Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad del curso: Online
Duración del curso: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas
Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.
Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ELECTROCARDIOGRAFÍA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Un electrocardiograma sirve para registrar la actividad eléctrica del corazón. El uso adecuado de la técnica y la interpretación correcta del electrocardiograma debe realizarse siguiendo un estricto y sistemático análisis que permita conocer el origen de los diferentes trazados. Para ello, es necesaria una formación continuada dirigida a mejorar las habilidades diagnósticas para reconocer las morfologías del electrocardiograma normal y patológico y las diferentes variantes que nos podemos encontrar en distintas enfermedades. A través de este curso podrás adquirir las competencias requeridas para ayudar en la evaluación, orientación diagnóstica, terapéutica y pronóstica de los pacientes con problemas cardiovasculares con la mayor solvencia y rigor profesional.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ELECTROCARDIOGRAFÍA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECTROFISIOLOGÍA DEL CORAZÓN
- Anatomía y estructura histológica del corazón
- Componentes anatómicos del corazón
- Detalles histológicos del tejido cardíaco
- Proceso de conducción eléctrica en el corazón
- Propiedades eléctricas del miocardio
- Derivaciones en el electrocardiograma (ECG)
- Derivaciones bipolares en ECG
- Derivaciones precordiales en ECG
- El electrocardiógrafo: funcionamiento y uso
- Indicaciones para realizar un registro electrocardiográfico
- El impulso eléctrico del corazón
- Nomenclatura y clasificación de los latidos cardíacos
- Ritmo sinusal: características y significado
- Cómo interpretar un electrocardiograma
- Puntos clave en la interpretación de ECG
- Interpretación en niños: consideraciones específicas
- Interpretación en adultos mayores: aspectos relevantes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRECIMIENTO DE LAS CAVIDADES CARDÍACAS
- Proceso de crecimiento de las aurículas
- Desarrollo de la aurícula izquierda
- Crecimiento de la aurícula derecha
- Crecimiento bilateral de las aurículas
- Formación y expansión de los ventrículos
- Desarrollo del ventrículo izquierdo
- Crecimiento del ventrículo derecho
- Crecimiento de ambos ventrículos (biventricular)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BLOQUEOS DE RAMA CARDÍACOS
- ¿Qué son los bloqueos de rama en el corazón?
- Bloqueo completo de la rama derecha
- Bloqueo completo de la rama izquierda
- Bloqueos de rama incompletos
- Fascicular: tipos y características
- Bloqueo de conducción intraparietal
- Bloqueo ventricular secundario: causas y efectos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFERMEDADES CARDIACAS ISQUÉMICAS
- Cómo se refleja la cardiopatía isquémica en el ECG
- Definición y características de la isquemia miocárdica
- Lesión cardíaca: identificación y significado
- Necrosis del músculo cardíaco
- Angina de pecho: tipos y diagnóstico electrocardiográfico
- Infarto de miocardio: aspectos electrocardiográficos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS Y EFECTOS DE LOS FÁRMACOS
- Síndrome de Wolff-Parkinson-White: concepto y fisiología
- ¿Qué es y cómo se produce?
- Diagnóstico del síndrome WPW
- Opciones de tratamiento disponibles
- Alteraciones en los niveles de electrolitos y su impacto
- Introducción a las alteraciones electrolíticas
- Importancia del potasio en la función cardíaca
- El papel del calcio en el corazón
- Magnesio y su influencia en el ritmo cardíaco
- Impacto de los fármacos en el electrocardiograma
- Fármacos antiarrítmicos: tipos y efectos
- Medicamentos que prolongan el intervalo QT
- La función de la digital en el control de arritmias
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BLOQUEOS CARDÍACOS
- Bradicardia: qué es y sus causas
- ¿Qué es un bloqueo cardíaco?
- Conceptos básicos y fisiopatología
- Anatomía relevante para entender los bloqueos
- Cómo reconocer los bloqueos en el electrocardiograma
- Paro sinusal: causas y diagnóstico
- Pericarditis: alteraciones en el ECG
- ¿Qué es un marcapasos y cuándo se indica?
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TAQUARITMIAS CON QRS ESTRECHO
- Definición y características generales
- Taquicardia arrítmica: conceptos básicos
- Taquicardia con extrasístoles supraventriculares sinusal
- Taquicardia multiforme auricular
- Fibrilación auricular: identificación y consideraciones
- Taquicardia rítmica: qué es y cómo se presenta
- Taquicardia sinusal: diagnóstico y causas
- Flutter auricular: características principales
- Taquicardia supraventricular paroxística: episodios y diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TAQUARITMIAS CON QRS ANCHO
- ¿Qué son las taquicardias con QRS ancho?
- Taquicardias monomórficas: definición y ejemplos
- Taquicardia ventricular: conceptos clave
- Taquicardia con bloqueo de rama supraventricular
- Taquicardia supraventricular con preexcitación
- Arritmias mediadas por marcapasos
- Taquicardias polimórficas: características
- Fibrilación con preexcitación auricular
- Taquicardia polimórfica ventricular: diagnóstico y riesgos
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Paquete SCORM: Electrocardiografía en la Práctica Clínica