y cabinas: ergonomía y seguridad
  17. Potencia y su aprovechamiento en tractores y equipos de tracción: principios físicos de la potencia y eficiencia
  18. Tipos de potencia en tractores
  19. Aprovechamiento de la potencia: tracción, toma de fuerza y sistema hidráulico
  20. Importancia técnica de la mecanización en la producción agraria

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN BÁSICA DE TRACTORES Y EQUIPOS DE TRACCIÓN UTILIZADOS EN LA EXPLOTACIÓN

  1. Mantenimiento de máquinas y herramientas en la explotación
  2. Impacto técnico y económico del mantenimiento: rendimiento, averías y consumo de combustible
  3. Programa de mantenimiento de primer nivel para tractores y equipos de tracción
  4. El taller en la explotación agraria
  5. Operaciones de preparación y mantenimiento de equipos del taller
  6. Mecanizado básico y soldadura: técnicas de soldadura eléctrica
  7. Materiales para el mantenimiento y reparación de máquinas
  8. Lubricantes: características, clasificación y usos
  9. Combustibles: características, tipos y almacenamiento
  10. Materiales diversos para reparación y mantenimiento: metales, plásticos, cerámica, etc.
  11. Nivelación del terreno con maquinaria adecuada
  12. Instalación de cubiertas para sistemas de protección

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN MAQUINARIA AGRÍCOLA

  1. Identificación de riesgos comunes en maquinaria agraria
  2. Protecciones de vuelco en tractores
  3. Precauciones para evitar vuelcos al operar un tractor
  4. Normas de seguridad en el manejo del tractor
  5. Normativa y señalización en el uso de maquinaria
  6. Medidas de protección personal al operar maquinaria
  7. Preservación del medio ambiente durante el uso de tractores y equipos de tracción

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0009 INSTALACIONES AGRARIAS, SU ACONDICIONAMIENTO, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES AGRARIAS

  1. Invernaderos, túneles y acolchados: funciones y beneficios
  2. Tipos y características de instalaciones
  3. Dimensiones adecuadas para las instalaciones
  4. Materiales utilizados en su construcción
  5. Control de temperatura y luz
  6. Instalación y montaje de sistemas
  7. Dispositivos de control y automatización en instalaciones
  8. Componentes básicos en sistemas de agua y electricidad: riego
  9. Tipos de instalaciones de riego: bombas hidráulicas, tuberías, canales y sistemas de fertirriego
  10. Instalaciones eléctricas en el entorno agrario: líneas de baja y alta tensión
  11. Elementos de protección y medición en instalaciones eléctricas
  12. Componentes en instalaciones de ventilación, climatización y acondicionamiento ambiental
  13. Instalaciones de almacenamiento y conservación de cosechas: graneros, silos y cámaras frigoríficas
  14. Equipos para limpieza y eliminación de residuos agrarios
  15. Componentes y mantenimiento de equipos de limpieza
  16. Selección de herramientas para el mantenimiento de instalaciones
  17. Ejecutar reparaciones con precisión y eficacia
  18. Verificación de funcionamiento de maquinaria tras mantenimiento
  19. Eliminación de residuos generados en el mantenimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACONDICIONAMIENTO DE INSTALACIONES AGRARIAS

  1. Productos y equipos para limpieza, desinfección y control de plagas
  2. Descripción de instalaciones eléctricas, abastecimiento de agua y sistemas de climatización
  3. Identificación de áreas que requieren acondicionamiento y limpieza especial

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN INSTALACIONES AGRARIAS

  1. Identificación de riesgos comunes en instalaciones agrarias
  2. Mecanismos peligrosos en instalaciones
  3. Uso seguro de herramientas y equipos en el taller
  4. Normativa y señalización de seguridad
  5. Medidas de protección personal necesarias
  6. Selección de equipos de protección personal: protección respiratoria, ocular, y auditiva
  7. Ropa de protección y su importancia
  8. Protección de manos y pies en el trabajo
  9. Preservación del medio ambiente en el uso de instalaciones
  10. Gestión de residuos y materiales de desecho en el mantenimiento
  11. Normativa sobre riesgos laborales y medioambientales en instalaciones
  12. Normativa sobre producción ecológica y su aplicación
  13. Primeros auxilios: principios y prácticas básicas
  14. Tipos de lesiones y cómo actuar en caso de emergencia
  15. Actuaciones en caso de incendios y emergencias

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: UF0011 Poda e Injerto de Frutales
  • Manual teórico: UF0008 Instalaciones, su Acondicionamiento, Limpieza y Desinfección
  • Manual teórico: UF0012 Manejo, Riego y Abonado del Suelo
  • Manual teórico: UF0009 Mantenimiento, Preparación y Manejo de Tractores
  • Manual teórico: UF0006 Determinación del Estado Sanitario de las Plantas, Suelo e Instalaciones y Elección de los Métodos de Control
  • Manual teórico: UF0007 Aplicación de Métodos de Control Fitosanitarios en Plantas, Suelos e Instalaciones
  • Manual teórico: UF0001 El Suelo de Cultivo y las Condiciones Climáticas
  • Manual teórico: UF0010 Preparación del Terreno para Instalación de Infraestructuras y Plantación de Frutales
  • Manual teórico: UF0013 Recolección, Transporte, Almacenamiento y Acondicionamiento de la Fruta
  • Cuaderno de ejercicios: UF0012 Manejo, Riego y Abonado del Suelo
  • Cuaderno de ejercicios: UF0008 Instalaciones, su Acondicionamiento, Limpieza y Desinfección
  • Cuaderno de ejercicios: UF0009 Mantenimiento, Preparación y Manejo de Tractores
  • Cuaderno de ejercicios: UF0006 Determinación del Estado Sanitario de las Plantas, Suelo e Instalaciones y Elección de los Métodos de Control
  • Cuaderno de ejercicios: UF0007 Aplicación de Métodos de Control Fitosanitarios en Plantas, Suelos e Instalaciones
  • Cuaderno de ejercicios: UF0001 El Suelo de Cultivo y las Condiciones Climáticas
  • Cuaderno de ejercicios: UF0010 Preparación del Terreno para Instalación de Infraestructuras y Plantación de Frutales
  • Cuaderno de ejercicios: UF0013 Recolección, Transporte, Almacenamiento y Acondicionamiento de la Fruta
  • Cuaderno de ejercicios: UF0011 Poda e Injerto de Frutales

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso