Curso gratis Especialización en Enología y Maridaje

Curso gratis Especialización en Enología y Maridaje online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALIZACIÓN EN ENOLOGÍA Y MARIDAJE

El vino y la comida de calidad, forman parte del patrimonio cultural; hoy en día los vínculos entre el vino y la gastronomía son muy esgrimidos por los profesionales del sector y los aficionados del tema para conseguir que a partir de la relación entre ambos productos se comuniquen ciertos sentimientos y se consigan grandes objetivos. El curso ofrece un amplio recorrido al alumno en temas de enología y maridaje, porque el objetivo no es sólo formativo, sino que el alumno disfrute aprendiendo.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALIZACIÓN EN ENOLOGÍA Y MARIDAJE

MÓDULO 1. COCINA NACIONAL E INTERNACIONAL. COCINA CREATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. Cocina Nacional e Internacional

  1. Presentación general
  2. ¿Qué es la oferta gastronómica? Criterios para diseñarla
  3. La gastronomía de España
  4. Platos emblemáticos de la cocina española
  5. Gastronomía global
  6. Platos destacados de la gastronomía internacional

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Cocina Creativa y Cocina de Autor

  1. Conceptos clave relacionados con la alimentación
  2. Importancia de una dieta equilibrada
  3. Cocina creativa: innovación en la gastronomía
  4. Cocina de autor: la identidad del chef

MÓDULO 2. VITICULTURA, ENOLOGÍA Y ENOTECNIA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. Viticultura

  1. Origen e historia del vino
  2. Historia de la viticultura
  3. Botánica de la vid
  4. Regiones vitivinícolas y sistemas de cultivo
  5. Material vegetal utilizado
  6. Morfología y anatomía de la vid
  7. Ecología vitícola: clima y suelo
  8. Técnicas de cultivo y manejo
  9. Entomología aplicada a la vid
  10. Enfermedades que afectan a la vid
  11. Viticultura en regiones áridas mediterráneas
  12. Control de calidad en viticultura
  13. Riesgos laborales en el sector vitivinícola

UNIDAD DIDÁCTICA 4. Enología y Enotecnia

  1. Propiedades físico-químicas de mostos y vinos
  2. Microbiología enológica
  3. Control de calidad en la producción de mostos y vinos
  4. Enotecnia: técnicas de vinificación
  5. Proceso de elaboración y crianza del vino
  6. Ingeniería enológica aplicada
  7. Supervisión del proceso de producción
  8. Análisis sensorial y cata de vinos
  9. Técnicas enológicas en la bodega
  10. Riesgos laborales en la vinicultura

UNIDAD DIDÁCTICA 5. Profesiones en el sector: Enólogo y Técnicos especializados

  1. Presentación general
  2. Normativa y regulación profesional
  3. Procedimientos para obtener habilitaciones
  4. Prácticas enológicas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. Economía, Legislación y Comercialización del Vino

  1. Aspectos económicos y políticos del vino
  2. Gestión empresarial en el sector vitivinícola
  3. Organizaciones y asociaciones del sector
  4. Registros y documentación obligatoria
  5. Seguros específicos para vitivinicultura
  6. Marco legal y normativa vigente
  7. Estrategias de marketing y venta de vino
  8. Mercados y tendencias comerciales
  9. Habilidades sociales para la venta y promoción

UNIDAD DIDÁCTICA 7. Tipologías de Vinos

  1. Introducción a las variedades y estilos
  2. Clasificación y características principales
  3. Denominaciones de Origen y el INDO
  4. Vinos de mesa y vinos especiales
  5. Vinos tranquilos y con crianza
  6. Cavas y Champagne

MÓDULO 3. CATA DE VINOS

UNIDAD DIDÁCTICA 8. Introducción a la Cata de Vinos

  1. Presentación general
  2. ¿Por qué es importante conocer vinos?
  3. Conceptos y pasos en la cata de vinos
  4. Equipamiento y herramientas necesarias
  5. Cómo planificar una sesión de cata
  6. Primeros pasos en la cata: técnicas básicas

UNIDAD DIDÁCTICA 9. Fases de la Cata de Vinos

  1. Introducción a las etapas de la cata
  2. Análisis visual: color, brillo y lágrima
  3. Evaluación olfativa: aromas y bouquet
  4. Sabor y percepciones gustativas
  5. Cómo armonizar aromas y sabores
  6. La vía retronasal en la percepción del vino
  7. Características sensoriales que identificamos en los vinos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. Práctica de Cata, Condiciones y Fichas

  1. Defectos y alteraciones en el vino
  2. Temperatura adecuada para la cata
  3. Secuencia en la presentación de las muestras
  4. Elaboración y estructura de las fichas de cata
  5. Cómo puntuar y registrar los resultados
  6. Técnicas y aspectos clave durante la cata

UNIDAD DIDÁCTICA 11. Conservación y Abastecimiento de Vinos

  1. Introducción a la gestión de stock
  2. Selección de proveedores y aprovisionamiento externo
  3. Control de calidad durante el transporte y recepción
  4. Detección y diagnóstico de defectos en los vinos
  5. Procedimientos de recepción y control en bodega
  6. Sistemas de almacenaje y conservación
  7. Organización de la bodega y bodeguilla
  8. Recomendaciones para mantener la calidad del vino
  9. Rotación y gestión de stocks
  10. Documentación y registros (vales, fichas)
  11. Gestión informatizada de inventarios

MÓDULO 4. SERVICIO DE VINOS

UNIDAD DIDÁCTICA 12. Introducción al Servicio de Vinos

  1. Conceptos básicos del servicio
  2. Tipos de servicio y técnicas asociadas
  3. Normas generales para un servicio profesional
  4. Utensilios y herramientas del sumiller
  5. Apertura y decantación de botellas: técnicas y objetivos
  6. Componentes: botellas, corchos, etiquetas y cápsulas

UNIDAD DIDÁCTICA 13. Cartas de Vinos

  1. Introducción a la creación de una carta de vinos
  2. Recomendaciones para su diseño y estructura
  3. Normas para confeccionar una carta efectiva
  4. Tipos y categorías de cartas de vinos
  5. Criterios para la selección de vinos en la carta
  6. Aspectos visuales y gráficos en el diseño
  7. Política de precios y rotación
  8. Sugerencias y recomendaciones para potenciar ventas

MÓDULO 5. MARIDAJE

UNIDAD DIDÁCTICA 14. Introducción al Maridaje

  1. Vino y gastronomía: una unión imprescindible
  2. Conceptos básicos del maridaje
  3. Importancia de la armonía entre vino y comida
  4. Reglas esenciales para un buen maridaje
  5. Cómo armonizar diferentes estilos de vinos con platos
  6. Maridaje con aperitivos y vinos ligeros
  7. Entrantes y vinos: combinaciones ideales
  8. Ensaladas y vinos adecuados
  9. Pescados y mariscos: las mejores combinaciones
  10. Carnes y vinos: recomendaciones
  11. Pasta y vinos: armonías recomendadas
  12. Quesos y vinos: maridajes clásicos
  13. Vinos de foie gras y su maridaje
  14. Setas y vinos complementarios
  15. Postres y vinos: combinaciones dulces

UNIDAD DIDÁCTICA 15. La Educación de los Sentidos

  1. Introducción a la percepción sensorial
  2. Clásicas alianzas entre vinos y sabores
  3. Utilización de los sentidos en la cata y el maridaje
  4. Relación entre cocina, vino y sentidos
  5. Factores que pueden perjudicar el maridaje

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso