Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: A distancia y Online
Duración del curso: 700 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN TRANSPORTE Y EMERGENCIAS SANITARIAS
El aumento de la demanda social de asistencia médica urgente señala una evolución ascendente de los servicios de transporte con equipos de soporte vital básico y/o avanzado. A través de este curso el alumnado podrá proporcionar apoyo y atención psicológica a las víctimas y afectados en situaciones de crisis colaborando en el desarrollo de planes de emergencias y de riesgos previsibles y aplicando los fundamentos de la logística y la asistencia sanitaria en situaciones de emergencia, accidentes con múltiples víctimas y catástrofes.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS TÉCNICO EN TRANSPORTE Y EMERGENCIAS SANITARIAS
PARTE 1. TRANSPORTE SANITARIO
MÓDULO 1. MF0069_1 OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO Y CONTROL DE SU DOTACIÓN MATERIAL
UNIDAD FORMATIVA 1. ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO EN TRANSPORTE SANITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA
- Estructura del Sistema Nacional de Salud.
- Niveles de atención y tipos de servicios ofrecidos.
- Salud Pública y su impacto en la comunidad.
- Salud comunitaria y su importancia.
- Historia de la medicina: un recorrido evolutivo.
- Historia de los sistemas de emergencias médicas a lo largo del tiempo.
- Historia del transporte sanitario, comparando con otros tipos (aéreo y acuático) y sus características distintivas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DOCUMENTACIÓN SANITARIA Y DE GESTIÓN
- Documentos clínicos: gestión y tramitación.
- Documentos no clínicos y su relevancia.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS DEL TRANSPORTE SANITARIO Y DOTACIÓN MATERIAL
- Tipos de transporte sanitario.
- Diferencias en el transporte sanitario terrestre.
- Material necesario en la unidad de transporte según el nivel de atención.
- Revisión y mantenimiento del material y equipos.
- Gestión de inventarios del equipamiento del vehículo de transporte sanitario.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIO
- Sistemas de almacenamiento eficaces.
- Creación de fichas de inventario.
- Gestión de stocks: identificación y trazabilidad de materiales.
- Software de gestión y control de inventarios.
- Normas de seguridad e higiene en almacenes de instituciones y empresas sanitarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GARANTÍA DE CALIDAD
- Introducción a la garantía de calidad en salud.
- Calidad en la atención sanitaria y su importancia.
- Normativa vigente relacionada con la garantía de calidad.
- Vínculo entre la documentación, el control de calidad y la trazabilidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL
- Funciones y responsabilidades del profesional sanitario.
- Responsabilidad legal en el ejercicio de la profesión.
- Legislación relacionada con: sanidad, protección de datos, autonomía del paciente, derechos y obligaciones en cuanto a información y documentación clínica.
- Artículos de la constitución española que abordan el tema de la sanidad.
- Documentación asistencial y no asistencial con relevancia legal.
- Prevención de riesgos laborales en la organización y gestión del transporte sanitario.
UNIDAD FORMATIVA 2. DIAGNÓSTICO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO Y MANTENIMIENTO DE SU DOTACIÓN MATERIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL MOTOR Y SISTEMAS AUXILIARES DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO
- Elementos mecánicos, eléctricos y de seguridad del vehículo.
- Funcionamiento del motor.
- Sistemas de lubricación y refrigeración.
- Sistemas de alimentación del motor.
- Proceso de arranque del vehículo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE FUERZAS Y TRENES DE RODAJE DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO
- Sistema de transmisión de potencia.
- Sistemas de frenos y ralentizadores.
- Sistemas de antibloqueo.
- Sistema de embrague y su funcionamiento.
- Caja de cambios, diferenciales, ejes de transmisión y sistemas de tracción.
- Sistema de dirección y sus componentes.
- Sistema de suspensión y su importancia.
- Características de las ruedas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA ELÉCTRICO, CIRCUITOS Y SISTEMA DE COMUNICACIONES DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO
- Sistema eléctrico: encendido, generación de corriente, iluminación y sistemas eléctricos auxiliares.
- Sistemas de señales luminosas y acústicas: control y funcionamiento.
- Sistemas de climatización para el confort del paciente.
- Seguridad activa y pasiva en el vehículo.
- Sistema de comunicaciones: fundamentos y componentes esenciales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LIMPIEZA DE MATERIAL, UTENSILIOS E INTERIOR DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO
- Principios básicos de limpieza y desinfección de material sanitario.
- Diferencias entre material desechable y reutilizable.
- Procedimiento adecuado para la limpieza.
- Criterios de verificación y acondicionamiento del material.
- Identificación de riesgos al manipular productos de limpieza.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESINFECCIÓN DEL MATERIAL E INTERIOR DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO
- Fundamentos de desinfección y asepsia.
- Métodos físicos de desinfección.
- Métodos químicos de desinfección.
- Riesgos asociados a la manipulación de productos desinfectantes.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL
- Principios fundamentales de esterilización.
- Métodos de esterilización más comunes.
- Métodos de control de la eficacia de la esterilización.
- Fumigación y su aplicación.
- Identificación de riesgos en el proceso de esterilización.
MÓDULO 2. MF0070_2 TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y DE APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO
UNIDAD FORMATIVA 1. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN URGENCIAS O EMERGENCIAS SANITARIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS O EMERGENCIAS SANITARIAS
- Aspectos de la epidemiología en la asistencia prehospitalaria.
- Cadena de supervivencia: elementos clave.
- Decálogo para la actuación prehospitalaria.
- Diferenciación entre urgencia y emergencia sanitaria.
- Estructura del sistema integral de urgencias y emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO, APLICADOS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA
- Principios de topografía anatómica.
- Descripción de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano.
- Patologías frecuentes que requieren atención urgente.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNÓSTICO INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA
- Constantes vitales y su interpretación.
- Identificación de signos de gravedad.
- Evaluación del estado neurológico.
- Valoración de la permeabilidad de la vía aérea.
- Evaluación de la ventilación.
- Valoración de la circulación sanguínea.
- Valoración inicial en pacientes pediátricos.
- Consideraciones especiales para el paciente anciano.
- Consideraciones especiales para la gestante.
UNIDAD FORMATIVA 2. SOPORTE VITAL BÁSICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOPORTE VITAL BÁSICO
- Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y pediatría.
- Técnicas de soporte circulatorio en adultos y pediatría.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
- Aspectos epidemiológicos relacionados con el politraumatismo.
- Valoración y control de la escena del accidente.
- Valoración inicial del paciente politraumatizado.
- Soporte y estabilización de lesiones traumáticas.
- Atención inicial en traumatismos.
- Particularidades en el manejo del paciente pediátrico, anciano o gestante.
- Tratamiento de amputaciones.
- Atención en caso de explosiones.
- Tratamiento de lesiones por aplastamiento.
- Técnicas de vendaje.
- Cuidado y manejo de lesiones cutáneas.
- Manejo de quemaduras.
- Atención en casos de electrocución.
- Tratamiento de congelación e hipotermia.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN INICIAL A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS
- Signos y síntomas de patologías cardiovasculares.
- Principales patologías cardiocirculatorias.
- Signos y síntomas de patologías respiratorias agudas.
- Principales patologías respiratorias.
- Actuación inicial en emergencias cardiocirculatorias.
- Actuación inicial en emergencias respiratorias.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS NEUROLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS
- Identificación de síntomas en patologías neurológicas y psiquiátricas.
- Signos de alarma en emergencias neurológicas y psiquiátricas.
- Principales patologías neurológicas y psiquiátricas a considerar.
- Signos de alarma en casos de intoxicación y envenenamiento.
- Cuadros infecciosos graves que alteran la conciencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS GESTACIONALES Y CUIDADOS AL NEONATO
- Fisiología del embarazo y desarrollo del feto.
- Fisiología del parto: fases y evaluación del mismo.
- Patologías comunes durante el embarazo y el parto.
- Protocolos de actuación según el tipo de emergencia en la gestante.
- Cuidados iniciales al neonato y la escala de APGAR.
- Atención a la madre durante el parto: precauciones y protocolos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUMPLIMENTACIÓN DE LA HOJA DE REGISTRO ACORDE AL PROCESO ASISTENCIAL DEL PACIENTE Y TRANSMISIÓN AL CENTRO COORDINADOR
- Datos mínimos a registrar.
- Registro UTSTEIN para paradas cardiorrespiratorias.
- Sistemas de comunicación en los vehículos de transporte sanitario.
- Protocolos de comunicación con el centro coordinador.
UNIDAD FORMATIVA 3. APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTRUMENTACIÓN Y APOYO A LAS TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO
- Acceso a la vía venosa central, periférica e intraósea.
- Dispositivos para el aislamiento de la vía aérea.
- Sondaje nasogástrico: procedimiento y cuidados.
- Sondaje vesical: indicaciones y técnica.
- Ventilación mecánica: tipos y aplicación.
- Ventilación mecánica no invasiva: fundamentos y aplicación.
- Punción cricotiroidea: cuándo y cómo realizarla.
- Coniotomía: indicaciones y procedimiento.
- Toracocentesis: técnica y cuidados post-procedimiento.
- Pericardiocentesis: indicaciones y técnica.
- Toracostomía de emergencia: procedimiento y cuidados.
- Cesárea de emergencia: indicaciones y procedimiento.
- Material necesario para el soporte vital avanzado.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDICACIÓN DE EMERGENCIA
- Conceptos básicos de farmacocinética.
- Clases de fármacos utilizados en emergencias.
- Efectos secundarios de los medicamentos.
- Contraindicaciones y precauciones.
- Formas de presentación de medicamentos.
- Elaboración de dosis únicas y dispositivos de administración.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN SANITARIA A EMERGENCIAS COLECTIVAS
- Medicina de catástrofe: fundamentos y aplicación.
- Asistencia sanitaria ante situaciones de emergencias colectivas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS EN EMERGENCIAS COLECTIVAS. TRIAGE
- Concepto y evolución del triaje.
- Principios y objetivos del triaje en emergencias.
- Características del triaje y su importancia.
- Elementos necesarios para establecer un puesto de triaje.
- Valoración de los pacientes por criterios de gravedad.
- Modelos prácticos de triaje: funcional, lesional y mixto.
- Categorías de clasificación de víctimas y su etiquetado.
- Procedimiento de etiquetado (tagging) y tarjetas de triaje.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVACUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS A DIFERENTES ÁREAS ASISTENCIALES
- Norias de evacuación: fases y su aplicación.
- Punto de carga de ambulancias y su organización.
- Registro de dispersión hospitalaria de pacientes.
MÓDULO 3. MF0071_2 TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN, MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE
UNIDAD FORMATIVA 1. ASEGURAMIENTO DEL ENTORNO DE TRABAJO PARA EL EQUIPO ASISTENCIAL Y EL PACIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DE INTERVENCIÓN EN LA EVACUACIÓN DE PACIENTES
- Creación de un entorno seguro en situaciones de emergencia.
- Técnicas de protección para víctimas y rescatistas mediante la ubicación del vehículo asistencial.
- Técnicas de balizamiento y señalización en situaciones especiales.
- Procedimientos para riesgos NRBQ (nuclear, radiactivo, biológico y químico).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE DESCARCERACIÓN Y ACCESO AL PACIENTE
- Material necesario para la descarceración.
- Técnicas de descarceración utilizando medios improvisados.
- Materiales esenciales para el rescate.
- Técnicas básicas de rescate.
- Técnicas para estabilizar vehículos accidentados.
- Medidas de seguridad durante el rescate.
- Colaboración con otros servicios de seguridad: procedimientos y protocolos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONDUCCIÓN EN SITUACIONES ADVERSAS
- Técnicas de conducción de vehículos prioritarios.
- Técnicas de conducción en condiciones climáticas adversas.
- Técnicas de conducción ante fallos mecánicos.
- Aspectos de seguridad vial a tener en cuenta.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EVACUACIÓN DE PACIENTES
- Normativa de prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario.
- Identificación de riesgos en la actividad profesional.
- Medidas de autoprotección y uso de equipos de protección individual (EPIs).
- Principios de ergonomía y su aplicación.
- Consideraciones sobre estructuras óseas y musculares al levantar cargas.
- Biomecánica de la columna vertebral y su importancia.
- Técnicas adecuadas para levantar y transportar cargas.
- Ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento para prevenir lesiones.
UNIDAD FORMATIVA 2. TRASLADO DEL PACIENTE AL CENTRO SANITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MOVILIZACIÓN DE PACIENTES
- Indicaciones para técnicas de movilización urgente.
- Material adecuado para la movilización.
- Técnicas de movilización urgente sin equipamiento en situaciones de riesgo.
- Técnicas de movilización con equipamiento.
- Transferencia de pacientes entre camillas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES
- Fundamentos para actuar ante fracturas.
- Indicaciones para técnicas de inmovilización.
- Material de inmovilización utilizado en emergencias.
- Técnicas comunes de inmovilización.
- Técnicas de inmovilización con medios improvisados.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE SANITARIO A LA FISIOPATOLOGÍA DEL PACIENTE
- Concepto de fisiopatología en el transporte sanitario.
- Posición adecuada del paciente en la camilla según su patología.
- Conducción del vehículo en función de la patología del paciente.
- Factores que afectan a los cambios fisiológicos durante el transporte.
- Efectos de la velocidad, vibraciones, ruidos, temperatura y altitud en el paciente.
- Medidas para garantizar el confort y la seguridad durante el traslado.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DEL LUGAR DEL SUCESO AL ÁREA DE URGENCIA
- Objetivos de la transferencia de pacientes.
- Transferencia verbal y documentada: importancia.
- Datos de filiación y actuación sanitaria necesarios en la transferencia.
- Tipos de informes de asistencia en el transporte sanitario.
- Transferencia del paciente al área de urgencias y criterios de clasificación (triaje hospitalario).
- Funciones y responsabilidades del profesional en la transferencia.
- Responsabilidad legal en el transporte de pacientes.
- Transporte de órganos y muestras biológicas: consideraciones especiales.
MÓDULO 4. MF0072_2 TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN SITUACIONES DE CRISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA GENERAL APLICADA A SITUACIONES DE EMERGENCIAS SANITARIAS
- Definición de personalidad y sus componentes.
- Desarrollo de la personalidad: teorías y etapas.
- Etapas evolutivas en la vida humana y sus características.
- Necesidades humanas y mecanismos de defensa.
- Experiencias comunes durante el proceso de enfermedad (ansiedad, desarraigo, etc.).
- Mecanismos de adaptación psicológica frente a la enfermedad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN Y HABILIDADES SOCIALES EN EL ÁMBITO DE LAS EMERGENCIAS
- Elementos que conforman la comunicación efectiva.
- Canales de comunicación: auditivo, visual, táctil y olfativo.
- Diferentes tipos de comunicación y su importancia.
- Obstáculos en la comunicación y cómo superarlos.
- Habilidades esenciales para mejorar la comunicación interpersonal: el arte de escuchar.
- Desarrollo de habilidades sociales en situaciones de crisis.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS EN CATÁSTROFES
- Reacciones de la población ante catástrofes.
- Reacciones neuropatológicas a largo plazo.
- Importancia del apoyo psicológico en situaciones de catástrofe.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APOYO PSICOLÓGICO A LOS INTERVINIENTES EN UNA SITUACIÓN DE CATÁSTROFE
- Reacciones psicológicas de los intervinientes y su apoyo.
- Objetivos del apoyo psicológico para intervinientes.
- Identificación de factores estresores en el contexto de emergencias.
- Concepto de estrés y sus implicaciones.
- Síndrome de burnout y su prevención.
- Traumatización vicaria: definición y consecuencias.
- Técnicas de apoyo psicológico para los intervinientes.
PARTE 2. ATENCIÓN SANITARIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES
MÓDULO 1. MF0360_2 LOGÍSTICA SANITARIA EN SITUACIONES DE ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES
UNIDAD FORMATIVA 1. MODELOS DE ACTUACIÓN ANTE MÚLTIPLES VÍCTIMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DELIMITACIÓN DE LA CATÁSTROFE
- Objetivos de la delimitación de catástrofes.
- Clasificación de catástrofes según su naturaleza.
- Fases de resolución ante catástrofes.
- Impactos sociales, económicos y políticos de las catástrofes en una comunidad.
- Consecuencias de las catástrofes en la salud pública.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA INTEGRAL DE ATENCIÓN A LAS CATÁSTROFES
- Modelos de sistemas de Emergencias Médicas (SEM).
- El papel de la protección civil en emergencias.
- Unidades de apoyo en situaciones de desastre.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AYUDA HUMANITARIA
- Principios y procedimientos de ayuda humanitaria.
- Instituciones internacionales que brindan ayuda humanitaria.
- Marco legislativo que regula la ayuda humanitaria.
- Organización de campamentos humanitarios.
- Gestión de suministros y recursos humanitarios.
- Principios de la carta humanitaria.
- Normas mínimas en abastecimiento, agua, saneamiento, nutrición, refugio y servicios de salud.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA SANITARIA EN EL ÁMBITO DE UNA CATÁSTROFE
- Definición de inteligencia sanitaria.
- Fuentes de información y bases de datos relevantes.
- Análisis básico de la población afectada: factores a considerar.
- Situación política de la región afectada.
- Estructura económica y sus implicaciones.
- Costumbres y cultura local.
- Creencias religiosas y su influencia en el contexto de crisis.
- Estructura familiar y su impacto en la atención.
- Demografía y características de la población afectada.
- Enfermedades prevalentes en la zona afectada.
- Estructura sanitaria y recursos disponibles.
- Recursos de asistencia social en la comunidad.
- Características geográficas y orográficas del área.
- Infraestructura de comunicación y transporte.
- Redes de comunicación existentes.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE LA DOCTRINA DE MANDO EN LAS CATÁSTROFES
- Fundamentos conceptuales de la doctrina de mando.
- Procedimientos para el ejercicio del mando.
- Gestión de la autoridad en situaciones de crisis.
- Estructuras de mando y su organización.
- El rol del mando sanitario en emergencias.
UNIDAD FORMATIVA 2. LOGÍSTICA SANITARIA EN CATÁSTROFES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOGÍSTICA SANITARIA PARA LA ACTUACIÓN EN CATÁSTROFE
- Definición y objetivos de la logística sanitaria.
- Origen y evolución de la logística sanitaria.
- Principios generales de la logística en la primera intervención.
- Logística de segunda intervención: características y procedimientos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE LOS PRINCIPALES PLANES LOGÍSTICOS EN CATÁSTROFES
- Logística de transporte: planificación y ejecución.
- Logística de abastecimiento y distribución de recursos.
- Logística de comunicación y su importancia.
- Logística de personal: gestión de recursos humanos en emergencias.
- Logística de gestión y administración en situaciones de crisis.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL LOGÍSTICO
- Función del material logístico en emergencias.
- Características técnicas del material de logística.
- Diferentes tipos de material logístico y su uso.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SANITARIAS EVENTUALES PARA LA ASISTENCIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS
- Estructuras asistenciales en situaciones de crisis.
- Estructuras de mando y coordinación sanitaria en emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREPARACIÓN DE MATERIAL PARA LA ASISTENCIA SANITARIA A UNA CATÁSTROFE
- Material sanitario necesario para la primera intervención.
- Listado de material sanitario de uso individual.
- Elementos de protección individual: características y uso.
- Indumentaria adecuada para situaciones de emergencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE SUMINISTROS Y RESIDUOS EN LA ZONA DE CATÁSTROFE
- Gestión del agua en situaciones de emergencia.
- Gestión de alimentos y su distribución.
- Gestión de residuos y su tratamiento.
- Desinfección, desinsectación y desratización en áreas de desastre.
MÓDULO 2. MF0361_2 ATENCIÓN SANITARIA INICIAL A MÚLTIPLES VÍCTIMAS
UNIDAD FORMATIVA 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA INICIAL PARA LA ASISTENCIA SANITARIA A EMERGENCIAS COLECTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN LA ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS
- Fase de alarma: identificación y respuesta inicial.
- Fase de aproximación: evaluación de la situación.
- Fase de control: establecimiento de medidas de seguridad.
- Importancia del balizamiento y señalización en emergencias.
- Evaluación inicial del escenario: valoración de riesgos y recursos.
- Comunicación efectiva con el Centro de Coordinación de Urgencias.
- Control de los primeros intervinientes en la escena.
- Gestión del flujo de vehículos de emergencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIAS COLECTIVAS
- Organización de espacios en situaciones de catástrofe.
- Sectorización del área afectada para una mejor gestión.
- Despliegue organizativo de recursos y personal.
- Cómo se organiza la atención hospitalaria ante catástrofes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE CADÁVERES EN CATÁSTROFES
- Normativa sobre el manejo de cadáveres en situaciones de emergencia.
- Procedimiento para el levantamiento y traslado de cadáveres.
- Técnicas para la identificación de cadáveres en catástrofes.
UNIDAD FORMATIVA 2. SOPORTE VITAL BÁSICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOPORTE VITAL BÁSICO
- Conceptos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
- Técnicas de soporte ventilatorio para adultos y pediatría.
- Técnicas de soporte circulatorio para adultos y pediatría.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
- Aspectos epidemiológicos del politraumatismo.
- Valoración inicial del paciente politraumatizado: pasos a seguir.
- Soporte y estabilización de lesiones traumáticas.
- Consideraciones especiales en el manejo del paciente pediátrico, anciano o gestante.
- Atención en caso de explosiones y su manejo.
- Técnicas adecuadas de vendaje.
- Cuidado y tratamiento de lesiones cutáneas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN INICIAL A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS
- Signos y síntomas asociados a patologías cardiovasculares.
- Principales patologías cardiocirculatorias y su atención.
- Signos y síntomas en patologías respiratorias agudas.
- Principales patologías respiratorias y sus características.
- Actuación inicial en emergencias cardiocirculatorias y respiratorias.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS NEUROLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS
- Identificación de síntomas en patologías neurológicas y psiquiátricas.
- Principales patologías neurológicas y psiquiátricas a considerar.
- Signos de alarma en casos de intoxicación y envenenamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS GESTACIONALES Y CUIDADOS AL NEONATO
- Fisiología del embarazo y desarrollo fetal: aspectos clave.
- Fisiología del parto: fases y evaluación del proceso.
- Patologías más comunes durante el embarazo y el parto.
- Protocolos de actuación en función de la emergencia y situación de la gestante.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUMPLIMENTACIÓN DE LA HOJA DE REGISTRO ACORDE AL PROCESO ASISTENCIAL DEL PACIENTE Y TRANSMISIÓN AL CENTRO COORDINADOR
- Conjunto básico de datos a registrar.
- Registro UTSTEIN para paradas cardiorrespiratorias.
- Sistemas de comunicación en vehículos de transporte sanitario.
- Protocolos de comunicación con el centro coordinador.
UNIDAD FORMATIVA 3. APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTRUMENTACIÓN Y APOYO A LAS TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO
- Acceso a la vía venosa: central, periférica e intraósea.
- Uso de dispositivos para el aislamiento de la vía aérea.
- Procedimientos de sondaje nasogástrico y vesical.
- Ventilación mecánica: técnicas y aplicación.
- Ventilación mecánica no invasiva: fundamentos y aplicación.
- Punción cricotiroidea: indicaciones y técnica.
- Coniotomía: cuándo y cómo realizarla.
- Toracocentesis: procedimiento y cuidados.
- Pericardiocentesis: indicaciones y técnica.
- Toracostomía de emergencia: procedimiento y cuidados.
- Cesárea de emergencia: indicaciones y procedimientos.
- Material necesario para el soporte vital avanzado.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDICACIÓN DE EMERGENCIA
- Conceptos básicos de farmacocinética y su relevancia.
- Clases de fármacos utilizados en situaciones de emergencia.
- Efectos adversos de los medicamentos y sus contraindicaciones.
- Formas de presentación de medicamentos y su uso correcto.
- Elaboración de dosis únicas y dispositivos de administración.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN SANITARIA A EMERGENCIAS COLECTIVAS
- Conceptos fundamentales de medicina de catástrofe.
- Asistencia sanitaria en situaciones de emergencias colectivas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS EN EMERGENCIAS COLECTIVAS. TRIAGE
- Concepto y evolución del triaje: principios y objetivos.
- Características del triaje y su aplicación práctica.
- Elementos necesarios para establecer un puesto de triaje.
- Valoración de los pacientes según criterios de gravedad.
- Modelos de triaje: funcional, lesional y mixto.
- Categorías de clasificación de víctimas y su etiquetado.
- Procedimiento de etiquetado (tagging) y tarjetas de triaje.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVACUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS A DIFERENTES ÁREAS ASISTENCIALES
- Norias de evacuación: fases y su aplicación.
- Punto de carga de ambulancias y su organización.
- Registro de dispersión hospitalaria de pacientes.
MÓDULO 3. MF0362_2 EMERGENCIAS SANITARIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS
- Tipos de planes de emergencias y su aplicación.
- Estructura general de un plan de emergencias.
- Objetivos generales y específicos de los planes de emergencia.
- Alcance del plan y su estructura general.
- Organigrama jerárquico y funcional de un plan de emergencias.
- Conceptos relacionados con la delimitación de la vulnerabilidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS
- Clasificación de riesgos y su tipificación.
- Valoración del riesgo: metodología y criterios.
- Situación geográfica de los riesgos y su análisis.
- Consecuencias de los riesgos sobre personas y bienes.
- Delimitación de áreas de riesgo y su señalización.
- Sectorización en planos de las zonas de actuación.
- Catalogación de medios y recursos disponibles.
- Códigos y signos utilizados en planos de emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS
- Fase de recopilación de información para la activación.
- Niveles de activación del plan y sus criterios.
- Fases de activación y su desarrollo.
- Fase de ejecución del plan de emergencias.
- Evaluación, revisión y actualización del plan de emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE (DRP). FASE DE DISEÑO
- Concepto y función de los dispositivos de riesgo previsible.
- Fase de diseño de dispositivos de riesgo previsible: consideraciones clave.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FASE DE EJECUCIÓN Y DESACTIVACIÓN DE DRP
- Organización y gestión de recursos en la fase de ejecución.
- Transporte y logística de materiales.
- Clasificación y concentración del material necesario.
- Montaje del dispositivo y su funcionamiento.
- Informar a los profesionales involucrados.
- Procedimiento de activación del DRP.
- Fase de desactivación del dispositivo y su evaluación.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: UF0681 Valoración Inicial del Paciente en Urgencias o Emergencias Sanitarias
- Manual teórico: UF0678 Apoyo al Soporte Vital Avanzado
- Manual teórico: MF0362_2 Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible
- Manual teórico: MF0072_2 Técnicas de Apoyo Psicológico y Social en Situaciones de Crisis
- Manual teórico: UF0674 Modelos de Actuación ante Múltiples Víctimas
- Manual teórico: UF0682 Aseguramiento del Entorno de Trabajo para el Equipo Asistencial y el Paciente
- Manual teórico: UF0675 Logística Sanitaria en Catástrofes
- Manual teórico: UF0677 Soporte Vital Básico
- Manual teórico: UF0676 Organización Sanitaria Inicial para la Asistencia a Emergencias Colectivas
- Manual teórico: UF0683 Traslado del Paciente al Centro Sanitario
- Manual teórico: UF0679 Organización del Entorno de Trabajo en Transporte Sanitario
- Manual teórico: UF0680 Diagnosis Preventiva del Vehículo y Mantenimiento de su Dotación Material
- Cuaderno de ejercicios: Técnico en Transporte y Emergencias Sanitarias