Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 80 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN
La teledetección, o detección remota, es la técnica que permite la recogida de diferentes tipos de información de la superficie terrestre, realizada a distancia y mediante sensores. En la actualidad, la teledetección tiene una gran relevancia por su uso en el tratamiento y análisis de datos digitales representativos del espacio físico. Los Sistemas de Información Geográfica juegan un papel esencial en la búsqueda de soluciones a problemas medioambientales, así como para proporcionar información para la elaboración de propuestas en proyectos de diferente índole. A través del presente curso se ofrecen los conocimientos adecuados para desenvolverse de forma profesional en el entorno de la teledetección, un sector en continuo cambio y crecimiento, y que requiere de profesionales que conozcan los aspectos técnicos.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TELEDETECCIÓN
- ¿Qué es la teledetección espacial? Una introducción al concepto y su importancia
- El sistema de teledetección espacial: componentes y funcionamiento
- Radiación electromagnética: cómo interactúa con la Tierra
- Plataformas y sensores: tipos y aplicaciones
- ¿Qué es una imagen satelital? Características y uso
- Ventajas principales de la teledetección espacial
- Geoportales: qué son y cómo acceder a ellos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SENSORES
- Resolución de los sensores: espacial, espectral, radiométrica y temporal
- Tipos de sensores: cámaras fotográficas, sistemas multiespectrales, térmicos y radares
- Plataformas de teledetección: categorías y características principales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMÁGENES DIGITALES
- ¿Cómo están estructuradas las imágenes digitales?
- Proceso de adquisición y formatos de almacenamiento
- Errores comunes y técnicas de corrección de datos
- Clasificación de imágenes: qué es y cómo se realiza
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES SATELITALES
- Modelos digitales espaciales: representación y utilidad
- Modelos vectoriales y ráster: diferencias y aplicaciones
- Visualización e interpretación de planos digitalizados
- Claves y reglas para analizar imágenes visualmente
- Imágenes georreferenciadas: qué son y cómo se usan
- Aplicaciones en SIG: fotointerpretación y clasificación digital de imágenes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÍNDICES DE VEGETACIÓN
- ¿Qué es un índice de vegetación y cuál es su objetivo en la clasificación digital?
- Clasificación no supervisada: análisis de distancia espectral y clustering
- Clasificación supervisada: áreas de entrenamiento, firmas espectrales y asignación de píxeles
- ¿Qué es el NDVI? Concepto y uso en análisis de vegetación
- ¿Qué es SAGA? Herramienta para el análisis de índices de vegetación
- Tipos de NDVI y cómo se calculan
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOFTWARE PARA EL PROCESADO DE IMÁGENES
- Tipos de tratamientos y análisis de imágenes
- Software más utilizados para procesar imágenes satelitales
- Programas especializados en la observación y gestión de recursos naturales
- Fuentes de datos e información: dónde y cómo descargarlos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
- Conceptos básicos y definiciones esenciales
- Funciones y usos principales de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
- Tipos de información geográfica: modelos vectoriales, ráster y otros (CAD, TIN, etc.). Características, ventajas y limitaciones
- Presentación de QGIS y exploración de su interfaz gráfica
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN A QGIS
- ¿Qué es QGIS y para qué sirve?
- Componentes y funcionalidades principales de QGIS
- Cómo instalar QGIS paso a paso
- Navegando por la interfaz de QGIS
- Importación de datos GPS en QGIS
- Cargar y gestionar archivos CSV y hojas de cálculo
- Realización de geoprocesos vectoriales básicos
- Creación de un mapa básico en QGIS
- Diseñar un mapa temático usando un SIG
- Georreferenciar una imagen en QGIS: pasos y recomendaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RECURSOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN EN LA WEB
- Cómo descargar información cartográfica del IGN y usar servidores WMS
- Fuentes de datos a nivel autonómico, estatal, europeo e internacional
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CREACIÓN DE CARTOGRAFÍA
- Configurar correctamente la página y el diseño del mapa
- Incluir elementos esenciales: leyenda, escala, norte, cuadrícula de coordenadas, integración de imágenes y tablas Excel
- Opciones y modalidades de impresión de mapas
- Ejercicio práctico guiado: elaboración de mapas temáticos de calidad para estudios ambientales, siguiendo la normativa INSPIRE y buenas prácticas cartográficas