Curso gratis Especialista en Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias

Curso gratis Especialista en Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA EN URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS

En el ámbito de la enfermería aquella parte dedicada a la extrahospitalaria posee gran importancia ya que, en muchas ocasiones, depende del buen hacer de los profesionales para salvar la vida a las personas que requieren sus servicios. Dentro el ámbito profesional de la sanidad se ha considerado conveniente la creación del presente curso con el objetivo de aportar los conocimientos y capacidades necesarias para trabajar en la enfermería de urgencia en el área extrahospitalaria...

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA EN URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA Y TRANSPORTE SANITARIO

  1. El Sistema Nacional de Salud: estructura y funcionamiento
  2. Niveles de atención y tipos de servicios ofrecidos
  3. - Niveles de atención sanitaria
  4. - Tipos de prestaciones y su alcance
  5. Salud Pública: conceptos y funciones
  6. Salud Comunitaria: enfoque y aplicación
  7. Historia y evolución del sistema de emergencias
  8. ¿Qué implica el transporte sanitario?
  9. - Clasificación de los tipos de transporte sanitario
  10. ¿Qué son las ambulancias?
  11. Tipos de ambulancias según su función
  12. - Ambulancias asistenciales
  13. - Ambulancias no asistenciales
  14. - Ambulancias colectivas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN INICIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

  1. Constantes vitales y evaluación rápida del paciente
  2. - Cómo determinar la frecuencia respiratoria
  3. - Cómo medir la frecuencia cardíaca
  4. - Cómo tomar la temperatura corporal
  5. - Uso de la pulsioximetría para valorar oxigenación
  6. - Cómo medir la presión arterial
  7. - Consideraciones especiales en niños, ancianos y gestantes respecto a las constantes vitales
  8. Signos que indican gravedad en el paciente
  9. Evaluación del estado neurológico
  10. - Valoración del nivel de conciencia y escala de Glasgow
  11. - Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
  12. Revisión de la permeabilidad de la vía aérea
  13. Inspección de la piel
  14. - Comprobación del relleno capilar
  15. Evaluación inicial del paciente pediátrico
  16. - Aspecto general
  17. - Estado respiratorio
  18. - Circulación y perfusión
  19. Valoración especial en pacientes ancianos
  20. Valoración específica en gestantes

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOPORTE VITAL. BÁSICO Y AVANZADO

  1. Cadena de supervivencia: pasos fundamentales
  2. - Evaluación del nivel de conciencia
  3. - Valoración de la ventilación y pulsos
  4. Paro cardiorrespiratorio: identificación y respuesta
  5. Maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP)
  6. - Ventilación manual de rescate
  7. - Masaje cardiaco externo
  8. Protocolo de Soporte Vital Básico (SVB)
  9. Introducción al Soporte Vital Avanzado (SVA)
  10. Asistencia respiratoria avanzada
  11. - Limpieza y apertura de la vía aérea
  12. - Técnicas para abrir la boca y limpiar manualmente
  13. - Métodos no invasivos para mantener la vía aérea
  14. - Intubación endotraqueal
  15. - Ventilación artificial con instrumentos especializados
  16. Soporte circulatorio avanzado
  17. - Uso de ayudas mecánicas en la compresión torácica
  18. - RCP invasiva: masaje cardiaco interno
  19. Arritmias y desfibrilación automática
  20. - Tipos de arritmias
  21. - Desfibrilación en ritmos peligrosos
  22. Soporte vital avanzado en niños (SVA pediátrico)
  23. - Protocolos específicos para pediatría
  24. Acceso intravenoso y administración de fármacos en urgencias

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍAS FRECUENTES EN URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS

  1. Síndrome confusional agudo
  2. - Causas comunes y características
  3. - Cómo actuar en urgencias
  4. Accidente cerebrovascular (ACV)
  5. - Tratamiento en fase aguda
  6. - Código ictus: protocolo de actuación rápida
  7. Coma
  8. - Clasificación y signos
  9. - Procedimientos en urgencias
  10. Crisis epilépticas
  11. - Cómo actuar ante una crisis
  12. Síncope y mareo
  13. - Diferenciar tipos y causas
  14. - Pasos a seguir en la atención de urgencias

UNIDAD DIDÁCTICA 5. URGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS

  1. Urgencias cardiovasculares
  2. Enfermedad cardiaca isquémica
  3. - Angina de pecho y angor
  4. - Infarto agudo de miocardio (IAM)
  5. Hipertensión arterial (HTA)
  6. Shock: fases, tipos y tratamiento
  7. - Fases del shock y su manejo
  8. - Tipos de shock: distributivo, obstructivo, cardiogénico
  9. Enfermedades del pericardio
  10. - Pericarditis aguda
  11. - Taponamiento cardíaco
  12. Insuficiencia cardíaca aguda
  13. Dolor torácico agudo: evaluación y manejo
  14. Urgencias respiratorias
  15. - Disnea súbita
  16. - Crisis asmática y su atención
  17. - EPOC descompensada: síntomas y actuación
  18. - Tromboembolismo pulmonar (TEP)
  19. - Edema agudo de pulmón (EAP)
  20. - Neumotórax: diagnóstico y respuesta rápida

UNIDAD DIDÁCTICA 6. URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS

  1. Atención inicial en traumatismos
  2. - Traumatismo torácico
  3. - Traumatismo abdominal
  4. - Lesiones en la médula espinal
  5. - Traumatismo craneoencefálico
  6. - Trauma en extremidades y pelvis
  7. Paciente politraumatizado
  8. - Valoración primaria y resucitación
  9. - Reconocimiento de lesiones secundarias
  10. - Recogida de historia clínica y datos
  11. Connotaciones especiales en traumatismos pediátricos, geriátricos y en gestantes
  12. - Particularidades en niños traumatizados
  13. - Consideraciones en pacientes ancianos
  14. - Cuidados en gestantes con traumatismos
  15. Aplastamientos y lesiones por aplastamiento
  16. Amputaciones: atención y manejo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS

  1. Paciente agitado o violento
  2. - Causas frecuentes y evaluación
  3. - Plan de actuación y contención
  4. - Uso de medicación farmacológica
  5. Paciente con hipocondría
  6. - Cómo proceder en urgencias
  7. Paciente ansioso
  8. - Trastornos de ansiedad y su manejo
  9. - Estrategias en urgencias para tranquilizar
  10. Paciente depresivo y riesgo de suicidio
  11. - Valoración y primeros auxilios
  12. - Criterios para ingreso hospitalario
  13. - Procedimientos en urgencias para pacientes psicóticos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. URGENCIAS DIGESTIVAS

  1. Dolor abdominal agudo
  2. - Exploración y valoración inicial
  3. - Cómo actuar ante el dolor intenso
  4. Obstrucción intestinal
  5. - Íleo paralítico
  6. - Obstrucción mecánica
  7. Gastroenteritis aguda
  8. - Diagnóstico y manejo en urgencias
  9. Pancreatitis aguda
  10. - Diagnóstico y primeros cuidados
  11. Hemorragia digestiva
  12. - Actuación ante hemorragias internas
  13. Patologías biliares agudas
  14. - Cólico biliar y colecistitis
  15. - Tratamiento inicial y cuidados urgentes

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENDOCRINO-METABÓLICAS

  1. Diabetes Mellitus y sus complicaciones
  2. Hipoglucemia
  3. - Signos y síntomas principales
  4. - Cómo actuar en urgencias
  5. Cetoacidosis diabética
  6. - Procedimientos y cuidados
  7. Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico
  8. - Manejo en emergencias
  9. Alteraciones tiroideas y crisis tirotóxica
  10. - Diagnóstico y tratamiento de urgencias
  11. Coma mixedematoso
  12. - Fisiopatología y síntomas
  13. - Intervenciones en urgencias

UNIDAD DIDÁCTICA 10. URGENCIAS PEDIÁTRICAS

  1. Maltrato infantil
  2. - Valoración y detección
  3. - Cómo actuar ante casos sospechosos
  4. Fiebre en niños
  5. Crisis convulsivas
  6. Meningitis
  7. Intoxicaciones en menores
  8. - Hipoglucemia y deshidratación
  9. - Diagnóstico y atención
  10. Dolor abdominal en pediatría
  11. - Causas frecuentes y tratamiento
  12. - Exploración y manejo en urgencias

UNIDAD DIDÁCTICA 11. OTRAS URGENCIAS

  1. Quemaduras: evaluación y cuidados
  2. - Signos clínicos y primeros auxilios
  3. - Valoración inicial del paciente quemado
  4. Ahogamientos: actuación rápida
  5. - Procedimientos de emergencia
  6. Anafilaxia: manejo de emergencias alérgicas
  7. - Administración de medicamentos y soporte
  8. Parto inminente: atención inmediata
  9. Hemorragias: control y tratamiento
  10. - Valoración y primeros auxilios
  11. - Hemorragia nasal (epistaxis)
  12. Intoxicaciones: respuesta ante intoxicaciones agudas
  13. - Medidas para frenar la absorción
  14. - Cómo favorecer la eliminación de tóxicos
  15. Congelación: atención de urgencia
  16. - Procedimientos en casos de congelamiento
  17. Hematuria: valoración y actuación
  18. Electrocución: primeros pasos
  19. Fracturas: manejo inicial
  20. - Cómo inmovilizar y tratar en emergencias

UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTUACIÓN ANTE GRANDES CATÁSTROFES

  1. Medicina de catástrofe: conceptos y principios
  2. - Diferencias entre emergencia, crisis y catástrofe
  3. - Objetivos y características principales
  4. - Comparativa entre medicina convencional y de catástrofe
  5. - Impacto general de las catástrofes en la salud
  6. - Problemas sanitarios inmediatos y a largo plazo según el agente causante
  7. Respuesta sanitaria ante emergencias colectivas
  8. - Tipos de lesiones según la naturaleza del evento
  9. - Objetivos terapéuticos en la atención a múltiples víctimas
  10. - Acciones en rescate, socorro y atención en base
  11. - Técnicas y gestos salvadores
  12. - Atención en situaciones especiales: riesgos nucleares, radiológicos, biológicos, químicos (NRBQ) y explosiones
  13. - Soporte vital avanzado en atrapados (SVATR)

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso