Curso gratis Especialista en Oftalmología

Curso gratis Especialista en Oftalmología online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 140 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN OFTALMOLOGÍA

Este Curso Superior en Oftalmología le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que a diferencia de otras especialidades médicas, la oftalmología ha evolucionado enormemente gracias a los avances tecnológicos que existen en la actualidad. Antiguamente, los profesionales de la oftalmología se centraban exclusivamente en la parte clínica (diagnóstico y prescripción de tratamientos), mientras que ahora predomina la parte quirúrgica. En definitiva, con este Curso Superior en Oftalmología el alumno aprenderá los conocimientos necesarios para desarrollar la evaluación clínica oftalmológica, así como su correcto diagnóstico y tratamiento en las afecciones oculares.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN OFTALMOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS Y ANATÓMICOS DEL APARATO OCULAR

  1. Introducción a la oftalmología como disciplina médica
  2. Configuración y características de las órbitas
  3. Componentes del globo ocular
  4. Estructuras anexas del ojo
    • Párpados
    • Conjuntiva
    • Sistema lagrimal
  5. Túnicas del ojo
    • Túnica Fibrosa: esclerótica y córnea
    • Túnica Vascular: coroides, cuerpo ciliar e iris
  6. Retina y sus estructuras
    • Sistema de unión y soporte de la retina
    • Glía retiniana
    • Vascularización e inervación
  7. Medios refringentes del ojo
    • Humor acuoso
    • Humor vítreo
    • Cristalino
  8. Músculos extrínsecos del ojo
    • Músculos rectos
    • Músculos oblicuos
  9. Vascularización, inervación y drenaje de los músculos oculares

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO VISUAL

  1. Cómo funciona el proceso visual
  2. La luz: propiedades y comportamiento
    • Propagación de la luz
    • Espectro electromagnético
    • Efectos de la luz en el ojo
  3. Interacción de la luz con el ojo humano
    • Primera fase del proceso visual
    • Fases posteriores en la percepción visual

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EXAMEN OCULAR BÁSICO

  1. Introducción al examen ocular
  2. Historia clínica y antecedentes
  3. Instrumentos necesarios para la evaluación
  4. Pruebas principales en el examen ocular
    • Inspección externa
    • Medición de la agudeza visual
    • Evaluación pupilar
    • Medición de la distancia interpupilar
    • Prueba de motilidad ocular extrínseca
    • Valoración del punto próximo de convergencia
    • Confrontación de campos visual
    • Tonometría para medir la presión intraocular
    • Coloración del ojo con fluoresceína

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXAMEN OCULAR AVANZADO

  1. Pruebas refractivas
    • Refracción objetiva
    • Refracción subjetiva
  2. Pruebas específicas de salud ocular
    • Examen del fondo de ojo con oftalmoscopía directa
    • Rejilla de Amsler para detectar alteraciones en la visión central
    • Evaluación de la percepción de colores

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDICIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL

  1. Concepto de agudeza visual
  2. Factores que influyen en la agudeza visual
    • Factores físicos
    • Factores fisiológicos
    • Factores psicológicos
  3. Clasificación de la agudeza visual
  4. Optotipos: tipos y presentación
    • Principales diseños de optotipos
    • Forma de presentar los optotipos
    • Condiciones de iluminación y contraste
    • Distancia de presentación
  5. Medición de la agudeza visual
    • Visual de lejos
    • Visual de cerca
    • Evaluación en niños
    • Evaluación en personas con baja visión

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALTERACIONES Y DEFECTOS OCULARES

  1. Introducción a los defectos refractivos
  2. Estados refractivos normales y patológicos
    • Emetropía
    • Ametropías (miopía, hipermetropía, astigmatismo)
  3. Factores que influyen en la refracción binocular
    • Anisometropía
    • Aniseiconía
  4. Presbicia: concepto y corrección
    • Determinación de la adición
    • Opciones de corrección
  5. Proceso de acomodación
    • Mecanismos y componentes
    • Estimulación y respuesta acomodativa
  6. Visión binocular y movimientos oculares
    • Tipos de movimientos
    • Grados de coordinación binocular

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NEUROOFTALMOLOGÍA

  1. Introducción a la neurooftalmología
  2. Lesiones y neuropatías craneales
    • Par craneal II: nervio óptico
    • Par craneales III, IV y VI: nervios motores oculares
  3. Papiledema: causas, diagnóstico y tratamiento
  4. Neuropatía óptica isquémica (NOI)
  5. Neuritis óptica y atrofia del nervio óptico

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ALTERACIONES CONGÉNITAS DEL NERVIO ÓPTICO

  1. Alteraciones congénitas del nervio óptico
  2. Problemas en la embriogénesis
    • Hipoplasia, aplasia y disco oblicuo
  3. Defectos en el cierre de la hendidura embrionaria
    • Coloboma
    • Síndrome de Morning Glory
    • Foseta óptica congénita
  4. Pseudopapiledema: causas y características
    • Drusas y fibras de mielina
  5. Otras alteraciones congénitas
    • Síndrome de Aicardi
    • Megalopapila
    • Papila de Bergmeister y persistencia de la arteria hialoidea

UNIDAD DIDÁCTICA 9. UVEÍTIS

  1. ¿Qué es la uveítis? Definición y conceptos
  2. Causas principales de la uveítis
  3. Clasificación según localización y gravedad
  4. Síntomas y tratamiento
    • Uveítis anteriores
    • Uveítis posteriores
    • Uveítis intermedias
  5. Impacto en la vida diaria del paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 10. CATARATAS

  1. Definición y conceptos básicos
  2. Causas de las cataratas
  3. Clasificación según origen
    • Cataratas congénitas
    • Cataratas adquiridas
  4. Desprendimiento de retina: causas, síntomas y tratamiento
    • Causas principales
    • Síntomas característicos
    • Opciones de tratamiento y pronóstico

UNIDAD DIDÁCTICA 11. GLAUCOMA

  1. ¿Qué es el glaucoma? Definición
  2. Causas, tipos y factores de riesgo
  3. Procedimientos diagnósticos
  4. Opciones de tratamiento y prevención

UNIDAD DIDÁCTICA 12. FARMACOLOGÍA Ocular

  1. Introducción a la farmacología ocular
  2. Vías de administración de fármacos
  3. Objetivos y principios básicos del uso de medicamentos
  4. Procedimiento para la administración de fármacos
  5. Principales grupos de fármacos utilizados en oftalmología
    • Tratamiento del glaucoma
  6. Fármacos en diagnóstico oftalmológico

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Oftalmología
  • Cuaderno de ejercicios: Oftalmología

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso