Curso gratis Especialista en Desarrollo Farmaceutico y Farmacologia

Curso gratis Especialista en Desarrollo Farmaceutico y Farmacologia online para trabajadores y empresas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria

Modalidad del curso: Online

Duración del curso: 120 Horas

Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso


Curso Gratis Online para Trabajadores y Empresas

Si eres trabajador en Régimen General, disfruta del curso gratis online a través de la formación bonificada para empresas.

Nuestros cursos gratis están disponibles en modalidad online o a distancia, consúltanos para informarse de la modalidad del curso gratis para trabajadores de su interés.

OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN DESARROLLO FARMACEUTICO Y FARMACOLOGIA

Con el Desarrollo Farmacéutico, se preparará alumno en las fases de la investigación clínica, el estudio de los ensayos clínicos, y profundizando en el concepto de epidemiología, diseñando el estudio epidemiológico y sabiendo analizar sus datos y gestionarlos.

CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN DESARROLLO FARMACEUTICO Y FARMACOLOGIA

PARTE 1. DESARROLLO FARMACÉUTICO I. INVESTIGACIÓN PRECLÍNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD

  1. Qué es la investigación y su importancia
  2. La investigación científica: principios y características
  3. Pasos y fases del proceso investigativo
  4. Objetivos principales de una investigación
  5. Formulación de hipótesis y su papel en la investigación
  6. Ética en la investigación: principios y buenas prácticas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUENTES DE INFORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

  1. Historia y evolución del concepto de fuentes de información
  2. Fuentes primarias: qué son y ejemplos
  3. Fuentes secundarias: qué son y cómo se utilizan

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE ENSAYOS A NIVEL DE LABORATORIO

  1. Ensayos in vitro: experimentos en laboratorio fuera de un organismo vivo
  2. Ensayos in situ: pruebas en el lugar específico de interés
  3. Ensayos in vivo: estudios realizados en organismos vivos
  4. Ensayos in silico: simulaciones por ordenador
  5. Ensayos en animales: estudios preclínicos en modelos animales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE FÁRMACOS

  1. Términos y conceptos clave en el diseño de fármacos
  2. Etapas del desarrollo de un medicamento nuevo
  3. Fase preclínica: investigación y pruebas iniciales
  4. Screening: cribado de compuestos potenciales
  5. Estudio de toxicidad y índice terapéutico
  6. Formación y capacitación del equipo investigador

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN

  1. Conceptos básicos y organización de datos estadísticos
  2. Estadística descriptiva: resumir y visualizar datos
  3. Análisis conjunto de varias variables
  4. Distribuciones de probabilidad y su uso
  5. Introducción a la estadística con programas informáticos: SPSS
  6. Aplicación de estadística descriptiva con SPSS

PARTE 2. DESARROLLO FARMACÉUTICO II. ENSAYOS CLÍNICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FASES DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

  1. Fase I: seguridad y dosis
  2. Fase II: eficacia preliminar
  3. Fase III: estudios comparativos y confirmatorios
  4. Fase IV: seguimiento post-comercialización

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EPIDEMIOLOGÍA I

  1. ¿Qué es la epidemiología y por qué es importante?
  2. Epideología descriptiva: observación y descripción
  3. Epideología analítica: relaciones y causas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EPIDEMIOLOGÍA II

  1. Diseño de estudios epidemiológicos
  2. Principales tipos de estudios epidemiológicos
  3. Análisis estadístico de datos en epidemiología
  4. Errores comunes en estudios epidemiológicos
  5. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica: funciones y estructura

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO Y GESTIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS

  1. Introducción a los ensayos clínicos y su importancia
  2. Herramientas para la recogida de datos en estudios epidemiológicos
  3. Gestión y control de datos en ensayos clínicos
  4. Interpretación de resultados y comunicación efectiva

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CLASIFICACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS

  1. Tipos de ensayos clínicos según diferentes criterios
  2. Clasificación por etapas del desarrollo y objetivos
  3. Por número de participantes
  4. Por finalidad y objetivos específicos
  5. Enmascaramiento y su función en el estudio
  6. Metodologías empleadas en cada tipo de ensayo
  7. Importancia de la aleatorización en los ensayos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MONITORIZACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS

  1. Glosario bilingüe de términos en ensayos clínicos (español-inglés)
  2. Planificación y diseño del ensayo clínico
  3. Fases del desarrollo y seguimiento del estudio
  4. Perfil y funciones del monitor de ensayos clínicos
  5. Participantes en los ensayos y sus roles específicos

Contacto

Contacta con un asesor de formación

¿Estás buscando algún curso o máster? Contáctanos para poder asesorarle mejor.

Enviar
Inscripción al curso