Curso gratis Postgrado en Envejecimiento Saludable

Curso gratis Postgrado en Envejecimiento Saludable online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: A distancia y Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS POSTGRADO EN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

La organización Mundial de la salud, en un primer momento hablaba de envejecimiento saludable (OMS 1990), sin embargo esta definición se basaba únicamente en la salud de la personas y no tenía en cuenta otras circunstancias como la implicación y participación social. Por eso, en el año 2002 la OMS define envejecimiento activo como “el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad en orden a mejorar la calidad de vida de las personas que envejecen” Esta definición fue sacada de un documento elaborado por la OMS en 2002 llamado “Envejecimiento activo: un marco político”. Respecto a esta definición comenta que el término activo, se refiere a una usual implicación en ámbitos sociales, económicos, culturales, etc., y no sólo una capacidad física. A lo largo del presente curso se introduce el tema del envejecimiento saludable, desarrollando los aspectos fundamentales con el mismo.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS POSTGRADO EN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO. CONCEPTOS CLAVE

  1. ¿Qué es el envejecimiento? Definición y conceptos básicos
  2. El envejecimiento poblacional: tendencias y características
  3. - Estado actual del envejecimiento en la población
  4. - Longevidad y esperanza de vida máxima: diferencias y significados
  5. - Diversos enfoques sobre las edades y su percepción
  6. El envejecimiento activo: principios y beneficios
  7. Teorías que explican el envejecimiento
  8. - Teorías estocásticas: explicación y ejemplos
  9. - Teorías no estocásticas: fundamentos y diferencias
  10. Disciplinas relacionadas con la atención a la tercera edad
  11. - Geriatría y gerontología: conceptos y diferencias
  12. - Introducción a la psicogerontología: enfoque psicológico en la vejez

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

  1. Introducción a los procesos biológicos del envejecimiento
  2. Factores que influyen en la longevidad
  3. Envejecimiento a nivel celular y molecular
  4. - Cambios en órganos y sistemas durante el envejecimiento
  5. - Funciones cognitivas superiores y su relación con el envejecimiento
  6. Enfermedades relacionadas con el envejecimiento acelerado
  7. - Envejecimiento vascular acelerado (EVA)
  8. - Síndrome de Werner y Progeria: características y diferencias
  9. - La condición en personas con síndrome de Down

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDADES GERIÁTRICAS MÁS FRECUENTES

  1. Introducción a las patologías comunes en la vejez
  2. Higiene, técnicas de aseo y cuidado personal
  3. - Anatomía y fisiología de la piel
  4. - Patologías cutáneas frecuentes en mayores
  5. - Técnicas de higiene y cuidado para personas con diferentes niveles de dependencia
  6. Enfermedades osteoarticulares
  7. - Artrosis (osteoartritis): causas y síntomas
  8. - Osteoporosis: características y prevención
  9. - Lumbalgias y lumbociáticas: causas y cuidados
  10. Hipertensión arterial
  11. - Rangos normales y elevados de tensión arterial
  12. - Factores que incrementan el riesgo de hipertensión
  13. - Cómo actuar ante una crisis hipertensiva
  14. Diabetes mellitus
  15. - Concepto, tipos y relevancia en la vejez
  16. - Cuidados específicos para personas diabéticas
  17. Sentidos: vista y oído
  18. - Cambios en la vista
  19. - Alteraciones auditivas
  20. Temblor y enfermedad de Parkinson
  21. - ¿Qué es el temblor?
  22. - Características de la enfermedad de Parkinson
  23. Accidentes cerebrovasculares (ACV)
  24. - Signos y síntomas
  25. - Plan de actuación ante un ACV
  26. Depresión y su impacto en la vejez
  27. El síndrome confusional
  28. - Características clínicas y riesgos
  29. - Factores de riesgo y causas frecuentes
  30. - Cómo actuar ante un usuario confuso
  31. La demencia: tipos, signos y cuidados
  32. - Clasificación y evolución
  33. - Características clínicas
  34. - Plan de intervención y atención adecuada
  35. - Cuidados específicos para personas con demencia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIÓN FUNCIONAL, SOCIAL, PSICOLÓGICA Y COGNITIVA

  1. ¿Qué es la valoración funcional? Conceptos y utilidad
  2. Evaluación de la capacidad para realizar actividades de la vida diaria
  3. Valoración del entorno social y ambiental
  4. - Evaluación de las relaciones sociales y actividades diarias
  5. - Análisis del soporte social disponible
  6. - Recursos sociales y comunitarios
  7. - Valoración del entorno físico y su adaptación
  8. Valoración psicológica y cognitiva
  9. - Procesos de evaluación cognitiva
  10. - Instrumentos y escalas para valorar la salud mental
  11. Valoración del estado emocional y bienestar psicológico

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN SALUD

  1. Programas para promover un envejecimiento saludable
  2. - Objetivos y estructura de los programas
  3. - Proceso de evaluación y seguimiento
  4. - Contenidos y metodologías aplicadas
  5. Prevención de la discapacidad en la vejez
  6. Programas de actividad física adaptada
  7. - Objetivos y beneficios
  8. - Metodología y fases del programa
  9. - Diseño de sesiones y actividades
  10. Programas de terapia ocupacional
  11. - Evaluación inicial y seguimiento
  12. - Objetivos y tipos de terapias
  13. - Pautas y estrategias de intervención
  14. - Ejemplos de actividades y planes de intervención

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN FUNCIONES COGNITIVO-AFECTIVAS

  1. Intervenciones en funciones cognitivas
  2. - Evaluación y objetivos en la mejora de la memoria
  3. - Técnicas y metodologías para estimular la memoria
  4. Orientación a la realidad: evaluación y técnicas
  5. - Objetivos y estrategias de trabajo
  6. - Información básica para la orientación
  7. Intervenciones en funciones intelectuales
  8. - Percepción y atención
  9. - Memoria y lenguaje
  10. - Razonamiento y habilidades cognitivas
  11. Intervenciones en funciones psicoafectivas
  12. - Tratamiento y prevención de la depresión
  13. - Técnicas para manejar la ansiedad y mejorar el estado emocional

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERVENCIÓN EN RELACIONES SOCIALES

  1. Programas de apoyo social y comunitario
  2. - Evaluación y objetivos principales
  3. - Estrategias y metodologías de trabajo
  4. - Promoción del voluntariado y actividades solidarias
  5. Programas de entrenamiento en habilidades sociales
  6. - Evaluación y objetivos
  7. - Técnicas y actividades para mejorar las relaciones
  8. Intervenciones con familias
  9. - Evaluación y pautas generales
  10. - Cómo apoyar a cuidadores y familiares
  11. El rol de los cuidadores de mayores dependientes
  12. - Autocuidado y gestión emocional
  13. El papel de la familia en residencias y centros de día

UNIDAD DIDÁCTICA 8. REHABILITACIÓN FÍSICA, PSICOLÓGICA Y COGNITIVA EN LA VEJEZ

  1. Fundamentos de la rehabilitación geriátrica
  2. Técnicas para rehabilitar el cuerpo
  3. - Enfermedades reumáticas y articulares (artritis, mano reumática, osteoporosis)
  4. - Fracturas en personas mayores: cuidados y recuperación
  5. Rehabilitación en enfermedades degenerativas
  6. - Esclerosis múltiple y Alzheimer: enfoques terapéuticos
  7. Rehabilitación en trastornos nerviosos y problemas de movimiento
  8. - Parkinson y distonías: técnicas y estrategias

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTIVIDADES FÍSICAS, COORDINACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD EN PERSONAS MAYORES

  1. ¿Qué es la psicomotricidad y por qué es importante?
  2. Relación entre la psicomotricidad y la calidad de vida en la vejez
  3. Ejercicios específicos para fortalecer aspectos psicomotrices y su evaluación
  4. - Motricidad gruesa y fina
  5. - Valoración psicomotriz: métodos y objetivos
  6. - La imagen corporal y su percepción
  7. - Dibujo y escritura como herramientas de expresión y comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 10. JUBILACIÓN, OCIO Y TIEMPO LIBRE EN LA VEJEZ

  1. La jubilación: proceso, etapas y consideraciones
  2. - Factores que influyen en la preparación y adaptación
  3. - Cómo planificar una jubilación activa y satisfactoria
  4. - La jubilación tardía: ventajas y desafíos
  5. Ocio y tiempo libre en la tercera edad
  6. - La importancia de mantener actividades y hobbies
  7. - Cómo ocupan su tiempo los mayores
  8. - Factores que motivan la participación en actividades recreativas
  9. - La sexualidad en la vejez: aspectos y consideraciones

UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL ENTORNO COMO FACTOR QUE FOMENTA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

  1. Diseño y distribución de espacios adaptados
  2. - Dificultades en movilidad, comunicación y convivencia en entornos no adecuados
  3. - Estrategias para reestructurar y mejorar el entorno
  4. - Decoración y organización de espacios seguros y accesibles
  5. Uso de materiales domésticos y recursos para la estimulación
  6. - Estimulación de la memoria y el razonamiento
  7. - Técnicas para mejorar la atención y la orientación espacial y temporal

UNIDAD DIDÁCTICA 12. NUTRICIÓN Y SALUD EN LA VEJEZ

  1. Patologías más comunes del sistema digestivo en mayores
  2. - Introducción y fisiología de la digestión
  3. - Enfermedades frecuentes en la vejez relacionadas con el aparato digestivo
  4. Impacto de los hábitos alimenticios en la salud
  5. - Concepto de nutrientes y su función
  6. - Alimentos recomendados y dietas adaptadas
  7. Dietas terapéuticas: recomendaciones y pautas
  8. - Ingesta energética y nutrientes necesarios según edad y condición

UNIDAD DIDÁCTICA 13. MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

  1. Características de la motivación y el aprendizaje en mayores, personas con discapacidad o patologías
  2. - Factores motivacionales y de interés
  3. - Estrategias de aprendizaje adaptadas
  4. Cómo mantener y estimular las funciones cognitivas en la vida diaria
  5. - Técnicas para fortalecer memoria, atención y razonamiento
  6. - Ejercicios y actividades prácticas para el día a día

UNIDAD DIDÁCTICA 14. TERAPIAS ALTERNATIVAS Y COMPLEMENTARIAS

  1. Beneficios y ventajas de las terapias alternativas
  2. Yoga
  3. - Beneficios específicos en personas mayores
  4. - Posturas recomendadas y su adaptación
  5. - Criterios y estrategias para impartir Yoga en grupos e individualmente
  6. Pilates
  7. - Ventajas del método Pilates en la vejez
  8. - Cómo adaptar Pilates a patologías comunes
  9. Musicoterapia
  10. - Historia y efectos terapéuticos de la música
  11. - Beneficios neuroquímicos y psicológicos
  12. - Aplicaciones en geriatría y en personas con demencias
  13. - Técnicas y programas específicos para Alzheimer y otras patologías

MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

  • Manual teórico: Envejecimiento Saludable
  • Cuaderno de ejercicios: Envejecimiento Saludable

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso